edición general
476 meneos
1775 clics
Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

| etiquetas: bilbao , madrid , convenio , comercio , almeida
  1. #83 Lo ideal es combinarlo con jornadas de 6 horas (ej. 8-14h), para que puedas coincidir todos los días.
  2. #64 T_D_S F_CH_S
  3. #75 Entre semana no tengo tiempo para comprar en el super, con lo que solo me queda sábado o domingo. Entre esos 2 días aprovecho el sábado pero tampoco es extraño que me surja un plan de ocio durante el sábado, así que ese fin de semana sólo me queda el domingo. Y no veas cómo agradezco ese super que abre los domingos.

    Precisamente si yo compro un domingo, lo que está revelando es que tuve ocio el sábado. Tus conclusiones son tuyas, pero las generalizas para todos. Cada persona se organiza diferente, como puede o prefiere, tú no eres nadie para organizar la vida de los demás. Que abran los super y tiendas los domingos por favor, por supuestos en unas condiciones de trabajo que lo valoren
  4. #102 Sí, ya se ha ido bajando progresivamente. Lo de las 8 horas se consiguió hará ya 100 años y es un valor totalmente arbitrario. Con la mejora de la tecnología, procesos y organización, en un país con un 15-25% de paro como es España sería factible repartir un poco más el trabajo y que lo más cansado lo vayan haciendo los roboces.
  5. Madrid no tiene absolutamente nada que aprender de Bilbao. Aquí abre todo todos los días, y me gusta. Se llama ventaja competitiva. Se llama capitalismo. Me comen los cojones en Bilbao, diciéndome qué hacer y qué no hacer. Me podéis comer la polla.
  6. #3 Para eso primero habría que poner jornada continua para todo el mundo y un horario que permita conciliar.

    Y luego si eso, que las empresas cumplan los horarios de sus trabajadores, el domingo para descansar con todo cerrado es tan bueno como un sábado, o un viernes, se trata de no hacer pringar a la gente de lunes a domingo.
  7. En Madrid están acostumbradísimos a que el domingo sea otro sábado y que esté TODO abierto, evidentemente el consumo es altísimo y así seguirán abriendo indefinidamente, yo soy de una ciudad de 150k habitantes y el domingo solo tienes abierto restaurantes y carrefour express y aún así intento no ir a ningún establecimiento, que los que hacen la compra el domingo ya es para mirárselo.
  8. #100 No, no revela eso. Yo puedo ir un miércoles a comprar a las 19h y tardar 1 hora o el domingo y tardar 30 minutos. Y lo que elijo es jugar con los niños el miércoles a las 19h y comprar el domingo en 30 minutos.

    De hecho, si estuviese en paro y no trabajase, también iría a comprar el domingo porque tardo 30 minutos menos para dedicarlos a ocio. Y yendo el domingo ayudo al que va entre semana para que no tenga que hacer cola por mí.
  9. #11 La restauración no es un servicio esencial, si tanto queremos descansar el domingo, todo cerrado.

    ¿Porque no puede abrir zapatos Paco, pero si el Bar Antonio?
  10. #91 Para mi son servicios esenciales la sanidad, bomberos y policia.

    Sinceramente, no se como has llegado a esa conclusión.
  11. Estoy totalmente de acuerdo con la regulación de horarios que permita la conciliación, al menos en grandes superficies. De hecho creo que habría que otorgar a las grandes empresas y concesiones administrativas un régimen especial, por su carácter monopolístico de facto, en la que se les pudiera exigir respetar determinadas cuestiones básicas de convivencia como la normalización de las lenguas cooficiales, que sin ello pierde efectividad el largo trabajo en el que se lleva perseverando durante tantos años y que acaba resultando en una discriminación contra la población local que observa como se antepone incluso el inglés.
    También se puede aplicar esta regulación en cuestiones como las de facilitar el reciclaje, de envases contaminantes que ellos generan, la de evitar el sobreembalage, la de una cesta de productos básicos a precio regulado como una cuenta bancaria sin comisiones y fácilmente accesible. A estos últimos, los bancos además debería ser condición para operar, en sentido aparentemente contrario al del meneo y aprovechando su manejo monopolístico del dinero por concesión, la obligación de mantener un horario razonable sin las limitaciones que incorporan cada día con el fin de putear a la gente mermando su productividad, el tener un mínimo de personal dedicado a la atención al público, eliminar las limitaciones del acceso a caja con monedas, determinados billetes, facilitar cambio, a terceros etc. En fin, cumplir su función y no ser un lastre tipo "omertá" para la sociedad como ahora.
    Por último, comentar que paradójicamente suelen ser los mismos empleados que no tienen mas remedio que trabajar en festivos, los que suelen acudir cuando libran también en festivos, a comprar a modo de contradictorio "resarcimiento" y que no tiene nada que ver con las tonterías que se comentan sobre la hostelería y los servicios básicos que están de guardia
    Que desperdicio de ministerio de consumo con el pusilánime de garzon, con lo fácil que era lucirse y que además reconocieran tu trabajo.
  12. #63 ¿Donde he escrito que la hostelería sea esencial?
  13. #72 eso lo has dicho tú y solo tú.
  14. #92 a Madrid que fue plebeya se la metieron toda ella.
  15. #94 yo no argumentaba nada, me limitaba a comentar como es la situación en otro país. En la práctica hay negocios que cierran, pero bastantes tiendas abren los sábados y domingos aunque sea pocas horas. Si todo el mundo tiene familia y quieren aprovechar el fin de semana, no va a funcionar bien para los que quieren conciliación familiar.
    Ese sistema si que encajaría con lo que propones, sin embargo. Puedes abrir 24 horas, de hecho hay algún 7-eleven que lo hace.
  16. #103 Unos más que otros
  17. #99 a ver está muy bien tu planteamiento, pero siempre va a tener que trabajar alguien además la mayoría de trabajadores tienen jornadas normales, siempre va a haber alguien que tenga que trabajar en fin de semana, porque una tienda un lunes a las 11 de la mañana no va a vender tanto como un domingo o un sábado y esa gente tendrá que vender para poder pagar sueldos. Yo a las tiendas voy cuando yo he terminado de trabajar, si todos tenemos los mismos horarios no se vende… y si un finde necesito algo voy y lo compro y ese trabajador tiene que estar ahí, porque si no está no consumo en esa tienda y lo pediré donde si pueda ( que acabará siendo online)
  18. #1 lo de Madrid es aún más sangrante y lo recuerdo perfectamente:

    - debido a protestas de comercios "tradicionales" por "competencia desleal", hay campaña de inspecciones en badulakes y tiendas 24 horas de los chinos/pakistaníes para intentar controlar horarios y decirles que está feo que allí curre desde la abuela hasta el nieto sin contrato ni leches y vendan alcohol hasta las 2 de la mañana...
    - los chinos montan un pedazo de manifa acusando al hay-untamiento y el gobierno regional de rassssisssstassss
    - la administración madrileña se baja los pantalones y dice que a partir de ahora todo diox a trabajar como los chinos: libertad horaria y de venta de alcohol y apertura dominguera a discreción
    - ahora sigue el tema de los comercios chinos/pakis descontrolado y de propina has jodido al resto de los trabajadores por "solidaridad"....

    Resumiendo: spanish style 100% y los empresaurios dando palmas con las orejas porque "favorece la economía" a pesar de que has jodido a los curritos de por vida a los que hacen currar los días que quieran como quieran sin cobrar horas extras ni días festivos.... :-P
  19. #2 tener un trabajo compatible con los estudios implica que sea por las tardes y fines de semana. Muchos nos hemos sacado los estudios de esta forma. No se que problema le veis a que el comercio habrá el fin de semana. Si no quieres currar el finde no curres.
  20. #2 Conozco mucha gente que prefiere librar entre semana, antes que fines de semana, cuando está todo a reventar de gente.

    Además, los comercios han de contratar mas gente para abrir mas días, bastante obvio.

    Otra jilipollez de holgazanes para crear pobreza y que la gente siga dependiendo del estado.
  21. #115 en época romana a Madrid no estaba ni se la esperaba. Es más, Madrid realmente es consecuencia de un pelotazo urbanístico en el sXVI o XVII.

    Como no podía ser de otra forma.
  22. #29 Moraleja: Si quieres montar una empresa no lo hagas en País Vasco o Navarra :troll:
  23. #87 Felicidades. Continúe usted en 1954. Espero que las vacaciones sean también solamente en agosto.
  24. #121 si buf toda la población. Enserio de dónde cojones salís, que randoms que sois.

    "Crear pobreza"
    Hay que dejar de ver a Ana Rosa
  25. #1 Por eso han dejado los empresarios morir por no renovación el convenio de oficinas y despachos de Bizkaia. Para que así todos estamos pasando al estatal y sus condiciones basura aprobadas gracias a los ojete y cocos de turno.
  26. Hay que racionalizar los horarios ya, empezando por oficinas (8-15h) y siguiendo por comercios (hasta las 18) y grandes superficies (20.00). En la hostelería ya no opino. Pero vamos, que es absurdo que los comercios tengan que abrir hasta las 20.30 porque al resto de curritos no nos da tiempo a hacer la compra y los recados por culpa de una abyecta jornada partida.
  27. #1 En grandes superficies ganan fetico y fasga, grandes adalides de los derechos laborales.
  28. #82 un cine, un bar, comer chocolate con churros… es ocio, y su negocio se basa en cubrir el tiempo de ocio.

    Comprar zapatillas no es ocio; para un sector de la población puede ser ocio, como para alguien puede ser ocio ir al banco o ir de ventanilla en ventanilla en su ayuntamiento (hay gente q encuentra placer en ponerse pinzas en los pezones, hay gente para todo); pero no puede considerarse ocio a la hora de legislar, todo podría ser ocio entonces.
    Para médicos, bomberos, etc.. creo que no hace falta comentar.
  29. #125 una moraleja un poco precipitada. Euskadi y Navarra tienen tradición sindical pero también tradición industrial. Se ve que a las empresas tampoco les va mal aunque los trabajadores peleen más por sus derechos.

    Nueva moraleja: no vas a arruinar a la empresa intentando mejorar tus condiciones de trabajo aunque el empresario o "empresaurio" intente convencerte de ello.
  30. Me alegro por ellos, mano dura contra la gentuza de los empresurius hispánicus.

    Todos los que dicen trabajar los domingos,etc. Es muy sencillo, nos ponemos a trabajar los 365 días del año y sin fiestas, así ponemos contentos a la patronal y a tomar por culo, para que vamos a perder el tiempo en descansos y esas sandeces.

    Lo mejor es siempre trabajar sin quejarte de nada, sólo dar las gracias a los amos del látigo para que tengamos una sociedad libre.

    Así nos va en este país, palanganeros por doquier.
  31. #122 trabajar sábados y domingos o por la tarde noche no es trabajar 24/7.

    si la gente tuviera buenos horarios seguiría habiendo gente que no, y claro según tu no podría conciliar... que es todo muy bonito, pero la realidad es que yo voy al súper cuando puedo, ya sea por la tarde/noche o pido online, si no pudiera ir tendría que pedir online si o si, porque no voy a partir mi jornada laboral para ir al super. y al igual que los cines/bares/restaurantes tienen que abrir los fines de semana las tiendas también o acaso esa ultima copa que te tomas por la noche te la sirve un robot? esa camarera posiblemente estaría mejor en su casa con su familia, pero te está poniendo esa copa porque es cuando tu la estás demandando, porque la gente es cuando va comprar/consumir, cuando tiene tiempo libre. y los chiquillos no concilian? y los profesores que están con los chiquillos tampoco? que no es obligatorio que todo el mundo libre un domingo y sobre todo porque queremos decir no hombre que no trabaje la gente un domingo, pero si a un restaurante le obligas a cerrar un domingo posiblemente le obligues a cerrar para siempre.
  32. #127 Anda a currar, chaval ... apatrullando
  33. #2 pero exijimos nuestro derecho a que los miles que trabajan en hostelería, turismo o eventos no cierren nunca, el ocio y que se jodan los demás si es una necesidad
  34. #132 Entonces ¿Es una cuestión de sectores y convenios o es una cuestión de conciliación familiar? Porque familia y vida personal tienen todos los trabajadores sea su situación personal la que sea.
  35. #76 Para eso hay rotaciones. Puedes joderte un fin de semana de cada 4 o 5 o los que sean y ya está. Lo digo por tu comentario de trabajar por turnos.
  36. #61 Quizá parte del problema está en que el trabajo de 'tendero', que básicamente es lo mismo que hace una máquina de vending, debería desaparecer. Es que todas las 'tiendas pequeñas de barrio' no dejan de ser más que un 'almacén' con un señor/señora que te cobra lo que te lleves, si es que te llevas algo.
  37. #30 no falla, el del horario "flexible" quw trabaja domingos "por gusto" que no ve bien que otros hagan otros horarios.

    Muy español todo: yo estoy mal pues que lo esten todos. Eso si, yo diré que yo estoy de puta madre a quien pregunte
  38. #124 Abstraete un poco de los números. Es un ejemplo.

    En mi opinión, pensar domingo=ocio es un error o una mentalidad muy del siglo XX, ligado a las cadenas de producción, jornadas de 8 a 6, etc. Para mi el ocio no se limita al fin de semana, y por suerte tengo toda la flexibilidad laboral del mundo como para trabajar un domingo y no trabajar lunes y martes, una política de vacaciones ilimitadas, horario 100% flexible de entrada/salida. Soy consciente de que soy un privilegiado, y es cierto que hay aún muchas empresas que hablan de boquilla del trabajo por objetivos, pero es por ahí y por la jornada de 6 horas por donde deben ir los tiros, no por una especie de paternalismo que proteja una organización del trabajo obsoleta.

    De hecho, desde mi punto de vista, lo ideal es que el 99% del trabajo de supermercados (por seguir con el ejemplo) se automatice. Supongo que en ese caso no verías problema en comprar un domingo porque ya no estás dificultando el tiempo de ocio de nadie. ¿O también te parecería mal?
  39. #86 otro dato es que en Bilbao/Bizkaia el pequeño comercio sigue siendo importante y teniendo mucho peso colectivo.

    Y claro, el Primark contento de abrir el domingo rotando gente, pagando pluses pero... eso no se lo puede permitir un negocio pequeño de barrio con lo que entramos en "competencia desleal'.

    Yo vivo en Bilbao y voto por no abrir los domingos, incluso muchos restaurantes del centro también cierran los domingos.
  40. Jai egunetan jai!
  41. #96 se le ha recriminado porque da una visión muy personal desde su soltería, cuando muchas gente con familia se ve más limitada (al final si tienes que comer igual no te queda otra, pero que no es tan idílico como en su caso).

    Pero es verdad que también habrá gente con familia que tendrá sus razones para querer trabajar los fines de semana.
  42. #99 Discrepo completamente. Bajo mi punto de vista, tu principal error reside en pensar que lo que es importante para ti es lo que es importante para todo el mundo. Puede que sea mayoritario, pero no universal. Y mediante la imposición (de horarios/calendario en este caso) lo que consigues es reforzar un modelo de ocio, el tuyo, refuerzas la normatividad, refuerzas un tipo de relaciones, de horarios, de amistades, de familia, de crianza... dificultando que cualquiera puede salirse de ello.
  43. #138 es una cuestión de actividad económica:

    Un cine, el circo, la mayoría de restaurantes está destinado a entretenerte, su negocio es entretenerte. Con lo que su horario se corresponde con el horario destinado al ocio.

    Un vendedor de zapatos no trabaja para entretenerte, si no para venderte zapatos.

    Habrá gente que sea su ocio, como el ocio de algunos jubilados es ir a visitar obras, pero no hacemos a albañiles trabajar los domingos para tenerlos entretenidos; aunque muchos jubilados estarían agradecidos
  44. #138 es una cuestión de actividad económica:

    Un cine, el circo, la mayoría de restaurantes está destinado a entretenerte, su negocio es entretenerte. Con lo que su horario se corresponde con el horario destinado al ocio.

    Un vendedor de zapatos no trabaja para entretenerte, si no para venderte zapatos.

    Habrá gente que sea su ocio, como el ocio de algunos jubilados es ir a visitar obras, pero no hacemos a albañiles trabajar los domingos para tenerlos entretenidos; aunque muchos jubilados estarían agradecidos
  45. #147 Bueno, es que cada uno tiene su visión de las cosas. Tanto la que tú expones como la suya me parecen válidas. Yo creo que los trabajadores deberían tener suficiente flexibilidad laboral como para poder conciliar de la forma que mejor se adapte a cada uno. Trabajar los fines de semana no veo que esté en contra de ello. Veo más importante en qué condiciones se trabaja que cuándo se trabaja, sin quitarle importancia a lo segundo.
  46. #110 Como ya he comentado, por mi deberia cerrar todo salvo los servicios esenciales y cuatro cosas puntuales. Y para los que dicen que el domingo es ocio... el ocio se hace, no se compra.
  47. #149 100%de acuerdo en que somos seres sociales, pero se puede ser social otros momentos, hay más sociedad y socialización que el ocio de fin de semana. Los cuidados también son socialización y crianza y no solo tienen que suceder los fines de semana, ni son ocio.

    Por otro lado, asumir que la gente que no libra las 48h de un fin de semana "no está" es falso. Mi madre ha trabajado los fines de semana toda la vida y siempre ha estado. Justamente porque la familia, como seres sociales que somos nos adaptamos para poder encontrar momentos juntos. Pensar que los momentos juntos solo se pueden dar en fin de semana es un planteamiento muy "cómodo" (no encuentro otra palabra mejor). Pero tu comodidad no debería limitar los proyectos personales de otras personas.
  48. Los que deberían aprender en algunas partes de Vascongadas es qué es la democracia y no permitir que criminales terroristas gobiernen.

    Pero, claro, pongamos que hablo de Madrid... aunque sea para una estupidez (a lo se puede argumentar lo mismo que hacía el Sr. Gump sobre las tonterías).
  49. #153 El ocio es lo que cada uno considera ocio, no lo que tú les digas a los demás que es ocio.

    De todos formas, si hay que cerrar absolutamente todo, pues se cierra y santas pascuas, pero ya te digo yo que la mayoría no iba a querer.
  50. #88 El hecho de que como somos clientes y "yo soy el que pago" no te exime de tener algo de ética y sentido común.
    Legalidad? Es legal entrar a una cafetería a 5 minutos del cierre y exigir un café, y más siendo el que paga, pero...
  51. #40 Lo de los turnos si eso ya tal.
  52. Los médicos y los taxistas también deberían tener vida o son solo los dependientes? Que, por cierto, es un trabajo a extinguir, porque no tiene mucho sentido que alguien cobre por pasar horas esperando que alguien entre en su tienda.

    Todos necesitamos comprar y hay gente con horarios de todo tipo. y, por tanto, es un servicio que se debe ofrecer el mayor tiempo posible, como el transporte público. Lo que pasa es que, obviamente, no tiene que ser la misma persona la que trabaje desde la mañana hasta la noche y los fines de semana. Y si no te renta contratar a alguien, igual tu trabajo no es rentable. O quizá vales tu solo pero te renta más abrir por las tardes y los fines de semana pero no por las mañanas. Aunque te joda trabajar en ese horario.

    Hay que ser realista con el trabajo que se tiene. Yo soy profesora y me jode no poderme coger el mes de vacaciones en febrero, pero me aguanto, o me cambio de sector.

    Qué pesados ya con que los pobres dependientes no tienen que abrir muchas horas. Pues anda que no hay servicios que abren muchas horas y nadie se queja (y no ya solo servicios públicos, también gimnasios, academias, bares...)
  53. #158 lo lógico es que, como en muchas fábricas, haya una persona que hace el turno entre semana y otra el finde semana. Pagando el finde como corresponde. Ya te digo yo que sale gente.

    Y si no sale rentable, igual es que el negocio no es rentable, lo siento. Y si lo es pero la culpa es de las condiciones que ofrece la empresa, lo que tienen que hacer es pelearlo con la empresa. O, si quieres, exigir una legislación que prohíba esos turnos horribles.

    Pero hay trabajos que hay que hacer todos los días y punto. Transporte público, médico.. y yo creo que tienda. Porque ese médico que te atiende por la noche un sábado lo mismo tiene que ir a comprar el domingo por la tarde, y también tiene derecho.

    Además hay que tener un poco de sentido común a la hora de elegir empleo, no todo es nr wonderful "todo se puede". Si quieres un trabajo que te permita coincidir con tu famila, busca un trabajo así.
  54. #158 Yo no niego la mayor comodidad para la mayoría de la gente, pero refuerza un tipo concreto manera de vivir y ataca la libertad de acción de las personas. No puedo entender que la legislación se tenga que meter en como la personas decidimos vivir o desarrollar nuestro planes vitales, más allá de para evitar conflictos donde el libre acuerdo entre las partes no sea suficiente.

    No creo que vayamos a ponernos de acuerdo.
  55. #113 lamento que no entiendas la pregunta.....
  56. #75 No. No tiene sentido. Están asfixiadas currando y se sienten muy culpables.... El resto es adaptarse. A mí me gusta currar festivos y librar entre semana. En el curro me buscan para navidades y demás porque yo no las celebro y les cambio turnos. Por ejemplo. No entiendo que todos tengamos ocio a la vez porque provoca masificaciónes y yo lo detesto. Si voy al monte un domingo es insoportable la cantidad de gente que hay. Un martes vamos mi perra y yo disfrutando de la naturaleza. Prefiero ir al cine en una sesión sin aglomeraciones. Son modos diferentes de vivir y consumir.
  57. #139 entonces según tu los hosteleros que les jodan pero al que trabaja en el Zara no, ese entre semana? No vaya a ser que no pueda quedar el domingo… Cual es el criterio? Ir de compras un domingo mal, ir a tomar vermut bien? Ir al cine bien, ir a comprar comida mal? Cual es el criterio? Es que no es claro! Entonces paco el camarero no tiene derecho a conciliar?

    Otra cosa y prohibimos también a los estudiantes que puedan estudiar un domingo? Anda que no me quede días sin salir por tener exámenes… y sabes que pasaba? Nada, no pasa nada por no salir un domingo… igual que no pasa nada por trabajar un domingo

    Sabes por lo que abogo yo? Que si un comercio quiere abrir un domingo que lo haga y si uno no quiere que no abra, cuando yo era pequeño en Madrid no se abría los domingos, ahora si, y me parece fenomenal, fomentas el consumo, la generación de empleos, la riqueza…
  58. #159 sí, sí, todos sabemos que trabajar a turnos sábado y domingo es precisamente lo que te permite hacer lo que te dé la gana con la familia el fin de semana.

    No sé, una cosa es que estés a favor de que esté todo abierto todo el santo día (yo lo estoy) y otra muy diferente negar las evidencias.
  59. #166 Quien niega nada, no inventes, estoy diciendo que existen los turnos.
    Por otro lado, de donde sacas que librar los fines de semana es mejor, quien dicta cuando tienes que descansar o no.
  60. #167 cada uno es libre de elegir lo que prefiere pero normalmente la gente con familia y niños prefiere descansar los fines de semana y estar con esa familia, que tiene. No sé, esto es lo que veo a mi alrededor, y normalmente la gente que tiene pasta curra de lunes a viernes (o menos) y descansa los findes (o más).

    Pero sí, a favor de que cada cual trabaje cuando le dé la gana, pero cuando le dé la gana a él si puede ser, que este artículo va de esto y por eso, casualidades, reivindican el descanso en fin de semana.

    Con todo, si me quieres explicar tu comentario en #159 encantado de leerlo, pero como comprenderás en 1 sola frase es complicado leérte el pensamiento perfectamente.
  61. #157 mi etica es mía, gracias. Y tiene muy buen estado de salud.

    Y nadie ha hablado de ir en los últimos 5 minutos, estamos hablando de un horario extendido. En cualquier caso da igual, si no lo tengo abierto no voy, pero entonces compro por internet. No voy a adaptar YO mi horario para que otro viva mejor. El que da el servicio es el que debe adaptarse.
  62. #119 Pues que no trabajen allí. Son esclavos?

    Que no hay más empresas allí? Pues que el gobierno lo incentive, no?

    xD
  63. Curiosamente, vivo en Bilbao y este acueducto lo he pasado en Madrid y cada dos por tres pensaba "lo que Bilbao tiene que aprender de Madrid"...
  64. #30 Pues claro, exactamente.

    Lo único es que haya más diversidad de empresas y si una no mola, a la mierda, te cambias.

    Y al que no le guste pues aver estudiao :troll:
  65. #39 Pues que digan que no. Que se vayan a otra empresa. Opciones de sobra.
    Aver estudiao.
  66. #53 Claro, los fines de semana tú no sales de la casa, que es lo normal, así que no te hace falta nada que comprar, o que hacer etc etc. Espero que nunca hayas usado una niñera el finde tampoco. Aunque siendo meneaante asumo que mucha vida social no tendrás.

    Como asumo que no tienes hijos, por su bien

    xD xD xD
  67. #93 Ésta gente es que son gilipollas, ni más ni menos. Tontos, pero tontos de verdad. Nivel Menéame.
  68. #40 Pues que no coja ese curro. Mira que simple, campeón.
    Aquí hay genios a patadas, madre mía.
  69. #142 "que no ve bien que otros hagan otros horarios"

    ¿Me puedes decir en qué parte de mi comentario digo eso?
  70. #61 Pues si no puede pagar un sueldo digno que cierre, como se dice siempre en Menéame.

    No te jode, si otros que trabajan más te comen el terreno y se llevan los clientes...cierra. No me haces falta, ni a mí ni a nadie. Ahora trabajar duro es que va a ser competencia desleal o algo así...xD xD xD
  71. #84 Solidaridad nivel de izquierdas: todos pobres.
  72. #120 Necesitan llorar.
  73. #3 Pues que cambien de trabajo.
  74. #56 Mi polla, sabrás tú lo que yo quiero, flipado.

    Deja que la gente haga lo que quiera. Si no les gusta que se busquen otro curro. Así de fácil es. Anda, ahora ve en paz y deja de decir gilipolleces.
  75. #39 #53 ¿Salir de trabajar todos los días de la semana a las 10 de la noche es mejor que trabajar los domingos en un horario normal o reducido? Porque eso es lo que dije en mi comentario.

    No sé, yo quiero cenar con mi hijos todos los días y no llegar a casa cuando ya están en la cama.
  76. #104 No!! Eso es esclavismo!!! Que cierre todo durante el finde, bueno, que cierre todo durante la semana también, eso es la libertad.:troll:
  77. #80 Creeme, la mayoría de esa gente que no le apetece trabajar un domingo te lo cambiaba rápidamente si les ofrecieras cerrar antes durante la semana en vez de irse todos los días a casa a las 10 de la noche.

    Aparte como ya te han dicho, hay mucha gente que trabaja (y es explotada) los domingos para que toda la gente que libra los domingos pueda ir a un restaurante.
  78. #90 Hay qué penita más grande, no puedo soportar que haya una persona dispuesta a recibir mi dinero a cambio de sus mercancías o servicios :'(

    Mañana mismo les digo a los abuelos de la residencia que ha partir de ahora no se caga de viernes a domingo. Jornada de 4 días, camarada.

    Y espero que mis compañeros no sean esquiroles y estén dispuestos a hacer el trabajo esos días eh, eso sería desleal y una penita terrible :'( :'( :'(

    Y como haya otra residencia que sí que permita cagar esos días, espero que los abuelos no prefieran ir ahí, los muy fascistas.

    Oye, se ríe mucho de tí la gente? En general, pregunto.
  79. #9 Todos a cerrar. Eso es la libertad.
  80. #13 Esencial es el bienestar de los trabajadores. Todos a cerrar, es lo único correcto. Y los hospitales también.
  81. #113 Es esencial para los que no tienen estudios y quieren ganar dinero.

    Que se deje a la gente trabajar si quieren, joder.
  82. #111 No, ellos también necesitan de vida de familia. A partir de ahora cerrados.
  83. #86 "En Menéame hay mucho deficiente mental y social".

    Ya.
  84. #144 Si yo trabajo más duro que tú estoy siendo desleal.

    xD xD xD

    Sois para hacer un sketch, el ridículo personificado.
  85. #51 Pero veo que no has podido refutar ni uno de sus puntos, ya que son ciertos, solamente has podido sacar otros distintos.

    Que el aire seguro que es mejor, que es una ciudad que no importa también lo es. Cuando tenga la población de Madrid verás tú como no hace éstos turnos de trabajo.
  86. #58 ... qué? Qué de los judíos, de qué estás hablando? Qué políticos son judíos en España?
  87. #64 "Hay que obligar a la gente a que trabaje cuando yo diga, si no eres un fascista".

    xD xD xD

    Menudo enfermo mental.
  88. #69 No te preocupes, éste hilo es sólo una saeta de tontos y soplapollas intentando muy, muy duramente exprimir ésto para su percibido benéfico político. Es estúpido, es una tontería. Unos lo saben y otros son incapaces de entenderlo.

    Ésto es sólo una paja en grupo.
  89. #175 no me seas asno, jaleando a los estultos con quien tienes complejo de inferioridad. Pelele. Hala, a pastar.
  90. #82 es bien fácil, aquellos que por su naturaleza tienen que abrir si o si pues que abran, el resto no. Justo el comercio hasta hace unos años era así, luego llegaron los grandes centros comerciales y la cosa empezó a cambiar hasta llegar a creer que es un derecho constitucional el que cuando a mí me salga de los huevos ir a una tienda y está debe estar abierta

    #140 Bueno a eso le veo grandes lagunas

    En primer lugar está la problemática de aquellos que no tienen trabajadores por cuenta ajena.

    Y por otro lado están las maravillas semanas de 10 trabajados y luego librar un megapuente de 4 días dónde solo libras tu y no puedes hacer nada con la familia y/o amigos. A lo que podemos sumar tener los días a librar alternos.

    Una pasada para tener rutinas y conciliación, y si metemos turnos todo mejora aún más. Donde si trabajabas de tarde no vas a ver a la familia (ni siquiera a los niños, que van por la mañana al colegio) ni amigos y si vas de noche tres cuartas de lo mismo.

    #174 y para gente como tú solo decir que has sido reportado por razones obvias
comentarios cerrados

menéame