edición general
260 meneos
4396 clics
Malas noticias para los conductores de coches diésel: lo peor está por llegar

Malas noticias para los conductores de coches diésel: lo peor está por llegar

El diésel cuesta un 12% más que la gasolina; hace un año valía un 10% menos Y las malas noticias no terminan aquí, pues la mayoría de previsiones realizadas por expertos y analistas del sector auguran que la tendencia no se revertirá a corto plazo. En primer lugar, por la restricción real a las importaciones de diésel ruso por parte de los países europeos y la falta de oferta que esta decisión provocó. Además, Rusia es una de las principales potencias en la industria del refino (dedicada a obtener combustibles, como el diésel o la gasolina...

| etiquetas: diésel , aumento de precio , repsol , gasóleo
Comentarios destacados:                                  
#5 Y ahora saldrán y dirán que la inflación no Irá a mas. El dièsel es el combustible de la agricultura, la minería, el transporte,…. Nos vienen unos meses de encarecimiento constante de todos los productos.
«123
  1. Diesel gustazo!
  2. Mientras Josu Jon Imaz (aquel portavoz del PNV ahora ya sabemos dónde) y compañía frotandose las manos imaginando los beneficios astronómicos que están por llegar.

    Banda de ladrones!!!
  3. Me recuerda la 'paradoja' del pan integral que, al añdirle a la harina el salvado de menor valor que esta, se convierte en un 'producto' más caro. Como si el vino aguado costase más por 'culpa' del mercado.
  4. #1 ¡Dieseló!
  5. Y ahora saldrán y dirán que la inflación no Irá a mas. El dièsel es el combustible de la agricultura, la minería, el transporte,…. Nos vienen unos meses de encarecimiento constante de todos los productos.
  6. Y yo que me compre un diesel hace 2 años pensando que así gastaría menos :'(
  7. #5 no hombre, subir las hipotecas es lo que va a hacer bajar la inflación que no te enteras{shit} :shit: :shit: :wall:
  8. Y por si fuera poco, un poco de miedo en el cuerpo
    www.autobild.es/noticias/diesel-acaba-estados-unidos-tiene-reservas-25
  9. #3 el pan integral lleva más tiempo de horno, realmente afecta por sacar menos barras a mismo tiempo.
    Lo mismo debería pasar con el pan de maíz hasta que te das cuenta que ni de lejos es tan simple de hacer comestible como el pan blanco.
  10. #7 Si la gente no tiene dinero, no se lo gasta, no consume y no se necesitan producir, ni transportar tantos productos. Hoy salía la noticia que Inditex y Nike han acumulando un 40% mas de productos en sus almacenes por que no tienen salida. Llegó el decrecimiento, unos se van a forrat de lo lindo y la mayoría lo pasaremos muy mal.
  11. #1 Afrodita tienes algo para nosotros?
  12. #6 Esperemos que las previsiones de 380$ el barril no se cumplan. Caso contrario el coche no gastará casi nada a no ser que tengas que darte el lujo de utilizarlo.
    www.estrategiasdeinversion.com/amp/jp-morgan-ve-el-petroleo-en-380-dol
  13. #5 Y la calefacción, no olvides la calefacción.

    Que bueno, al final, un coche diésel se cambia por uno eléctrico (o gasolina), la caldera de gasoil por gas o pellet, pero los camiones y los tractores seguirán yendo con diésel.
  14. #3 Las latas de atún sin sal cuestan más que las del mismo atún con sal. El precio de la sal no será muy alto, pero no creo que sea negativo.
  15. #13 Una de gas,… Bueno se puede ser optimista. Según los expertos el problema del gas empezará en serio a partir del 2025, tienes tres años para vivir tranquilo, o casi con el precio actual.
  16. #13 el pellet ha subido x2 respecto al año pasado, sube todo.
  17. #1 Yo voy en bicicleta así que a mi ni diesel ni diesal... en tal caso garbanzos que como a mediodia! :-D
  18. #9. Será por eso que la "harina integral" es más cara wue la blanca, y que el azucar moreno (din refinado) más caro que el blanco...

    Lo que quiero decir es que los "costes de producción" son la causa de que suba todo de precio, y la "presión del mercado" también, y cada uno elige la excusa que quiere para aumentar su margen... y le echa la culpa a lo que quiere.

    Ucrania, el mayor productor de excusas, superando al Covid, el accidente de Suez, la sequía en Taiwan...

    Economía, esa 'ciencia'
  19. El uso del diésel debería ser básicamente agrícola e industrial pero en Europa llevamos 50 años mirando para otro lado y ahora que vienen curvas nos llevamos las manos a la cabeza...
  20. #16 Ha habido un boom de demanda, muchos cambios de caldera de gasoil a pellet, en especial en zonas rurales.

    Y sigue saliendo más a cuenta económicamente hablando el pellet que el gasoil.
  21. #14. Pues eso, que el codte de producción determina los precios hasta que entra el "nuevo marketing" y te convence de que comer sano tiene que ser más caro, o de que el 40% de los contenedores se desguazaron por el atasco de Suez... y te lo crees.

    A ver si lo solucionan y bajan los costes del transporte, antes de la nueva sequía/inundación...
  22. #17 Propulsión a chorro, si señor. ¿Por cierto, con eso no rebasas el límite de velocidad de 45 por hora?
  23. #22 Si, la verdad es que el desgaste de los frenos es lo que lleva casi todo el coste de mantenimiento.
  24. #17 Está bien eso.

    "y ese vehículo suyo, que consume?"
    "garbanzos. ¡A veces, croquetas!"
  25. #22 Joío, como te me has adelantado. ¡Diez años en el purgatorio! >:-(
  26. #2 puesto que se merecía. Un conocido me llega a decir: "es es ingeniero quimico".
    Que puta vergüenza de país.
  27. #18 te olvidas de los costos de marketing que son más elevado en el pan integral :-D
  28. #19 vehículos comerciales ya tal.
    Hay multitud de coches que hacen 30.000 km al año.
  29. #17 Eso me dice la gente, que como tengo eléctrico que me la sopla el precio del combustible y no.... Todo se mueve con diesel, si no hay, estamos jodidos como todos.
  30. Yo tengo un diesel con 7 años y me alegra que se luche por ir quitándolos de enmedio, como ser que vive en una ciudad y respiro.

    Haré el esfuerzo y cambiaré de coche por una ciudad más limpia.
  31. #14 Hombre, no creo que sea una comparativa válida. Si el peso es el mismo, está claro que la sal es más barata que el atún.
  32. el transporte por carretera es quien más diesel consume.
    si hubiera alguna forma de reducir esa demanda..... transporte por tren a grandes distancias, distrubución de últimas millas por carretera...
    pero bastante gente perdería trabajo
  33. #18 +1

    .. la falta de chips, las inundaciones de Tailandia, etc, etc.. todas reales, y todas exageradas y usadas como excusa para subir los precios de forma desproporcionada cuando no afectan a la mayoría de empresas, o se siguen usando meses o incluso años después de subsanarse el problema.
  34. #10 Que bestialidad, ¿puedes pasarme el link a la noticia?
    Ya lo de bajar precios, para qué.
  35. #6 Hace 2 años ya se podía al menos intuir. Yo hace 5 años lo vi bastante claro.
  36. #26 ¿Ese conocido es fanático del PNV? Yo tengo otro que tenía la foto de Urkullu, como fondo de pantalla.
  37. #31 la cantidad de sal es imposible que influya en la cantidad de atún de forma signfiicativa para repercutirlo en el precio.
  38. #26 #2 Al menos tiene cv decente.

    Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Licenciado en la Facultad de Ciencias Químicas de San Sebastián, Premio Extraordinario Fin de Carrera y especializado en Polímeros. Formación en Dirección General de Empresas en el curso 89-90, dentro del Plan de Formación de la Dirección General de Ikasbide-Grupo Cooperativo Mondragón. Completada la tesis doctoral en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao (1994).

    En diciembre de 1986 fue enviado por el Centro Tecnológico INASMET al Centro francés CETIM de Nantes, becado por el Ministerio de Industria y Energía dentro de su programa de formación de investigadores en el extranjero.

    Fue responsable del Área de Composites y Polímeros de INASMET en el período 1987-1989, para incorporarse al Grupo Cooperativo Mondragón en el período 1989-1991 como promotor industrial. Posteriormente fue responsable del Departamento de Marketing y Relaciones Exteriores de INASMET en el período 1991-1994.
  39. #30 estoy seguro que la contaminación de tu ciudad se debe a tu fiat panda :troll: 
  40. #14 creo que va porque hacerlo con sal hace que se conserve durante más tiempo. Pero hablo con el palillo en la boca, no tomes mi palabra como valida.

    Por qué los congelados valen menos, si hay que poner energía en mantenerlos fríos?
  41. #28 Los englobaba dentro de un uso industrial o profesional, lo que siempre he visto como un sinsentido es que a nivel particular aquí abunden tanto los tdi, hdi y demás maravillas del olimpo de los diesel...
  42. #39 Obviamente al mio solo no, pero si a los miles de coches viejos que hay continuamente circulando, da mucho asco pasear, en el futuro nos echaremos las manos a la cabeza.

    Aporto mi granito de arena.
  43. #28 Y sin ser comerciales. Compré el mío en junio de 2020 y me faltan 200 km para los 70.000
  44. #38 y?. Por eso se merece ser el puto cherif, de una de las petroleras más importantes del mundo?. Con ese currículum hay gente que será becaria toda su vida.
  45. #19 Si hombre, la culpa es nuestra, como siempre. xD xD xD

    :troll:
  46. #10 "Llegó el decrecimiento". Agorer!
  47. #32 el problema es que la forma de reducir siempre es la misma: penalizar. Y eso es una cagada. Por qué? Pues te pongo un ejemplo.
    Alguien que viva en una ciudad y curre en esa ciudad, puede ir en transporte público. Si vive en la periferia, tamibén.
    Pero yo vivo en una aldea cerca de un pueblo cerca de la ciudad. Por mi aldea pasa 1 bus a las 8, así qeu para bajar al pueblo ya voy tarde. Llego al pueblo, y el bus a la ciudad pasa a las 8 y las 9...así que cogo el de las 9. Llego a la ciudad a las 9.40, pero tengo que coger el bus urbano (tengo suerte, curro en el polígono y el urbano pasa por la estación y va casi directo) así que a las 9.45 lo cojo (si fallo, el siguien es a las 10.05) y llego al curro a eso de las 10.

    Cojo mi coche a las 8. A las 8:40 estoy en el curro.
  48. #3 La comparación no se sostiene.

    Aquí el problema es que el diesel es un bien muy demandado porque muchas industrias no pueden operar con otro tipo de combustible (camiones, tractores, excavadoras, barcos...).

    La demanda sube, la oferta no sube (porque no se puede), y entonces los precios suben aunque no sea más caro de producir.
  49. #6 Bueno, menos combustible si que gastaras... Pero pasta me temo que no.
  50. No pasa nada, Macron va a reunirse con Maduro para traer petróleo de Venezuela, que no es tan mala para según qué cosas.
  51. #11
    AFRODITA
    ares la vuelve loquita
    AFRODITA
    aunque esté casadita
    AFRODITA
    te pillé haciendo manitas
    AFRODITA
    divorciadita
    A AFRO DI TA
    A AFRO DI TATA
    A AFRO DI TA
    A AFRO DI TATA
  52. esto me recuerda a cuando el gobierno anunció a bombo y platillo que la mejor energía para calentar la casa eran los acumuladores, cogiendo electricidad "cuando es más barata". Al poco, joden las tarifas y mi madre apaga la calefacción. Para siempre.
    Mi madre sigue sin encenderla, y sigue muerta de frio. Por supuesto no puede pagar cambiar la calefacción ( tampoco tiene mucha alternativa, vive en edificio y nadie va a aceptar meter algo conjunto).

    Mi coche es diésel porque contaminaba menos que el gasolina y era mucho más barato. Ahora resulta que contamina más, y es más caro.
  53. #5 No son meses. El precio alto del diesel es para siempre (y seguirá subiendo).

    No se puede aumentar la producción de diesel. Es físicamente imposible que se obtenga más diesel de menos petróleo.
  54. Hipocresía en estado puro, vaya declaraciones: "En caso de continuar, lamentablemente, en términos sociales, económicos y políticos, con las tensiones geopolíticas actuales en Europa, me parece que estas grietas diésel muy abiertas se van a quedar para los próximos meses" y mientras : "Repsol anunció el mismo día que había obtenido un beneficio neto de 3.222 millones de euros en los nueve primeros meses del año 2022, un 66% más que el año anterior". Se ve que si, que lo lamentan mucho, y que si eso que arrime el hombro otro pero mis beneficios no se tocan.
  55. #38 Mario Conde también tenía un currículum Bastante decente. Ya ves.
  56. #20 Y sigue siendo más caro calentar tu casa que antes. Que sí, que unas opciones son mejores que otras, pero todas son peores que las que teníamos hace 10 años, y son mejores que las que tendremos en 5 años.
    Los pellets seguirán subiendo, la gasolina, el diesel y el gas también. Hasta el carbón y la leña subirán. Y la comida. Y el papel del culo.
  57. #25 Lo tengo en obras, lo siento. Lo bajo aquí y se queda en la sala de espera.
  58. #1 yo mandaría a la mierda a EEUU y dejaría que volviese a entrar el petróleo ruso. problema solucionado (en parte).
  59. Los precios actuales están especialmente influidos por la situación en Rusia, y probablemente la situación se normalice cuando termine la guerra y se terminen las sanciones.

    Otra cosa es lo que vaya a ocurrir en el medio plazo, donde obviamente el diésel se acabará racionando para los usos donde no tiene sustitución (agricultura, transporte y maquinaría minera y obras públicas).
  60. #4 el diésel, en los automóviles, nunca debió entrar en el mercado para los consumidores particulares, se debería haber dejado solamente para el mercado profesional, ahora tenemos un problemón de dieselgustazo que o empezamos a cagar chapapote o nos vamos a la mierda.
  61. #37 La cantidad de sal es imposible que influya en el precio, porque su precio es prácticamente cero comparado con el del atún.
  62. #53 ¿por pagar menos impuestos a más potencia?
  63. #58 Tu ya te apañas con el interfecto :-D
  64. #17 usarás mascarilla para andar en ciudad no? yo empecé a usarla hará un mes y estoy notando que mi asma aflora con más frecuencia últimamente por tragar los escapes.
  65. #16 Aún así el pellet seguirá siendo rentable con respecto al diesel o el gas porque la tendencia de estos dos es a subir de forma constante en los próximos años y, en ningún caso, vamos a poder producirlos en cercanía.
    Sin embargo a menos de 100km de Zaragoza tengo dos plantas de producción de pellets. Y me da a mí que es la típica cosa que se pondrán a subvencionar las diputaciones.
  66. #1 #4 A revisaros la prostata.
  67. #30 Como troll no vales ni para dar risa.
  68. #65 Le pongo a ayudar en la obra y ya verás lo rápido que se queda limpito de pecados (y ya de paso agilizo la obra)! :-D
  69. ¿7 años? Si eso no es nada. :troll:
    Yo me maravillo de ver algunos trastos circulando sobre cómo pasarán la ITV. Bueno, en realidad sí lo sé: porque es un control en absoluto exigente con el tema contaminación.
  70. #53 No hahaha yo soy de coches asiáticos, Hyundai en este caso ;)
  71. #49 eso seguro, confinamiento 2 jajaja
  72. #44 pues no sé, pero al menos ha estudiado.

    Aunque sospecho que está en ese puesto por otros motivos (esos contactos!) que por sus conocimientos académicos...
  73. #30 Eso está muy bien, y es muy loable por tu parte. Pero no podemos olvidarnos que muchos conciudadanos no pueden permitirse ese cambio.
  74. #30 Veo que tú no tienes a la familia viviendo en un pueblo remoto a 500km de tu ciudad, con la estación de tren más cercana a 100km y sin autobuses de línea. Hay gente que necesita el coche, también muchos de los que viven en ciudades. Y mucha de esa gente no circula a diario con el coche en la ciudad. Yo por ejemplo lo tengo sólo para hacer viajes largos y en la ciudad me muevo en metro o en taxi. A lo mejor contamino menos que muchos de esos que se pasean todo el día arriba y abajo con la etiqueta ECO.
  75. #69 No entiendo tu pataleta ¿troll por qué?
    Me parece imprescindible que las ciudades tengamos un aire más limpio, la salud es lo primero y las ciudades son para vivir agusto, paseando y sin envenenarse.

    #76 #77 Ya estamos con la lastima. Todos tenemos que arrimar el hombro y se puede hacer perfectamente, pero obviamente los cambios suponen esfuerzo.
  76. #54 El cuello de botella son las refinerías, no el petroleo, que sigue estando por debajo de los 100 dolares por barril Brent.

    El problema es que estos últimos años se ha dejado de invertir en refinerías. Llevan años con la cantinela del coche eléctrico y que los de combustible se van a prohibir su fabricación, es normal entonces que las empresas no inviertan más en nuevas instalaciones que necesitan muchos años de uso para amortizarlas,.
  77. #78 y seguro que el diésel contamina más que el gasolina? :troll:
  78. #79 No es el precio del petróleo, es la cantidad de petróleo.

    La gasolina está más baja que el diesel porque la oferta puede abastecer a la demanda. La gente puede ir menos en coche al trabajo (usar otros medios o teletrabajar), pero no puedes gastar menos diesel en la agricultura, la minería, el transporte, etc.

    Si solo fuera un problema de refinerías, la gasolina, que también se refina en las mismas refinerías, también estaría más cara.
  79. #70 el consumo es menor con las emisiones sin corregir a misma potencia.

    25.000 € por algo que puede arrastrar un remolque por fraude entre 25.000 con algo que no puede arrastrar un remolque de forma legal, o 32.000 por poder arrastrar un remolque de forma legal.

    Ya te podrás explicar a ti mismo qué problema hay en contar un roble centenario que precisamente llegó a esa edad para conseguir esa madera, mientras no sea de bosque primigenio o de reserva, que no lo pasaran por el hacha antes precisamente es por estar planificado pasarlo en otro momento, España lleva con siglos con todo el terreno ordenado para que cada árbol tenga la función del propietario de terreno, son tan cultivo como el máiz.
  80. #29 Nos colaron el diésel y ahora nos están "colando" los eléctricos, en 10 años los que tengan coche eléctrico van a tener que reemplazar la batería con un coste superior al coche, y que se olviden de venderlo de segunda mano, nadie va a querer un coche con batería a punto de cascar y con tecnología antigua.
  81. #20 El pellet me parece mas interesante por el tema ecológico
  82. Estoy jodido... todos los días 130 km (en total) para ir y volver al trabajo
  83. #75 ni lo dudes. Es un paracaidista de puerta giratoria.
  84. #36 jajaja. Es el tipico que ve la paja en el ojo ajeno y no ve la viga de tren en el suyo.
  85. #54 Se pueden quitar las sanciones a Rusia y ya tienes diesel. Lo dice en la propia noticia, la subida es porque hemos decidido que no le compramos al principal productor. Bueno, lo ha decidido USA pero ya me entiendes.
  86. #12 Esas previsiones son tan fiables como los que decian que antes de acabar el verano el diesel iba a estar a mas de 3€/L.
    Se ha acabado lo de pagar menos de 1.5€/L , pero en cuanto acabe la guerra se acabo el problema a corto plazo de la energia y de los combustibles.
    El problema a medio/largo plazo sigue ahi y para ese, mucho me temo que no hay solución a la vista.
  87. #51 Para los pobres que a) no han disfrutado de esta obra de arte y b) van a estar jodidos con el tiri titi tirititi toda la tarde
    www.youtube.com/watch?v=q1A7ardAe4o
  88. #81 Como siga la sequia ya veremos si no se para toda la agricultura de regadio.
  89. #87 de tren de la Y griega vasca. Este conocido es aférrimo defensor del proyecto xD.
  90. #78 Tienes un diesel con siete años (que ya por esa época eran muy limpios, nada que ver con los del año 2000), y estás deseando de que te lo prohiban. Si, claro.

    O eres un petrolhead disfrazado o eres un troll de la calidad más baja que haya visto, o ambas cosas. Vuelve a tu cueva.
  91. #17 Ve tranquilo. Seguro que no compras nada que llegue a tu ciudad, a tu tienda en un vehículo diésel.
  92. Malas noticias para los conductores en general... diésel gasolina, gasogeno u otros
  93. #88 Si se quitan las sanciones a Rusia mejorarán los precios, sí, pero no mucho, y luego seguirán empeorando.

    Rusia no ha dejado de vender diesel, se lo vende a otros (incluído a EE.UU.). Y los que compran ahora a Rusia (más barato) han dejado de comprar el diesel que estamos consumiendo en Europa. Al final es un juego de suma cero.

    La escala de precios del diesel empezó antes de la guerra en Ucrania y seguirá después de la guerra en Ucrania.

    El tema está en que el diesel se saca del petróleo "bueno". El "petróleo" de fracking no sirve, es demasiado ligero, y los petróleos pesados de ciertos países como Venezuela tampoco sirven porque tienen proporciones muy altas de azufre y otros elementos que hacen que el diesel sea o muy basto (solo para barcos grandes) o muy contaminante (prohibido en países con regulaciones).
    Y como cada vez hay menos petróleo "bueno" y más gente demandando productos y transporte e industria y todo lo demás, pues cada vez tocamos a menos diesel por cabeza.
  94. #93 No estoy deseando que me lo prohiban, estoy deseando una ciudad con el aire los más limpio posible, por encima de todo.
  95. #92 El tren es lo único que puede salvar a la península ibérica de la catástrofe.
  96. #35 Hace 3 años yo pagué el litro de diésel a menos de un euro. ¿Se podía saber de verdad?
  97. #99 Yo no me esperaba tanta subida tan pronto, pero sí que sería posible que no durara para siempre el diésel barato.

    Y sobre todo, el problema de la contaminación y la restricción en las ciudades.

    Además, en caso de tener un gasolina, se puede convertir para utilizar LGP como combustible (manteniendo la posibilidad de gasolina).
«123
comentarios cerrados

menéame