edición general
354 meneos
5800 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Madrid y Barcelona se llenan de viviendas de menos de 200.000 euros (gráfico)

La crisis está sacando al mercado cada día más viviendas, pero especialmente, viviendas baratas. según los datos de idealista.com, las viviendas en venta de entre 100.000 y 200.000 euros son de las que más abundan en madrid capital (31%), mientras que en barcelona están a punto de ser ya las más comunes. en los años de la burbuja, suponían menos del 10% del mercado de oferta

| etiquetas: vivienda , burbuja immobiliaria
152 202 22 K 697 mnm
152 202 22 K 697 mnm
Comentarios destacados:                  
#10 En 2005 firmé mi primer contrato indefinido con un sueldo que ya no era mileurista y estuve mirando pisos 'para ver como estaba el tema de meterme en algo pequeño'. Buscando estudios y pisos de una habitación en Madrid, cosas entre 35 m2 y 45 m2 y apenas encontré nada decente.

Entonces me di cuenta que si con un sueldo superior a la media era incapaz de comprarme un piso pequeño para una persona, algo no iba bien. Porque me negaba a pagar 200.000 euros por un zulo.

La gente me decía que no, que claro, que para comprar se necesitaban 2 sueldos. ¿En serio? ¿Para comprar un piso de una habitación hacen falta 2 sueldos? No, esa mentira que todo el mundo consideró dogma fue una de las causas de la burbuja, porque la gente nunca dejó de comprar pisos como si fuese lo más normal pagar semejantes cantidades.

En fin, que cada uno tendrá lo que se merece. Yo sigo en alquiler desde entonces y todavía no me ha llegado la hora de arrepentirme.
  1. Claro. Aunque en realidad ya estaba lleno de viviendas antes: las mismas de ahora pero al doble de precio. Dentro de 10 años el titular será: "Madrid y Barcelona se llenan de viviendas en ruinas".. como a quien le salen setas en el comedor, vaya.
  2. Nota: Mola ver que el rango de 0-100.000€ vuelve a aparecer aunque sean pocas. En la época de la burbuja eran practicamente zero aunque fueran un pestiño de pisos
  3. #3 ...y de bancos que no dan hipótecas...
  4. Todos los dias la misma noticia, que los pisos bajan, pero con distinto titular .... Me cansa.
  5. ¿Menos de 200.000 euros barato? No sé si estamos gilipollas o lo somos.
  6. En 2005 firmé mi primer contrato indefinido con un sueldo que ya no era mileurista y estuve mirando pisos 'para ver como estaba el tema de meterme en algo pequeño'. Buscando estudios y pisos de una habitación en Madrid, cosas entre 35 m2 y 45 m2 y apenas encontré nada decente.

    Entonces me di cuenta que si con un sueldo superior a la media era incapaz de comprarme un piso pequeño para una persona, algo no iba bien. Porque me negaba a pagar 200.000 euros por un zulo.

    La gente me decía que no, que claro, que para comprar se necesitaban 2 sueldos. ¿En serio? ¿Para comprar un piso de una habitación hacen falta 2 sueldos? No, esa mentira que todo el mundo consideró dogma fue una de las causas de la burbuja, porque la gente nunca dejó de comprar pisos como si fuese lo más normal pagar semejantes cantidades.

    En fin, que cada uno tendrá lo que se merece. Yo sigo en alquiler desde entonces y todavía no me ha llegado la hora de arrepentirme.
  7. #4 y ahora siguen siendo una peste.
  8. Como si las regalan, sin trabajo ni ingresos¿como pagas luz agua gas I.B.I etc,etc..
  9. falta un "de mierda" en el título:

    Madrid y Barcelona se llenan de viviendas "de mierda" por menos de 200 000 €
  10. #14 Además, yo pondría que "Madrid y Barcelona estaban YA llenas de viviendas de mierda, algunas de las cuales pueden adquirirse ahora por la escandalosa cantidad de 200.000 euros"
  11. #12 Este piso no es ningún sótano y está en Barcelona:
    www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000004966013&n
  12. El futuro ya esta aquí:  media
  13. Mi piso me costó menos de 200.000€ hace dos años, eso sí, en impuestos se me fué más del 20% de su valor. Que tien huevos siendo menor de 30, autónomo, y comprando un minipiso de 50m2... Sanguijuelas.
  14. Mi salario no me permite comprar una vivienda por mas de 45000 euros y eso que tengo trabajo, los mas de 5,5 millones de parados creo que por muy barata que estén no se la van a poder comprar. Ademas las perspectivas de trabajo para los proximos años no son muy buenas. Asi que o las bajan de precio a se las van a poner de menu.
    Buen provecho.
  15. Interesante la positiva evolución de las viviendas supercaras >600.000, es que resulta que hay mucho hdp con dinero o que?
  16. Es curioso que las de más de 500k son las únicas que se mantienen más o menos estables, de hecho las más caras aún suben... Se nota a quien ha afectado la crisis...
  17. #5 Y mejor así... Nada de créditos exagerados. Si tienes que trabajar 50 años para pagar tu casa es que no puedes permitirte una casa, dar créditos es sólo un parche temporal que tarde o temprano estalla, y que para colmo sólo beneficia a los bancos. Lo que hay que hacer es que compre el que puede, y el que no que se espere, que si esperamos todos baja en 1 mes sin exagerar.
  18. Qué bien, pronto se empezará a notar la bajada en el resto de España.
  19. #24 Se están construyendo pisos al lado de mi casa es un barrio obrero en badalona

    piso de 3 habitaciones : 289.000€

    piso de 4 habitaciones : 368.000


    Supongo que Rita la Cantaora se pasará a comprar unos cuantos...
  20. #22 #25 Tened en cuenta que esto es la proporción de las viviendas en venta que superan los 600.000€. Podría ser perfectmaente que una mayor proporción de dueños de viviendas caras las esté poniendo en el mercado porque les falte liquidez. También hay que tener en cuenta que el megachalé o piso de lujo que en plena burbuja valía más de 1.000.000€ seguirá en la misma categoría aunque haya perdido un 40% de su precio de venta; es lo que tienen las franjas "mayor de X" en las estadísticas, que su distribución no es la misma que las demás y por tanto tampoco lo es su comportamiento.

    No digo que no sea posible lo que decís vosotros, pero sólo quería avisar de que es muy difícil sacar conclusiones tan claras de este tipo de datos.
  21. Como llegaron a ser las cosas que denominamos baratas a viviendas con precios entre 100.000 y 200.000, yo las denominaría más baratas que antes.
  22. Yo no pago por una casa más de 15 millones de pesetas, he dicho.
  23. El otro día vi un piso de dos habitaciones en León por 50.000€ Habría que ver cómo estaba, la zona y demás, pero me quedé a cuadros...
  24. A empepitarse y cipotecarse todos!!
  25. Esto no es spam?
  26. Yo lo máximo que voy a pagar por un PISO son 60/70mil euros. Así que aun queda para eso.
  27. #35 por cierto, mi piso (bueno mi piso, el de mis padres) costó 5 millones de pesetas. Vale que tenía una pequeña subvención pero aun así había pisos baratos. a 10 Km de Cáceres capital (5 minutos en coche). Y no hablo de hace 60 años, sino de hace 17.
  28. Pues con todo el dinero que he ido ahorrando (gracias a los trabajos que también abundan) en estos años de crisis, me voy a comprar 2 o 3 pisos...
  29. #36 Hace 17 años no había ninguna burbuja inmobiliaria.
  30. ¿Con IVA o sin IVA?
  31. Por ahora los pisos más baratos siguen siendo los de siempre, lo peor del stock con diferencia. Esos pisos ni regalados. Si esto sigue así, los pisos les acabarán explotando en las manos a los dueños que quieran vender, y al final tendrán que admitir que si quieren vender por problemas de liquidez, estarán obligados a hacerlo a precios asumibles para la gente con minijobs, o dejar que se lo quede el banco a un precio aún más irrisorio.

    De cualquier manera no es mala noticia para los que estan pendientes de que los precios de los pisos se ajusten a la realidad para comprar.
  32. #17 No existe el capitalismo de libre mercado. El dibujo representa el resultado del mercantilismo y la intervención monetarista, en el que la oferta y la demanda no se encuentran por estar el sistema de precios brutalmente distorsionado. Un clásico de las social-democracias.
  33. Estoy yo ahora mirando precios en Cartagena para comprar y flipante, piso a reformar de 30-50 años con 1 baño y 3 habitaciones, sin garaje ni nada especial, sólo 150000 € .... Pero señores que mierda permitimos ya joder
  34. Por ese precio tienes sótanos con humedades y antiguas casas de porteros efectivamente, pero pisos de dos dormitorios o más habitables ni uno. Ni para comprar ni para alquilar por un precio razonable.
  35. #10 Yo tengo una filosofía de vida similar a la tuya, por suerte mi sueldo dejo de ser mileurista hace mucho tiempo, y en lugar de volverme loco y meterme en 200mil euros por un cuchitril, decidí alquilar y ahorrar.

    Aguante todo tipo de críticas tanto de mi entorno social como del familiar: "alquilar es tirar el dinero, compra ahora o luego no podrás" y la sarta habitual de payasadas standard.

    A día de hoy la calculadora dice, que aun habiendo "tirado el dinero" con el alquiler, si comprase una vivienda de 100m2 en el extrarradio de Madrid, estaría gastando menos dinero que los que compraron hace 5 años, y mientras tanto he gozado de los privilegios de la movilidad geográfica cuando he querido, y de tener un pequeño colchón en el banco para imprevistos.

    En este momento, espero confirmación final para largarme de este pais a un puesto que me permitirá vivir con relativa tranquilidad, sin tener que preocuparme de vender el puto "pisito". Solo tengo que decirle al casero que el mes que viene no estaré aquí.

    Aun recuerdo cuando llegue a Madrid, y alquile un cuchitril de 50m2, porque necesitaba un sitio para vivir con urgencia, puesto que empezaba a trabajar YA, por aquel entonces pedian 230mil euros por ese piso y los similares de aquel edificio... ahora piden 140mil y veo los carteles perder el color al sol día tras día...
  36. Cuando el precio del metro cuadrado de vivienda cueste un sueldo de la media en esa zona, se venderan, mientras tanto a comer ladrillo.

    El m2 de vivienda no puede costar 3.000 eur si somos todos mileuristas.

    Aun queda mucho por bajar.
  37. #41 Troll. A mí la social-democracia que arda en el infierno, pero que vengas tú con éste cuento a éstas alturas de la peli... Dime si en los paraísos de Hayek no ha habido también incrementos obscenos de los inmuebles. Intervención monetarista? con el euro durante la burbuja? nene... deja de fumar.
  38. Ahora solo falta que en Donosti tambien
  39. Yo puedo decir con toda rotundidad que al menos el sector del alquiler en Barcelona esta EXACTAMENTE igual que hace 3 años.
  40. Bajar nunca bajan...
  41. Aqui en Málaga estan bajando algo, pero con el paro que tenemos tampoco hay quién se fie un pelo, además de listos por doquier...
  42. Como mucho, yo pagaría mi sueldo íntegro de dos años por comprarme una casa. Ya, si quiero reformarla y tal, por el sueldo de 3 años. Hasta que no ocurra eso, que sigan comiendo ladrillo los dueños.

    PD: obviamente no tiene por qué estar en el centro de una capital, si existen buenos accesos y/o transportes públicos decentes.
  43. Y que os parece en un pueblo de menos de 10k habitantes una casa adosada de 110m2, por 47kilos de los de antes, si amigos si, es cierto lo que digo, se las quitaron de las manos en su día.
  44. #20 el campo de la bota está más bien justo al otro lado de barcelona, donde ahora está el fòrum. Cuando era joven no vivía en Barcelona así que lo recuerdo muy poco, pero si había algo ahí seguramente eran barracas, y al lado el más popular barrio de la Mina. Vamos que la zona tampoco era alto standing, pero ahora justamente, el barrio de diagonal mar que se ha creado nuevo justo al ladito sí que es de pisos de lujo.
  45. Ya, y de sueldos de menos de 900€.

    Las gallinas que entran, por las que salen.
  46. La vivienda llegará a tener precios de cinco y puede que en algun caso incluso de cuatro cifras. Tiempo al tiempo. Lo malo va a ser que cuando esto ocurra nadie va a seguir pudiendo permitírselas.
  47. Pues cuando se llene de viviendas a 100.000 que me llamen, pago a tocateja.
  48. Cuando hablemos por debajo de 40.000 Precio real me fijo a ver que tal, mientras esos valores son tan falsos como los intentos de ZP de sacarnos de la crisis, y mas falso que la ilusión de los ciegos que el PP lo hará...
  49. En mi ciudad, se venden pisos a puntapala por precios que van desde los 28000 a los 50000 euros. No es lo normal, pero tdas las inmobiliarias tienen unos cuantos. Lástima quelo que aquí falta es trabajo, claro.
  50. #7 Personalmente opino que eso sería lo mejor, evitar siempre en la medida de lo posible que los bancos puedan hacer negocio con este tipo de cosas. Eso sólo se evita ahorrando y pagando directamente, sin hipotecas y sin créditos.
  51. #7 Dios te oiga...
  52. Comprad pisos, que nunca bajan. Ahora es el momento que es cuando estan mas bajos. Compra un piso, lo alquilas y con los alquileres, pagas la hipoteca.... juas,juas...
    A ver quien es el que la suelta mas gorda.
  53. #38 Hace 17 años los intereses estaban al 16-18%.
  54. Y algún día le tocará a San Sebastian y a Getxo.
  55. A mi lo que me parece interesante y que he estado viendo en el Segunda Mano estos días, es que empiezan a aparecer por menos de 100.000 euros. Ese es su precio. En mi barrio estoy empezando a ver pisos de 70.000 - 80.000 euros que hace tres años se estaban vendiendo por 180.000. Y de vez en cuando aparecen en el Segunda Mano de esos que deben durar poco a 40.000-50.000.

    Y este año va a seguir cayendo, así que al final va a ser cosa de esperar a que por fin el precio sea el que debe. Nunca se me había pasado por la cabeza comprar un piso, pero si la cosa se pone a 40-50.000 en barrio estandar de Madrid es posible que me lo piense. Supongo que la gente empieza a estar necesitada de efectivo, y los especuladores que se compraron pisos de más para ganar pasta también.

    #7 si como parece la cosa se empieza a tirar hacia los 40-50 mil en Madrid en pisos de barrio obrero que antes costaban el cuádruple pues sí, dinero en mano y pidiendo a familiares y compañía para que no se convierta el precio en el doble a base de intereses. No me puedo ni creer que vaya a haber una oportunidad para tener casa cuando desde hace unos años parecía algo imposible en España por los siglos de los siglos.
  56. #24 compra 6, la vivienda nunca baja
  57. #10 No exactamente. Cada uno tiene lo que se merece, y de paso todos los demás. Porque el agujero lo estamos pagando todos. Los hipotecados, los arrendados y los embutidos.
  58. #46 Tu indigencia mental demuestra que no tienes ni puta idea de economía, analfabeto.
  59. Con el abaratamiento de los despidos, y los sueldos tan ridículas que tenemos, hasta menos de 100.000 euros lo puedo ver caro y arriesgado. Muy tonto hay que ser para comprar piso ahora mismo, además que España se hunde y me da la sensación que aquí los ricos están saqueando todo lo que puedan antes del petardazo.

    #24 Saludos vecino :-)
  60. #68 Libeggal, te apretaste demasiado el cilicio. Ánimos que vida solo hay una, disfrútala.
  61. ...cuando empieza a faltar dinero para la COMIDA.
  62. #70 Soy ateo, mentecato. Y libeggal lo será tu madre. :-)
comentarios cerrados

menéame