edición general
627 meneos
953 clics
Madrid elimina el Bachillerato nocturno presencial

Madrid elimina el Bachillerato nocturno presencial

Ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid que el curso que viene el Bachillerato nocturno para personas adultas no será presencial solo alguna tutoría se impartirá en los centros. "Los alumnos que se matriculan en nocturno son alumnos que necesitan una enseñanza de tipo presencial porque consideran que si no es así no van a poder obtener el título de Bachillerato, cuenta Félix Hinojal, que es jefe de estudios de Bachillerato nocturno en el instituto Giner de los Ríos de Alcobendas.

| etiquetas: madrid , elemina , bachillerato , nocturno
12»
  1. #84 y no te decían "Pues vas al examen final y te jodes" de milagro

    Ahora es obligatorio ir a las clases ¿no? Osea, ir al examen final era lo que se hacia en mi época, ibas a las clases o tutorías que podías/querías y luego al examen.
  2. #101 No tengo ni idea de como funciona ahora, sinceramente.
    A mi no me importaba ir al examen final, per se. Lo que me jodía era que por no poder ir a todas las clases, por tener que trabajar, hallarme en una situación mucho más jodida (y yo percibía una actitud incluso saboteadora por parte de algunos profesores) que la gente que podía ir todos los días a clase. Y no por el hecho de perderme alguna clase, que se asume: me jodía por lo que te digo de que a la gente que iban a clases les daban más material y tenían un sistema de evaluación que lo hacía mucho más fácil, con lo cual nos dejaba a los currantes en una situación de agravio comparativo.
  3. #97 ¿El bachillerato no te sirvió para nada más que tener cultura básica?¿ni siquiera para poder acceder a una formación superior (FP, Universidad)?
  4. Me parece raro que la noticia solo salga en la Ser.
  5. #36 Claro, ¿quién les va a servir los chupitos gratis a las NNGG del PP?
  6. #97 por eso eres programador. Un saludo.
  7. Pues si alguno que lo estaba cursando ha votado a esta gente y se ha quedado colgado un saludo.
  8. #101 #84 No sólo es obligatorio sino que se pasa lista y como faltes más de un % asignatura suspensa (y en una trimestral podía ser faltar unas 3-6 horas) les da igual que trabajes tengas críos o bailes claqué, tienes que estar ahí sí o sí. Y si les da por poner examen parcial sorpresa ajo y agua.

    Yo quise cambiar de turno para una asignatura porque se me solapaba con otra pues tuve que pasar por un huevo de papeleo y encima entrevista con dirección/jefatura a dar explicaciones (y aun así te soltaban perlitas tipo "pues te organizas mejor") Y mi favorita "es que si trabajas no te dedicas 100% a estudiar, no puedes hacer las dos cosas que es que lo queréis todo. No todo el mundo ha de ir a la universidad" (el latiguillo final algo de razón tenía pero el tono era claramente despectivo)

    Tampoco puedes no ir a un examen para no gastar convocatoria inútilmente, te jodes y aunque sepas que no podrás sacarlo lo tienes que hacer.
  9. #108 Joder, joder, joder....dime que es solo en tu universidad (por ejemplo, en mis tiempos {0x1f474}, hablando de universidades de Madrid que es lo que más conozco, lo de las convocatorias iba distinto en la Complutense, Politécnica, Autónoma,...)

    Antes era todo lo contrario "esto no es una guardería, si no quieres estar aquí te puedes ir; tampoco es el colegio o el instituto, si no haces los ejercicios nadie te va a decir nada; tampoco importa lo que hayas trabajado o lo que te hayas esforzado, importa el resutado. Esto es la Universidad, eres un adulto, y ahí te las apañes."
    Creo que en mi último año por ahí ya algún profesor me comentaba que habían venido a verle los padres de un alumno, y lo comentaba con toda la vergüenza ajena que podía transmitir por la situación ¿que persona adulta y se supone responsable manda/deja que sus padres vayan a hablar con el profesor? bueno, es que soy él y ni los recibo
  10. #109 Por desgracia no es sólo la mía, tenía una profesora que daba en varias (la complutense la de alcalá y alguna privada si no recuerdo mal) y te lo soltaba tan campante. En la Complutense tenían mi mismo sistema desde hacía unos años y por lo que sé de otros compañeros hacían igual en toledo soria (sí hay una en soria) e incluso en valencia. Vamos que desde lo del grado todas o la gran mayoría tendían a esas mandangas, algunas hacían la vista gorda con algún alumno que les cayese bien pero la tónica general es la que describo. En ingeniería era una masacre directamente.

    Y te lo decían también el famoso "no es una guardería ni iréis de la manita" pero en la práctica... aplicaban las dos cosas por donde les convenía.

    En la mía los podías ver sólo el primer año sobretodo con los que empezaban con 17 y alguno también lo verías con 18 y 19 pero si iba algún padre solía ser por algo medio serio (y el caso que conocí que en cualquier universidad le habrían dado un poco de ayuda, sudaron muy mucho lo que derivó en empeoramiento de la situación)

    A mí lo que más me sorprendía es el trato "de favor" a quien no pudiese dejar de trabajar, casi te trataban como si te perdonasen la vida. A mí me vendieron que en la universidad te apañas como quieras porque eres "libre" de hacer las cosas como mejor te apañes no un colegio 2.0 donde pasaban lista (ni en el bachiller lo hacían)
  11. #110 Joder, pues sí que ha ido a mal el asunto con lo de las asistencias y esa contradicción que tienen entre "esto no es un colegio" y el funcionamiento real.

    Respecto a ir los padres, cierto que me has recordado algún caso de personas con necesidades/situaciones especiales en los que vería lógico que alguien de su entorno intercediera por ellos o les representase de alguna forma (no digo que tengan que ser padres)*. Luego hubo otro caso muy especial que por como acabó el asunto lo suyo es que hubiera habido algún tipo de intervención profesional por parte de alguien (tampoco sé si la hubo, que lo mismo sí y por lo que sea no fue suficiente, o lo adecuado, o simplemente era un caso perdido)


    * De hecho, ahora que lo pienso, mi padre "fue a ver" a mi tutor de master :-D xD Era periodo no lectivo y trabajaba como investigador. No podía desplazarme los primeros días y mi padre fue a recoger un material que necesitaba....si hubiera sido periodo lectivo, algún compañero me lo hubiera recogido (creo que no hablamos de estos casos)
  12. #75 ¿Pero se podrán seguir sacando el bachillerato en la pública o no?
  13. #101 Eso de puntuar la asistencia a clase, suena como a infantiloide. Si entras en la uni, ya sabes lo que hay, si quieres ir o no a clase, es cosa tuya: sea por trabajo, sea pq no quieres... Cinco años me casque yo yendo a diario, y pq tenía la suerte de poder dedicarme ciento x ciento a ello. Eso sí, no había exámenes parciales, ni trabajitos continuos... A lo sumo, un trabajo que te contaba un % de la nota, un % las practicas, y luego el examen final. Supongo que Bolonia tendra sus ventajas...
  14. #113 Eso era antes ...
  15. quieren a la gente lo menos instruida posible, se esconden poco esta gente
  16. #111 El grado se vende como algo más dinámico porque te fuerza a ir mas allá de lo que ponga el texto de un libraco gordo (de petete) de turno pero la realidad es que era lo mismo que el colegio pero añadiendo mil trabajos en grupo por pelotas, que si hubieran enseñado dinámicas de grupo pues vale, te lo compro pero esto era juntar a X críos para hacer un trabajo y cada uno improvisando como puede (anda que no se nota cuando cada uno escribe un párrafo en su casa y luego lo juntas) porque ni les han enseñado a ello en el instituto ni han trabajado como para entender cómo funciona. Al final es una mezcolanza de calientasillas con toques de enseñanza "para pensar más allá" de lo que el profesor dice y la educación más clásica que te puedas echar a la cara (porque seamos realistas, los profesores "a la antigua" quieren mantener cierto grado de elitismo combinado con "haces lo que digo y te callas" aunque lo que te enseñen sea más antiguo que el cagar). Bien hecho sería una pasada sobretodo en carreras con prácticas donde puedes aprender a desarrollar todo el potencial de lo que te enseñan (que es mucho) sin que sea algo pesado.

    La enseñanza española tiene algo muy bueno que es muy apreciado fuera y es que da muchísima base con lo que un alumno se puede adaptar a lo que sea que le eches porque no está tan especializado como para centrarse tanto en la parte específica de la tarea pero siempre le ha faltado práctica con lo que se usa en la vida laboral y ahí el grado podría hacer muchísimo más pero ni unos ni otros parecen querer. He tenido profesores de carrera que su forma de dar clase era exactamente lo que el grado pedía y además empleaba su experiencia profesional para hacernos entender las cosas desde dos puntos de vista (y en una carrera de ciencias de la salud es muy necesario empatizar con el paciente) y por supuesto a trabajar en equipo, sabes qué comentarios había? Que otra vez venía el brasas este a contarnos su vida. Y yo :ffu: :palm: "pero no véis que os está contando cómo se trata a X clase de pacientes so tarugos? que es para que os pongáis en su puto pellejo y penséis más allá de lo que dice el libro porque no se va a cumplir lo que dice?"

    Edit: mi doble negación y yo en las frases
12»
comentarios cerrados

menéame