edición general
198 meneos
1374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macri y el desastre de Argentina: aviso para navegantes

Existe una bajísima coordinación entre el pensamiento del presidente argentino, sus acciones y sus palabras. Y sus acciones acaban siempre favoreciendo a una minoría a costa de incrementar la miseria de la mayoría.

| etiquetas: macri , argentina , desastre , liberalismo
Comentarios destacados:                      
#1 El silencio atronador de Rivera, con lo que lo apoyó, es de traca. Curiosamente, todos los medios que se empeñaron en realiconar a Podemos con Venezuela, no han encontrado nada que una a Macri con Rivera, qué cosas...
  1. El silencio atronador de Rivera, con lo que lo apoyó, es de traca. Curiosamente, todos los medios que se empeñaron en realiconar a Podemos con Venezuela, no han encontrado nada que una a Macri con Rivera, qué cosas...
  2. #1 Es un español de bien y patriota. Qué esperabas? Una misma vara de medir? siento decepcionarte.
  3. La entradilla podría ser válida cambiando el protagonista, múltiples veces:

    - Existe una bajísima coordinación entre el pensamiento de Rajoy, sus acciones y sus palabras. Y sus acciones acaban siempre favoreciendo a una minoría a costa de incrementar la miseria de la mayoría.

    - Existe una bajísima coordinación entre el pensamiento de Albert Rivera, sus acciones y sus palabras. Y sus acciones acaban siempre favoreciendo a una minoría a costa de incrementar la miseria de la mayoría.

    - Existe una bajísima coordinación entre el pensamiento de Pdro Snchz, sus acciones y sus palabras. Y sus acciones acaban siempre favoreciendo a una minoría a costa de incrementar la miseria de la mayoría.

    - Existe una bajísima coordinación entre el pensamiento de Susana Díaz, sus acciones y sus palabras. Y sus acciones acaban siempre favoreciendo a una minoría a costa de incrementar la miseria de la mayoría.

    - Existe una bajísima coordinación entre el pensamiento de Feijoo, sus acciones y sus palabras. Y sus acciones acaban siempre favoreciendo a una minoría a costa de incrementar la miseria de la mayoría.

    - Existe una bajísima coordinación entre el pensamiento de Trump, sus acciones y sus palabras. Y sus acciones acaban siempre favoreciendo a una minoría a costa de incrementar la miseria de la mayoría.

    Etcétera.
  4. O sea, que esta es la España que quiere Rivera y sus cuñaos falanjistas. Todo un proyecto de futuro.
  5. Me flipa lo de la deuda externa, que alguien puede ganar unas elecciones,luego pedir un crédito que va a lastrar al país los próximos 30 años.
    Económica y políticamente, porque ahora manda el FMI, y no vas a poder aplicar políticas que a ellos no les gusten, (Y tienen una linea política muy clara) ni tu, ni cualquier partido que pueda ganar unas elecciones en los siguientes años. Eso no debería ser legal.
  6. #3 Eso es hacer política, lo demás es demagogia, radicalismo y control de capitales.
  7. Con lo bien que iba Argentina hasta que llegó este tipo :-/
  8. #7 Seguro, Macri ganó las elecciones con lo bien que lo estaba haciendo Cristina.
  9. #9 toda la razón, el populismo del PP ladrón nos va dejar una herencia imposible de pagar. Ahhh que te refieres al populismo del PSOE y su socio cuñado!
  10. #11 Argentina lleva 17 años arruinada, no lo ha hecho Macri en dos años.
  11. Tras la severa crisis de principios de los años 2000, la economía conoció un rápido crecimiento, y luego etapas de ralentización o repunte. Sin embargo, tras un crecimiento bajo en 2015, el país volvió a entrar en recesión en 2016, con -1,8% de crecimiento. La reactivación de la economía se ve poco probable a corto plazo, sobre todo debido a la perspectiva económica de Latinoamérica (especialmente en Brasil) tras el colapso del precio de las materias primas. Sin embargo, hubo una reacción del crecimiento en 2017 (+2,7%). Argentina dispone de un potencial considerable en materias primas (litio, el segundo yacimiento de gas de esquisto del mundo, la cuarta reserva de petróleo).

    Electo en diciembre de 2015, el presidente Macri anunció reformas económicas importantes que rompen con las políticas macroeconómicas expansionistas de la presidencia de Kirchner. En 2016, Argentina se vio confrontada a importantes desafíos: una inflación de 40%, una fuerte cesantía y una caída del consumo. El presidente había prometido combatir la pobreza, pero esta aumentó. Los ciudadanos protestaron contra esta situación y los sindicatos se movilizaron contra las pérdidas de empleos. A fines de 2015, se realizó un ajuste monetario: el Banco Central de Argentina eliminó los controles de tasas y capital con la esperanza de que esto alentara a inversionistas temerosos de una sobrevaluación de la moneda nacional. Este ajuste también buscaba disminuir el costo de las exportaciones agrícolas del país. En 2016, el presidente Macri buscó promover las inversiones extranjeras. En especial, organizó un gran foro de inversión, que congregó a numerosos directores de empresas extranjeras. Se atrajo 31 mil millones EUR en inversiones. El gobierno buscó reforzar los lazos de Argentina con la UE y Estados Unidos, rotos durante los años de Kirchner. Además, para reforzar el aporte del sector agrícola en el comercio exterior, la mayor parte de los cultivos se ve beneficiado por exenciones de impuestos, mientras que las que conciernen a la soja disminuyeron de 35 a 30%. Según las previsiones, el sector agrícola recibirá 50 millones USD en inversiones entre 2016 y 2017. Por otra parte, Argentina ha puesto fin al proteccionismo en 2016. Sin embargo, esto ha ocasionado una baja de la producción industrial de 4%, y las empresas nacionales temen la competencia china. Además, se calcula que la mitad de la población activa trabaja en el sector informal. El presidente Macri también suprimió las subvenciones…   » ver todo el comentario
  12. #10 la gente quería un cambio. Pero este hombre está destrozandolo todo. Este hombre va a dejar una deuda de décadas para la Argentina.

    youtu.be/tqj6Cc9bwmc
  13. #16 Primero tendrías que dar una mirada seria a como dejó el país Cristina. Es lo mismo que, en un futuro, al sucesor de Maduro se le achaque que no pueda sacar al país de la crisis. Arreglar tal desbarajuste no va a ser fácil y quizás lleve unos cuantos años.
  14. ¿Otra guerra comercial causada por difusos e indeterminados agentes extranjero como en Venezuela?
  15. Así que poner a un empresario al frente del gobierno no favorece a los trabajadores. ¿Quién lo hubiera imaginado?
  16. #15 Vamos a ver... a que has venido aquí? a hablar sabiendo? Y que hacemos ahora con nuestros clichés y nuestras omniexplicaciones de lugares comunes?

    Si es que...que poca vergüenza

    :troll: :troll: :troll: :troll:
  17. #5 Lo del FMI es una opción arriesgada, pero como se les desplome el peso...las van a pasar muy muy mal...
  18. "después de 12 años de relativa tranquilidad bajo los mandatos de Nestor y Cristina Kitchner."
    "La presidencia de Nestor Kitchner fue una época dorada, de auténtico desarrollo económico y social del país"
    " ¿Y qué me dicen del líder de Cs Albert Rivera?"

    :palm:
  19. Qué curioso, no recuerdo haber leído notas contra Cristina Kirchner, que siendo empleada pública toda su vida es multimillonaria. Tampoco recuerdo notas de la tragedia de Once, donde un tren se empotró en el andén debido a la falta de mantenimiento, y donde sus funcionarios están detenidos por cobrar retornos y jamás preocuparse por nada. Y la señora gobernó 8 años, y cuando comenzó su gobierno el dólar estaba a algo más de 3 pesos, y cuando se fue andaba más o menos a 15.
    Curioso.
  20. Es lo que tiene tantos años monetizando la deuda con la moneda, que el valor de ésta se hunde. Y esto no es culpa de Macri, si no de los gobiernos anteriores.

    Si alguna lección hay que aprender de esto, es que el gasto público y la deuda al final se acaba pagando, de una manera o de otra.
  21. #15 Sí, por mi parte así sí queda bien explicado. Si ves como cuando quieres si? :-D
  22. #5 Ya, el problema es que básicamente Argentina tiene el déficit fuera de control. Si no pides el crédito, el país cae mañana mismo.

    A Cristina de Kichner le benefició los precios anormalmente altos de las materias primas durante su presidencia y pudo cancelar préstamos con el FMI gracias a los ingresos adicionales, pero de vuelta al mundo real, con los precios de las materias primas en su sitio, no hay ninguna forma, sea desde políticas de izquierdas o de derechas, de enderezar la economía de un país en el que los ingresos son muy inferiores a los gastos.

    Por cierto, la línea política del FMI hoy en día no la veo tan clara como hace una década. No hace mucho la vi alarmar contra la bajada del poder adquisitivo de los trabajadores e incluso abogando por un aumento de los salarios mínimos. Tampoco es tan agresiva contra los servicios públicos (sí contra las empresas públicas ineficientes) como hace unos lustros. Supongo que aprenderían del crack de mediados de los 2000.
  23. Argentina no es ningún estado fallido y tienen enseñanza gratuita (un dato, muchos chilenos van a estudiar a Argentina porque en Chile la educación aparte de cara es una mier**), sanidad pública, una red de comunicaciones decente, índices de desarrollo humano aceptables....

    No sé, es que parece que estamos hablando de Bolivia o Haití....
  24. #7 Como mínimo se había logrado soltar de las garras del FMI.... y consiguió NO venderse a los fondos buitres  media
  25. #13 Hace 17 años Argentina estaba donde la esta volviendo a llevar Macripijo.... lo que se había conseguido se lo está cargando en 2 años.  media
  26. #24 Sin quitarte nada de razón en todo lo que has dicho, aún estoy esperando que alguien me diga por qué Macri es bueno para la nación argentina, más allá de que la Kirchner era muy corrupta, lo cual es cierto. Tampoco he oído hablar de la "lucha contra la corrupción de Maccri".

    Como argentina sabrás que cuando llegó Macri al poder lo primero que hizo fue quitarle la subvención al gas, a productos alimenticios, ayudas sociales... Y si eso es bueno... A mí más eso más que medidas económicas me parece una declaración de intenciones.
  27. Bueno, mirad, Argentina es un país de vagos y de mangantes. Y me explico.
    Argentina fue rica en tanto en cuanto las oleadas de inmigrantes, sobre todo gallegos (gallegos de Galicia y también "gashegos" en general) e italianos trabajaron allí a destajo, como borricos atados a la noria. Cuando Italia -y más tarde España- comenzaron a salir un poco de la miseria en la que quedaron tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española respectivamente y los inmigrantes retornaron en una gran mayoría a sus países de origen... no quedó quien currase en Argentina, porque los de allí, perdonadme que os lo diga... (tuve familia muchos años en Uruguay y mis primos, que nacieron allí y vinieron en los '80 ya veinteañeros, son tan fuleros como los autóctonos) no dan un puto palo al agua.
    Así que... ¿qué hicieron los argentinitos?. Pues malvender las empresas que creaban riqueza, al capital extranjero y vivir de las rentas, hasta que éstas se agotaron. Si a eso le juntáis que (iba a decir que como en España pero los suyos aunque cueste creerlo son peores) sus gobernantes son una enooooorme panda de forros, unos chorizos de categoría premium... pues ahí tenéis el resultado. Un país que tiene de todo, recursos naturales fantásticos, buena tierra, mar, inmensas y fértiles llanuras, montaña y un gran capital humano (si quisieran trabajar, claro, que no es el caso) arruinado y puteado por la mafia del FMI, el Banco Mundial y demás monstruos creados por el puto capitalismo.
    Y ojo... que en España vamos exactamente por el mismo camino. El mismito.
    Así que, pongamos las barbas en remojo, puesto que no parece que vayamos a poner remedio.
    Un saludo a todos y gracias por leerme.
  28. Es lo que tiene el populismo socialista, pan para hoy, hambre para mañana.

    cdn.urgente24.com/sites/default/files/economia2_0.jpg
  29. #17 Qué desbarajuste ni que niño muerto.... este tipo está descomponieniendo un estado con mejoras sociales para venderlo al FMI y amordazarlo en el futuro..... eso sí su dinero y el de los suyos a buen recaudo en paraísos fiscales.
  30. Encaja con la teoria del planeta x.
    Macri solo es un titere, una herramienta de quien realmente lleva el poder. Pero Macri, Kitchner y cualquieta similar. El sistema democrático no es mas que una chorrada para distraer que la crackea el poder con la minga.

    Así que ¿Donde está el planeta x?
    ¿Quienes forman parte del planeta x?
    Dentro y fuera de Argentina.

    La teoria viene del planeta x en astronomia, es un planeta u objeto del sistema solar que no ves directamente y solo lo detectas por las interacciones gravitatorias y de interferencia con el resto de objetos que si ves.

    Para pensar a nivel de teoria del planeta x, debes conocer las fuerzas que actuan en las decisiones y como actua el poder. El sistema democrático aparente solo ejerce una fuerza debil en el conjunto muchas veces insignificante en la mayoría de asuntos importantes de verdad. La mayoria de asuntos que te señalan los medios, entre ellos meneame, twitter, google news, facebook, solo son distracciones, contramedidas, ...
  31. #31 Con respecto a las subvenciones, es muy sencillo.
    El gobierno anterior decidió subvencionar los servicios públicos. Por lo tanto, se pagaba muy poco... pero no entregaba las subvenciones a las empresas. Por lo tanto, se armó un déficit brutal de energía, que se saldó con cortes tremendos de luz en verano y de gas en invierno. Recién en estos últimos años no hubo cortes masivos.
    Y finalmente, en mi país hay déficit fiscal; se gasta más de lo que ingresa. Hay exceso de empleados públicos y subsidiados. Y los "planeros", que cobran por no hacer nada. Hay que achicar el gasto.
    Y por último, con respecto a los subsidios, sólo eran en Capital y Gran Buenos Aires, donde está la mayoría de la población (y de los votos, todo tuvo un fin electoralista) En el interior del país, las tarifas no eran subsidiadas.
  32. #35 No sé qué estás fumando, pero convidá, por favor...
  33. #15 Anda, cuánto sabes se Argentina. Se ve que tus opiniones son muy fundadas y tú no eres el típico cuñado que va soltando cosas al azar y luego tira de copypaste.

    Por cierto, creo que algún listo ha plagiado tu "pequeño análisis":

    es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/argentina/politica-y-ec

    CC #14
  34. #36 Gracias por tu detallada respuesta ¿Y en cuánto a corrupción consideras que está cambiando algo la cosa?

    P.D: lo de las subvenciones al gas a mí me lo contaron en Mendoza o San Luis, o me engañaron o me omitieron el dato de que solo se daban en la Capital.
  35. #24 tu memoria no está bien, hay más de una nota criticando a Kirchner
  36. #38 Nadie ha dicho que fuera mi análisis, cerdo justiciero, un cuñado me ha pedido datos y yo los he dado. ¿Quieres refutar los datos? Puedes hacerlo.
  37. #40 es posible, no creo ser dueña de la verdad absoluta. Pero sencillamente, no la recuerdo.
  38. #32 ahi ahi para que después se agarren de los pelos por Quim Torra
  39. #21 no es mío ojo, pero si es de alguien que sabe de esto
  40. #8 Lo curioso es que no haya noticias que los relacionen y que sean posteriores al 9 de Mayo, fecha en la cual Macri pidió el rescate al FMI.

    Las que nos has hecho llegar tan amablemente son de una semanita antes.
  41. #41 Normalmente cuando se copia y pega algo se suele citar la fuente o, por lo menos, aclarar que es un texto elaborado por otra persona.

    Es un poco como lavarse las manos después de cagar: no cuesta nada y sólo los niños y los imbéciles pasan de hacerlo.
  42. #31 También cabe la posibilidad de que ninguno de los dos sea bueno. Que cada uno barra para su casa como ha pasado toda la historia del país mientras el pueblo los sigue votando en busca de un salvador. Yo paso, hace tiempo me di cuenta de que la gente es pelotuda hasta la médula y decidí dejar que se pudran en su pelotudez.
  43. #44 da igual!!! propagas el conocimiento!!! Y aquí queremos clichés y lugares comunes (si son postverdad mejor)...

    Vete a algún foro donde la racionalidad importe!!!!!!!

    :troll: :troll: :troll:
  44. #42 #40 En general se ocuparon de tumbarlas sistemáticamente, porque en Menéame la yegua o Maduro son de puta madre vistos desde el cómodo primer mundo.
  45. #46 El puñetero Rivera, que se reunió con Macri una semana antes :-/
  46. #34 Que típico. Si es que no se puede. No os enteráis que las mejoras sociales hay que pagarlas y que imprimir el dinero no es la solución.
  47. Que tarde se estan dando cuenta, siempre acaba pasando lo msimo con el mismo tipo de pelotudos
  48. #39 Sospecho que la corrupción es inherente al género humano. Pero por lo menos ves obras públicas, que es donde se escurría el dinero en el gobierno anterior. Donde yo vivo se hicieron obras que se reclamaban desde hace años (rutas, puentes). Se están haciendo cloacas, se modernizan los trenes y las estaciones... y los veo yo, nadie me lo cuenta.
    Y con respecto a la distribución de los subsidios, en el interior del país fueron mucho menores.

    "En síntesis, los subsidios a la electricidad no fueron para los 40 millones de argentinos, fueron discriminatorios favoreciendo a usuarios de ingresos medios y altos que viven en las grandes ciudades, fundamentalmente CABA y GBA."

    www.infobae.com/2016/02/03/1787410-la-verdad-los-subsidios-la-electric
  49. #3 Creo que ni Pedro Sanchez ni Rivera cuadran en esa frase.
  50. #13 esto es como el que lleva 20 años fumando, y tras 2 años después de dejar el tabaco le detectan cáncer de pulmón y le echa la culpa al dejar el tabaco.

    Ese es el análisis de nuestros progres defensores de los Kirchner montoneros.
  51. #50 jamás se me hubiera ocurrido... (ironía)
  52. #5 El endeudamiento público debería estar prohibido... es una receta irresistible, dinero fácil en tu mandato que probablemente no tengas que pagar mientras gobiernes.
  53. #28 No hay nada gratis, la enseñanza hay que pagarla, al final siempre hay que pagar, lo dice #25, al final el gasto publico y la deuda hay que pagarla, las cosas pueden ser gratis cuando hay dinero para pagarlas, no con deuda.
  54. #27 Sin entrar en tu análisis, me llama la atención esto:

    ," pero de vuelta al mundo real, con los precios de las materias primas en su sitio,"


    ¿Cual es el "sitio" del precio de las "materias primas" (fundamentalmente energía), mas allá del que dicta la oferta-demanda?
  55. #48 ¡Ah! ¿Vos también sos argentino? xD

    Gracias por tu respuesta. Yo me imaginaba algo como lo que dices, que es igual -o casi- de corrupto que la Kirchner y que barre para su casa.

    Aún así, la sociología política argentina es algo que yo no termino de pillar, tuve que conocer ese lugar maravilloso para enterarme de que los conceptos "izquierda", "derecha"... No son extrapolables a tu país.
  56. #45 soy argentina, y voto por la 2da opción.
  57. #54 Ya si no es mucho preguntar ¿De qué provincia eres?
  58. #52 Y ROBAR a los trabajadores para que la oligarquía viva muy bien, menos.
  59. #32 Si vamos por el mismo camino quiere decir que somo vagos y mangantes, ¿no?
  60. #47 Me asombra lo agresivo, maleducado, y lo poco que aportas siempre en tus comentarios. Es gracioso además como siempre andas llamando cuñado a los demás, siendo incapaz de debatir racionalmente. Es un poco como cuando llamas niño o imbécil, o escribes insultos indirectos aún más graves. Tal vez sea complejo.
  61. #36
    "en mi país hay déficit fiscal; se gasta más de lo que ingresa."


    Esa frase, en si no significa nada, porque eso ocurre en todos los países (con las excepciones de todas las reglas), porque el mundo funciona de ese modo.

    Algunos políticos populistas (como los del PP en España), han usado la demagogia en sus campañas con el famoso: "No se puede gastar lo que no se tiene".

    Cuando un político usa esa frase (pasa mucho), ya se sabe seguro que está intentando engañar al electorado.
  62. #60 Bueno, básicamente en este caso, en China y buena parte de Europa (por ejemplo, España) y EEUU había una burbuja económica creciendo que deformaba los precios de las materias primas, a parte, esa inflación se trasladaba a los países productores de esas materias primas, provocando un aumento de la demanda también en África o Sudamérica, subiendo los precios aún más. Cuando estalló esa burbuja y se estabilizaron de nuevo los precios, Argentina perdió muchísimos ingresos fiscales por exportación de esas materias primas.

    Los precios de las materias primas no tienen un 'sitio' marcado, claro, como tú muy bien dices, se basan en la oferta y la demanda y, además, en el crecimiento económico de los países importadores. Sin tener un "sitio normal" (igual he usado mal la expresión), el precio de las materias primas desde luego estaba inflado por una China creciendo al 10% anual durante una década, por ejemplo.

    Y no es un problema exclusivo de Argentina, países como Brasil, Rusia, Venezuela, Irán o los países árabes, todos ellos demasiado dependientes de la exportación de materias primas, están pasando momentos difíciles y tienen déficits enormes.

    Mala gestión pura y dura y resaca de la orgía de ingresos y despilfarro de mediados de los 2000. Otros países han sabido capear bien el temporal con la buena gestión de esos ingresos, como Chile o Noruega.
  63. #51 Yo creo que habías entendido lo que quería insinuar el primer comentario, es decir, que nadie relaciona AHORA a Macri con Rivera cuando hay rescate, en cambio y como muy bien nos ilustras, anteriormente todo eran loas y comparaciones elogiosas.

    Angelito, Angelito, tan azul que eras y te has vuelto naranjito.
  64. #25 Y endeudandote por 100 años, puedes pagar a los fondos de usura y obligar a los que vengan después a seguir tu misma política.... "democracia en estado puro".
  65. #33 La dictadura del capitalismo no te da pan hoy, así qué no existe futuro.
  66. #33 Es curiosa la coincidencia de esas gráficas con las españolas de los últimos 6 años. (Con la emisión de moneda del BCE claro).
  67. #68 Efectivamente no hay precio "normal" para materias primas y cualquier país cuya economía dependa sustancialmente de su exportación tendrá problemas con el hundimiento de precios.
  68. #5 Tiene otra opción, no recurrir al FMI y aplicar un recorte total del gasto público, lo que sería un shock que en un par de años nivelaría los deficits en las cuentas pero a costa de mucho sufrimiento. Con un préstamo del FMI puede hacer los recortes gradualmente sin asfixiar la economía, aquello le da margen de maniobra. Igual cualquier cosa que haga será impopular, a nadie le gusta tomarse la medicina cuando está enfermo porque sabe mal, pero es lo que hay que hacer.
  69. #69 Claro, es como cuando Pablo Iglesias dejó de reunirse de Alexis Tsipras, que los medios dejaron de relacionarles a diario. :-|
  70. #63 soy porteña, es decir nacida en Capital Federal. Vivo actualmente en Moreno, provincia de Buenos Aires.
  71. #37 Me he administrado voluntaria o adictivamente meneame (aunque por momentos está ya muy adulterada), youtube (ya sabes con el entrenamiento y la ia que te lo va personalizando) durante un largo periodo. Mucho cine y tv tambien, no tantas series, mas en el pasado. Libros como "la economia del bien común", "Inteligencia emocional", "1984", "un mundo feliz" y muchos otros que no recuerdo.
  72. #!66 Es gracioso que hace un comentario hayas llamado cuñado a otro usuario. Gracioso pero en absoluto asombroso.
  73. #17 vivo en Argentina, guapo. He sufrido las dos administraciones y te invito a te vengas a vivir aquí (y sin dólares ni euros). Comparar Argentina y Venezuela solo puede ser posible para alguien que solo lea propaganda de la buena.
    El tema es que Macri está HIPOTECANDO el futuro de Argentina. En dos semanas el banco central a quemado la reserva de dólares para mantener el peso. Esto antes no pasaba por mucho que le deis vueltas.
  74. #73 Si, pero hay ciclos. Normalmente lo que miran son las medias de 3, 5-10 y 15 años a $ o€ constantes para ver si se estan saliendo o no mucho de la media. Cuando algo en poco tiempo dobla su precio respecto a medias de 3, 5 ... 10 ojo que puede estar burbujeando (como fue el caso). Lo mismo que cuando de repente se va a la mitad el precio...(por ejemplo el petróleo ha estado anormalmente bajo).
  75. #72 Ni remotamente parecido, solo hay que mirar la inflacion.
  76. Argentina lleva siendo un desastre muchos años, no es nada nuevo. Además tienen la desgracia de que sus opciones políticas son la derecha que les va a robar hasta los calzoncillos o los peronistas que otro tanto de lo mismo pero haciéndose fotos con los pobres.
  77. #82 No he dicho que sea lo mismo, la evolución de la deuda es similar, obviamente ellos aunque han impreso moneda a destajo como en Europa, el peso internacional del € es incomparable con su moneda, gracias a eso, nuestra depreciación "solo" ha sido del 30%,

    Y cuando digo que la evolución de la deuda es similar, también te puedo decir que "ni remotamente parecida" (a peor) que la suya.
  78. #81 Cuando sube el precio del petróleo se tiende mucho ha hablar de burbuja y de especulación, pero en realidad tiene poco que ver con eso.

    Obviamente todo son ciclos, pero en la energía, ni en las materias primas se puede esperar una estabilidad a largo plazo, porque hablamos de muchas cosas para las que no tenemos sustitución (como el petróleo), simplemente en épocas de bonanza la demanda superará a la oferta (subida de precio actual), hasta que la economía no soporte el precio y colapse (como en 2007), cae la demanda, y con ella caen los precios, las empresas y paises pierden dinero y dejan de invertir en extracción, baja la producción y vuelta a empezar.

    El resto de combustibles y resto de materias primas van a remolque.
  79. #24 Los salarios aumentaban proporcionalmente al avance de la devaluación-inflación midiendo la del Indec, la del Banco Mundial y la del FMI. Ahora esto no es así, tope fijado de aumentos salariales en 15 por ciento, cuando la inflación es casi el doble.

    Macri devaluó la moneda en un 100% en 2 años y medio... Un jubilado gana el equivalente a la mitad de lo que ganaba en dólares durante el gobierno de Cristina Kirchner.

    Luego del accidente de Once, se efectuó la mayor compra de material rodante desde la época de Perón. En el medio, te cuento, hubo dictadura, otros partidos politicos en el poder no peronistas. En Argentina, los que rifaron el país siempre fueron y serán cipayos y vende patrias aliados con las potencias extranjeras para el saqueo del pueblo trabajador, reducción del poder de compra del trabajador en favor de los grupos concentrados del poder economico. Pero bueno, que te la cuenten como quieras. Yo la viví.
  80. #86 yo también. Y el cantito del enemigo externo y el pobrecito pueblo víctima me llenó la paciencia.
    Chau.
  81. #74 Esa medicina ya se ha probado antes y no funciona, incluso empeora
  82. #85 si, pero ademas de ciclo de oferta y demanda (que son los troncales) tambien hay otros facotres que afectan a veces intensamente. Por ejemplo factores geopolíticos (que pueden afectar demanda u oferta) y a veces especulativos (por ejemplo futuros). Es mucho menos estable de lo que parece y debería. En trazas largas la medias que indicaba son indicadores pero en trazas cortas puede ser muy volatil.
  83. #80 En dos semanas el banco central a quemado la reserva de dólares para mantener el peso. Esto antes no pasaba por mucho que le deis vueltas... No, en el gobierno anterior los kirchneristas no vendían los dólares... los robaban.

    PD: Viví dos años y medio en Buenos Aires, barrio de Flores (CABA).
  84. #90 pues seríamos vecinos. Te animo a que te quedes y veas como se te va a la mierda tu dinero en pesos.
comentarios cerrados

menéame