edición general
92 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid permitirá que los ciclistas se salten semáforos en rojo

La nueva Ordenanza contempla también prohibir el uso de monopatines por las aceras.

| etiquetas: madrid , ciclistas , carmena
12»
  1. #79 Es decir, que vivimos en unos reinos de taifas en los que cada municipio puede hacer lo que le venga en gana con la señalética.

    Y de estos se aprovechan los únicos que circulan por estas vías sin necesidad de licencia ni seguro.

    La leche.

    Cc #87
  2. Me parece aberrante. Como esa gente no sabe adpatarse al tráfico, que se adapten los demás que ya modificamos las reglas para ellos.
  3. #17 A mi no me parece mal, pero pongamos el caso de que un ciclista valora mal si le da tiempo a pasar o no en un semáforo rojo, o no te ve y te lo llevas por delante con el coche (tu tienes el semáforo verde) y le haces una desgracia. ¿Te toca pagar? ¿Quién te arregla a ti el coche? Habría que clarificar esto.
  4. #101 Pues qué quieres que te diga, en cuanto a tráfico rodado, es normal que sean las autoridades locales las que se hagan cargo.

    Sólo faltaba que se decida desde Madrid si en Murcia hay que poner un semáforo o no en un cruce. ¿Estamos locos?
  5. #100 poco vas a aprender si no haces autocrítica y crees que son los demás los que están equivocados.
  6. Por fin, pequeños avances... que ya estaban presentes hasta para los coches.
    Lo de poder rodar en ambos sentidos en calles pequeñas ya era hora.
    Si ya hacemos de los semáforos 'pequeños' sean ambar siempre para ciclistas seguiremos en la buena dirección.
  7. #99 Osea que pierda mi prioridad como peatón en un paso de peatones o un semáforo en verde no debería preocuparme.
  8. #71 Lo que no entiendo es: Si en un semáforo peatonal se permite cruzar en ambar (mirando vamos) a los ciclistas, ¿por qué a las motos y coches no? al final es lo mismo. Si eres una viejecita, te atropella un ciclista y te rompe la cadera ¿Quién paga?
  9. #74 Jeje deberian darte un premio. La gente tira a lo loko jejeje.
    A mi me jode parar pero me paro. La gente que no anda en bici no se da cuenta de la putada que es parar deltodo quitar todas las marchas y reanudar, volver a cambiar pfff
  10. #105 ese es también un camino de dos sentidos
  11. #19 ¿De donde te sacas eso? Los semáforos no están ahí para que no bloquees el cruce, es para establecer preferencias de paso. Pensaba que eso era obvio
  12. #66 Una cosa está clara, seas peatón o no, si el semáforo está en rojo, no puedes cruzar. Como conductor, tienes la obligación de circular a una velocidad adecuada a las condiciones de la vía y lo suficientemente reducida como para parar ante cualquier imprevisto. Esto, no quita que si un niño sale de entre los coches y lo atropellas la culpa sigue siendo del niño. Igual que si atropellas a una persona cruzando en rojo. La culpa no es del vehículo ya que tenía preferencia de paso.

    En las incorporaciones a las autopistas pasa igual. Tienes la obligación de facilitar la incorporación, pero si alguien te pega al incorporarse, la culpa es del que se incorpora.
  13. #103 el código civil no creo que se modifique, de modo que las responsabilidades de resarcir daños seguirán igual.
  14. #104 Esto... no sé si lo haces a propósito o qué.

    Creo que confundes lo que vendría a ser más bien urbanismo con la normativa de tráfico.

    La normativa de tráfico dice cosas como cuáles son los límites de velocidad genéricos, dando opción a que el dueño de la vía los pueda reducir. También dice que existe algo llamado semáforo, con entre uno (los que sólo parpadean en ámbar) y tres colores, y que cada color significa una cosa.

    Lo que la normativa de tráfico NO dice es dónde poner un semáforo o si un cruce tiene que llevar un ceda o un stop, o si hay que hacer una rotonda o no. Sólo describe el cómo funciona cada uno de los elementos.

    El dónde ponerlos es cuestión del dueño de la vía e, igualmente y hasta donde yo sé, que igual no sé tanto y hoy veo la luz, lo que ninguna administración dueña de ninguna vía puede hacer es cambiar el significado de una señal.

    Lo de tu ejemplo entre Madrid y Murcia es que no hay por dónde cogerlo.
  15. #98 Eres tu que das por sentado que "El ser de luz biciclisto " es tonto. Como se puede olvidar que sea permitido solo a la derecha?

    Y puesto a pensar mal, si un ciclista es tanto tonto de saltar un rojo yendo recto, ya lo haría antes de ese cambio, no?
  16. Se viene el apocalipsis
  17. #53 Actualmente un semáforo es un semáforo vayas en coche, moto, bici o en burro. De hecho, algo que hacemos todos es "medio saltarnos" el semáforo para dejar paso a una ambulancia que viene por detrás y está totalmente prohibido. No puedes saltartelo ni siquiera para dejar pasar a una ambulancia. Otra cosa es que ningún policía en su sano juicio te vaya a multar por eso. La única forma de saltarte un semáforo legalmente es que así te lo indique un poli.
  18. #24 buen tamaño, enhorabuena aunque que? antes no podia pasar? se refiere a solo a la derecha, como los amarillos de toda la vida.
  19. #107 El que un ciclista pueda pasar un semáforo en rojo, no quiere decir que tenga (o no), la prioridad sobre un peatón, eso dependerá del sitio y la señalización:  media
  20. #117 Ya, pero estamos comentando en una noticia que dice "Madrid permitirá que los ciclistas se salten semáforos en rojo"
  21. #26 es que el tio con sus 120kg se preocupa de los ciclistas :palm:
  22. #120 Me había parecido que te referías a actualmente.
  23. #101 No. Precisamente al norma dice que los municipios ordenarán el tráfico dentro de sus calles.

    Lo que nunca en ningún caso pueden hacer, y no hacen, es inventarse señales nuevas, o normas extrañas. La señal de entrada a un termino municipal y la de salida está estandarizada, las señales de restricción al aparcamiento está normalizada, un stop, un ceda el paso o una rotonda están normalizadas. La prioridad la siguen teniendo los mismos que la tienen siempre, excepto que la señal o el agente de circulación digan lo contrario. Es decir, como siempre.

    Y esto no cambia en función del color del uniforme del policía local que esté regulando el tráfico, o si el poste del semáforo está pintado de amarillo, de gris o de verde oscuro. Ya sea en Zahara de los Antunez, o en Satan Coloma de Gramenawer las normas son las mismas. Si tienes un semáforo que permite girar a la derecha y queires girar a la derecha le haces caso. Y si tienes un carril bus pues lo respetas, y si tienes una señal que impide el acceso a vehículos de cierto peso o dimensiones pues las respetas, porque generalmente te avisan de que vas a un lugar por donde no cabes y no vas a poder retroceder.
  24. #113 ¿Y cómo resarce daños un ciclista? Te lo pregunto porque no lo sé. Dado que no tienen seguro, ¿lo hacen de su bolsillo?
  25. #108 Hmmm, ya se permite a los coches y motos cruzar pasos de peatones en ámbar intermitente (cediendo el paso y si lo pueden hacer con seguridad). No acabo de entender lo que estás sugiriendo.
  26. #52 yo he vivido en un país donde es así para los coches (No USA) y debo decir que no me mola la idea, no porque sea peligroso girar a la derecha sino porque genera una especie de desprecio a los semáforos. como que el rojo deja de significar estate quieto. No se si me explico.
  27. #55 si te fijas bien bien, la izq ha ganado casi siempre en Madrid por número de votos, solo que la eterna división de la misma y la sobrerrepresentación acumulada por distintos gobiernos de derecha a los distritos y pueblos que les votan , además de los sobornos (tamayazo) y el dopaje en negro de las campañas nos han llevado a gobiernos del PP durante mucho tiempo.
  28. #122 No, no, por eso he dicho "se considerará" :-)
  29. #75 2) pidan respeto cuando cruzan un paso de bicis en un semáforo o esquina, pero no frenan si ven gente pasando en un paso de peatones de un carril bici.

    Entiendo si un peatón está andando sobre el carril bici se indignen, pero es gracioso cuando se abre el semáforo para los peatones, pero para los ciclistas sigue habiendo prioridad.
  30. #123 Justamente eso es lo que he dicho. Pueden ordenar el tráfico, lo que NO pueden es modificar el significado denlas señales. Si ya con los pasos de cebra ha habido lío por pintarlos blanco y azul o blanco y rojo.

    Hay semáforos con flechas para indicar el sentido, pero no para que los vehículos de una misma vía puedan hacer cosas que otros en esa misma vía no pueden.

    Ah, y no hemos hablado de los posibles peatones si hay paso de cebra y los más que probables atropellos.

    En fin, que lo dejo, no voy a seguir discutiendo con alguien que lee lo que quiere y que te zasca negativo por hacer una pregunta legítima y respetuosa.
  31. #8 Lo se, he conducido por allí, los giros a la derecha en los semáforos de hacen como un ceda el paso, pero allí todas las calles son cuadradas y tiene sentido, con los enjendros de cruces que tenemos aquí no lo veo.
  32. #17 En España el que funciona como un ceda el paso es el semáforo ámbar, es rojo es pararse siempre.
    En USA y México sí que funcionan como ceda el paso, solo si vas a girar a la derecha, como quieren hacer en Madrid, pero en USA todos los cruces son iguales, aquí en Europa nos gusta hacer filigranas en los cruces, por eso no lo veo muy factible.
  33. #114 A mi me parece que el que se confunde eres tú, o en tus prejuicios hacia los ciclistas estás obcecado. No hay carriles bici en la mitad de las capitales de provincia de España, y como es algo relativamente nuevo, hay muchos vacíos legales al respecto.

    Si hay que esperar a que tráfico haga la norma, nos podemos morir aquí, sobre todo porque los carriles bici están hechos adecuándose a un urbanismo ya establecido, lo que hace que cada tramo de carril bici sea prácticamente único, y por supuesto, su tráfico debe ser gestionado por las autoridades locales en base a lo que tienen, porque no hay ningún estándar de 'los carriles bici siempre por el asfalto o siempre por la acera'.

    Cuando hay necesidad de poner normas para el tráfico de una ciudad en concreto, los ayuntamientos son los que tienen que hacerse cargo. Y te recuerdo que la norma solo favorece al ciclista para girar a la derecha, siempre que no pasen peatones. No puedes cruzar una intersección, que es la norma general: sólo puedes saltarte el semáforo en ese caso concreto, si el carril bici va por la derecha y los vehículos motorizados no pueden invadir ese carril, como ocurre en todos los chaflanes de Barcelona, por ejemplo.

    Y si no sabes lo que es un chaflán, es por lo que te he dicho ya: cada ciudad es única, y por tanto, necesita sus pequeñas normas.
  34. #90 No es más peligroso que cualquier STOP. Pues por norma general estás obligado a hacer el STOP antes de rebasar el semáforo a la derecha.

    He conducido bastante por USA y los giros a la derecha no presentan peligro ni dificultad ninguna.

    Como ya han dicho, en ciudades europeas donde hay más peatones quizá sí se hacen algo más complicadas. Pues recordemos que si el coche está efectuando un cambio de dirección, el peatón tiene preferéncia aún que no haya un paso de cebra.
  35. #52 Si se aplica solo cruces en "cruz" como en USA vale, pero allí todos los cruces son así, aquí no hacen dos cruces iguales ni por casualidad.
    Si lo aplican a algunos cruces y se señaliza vale, pero indiscriminadamente a todos los cruces va a ser un follón.

    FDO: un cliclista al que nunca le ha molestado cumplir las mismas normas que el resto de vehículos.
  36. #59 En ningún momento estaba pensando el los carriles bici, no hay carril bici en todas partes y una bici puede circular por cualquier carril convencional.
  37. #89 Gracias, ahora lo entiendo.
  38. #115 Eso yo no lo he dicho, lo has dicho tú.

    Evidentemente no hay estadísticas oficiales (y si las hay las quiero ver) sobre cuántos ciclistas se saltan los semáforos en rojo. En mi conteo particular en el camino al trabajo y vuelta (voy andando, en total son algo más de dos kilómetros) que es todo urbano, durante meses llevé la cuenta de cuántos se paraban porque me era más fácil de contar que los que no. No me cruzo ciclistas todos los días, por ejemplo si llueve, pero después de varios meses, dos, fueron dos los que pararon.

    A esto añado que un día bajaba al trabajo y, sin yo escucharla venir, una tía bajaba en la bici por la acera y justo detrás de mí va y hace sonar el timbre para que me apartase, con dos ovarios. O añado el que le dije que debía ir por el asfalto y él suelta que la ordenanza municipal permitía ir por la acera, lo que es mentira (sería contra la ley, pero es que además me la busqué y era obviamente mentira). O añado el mismo, que volví a encontrarme meses después y tuvimos la misma conversación. Y al irse por el asfalto se saltó un semágoro en rojo, por lo que le grité si eso también se lo permitía la ordenanza municipal. O te añado también el que sí se paró en un semáforo a la par que un bus urbano entre éste y la acera (por la derecha del bus, vamos), y cuando se puso el semáforo en verde sale más rápido que el bus y cruza por delante de éste por el paso de peatones, que no se lo llevó el bus de milagro.

    Cómo será la cosa que, cuando veo un ciclista que cumple con un semáforo, me dan ganas de ir a felicitarlo y darle las gracias, en serio.

    Igual es que trabajo en una zona especial o siempre me coincide así, pero es que son año viendo estas cosas todas las semanas. Excepto si llueve.
  39. #128 Mis disculpas entonces.
  40. #124 pues claro.

    El seguro, si vas borracho tampoco se hace cargo, o si conduce un menor de x años o persona no declarada. El seguro no lo cubre todo. Habría que leer las pólizas.

    Y eso de que no tienen seguro te refieres a que no es obligatorio. Yo llevo seguro de responsabilidad civil en mi bici como conductor, es una extensión del de coche. El de hogar en muchos casos lo incluye. Y no llevar seguro no significa que no tengas que pagar.
  41. #132 aquí en Europa está puesto, al menos que yo haya usado como ciclista, en París. No es una ciudad pequeña precisamente.

    www.lexpress.fr/region/ile-de-france/a-paris-les-cyclistes-vont-pouvoi
  42. #17 #29 luego vamos con lo de los otros países.

    El semáforo se considerará un ceda el paso ...

    - ¿para peatones? Porque es costumbre de muchos ciclistas, en España y en los semáforos en rojo, cruzar aunque vengan peatones por el paso; también lo es circular por la calzada en sentido contrario en calles de sentido único porque fuck road traffic regulations (en ausencia de carril bici, si se les permite ir por la calzada de esas calles, que lo hagan en el sentido de la marcha) >:-(
    * vamos, que al menos en España un ciclista suele ser tan poco respetuoso con las normas de tráfico como un conductor de vehículo a motor (o como un peatón que cruza en rojo o directamente por mitad de la calzada en zonas donde esté prohibido hacerlo), básicamente porque a menudo el ciclista tiene vehículo a motor o simplemente porque estamos en España y, en general, a la gente le importan las normas de tráfico lo justito o menos

    - ¿para ciclistas? Porque, aunque no invadan la calzada para vehículos de la vía perpendícular, el carril bici al que ingresan es un carril bici por el que podrían circular ciclistas que, esos sí, tendrían su semáforo en verde

    Viví un año en Hannover y puedes en Alemania (que yo recuerde)

    - circular por el carril bici que está en una sección de la acera separada de la de peatones
    - incorporarte al mismo carril bici en la misma acera pero de la vía perpendicular (cediendo el paso a los ciclistas que transiten por dicho carril bici) sin abandonar la acera,
    - incorporarte al mismo carril bici de la vía perpendicular cruzando la vía por la que ibas (aprovechando el semáforo en verde, cediendo el paso a los ciclistas que transiten por dicho carril bici)

    no pudiendo cruzar la vía perpendicular para incorporarte al carril bici de la acera opuesta. En ese caso sí tiene sentido una norma así, pero ¿en España? ¿convertir el semáforo en rojo del cruce en un ceda el paso para ciclistas, que deban ceder el paso a ciclistas y vehículos a motor que vengan por la vía perpendicular? No sé en qué países se hace eso ni qué supuesto éxito tiene, a mí me parece demasiado peligroso, y más como decía con el escaso respeto a las señales de tráfico que tienen ciclistas y conductores de vehículos a motor en este país, recordando que al ser un ceda el paso el ciclista no tiene prioridad

    - igual que en los semáforos en rojo para vehículos y en verde para peatones, donde de facto muchos ciclistas cruzan
    - igual que en las vías de sentido único donde, a falta de carril bici, se permite circular a ciclistas, donde de facto muchos ciclistas van en sentido contrario para atajar porque no les apetece hacer unos metros extra
  43. #140 Primero, igual deberías saber leer las pólizas, la cláusula de los menores de x años es un asustaviejas. El seguro siempre acaba pagando, porque la cláusula es ilegal.
    Si te das una piña superando la tasa máxima, el seguro está obligado a cubrir los daños a terceros, no así los propios, si es que se tiene esa cobertura contratada. En ciertos casos, el seguro puede ejercer su derecho de repetición, según cómo este planteada la póliza...

    Claro, me refiero a que no es obligatorio. Yo por ejemplo no tengo seguro en la bici, y no me lo cubre ni el del coche ni el de la casa y dudo mucho que me obliguen a cubrir los daños con mi patrimonio. Más que nada porque eso tendría que hacerlo un juez y según lo que sea puede costar más la salsa que los caracoles.
  44. #119 el que exista una señalización no significa que el ciclista (o el peatón, o el conductor de un vehículo) la obedezcan. Esto es España, donde:

    - si pone 50 (tolerancia +8 Km/h) es probable que casi nadie vaya a menos de 60 Km/h
    - si pone en la autovía 120 Km/h y en un tramo (siendo o no razonable) ponen 100 Km/h (e.g., A-30 llegando a la circunvalación de Murcia desde Albacete), muchos coches siguen yendo a 110-120 Km/h (o más)
    - si la norma no permite cruzar la calle, no hay paso de peatones o hay un semáforo para peatones en rojo, muchos peatones cruzan igual donde les apetezca cuando les apetezca
    - mucha gente transita por mitad de la calzada en calles de sentido único, y si viene algún coche ya se apartará o se parará o algo
    - en una calle de la típica malla de calles donde unas van en un sentido y otras en el opuesto, en lugar de seguir los sentidos de la marcha obligatorios muchos ciclistas atajan en sentido contrario
    - si hay un semáforo en rojo para vehículos y en verde para peatones, muchos ciclistas siguen la marcha porque piensan que parar y arrancar pone las piernas en carne viva y ... qué demonios, que ellos no tienen por qué parar, ya se apartará el peatón
    - realiza en moto muchas maniobras peligrosas (e ilegales) entre coches, atajan no pocos por la acera, etc
    - ...

    Aquí no hay santos ni demonios, quizá haya peores y mejores pero en términos generales las normas de tráfico se las salta todo colectivo, entre otras razones porque es una cuestión de civismo y a menudo el incívico que tiene coche también tiene moto, o tiene moto y tiene bici, o tiene bici y tiene coche ... y en todos los casos es peatón.

    Mejor invirtamos en educación vial y civismo, reacondicionemos calles (las más anchas) para que tengan amplias aceras para peatones y carriles bici, etc. Si no, va a dar igual cuanta idea brillante se tenga para modificar las normas de tráfico.
  45. #81 ten en cuenta que el titular es tendencioso y como no explica nada, da pie a la especulación.

    Realmente, los ciclistas, no se saltan mas semáforos que los peatones que no te van a atropellar, pero si pueden provocar un accidente y es algo que lo tenemos demasiado normalizado en este país.
  46. #141 observa los ejemplos de las imágenes (con imagen 1 - imagen 2): venga por una calzada sin carril bici o por una con carril bici, en ambos casos la maniobra le permite convertir el semáforo en rojo en un ceda el paso porque va a parar a un carril bici.

    Esto es: a quien le tiene que ceder el paso es a otro ciclista, lo peor que le puede pasar (y no es que no le vaya a doler) es que colisione con otro ciclista, i.e., chocar con un vehículo de dos ruedas que entre vehículo y ciclista pesará 100 Kg o menos ... que no es igual que poder desembocar en una calle donde al que hay que cederle el paso es a un vehículo de 1.000 Kg, 3.500 Kg o más :-| no es igual.

    Y en cualquier caso y abundando en #142 y #144 ... esto no es Dinamarca ni Países Bajos ni Alemania ni ... otros países que, sin ser perfectos (podría ser peor, podría ser Italia :troll:) creo que respetan más las normas de tráfico que en España, siendo esta crítica extensiva a ciclistas, motoristas, conductores de coches/furgonetas/taxis, camioneros y peatones.

    cc/ #29
  47. #108 pues pagar, pagas, piensa que el seguro del hogar te cubre la responsabilidad civil fuera de casa, ya sea en bici o a pie, si por ejemplo andando tropiezas con una señora y la haces caer.

    Yo como de los seguros no me fio un pelo, tengo un seguro aparte para las 4 bicis que tenemos en casa, pero de todas formas el seguro del hogar debe cubrir a los ocupantes en caso de accidente, al menos en vehículo no motorizado.

    El problema será como te atropelle un patinete eléctrico en cualquiera de sus variantes, que son permitidos por el auge del alquiler a turistas, pero que realmente por la DGT son considerados ciclomotores y deberian estar matriculados y asegurados y lo mismo vale para las bicis con asistencia eléctrica modificadas, para que dicha asistencia supere los 25km/h o no sea necesario pedalear para que el motor empuje.
  48. #134 Coincido contigo, pero digo que para el caso de la noticia, para bicicletas, es todavía más seguro.
  49. #136 Pero la aplicación del giro a la derecha se refiere a los carriles bici, por eso te decía.
  50. #40 @johnBoy tiene razón :-P
  51. #138 y que pretendias con la frase "El ser de luz biciclisto hará lo que le venga en gana y entenderá que puede hacer lo que quiera."? anda tira.

    Si te cruzas con un gillipollas, no significa que todos lo son.
  52. #13 Yo sí, a un amigo se lo hicieron yendo en bici y le multaron. Hace bastante de esto, de hecho, lo mismo 10 años.

    Sí, llevamos 10 años riéndonos de él por esto.
  53. #151 Decía lo que ahí ponr, ni más ni menos que dirían los Chichos.

    No obstante, dado que veo que hace falta la aclaración, te comento que por "biciclisto ser de luz" me refiero no a todos los ciclistas sino a los que sistemáticamente hacen lo que les viene en gana, como los ejemplos que he comentado, o las veces que he visto cruzar montado por paso de peatones, ir en fila de tres y de cuatro por carretera (o no ponersr de a uno cuando de dos entorpecen la circulación) y demás.

    Repito, no a todos, sólo a esos. Lo malo está en que los demás son, en mi experiencia, la excepción y no la norma. Ya digo, igual es que me coinciden a mí. Pero también he dicho que me alegra cuando me encuentro con una excepción.
  54. #149 Pues eso se han olvidado mencionarlo en la noticia.
  55. #20 Vivo en Estados Unidos, varias de las cosas que dices no son así me temo.

    San Francisco es una ciudad bastante europea de deshabitada nada...
  56. #111 un semáforo no es una señal de ceda el paso con luces. Y si, entre las ventajas que aporta, una es la de evitar que los coches pasen el cruce para quedar parados en medio. Para ello tienen una secuencia medianamente elaborada
  57. #51 mejor, voy en monociclo que es una fixie de una rueda 8-D
  58. #93 Esa es la otra duda que tengo, en caso de que una ordenanza municipal entre en conflicto con el código de circulación ¿Que norma prima?, para mí que el código de circulación, pero no lo tengo claro del todo.
  59. #112 Si alguien cruza el paso de peatones en rojo, acelera que asi el golpe deja menos abollon en el capó :troll:
  60. #109 Cambia las marchas mientras paras, así reanudas con un desarrollo más corto.
  61. #92 Prefiero un buen sistema de carriles que un buen sistema de alquiler, una bici es barata.
  62. #160 sisi. Pero al arrancar por ejemplo en una rotonda o un ceda o salir de un semaforo. Te comes el salir meneando las piernas como si no hubiera un mañana mientras te pitan por detras y vas cambiando como puedes mientras nadie te deja incorporarte a la rotonda y te increpan los de dentro, los de atras y los que te rodeen...
  63. #155 San Francisco en EEUU es una excepción en casi todo, y hasta se esfuerzan en que se note, quieren parecer Europeos.
  64. #162 Bueno, no se, ya dependerá de cada bici y cada ciclista, a mí no me cuesta arrancar con desarrollos intermedios (en llano claro).
  65. #164 A mi en rotondas me mata :'( y ando muy fino. Pero es una imposibilidad absoluta. Luego sigo a velocidad de trafico bastante bien
  66. #165 ¿Qué tipo de bici es? ¿llevas el sillín los suficientemente alto como para estirar completamente la pierna al pedalear?
  67. #163 La regla de girar a la derecha en rojo está en casi todos los estados...
  68. #167 Ya, no me refería a eso concretamente.
    También los hacen en México.
  69. #4 No es un tema de competición, se que los coches son mas peligrosos. Comentaba lo de los atropellos porque hay mucha gente que va de noche sin luces y con la bici ir bebido y caerte es bastante fácil y las dos cosas son bastante fáciles de controlar, pero el ayuntamiento esta bastante permisivo con este tema (imagino que porque normalmente cogen las bicis del ayuntamiento) y no hay datos de si ha aumentado este tema.
  70. #169 también es bastante fácil que cruces andando sin mirar borracho por la noche y vestido de negro, o que te caigas encima de alguien....
  71. #156 En ningún caso puedes pasar en un ceda, stop o semáforo en verde si prevés que vas a quedar bloqueado en medio. Por lo tanto esa ventaja la aportan todas las señales de regulación de cruces.
  72. #158 Técnicamente es el código de circulación, claro...que ya deberías saber cómo es este país...

    Lo que probablemente ocurra es que sólo les multen si la denuncia la pone en tráfico algún individuo con grabación en mano.
  73. #171 de entre todas las señales que citas, el semáforo es el único que está programado para evitar esos bloqueos aunque los conductores no hagan gala de una capacidad de prevision suficiente
12»
comentarios cerrados

menéame