edición general
476 meneos
1775 clics
Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

| etiquetas: bilbao , madrid , convenio , comercio , almeida
123»
  1. #185 libertad es dejar propina en los bares de Madrid jaja. Lo siento, estoy tan impactado por el vídeo de ayuso que lo meto con calzador aquí
  2. #187 no, estoy acostumbrada a tratar con gente educada que respeta la opinión de otros. Pero aquí es difícil de encontrar, parece. Y tú, ¿tienes muchos amigos? Con esa educación, lo dudo. Con ese raciocinio, también.

    Suerte en la vida :hug:
  3. #187 por cierto: “ti”va sin tilde. Para tus próximas salidas de tono, lo digo.
  4. #184 es que normalmente la gente que trabaja el domingo de manera habitual ni lo hace sólo el domingo ni lo hace en un horario reducido. Que es un tema de gustos, está claro, pero en nuestra cultura se suele trabajar de lunes a viernes y se descansa los fines de semana. Y parte de la gracia del tema es que todo el mundo lo haga igual para que en ese descanso puedan hacer actividades con otras personas.
  5. #177 si fuera tan sencillo como eso no habría tantos movimientos reivindicando fines de semana más largos o que el finde sea para descansar. Pero seguramente es porque no tengan otra cosa que hacer, con lo sencillo que es solucionarlo ;)

    Yo estoy a favor de que todo abra 24h al día, pero entiendo a los que piensan todo lo contrario.
  6. #193 Creo que estabas respondiendo a otra persona.
  7. #208 yo antes era parte esa mayoría que mencionas porque trabajaba de lunes a viernes y nunca se me ocurrió que podría o tenía que ir de compras un domingo.Ni me parecía ni me parece necesario. Mis turnos actuales son de hace solo 14 años. Me he acostumbrado y me gustan más porque veo muchas ventajas,algunas de las cuales ya he mencionado.
  8. #210 comprar no es necesario? Te recuerdo que eran de los pocos que podían trabajar durante la cuarentena.

    Y si no pasa pues que regulen que se haga bien, no que prohíban abrir.
  9. #209 No hay ningún derecho a "librar en domingo". De hecho es justamente sobre lo que versa está conversación. Infinidad de personas igualmente no podrían librar un domingo, por tanto, mal ibas a poder asegurar ese derecho.

    Por otro lado, difícilmente vas a reducir el desempleo poniendo trabas a la contratación (en este caso porque consideras que esos horarios son indecentes para esas actividades).

    De todos modos, está claro, tu prefieres un modelo más restrictivo yo uno menos invasivo en la vida de los demás.
  10. #207 vaya ahora la mayoría trabaja en fin de semana y yo sin enterarme…
  11. #217 no se puede prohibir porque lo considero un servicio público, como quedó claro durante la cuarentena, argumento que has decidido ignorar porque sabes que tengo razón

    No he dicho que no se pueda prohibir, he dado una alternativa, que también has decidido obviar

    Claramente, no sabes por dónde salir de esta. Lo siento porque a ti no te interese que las tiendas abran todos los días, pero lo lógico es que lo hagan. Y si no, pues compraremos en internet. Que, de hecho, es lo realmente lógico
  12. #216 En ningún momento he hablado del derecho a comprar un domingo, he hablado de la prioridad por sistemas que permitan la máxima libertad de acción posible. Además, no mezcles el derecho al descanso, que no es algo que hayamos estado discutiendo en ningún momento, sino cuando tiene que ser ese descanso.

    Yo tampoco hablo de que la gente trabaje 7/7 sino de que los establecimientos que así lo deseen abran 7/7.

    Por último, el desempleo en el País Vasco no creo que lo explique que no abran el super los domingos.

    De todos modos, y con esto ya lo dejo, no has respondido en ningún momento a los puntos negativos de tu propuesta: menos libertad de acción y priorización de un modelo vital sobre otras visiones disidentes. Crees que defiendes los derechos de los trabajadores y lo que haces es defender la normatividad. Es una actitud profundamente reacciona.

    PD: Un ejemplo real, mi pareja hasta hace poco trabajaba en el aeropuerto. Los vuelos no son una primera necesidad, no podemos comparar la prioridad de que trabaje un sanitario o un bombero, que son elementales, con que circule un avión o un autobús. ¿En qué servicios pondrías el limite? ¿Por qué? Respondas lo que respondas es una respuesta en función de cómo entiendes el ocio y ese es el modelo que quieres imponer a los demás.
  13. #221 ah claro, las tiendas tenían que abrir por el covid, no porque sean necesarias siempre

    En serio, no te crees ni tu tus argumentos. Como se que ya te he convencido pero no lo vas a reconocer, lo dejamos. Ciao!
  14. #223 Un avión se estrella si nadie lo pilota, ok. Pero porque es necesario que vuele un avión un domingo? O que circule un autobús o... Justo con este ejemplo lo que quiero hacerte ver es que el sector en el que pongas el corte es una decisión política sobre cuál es el ocio correcto y cuál no.
  15. #218 No. Serían ventajas para todos. Coincidiriamos más los menos pero menos los más. Sería más equilibrado. Adi lo veo.
  16. #227 para comprar no. Yo no he dicho eso. Para ir a cualquier sitio sin aglomeraciones.
  17. #230 No es verdad. Yo coincido con mi pareja y mis amigos peo no lo hacemos todo juntos ni a la vez. Esa si es una distopia. Ayer fui sola al cine. Tan ricamente. Y hoy hemos ido al monte pareja y perros.
  18. #228 En lo social, optar por más libertad es un dogma (un principio más bien, pero vale), estoy de acuerdo (en lo económico no tiene porqué serlo, pero es otra discusión diferente).

    Eso sí, es un principio/dogma de la gente que pensamos que no sabemos nada sobre como nuestros iguales quieren organizar su vida.
  19. #224 no es un servicio público y no responde a algo vital, claro, y todo el mundo tiene un huerto en su casa que les da todo lo que necesitas. Hasta el papel del culo.

    Precisamente parece que a mí me importa bastante más el bienestar de la gente que a ti. Que lo que quieres es que absolutamente nadie venda nada sábado por la tarde, ni aunque sean estudiantes a los que les venga de puta madre ese trabajo para sacarse un dinerillo, por si acaso va a ti y te toca. Y eso que nadie te ha obligado a escoger esa carrera profesional, pero bueno.
  20. #234 Al contrario, yo no quiero imponer ningún horario.

    Lo de las mayorías... no todas la decisiones tienen que ser democráticas. Ejemplo tonto, si la mayoría piensa que me tengo que cortarme el pelo tampoco me parecería bien hacerlo.
  21. #235 no has entendido nada.... Demasiado cuadriculado. Yo me he adaptado y me gustan mis horarios. Hay miles de personas como yo y no se quejan de no coincidir porque coinciden cuando pueden y les va bien. No hay que estar siempre juntos. No se de dónde sacas lo de Mamen y el salario minimo.....ni idea
  22. #237 si se dice "está demostrado" se ponen pruebas. Si no, pues porque lo dicen tus huevos morenos.

    Suponiendo que sea real, a ver si el estudio es posterior a internet. Y aunque lo fuera, pues claro. Y si solo abres el lunes la gente solo compra el lunes. Y si los hospitales cerraran el domingo la gente tampoco iría al hospital en domingo. Eso debe significar que no hacen falta hospitales abiertos en domingo, no

    Que esto es muy fácil.. QUE TE BUSQUES OTRO TRABAJO. (Si el problema es que no quieres trabajar en festivo. Si el problema es que las condiciones no son dignas, a sindicarse, a hacer huelga, a votar en consonancia y a luchar por los derechos laborales).
  23. #238 Pues descansa el domingo, no te obligo a trabajar, tu si me quieres obligar a descansar.

    "la legislación la hacen aquellos a los que votamos, eso es democracia" Ok, pero no tendrían que tener la capacidad de decidir sobre cuando o como tengo que emplear mi tiempo libre.
  24. #244 tú no vives en este mundo..vives en uno ideal a tu medida . Yo me he adaptado y como yo miles. No hay que estar siempre juntos...con nadie.
  25. #215 y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta…
  26. #242 Nadie trabaja obligado,a disgusto la mayoría.

    Con lo de mi empresa te equivocas, trabajo cuando quiero, pero mi caso particular es poco representativo y completamente irrelevante.

    Y respecto a las leyes que garantizan el derecho al descanso, por favor, no hagas trampas lingüísticas. Derecho al descanso y trabajar en domingo no es lo mismo, ni parecido. Y ordenar fiestas y no trabajar en domingo más de lo mismo.

    Otro caso, ya solo por curiosidad. Una fábrica cerámica, donde apagar los hornos cuesta una barbaridad de dinero y, por tanto, se trabaja en turnos continuos incluidos domingos y festivos. ¿Los páramos el domingo o no?
  27. #243 yo no tengo que poner pruebas de eso porque yo no he dicho eso. Madre mía, de verdad que vienes con tu discurso preparado, y en cuanto te sacan, te pierdes.

    Seguimos con "todos los economistas coinciden" pero ni una fuente. Oh vaya vaya.

    A mi no me molesta nada, ni me enfado, pero me da muchísima pena lo memorizado que tienes el discurso pero lo poquito que eres capaz de entenderlo, por eso en cuanto algo te descuadra, lo obvias y sacas otro "argumento" de tu panfleto.
  28. #179 Entiende lo que te salga de los mismísimos, tener un trabajo que no da para vivir dos personas no es no poder pagar un sueldo digno.
  29. #253 Todos obligados porque hay que ganar dinero para vivir bien

    Si ese es tu criterio para definir "estar obligado" nada tiene sentido.
  30. #255 No, no sobra, precisamente porque no es cierto. Mucha gente subsiste sin trabajar.

    No obstante, no es lo relevante. Lo importante es como defines "estar obligado". Para ti la naturaleza humana implica estar obligado trabajar, comer, respirar, defecar, orinar, dormir, tomar precauciones para no morir... todo ello cierto, pero muy poco constructivo para mantener un discusión. Ya que pervierte el significado de "obligar" (una tercera persona te obliga por la fuerza o amenaza del uso de la fuerza a hacer algo).

    Sostener que como la realidad te "obliga" a mantener vivo es tan edificante como que yo defendiera que eres libre de dejarte morir de inanición. Es correcto, pero estúpido a la hora de mantener una conservación constructiva. Se que ya te habías dado cuenta de ello.

    En tu último mensaje has realizado un ligero cambio de postura con el que puedo estar más de acuerdo: dado que los domingos y festivos son, obviamente, días especiales/diferentes/con otro significado que se paguen más. Ok, ese puede ser un punto de encuentro, pero eso dista enormemente de prohibir trabajar eso días. De hecho, eso es algo que debería lucharse desde la acción sindical (personalmente diría desda la negociación individua, pero no veo necesario abrir en esta discusión ese melón).
  31. #250 no te insulto, destaco obviedades.

    Por ejemplo, demuestras poca comprensión lectora. He dicho "te pierdes", no "pierdes". Intenta descifrar la diferencia y si no te la explico.

    Entenderás que hasta que no vea que eres capaz de seguir y comprender el discurso no voy a avanzar más. No tendría sentido.
  32. #259 no vas a contestar respecto a tu compresión lectora?

    Yo ya he dicho todo lo que hace falta decir. Solo me queda saber si lo has entendido. Claramente no nos vamos a convencer, pero me gustaría que tuvieras claros los argumentos que he puesto para que les des un vuelta. Yo ya se los tuyos, ya me los sabía y
    1. No me los creo
    2. No me parecen relevantes. Todo son cosas con fácil solución: no quieres trabajar en domingo? Coge una carrera profesional acorde. Pero todo el mundo tiene derecho a poder comprar, hasta los que trabajan entre semana y necesitan ir de compras los fines de semana. Y nadie obliga a nadie a abrir ninguna tienda, simplemente pido que no se prohiba. Y ya hago más que tú, pudiendo además que a los que trabajan en festivos les paguen dignamente y les den los días libres que corresponda.

    En resumen: MUCHA gente trabaja en festivos. Si no te gusta, pues a otra cosa.
  33. #261 yo he dado argumentos, si quieres, relees. He dado muchísimos. Más que tú.

    Hay que legislar para proteger el derecho al descanso y los derechos de los trabajadores. ESO ES PRECISAMENTE UNA DE LAS COSAS QUE HE DICHO REITERADAMENTE.

    Madre mía, de verdad, no lees. Tu has venido a hablar de tu libro.

    Vienes a hablar de Amazon y yo NI LO HE MENCIONADO. Pero nada,tú y tu libro, y a pensar que tienes razón porque patatas. Nunca he negado que Amazon ofrezca malas condiciones laborales, nunca he dicho que no se deba proteger a los empleados. Solo tenemos una opinión diferente de lo que es proteger a los empleados.

    Pero es que no te das cuenta! De verdad, es como hablar con un bot.

    Que no se ni por qué sigo. Bueno, si, porque quiero descifrar si eres real y, si lo eres, que te hace ser tan cerril.

    Ahora saldrás que si descalificar y blablabla. Ya me dirás cómo llamo a alguien que constantemente se desvía del tema, ignora lo que le digo, y usa falacias basiquimas (comprar calcetines en domingo, en serio???) . El otro único nombre que se me ocurre es león marino.
  34. #136 No todos son como tu cobrando sobres del PP
  35. #263 Y como bebés por las noches
  36. #264 Pagando, no como tu que esperas que te inviten para ahorrártelo, típico de los gorrillas.
  37. #194 SI, seguramente no seas muy de informarte ni de leer, pero pasa en todos los ámbitos laborables.

    Y seguramente trabaje y rinda más que tú, pero esto ya es opinión.
123»
comentarios cerrados

menéame