edición general
375 meneos
5164 clics
Madrid fue un reino independiente durante 8 años

Madrid fue un reino independiente durante 8 años

Un hecho muy poco conocido, incluso para los madrileños, es que Madrid fue un reino independiente durante 8 años, concretamente del año 1383 a 1391. Parecería una broma si no fuera porque es verdad. En el callejero madrileño existe una calle dedicada al primer y único rey que tuvo Madrid: Leon V de Armenia (conocido por algunos historiadores como Leon I de Madrid).

| etiquetas: madrid , independiente , reino , país
171 204 12 K 521 cultura
171 204 12 K 521 cultura
12»
  1. #43 Braveheart es un buen ejemplo de tu excelente explicación :-)
  2. #93 ¿barsa? se escribe Barça y los mas españoles deben pronunciar Barka porque no pueden saber.
  3. #4 Pensaba que le habían dado ... carpetazo ... a ese movimiento.
  4. no publiquéis estas cosas, que sino se pondrán a pedir la independencia :-D
  5. #43 Muy buen comentario, y muy necesario. Hay demasiada gente que cree que la época medieval funcionaba como la nuestra, con países bien definidos. En realidad, lo que suponía el feudalismo era una serie de señoríos en los que a menudo había una relación de vasallaje, pero nada más. El conde era realmente el dueño de las cosas que había en un condado, por mucho que por encima hubiera un rey. El nombre de rey, emperador, duque o conde no era tan importante como se piensa; lo que verdaderamente contaba era la fuerza de sus recursos. A menudo incluso los nobles se enfrentaban al poder real como si sus señoríos fuesen países independientes, y es que realmente casi lo eran, con su ejército y todo.
    Aquí más bien habría que pensar en el "reino" de Madrid como en un señorío, una especie de ducado o condado, ya que indudablemente estaba bajo el dominio de Castilla.
  6. #95 Me están dando por todos los lados un par de forococheros con fobia a los libros de historia xD Cataluña fue independiente al menos una vez en su historia, la segunda vez, durante la Guerra de Sucesión, ya es más según la interpretación de cada uno. Como no quiero aburrirte porque tendrás muchas poles que hacer te lo resumo muy brevemente:
    -Conde pide ayuda a rey francés para detener invasión mora
    -Rey francés está ocupado con sus guerras civiles y se niega
    -Conde rompe toda vinculación con dinastía de rey francés y se declara soberano de su territorio.

    Durante al menos 2 siglos Cataluña fue independiente, hasta la unión con el Reino de Aragón, aunque hay gente que niega esto por la existencia del Tratado de Corbeil asegurando que durante esos 2 siglos Cataluña seguía siendo territorio del monarca francés, algo bastante ridículo porque el Tratado de Corbeil viene a decir algo así como que el rey de Francia cede la soberanía de ciertos territorios, entre ellos los Condados Catalanes a cambio de un puñado de tierras, y esto tendría su lógica si la unión entre el Reino de Aragón y los Condados Catalanes hubiese sido posterior a la firma del tratado, pero como no es el caso, la unión entre Aragón y Cataluña sólo se puede entender de dos formas, o bien una conquista militar por parte de Aragón, o bien una unión de dos territorios independientes.
  7. #96 Tengo curiosidad, ¿Antes de la reunificación del Reino de Irlanda en que formas de gobierno se dividía el territorio? Venecia, Génova, Pisa, Gotland... me imagino que también eran reinos, ¿no? ¿Y los grandes principados del Este de Europa? Buff, que complicado es todo...
  8. #106 Dejalo, es un troll que va a meter bulla siempre sobre Catalunya. Lo mejor es ignorarlo.
  9. #61 Tecnicamente lo de nacionalidad se lo inventaron los que escribieron la sagrada constitucion espanyola porque no querian escribir nacion.
  10. Catalanes reclamando igualdad en 3,2,1...
  11. #71 ¿Acaso os estamos pidiendo algo? A ver si va a resultar que los lloricas sois vosotros por lo que habéis perdido y no sabéis ni cómo ha sido.
  12. #107 Creo que todas esas regiones eran repúblicas.
  13. #107 Te voy a recomendar una manera sencilla y divertida de entenderlo, un videojuego: Crusader Kings II
  14. #112 Venecia, Gotland, Génova y Pisa sí eran repúblicas comerciales, pero los territorios anteriores a la unificación de Irlanda eran condados totalmente independientes entre ellos, como lo fue una vez Cataluña.
  15. #27 Cierto a medias, el Conde de Barcelona por esa época equivale lo mismo que un Rey en Cataluña. Cómo forma de organización política hablo.
  16. #102 ¿Por eso escribís entonces Cadis y Saragossa los de tu raza? ¿Porque no sabéis pronunciar la zeta? xD
  17. #60 Más bien es un dialecto
  18. #100 #97 formas acomplejadas de no reconocer que el estado ha contribuido a menudo a la industrialización de Cataluña en perjuicio del resto.

    Franco era un retrasado??? Y a mí que me cuentas!!
  19. #102 esto que pones ya lo sabía, no he encontrado esa c en mi teclado de android

    Lo sabía, y eso que en el colegio no aprendíamos otros dialectos peninsulares :-D
  20. #102 acaso te decimos como escribir en tu idioma, barsa es en carpetano :troll: jajaj
  21. #87 ay amiguete amiguete, "Madrid" del que hablas no existe, la vida es mucho peor que tu imaginación, los políticos suelen vivir en zonas muy ricas separados del resto de la población no sea que se les pegue algo. Lo mismo pasa en el resto de las CCAA no se de que te extrañas. De todas formas el mismo argumento podrían usarlo los de Lleida contra los de Barcelona, no se gana mucho por ahí
  22. #36 claro, vamos a poner de cocapital una ciudad que puede que termine en otro país, tiene todo el sentido del mundo ... por cierto coca-pital ... Lol
  23. #15 jajaja, muy bueno
  24. #116 Exacto, porque el sonido de la Z en castellano no existe en catalán.
  25. #105 Seguramente al pueblo llano poco le importaría si el territorio era un condado, un ducado, un reino o lo que fuera, o si el rey tenía más o menos dominios. A la gente de a pie lo que le afectaba directamente eran los tributos y la fidelidad que debían al señor propietario del feudo, se llamase A o X, pues era éste el que hacía y deshacía a su antojo en su territorio. Era la propiedad directa de la tierra lo que otorgaba poder, porque te facilitaba recursos económicos y humanos (la tierra tenía siervos vinculados a ella). Los nobles terratenientes eran los que realmente ostentaban el poder efectivo pues eran ellos los que establecían el grueso de los tributos, leyes y ejército y los reyes debían saber manejarlos para que les permitieran ejercer el suyo, todo ello lo conseguían a base de repartir tierras y establecer una red de vasallajes (que equivalían a alianzas políticas). El gran objetivo político de los reyes medievales era reducir el poder de los nobles para poder ampliar el suyo y así a través de los siglos van adoptando estrategias que les permita no depender tanto de los nobles, hasta llegar a la monarquía autoritaria y, posteriormente, a la monarquía absoluta. Tendemos a asociar la figura del rey a alguien que ejerce el poder supremo porque tenemos relativamente reciente el Antiguo Régimen pero no siempre fue así, en la Edad Media el rey era la cúspide social, pero su poder político era bastante limitado.
  26. #114 Así es, me refería a los que has enumerado.
  27. #23 Osea que quieres que Madrid financie a los funcionarios autónomos de Catalunya para que esta sea la más desarrollada de Europa. Qué listo eres!!
  28. #125 ¡NO ME DIGAS!
  29. #13 Victimismo barato. En Reino Unido por ejemplo la concentración de la economía y el Estado en Londres es incluso más pronunciada y el paro es bastante uniforme a lo largo del país.
  30. #16 Lorips, campeón, lo de Madrid o Cataluña independientes habrá que hablarlo, pero si hacemos una votación creo que tú si que saldrías inependiente, con efecto inmediato...o no, no estoy seguro, la verdad es que entretienes bastante...
  31. #34 Si todos los políticos y funcionarios que viven Madrid viviesen en mi pueblo...seríamos el pueblo más mejor y supermolón del orbe, pero chico, no viven aquí..
  32. #121 Es que el amigo #34 no entiende de matices...para él es todo con 4 decimales y sólo distancia geométrica, se olvida de la del terreno, de la natural...
  33. #118 fascista!! opresor!! desgracio!! pero cómo dices eso??
  34. #100 No olvides que fue Cataluña la que hizo grande al imperio romano, que lo dice Cucurull
  35. #106 Cataluña no existía en aquella época, ni siquiera se llamaba así.
  36. #136 Con la misma vara de medir podemos afirmar que España no existe hasta la Constitución del 1812, y eso es algo absurdo, está claro que por identidad y continuidad no es descabellado llamar España a la unión de las coronas de Castilla y Aragón. Lo mismo ocurre con los Condados Catalanes y Cataluña.
  37. #137 A mí me suda la polla la antigüedad de España
    Solamente te digo que es mentira eso de que Cataluña en la época medieval fuera independiente, entre otras cosas porque Cataluña no existía.
    Para todo lo demás, tienes el Instituto de Nueva Historia de Cataluña, y Colón era de Pedralbes.
  38. #138 Pues nada podemos seguir reduciéndolo todo a lo absurdo sólo porque un paleto dijo no sé que polladas y de vez en cuando hacemos un comentario incendiario con uno de los muchos mantras que flotan en el éter, pero el caso es que paletos hay en todas partes, no sé quien dijo que España tenía 3000 años de historia.
  39. #139 No es reducir todo a lo absurdo.
    No existió una Cataluña independiente en la época medieval.
    Te lo puedo poner en varios idiomas con la misma conclusión, MIENTES.

    Te repito que no me importa la antigüedad de España así que no sigas con ese argumento porque quedas en ridículo.
  40. #140 Eres tú el que ha sacado no sé que gilipolleces de que Colón era de Pedralbes sólo porque algún subnormal que se creerá una autoridad en historia lo habrá dicho, pero no he sido yo, te lo aseguro, así que igual que a ti no te importa una mierda la antigüedad de España a mi me importa aún menos el origen de Colón.

    En cuanto a lo otro, pues bueno, lo que he dicho antes, entre el siglo IX y el siglo XII en lo que hoy es Cataluña había un agujero en el suelo.
  41. #141 Había lo mismo que ahora, pero no se llamaba Cataluña ni era un estado medieval.
    Como digo, si quieres te lo pongo en colores.

    Decir que existió una Cataluña independiente en la época medieval es igual de poco riguroso históricamente que decir que Miguel Cervantes se llamaba Miquel Servent.
  42. #142 Bueno, no era un estado medieval porque no existian los estados medievales, el concepto de ''estado'' o ''país'' es algo moderno. Lo que existía antiguamente eran dominios que pertenecían a un soberano, independientemente del título que ocupara, y da la casualidad que desde Wilfredo el Velloso la soberanía de las tierras que hoy son Cataluña pasaron del Rey de Francia al Conde de Barcelona, hasta el matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón, momento en el que el Reino de Aragón se anexiona los Condados Catalanes, pese a que ambos territorios conservaron sus cortes.
  43. #143 Pues eso, que no existía ni Cataluña por aquel tiempo.
    Gracias.
  44. #118 claro, claro, porque en Catalunya nunca había habido industria hasta que llegó Franco. Lo que hace la incultura y la desinformación, así van las cosas en este país. :palm:
  45. #144 Pues nada, no existía ningún país actual, los estados no evolucionan, se va uno y entra otro.
  46. #121 Eso que dices es innegable, pero en Madrid además de políticos y diputados, también hay una alta concentración de funcionarios, como en la capital de cualquier país. Pero como ya he dicho en #87, muchos madrileños habrán coincidido con la empleada del hogar de algún diputado en un Carrefour, o con Manolo, el chófer de Celia Villalobos en el cine, o con algún guarda de seguridad de una de esas urbanizaciones, o con el profesor que da clases particulares a sus hijos, o con... Es mucho dinero del estado el que hace a Madrid lo grande que es.
  47. #147 ¿Hablas en serio o te lo haces?
    Menudo llorica.
  48. #128 No, no quiero que Barcelona sea más grande, quiero que se le reconozca el mérito de ser lo grande que es. Si yo cambiara la capital de España de sitio, la pondría en Sevilla o en Catalunya en el Alt Pirineu (i Aran), pero en este último de forma que afectara solo positivamente al medio ambiente de la zona.
  49. #132 Exacto, tal como sucede con todas las capitales de todos los países del mundo. Por eso digo que hay que reconcerle el mérito de Barcelona de haber llegado a la posición que ha llegado sin ser la capital de ningún país.
  50. #133 En #147 te explico "las razones" y las proporcionalidades ;) .
  51. #148 Yo no quiero ese dinero, sólo insisto en el mérito de Barcelona, de haber llegado a donde ha llegado sin tener todo eso que tiene Madrid. Aunque también es verdad que Barcelona tiene playa y Madrid no :-P .
  52. #152 ¿Qué merito?
  53. #118 De ninguna forma el estado contribuyó especialmente a la industrialización de Catalunya o a la del Páis Vasco. Son dos lugares que crecerían lo mismo o probablemente más si no hubiera habido una dictadura.
  54. #153 Va a ser que tienes algún problema de comprensión lectora.
  55. #154 Vale, no es que estés de broma, es que eres así.
  56. #156 Ese no es un argumento. En España se construyeron grandes astilleros estatales durante la dictadura, y esas ciudades no son tan grandes como Barcelona ni de lejos.
  57. #157 Sigue llorando.
  58. #158 Tienes una comprensión lectora muy pobre.
  59. #159 Cuentas unas ucronías muy elaboradas.
  60. #160 Uno de los dos lo hace.
  61. #154 tienes alguna explicación seria a eso? El genoma vasco-catalan?? el hecho diferencial?? El idioma distinto??? Sois "mas europeos" que los castellanos???

    Aclaramelo que no termino de entender por qué vosotros sí estáis ungidos por los dioses, y el resto, no.
  62. #154 y si hubiera sido que sí, te costaría mucho reconocerlo??

    Te costaría reconocerlo tanto como que nueve de los diez apellidos más comunes en Cataluña son castellanos???
  63. #145 y quién ha dicho lo contrario??
  64. #134 #145 #154

    Excelente artículo, que muchos deberían leer

    "De cómo Cataluña se volvió rica, y Galicia, pobre"

    www.abc.es/espana/20140210/abci-como-cataluna-volvio-rica-201402100444
  65. #163 No se donde has visto que yo haya negado la emigración de andaluces y demás españoles hacia Cataluña por su entonces mejor nivel de vida.
  66. #167 si Cataluña está repoblada en gran parte por andaluces y demás gente de fuera, algun otro motivo habrá, para decir que Cataluña siempre habría tenido industria, a diferencia del resto...
  67. #166 Muy importante esa parte de los aranceles. Pero el ABC redacta el artículo con intención de defender una posición política, y los artículos históricos son par conocer la historia, no para arrimar el ascua a su sardina. Inditex subió hacia a arriba, en parte gracias a la mano de obra barata de muchas mujeres gallegas que unían en sus casas las mangas a las chaquetas y les ponían los botones por cuatro duros.
  68. #169 es un buen artículo, lo subo para defender que a menudo las decisiones políticas son las que condicionan la riqueza o pobreza de una región o un país, y no la inteligencia, el genoma o la visión de negocio de los provincianos.

    Si te interesa:

    m.casadellibro.com/libro-por-que-fracasan-los-paises/9788423412662/201
  69. #166 ahhhh, artículo del ABC, jajaja. Tan rigurosos en los artículos como el Mundotoday
  70. #165 El que escrib e este blog, se cree lo que escribe? Quién le ha pagado por escribir esto? O lohace gratis por amor ala patria, nadie con un poco de información se cree esto, todos hemos leído historias conspiranoicas. ;) siento las faltas, maldito movil.
  71. #118 lo siento, no te contesto porque no se te entiende.
  72. #171 todo lo que escribe abc es mentira??? Argumenta algo, hombre!!
  73. #174 en artículos de opinión casi todo. Si quieres información veraz te aconsejo que dejes de leer ABC. Además crees que alguien se puede creer algo de lo que escribe?, tu te lo has leido? Me lo imagino echando espumarajos por la boca mientras lo escribía.
  74. #150 Y nadie se lo niega, pero lo que los barceloneses no pueden negar es que algo ha tenido que ver el resto de España, y tampoco deberían olvidar que también son capital de una CCAA, con lo que eso supone en funcionarios y servicios....
  75. #168 No entiendo que ves de extraño en que la industria catalana absorbiera inmigración del resto de España.
  76. #170 Yo no soy experto en nada, pero mi respuesta a este comentario tuyo, e incluso al título del libro que me ofreces es, "por la corrupción".

    Creo que debe ser un libro interesante, y a mi es un tema sobre el que me agrada leer, a ver si tengo fuerzas para ponerme con él.
  77. #176 Ser capital de comunidad autónoma no le garantiza alcanzar el nivel económico de Madrid, ya que las demás capitales de comunidad autónoma no han alcanzado ese nivel.

    El resto del mundo también ha tenido que ver con el crecimiento de EEUU comprando su tecnología y sus películas de Hollywood; y también ha tenido que ver con el crecimiento de China comprando sus baratijas, y con el de Japón comprando sus videoconsolas y sus relojes Casio. Pero vete tú a reclamarles algo.
  78. #135 No sabía nada sobre eso, pero algunos dicen que es el motor de España.
  79. #143 Estoy de acuerdo pero yo no diria que "el Reino de Aragón se anexiona los Condados Catalanes".
    Reino de Aragón + Condados Catalanes = Corona de Aragón
    Cataluña pertenecia a la Corona de Aragón pero no al Reino, de la misma manera que Australia pertenece a la Commonwealth pero no al Reino Unido.
  80. #55 No sé porqué me clavaste un negativo, deseo que los madrileños la boten (con B no con V) de una patada en el ojete como bien dices y sino ya tomaremos unas cañas en la República Independiente de Carabanchel. ;)
  81. Este de estas cosas sabe algo: Carlos Canales Torres "No es verdad. La anécdota de León de Armenia es muy conocida, pero aunque se le concedió el señorío de Madrid, jamás hubo un «reino de Madrid». La noticia está muy tergiversada".
  82. #182 Cuando veas que vas a parar me avisas, que tengo muchas como esa que contarte :-) .
12»
comentarios cerrados

menéame