edición general
99 meneos
211 clics

Maltrato animal en los entrenamientos militares de EEUU. Oliver Stone denuncia un video de crueldad animal [EN]  

El director de cine Oliver Stone denuncia el cruel entrenamiento militar que se basa en maltratar y mutilar a cabras mientras están conscientes.

| etiquetas: entrenamiento militar , oliver stone , maltrato animal , cabras
  1. Claro, hay que entrenarlos para que no sientan remordimientos cuando les manden hacerle lo mismo a seres humanos.
  2. No sé por qué, pero no me deja traducir la página, así que solamente he podido ver el vídeo. Por lo poco que he podido entender, parece un ejercicio de primeros auxilios, lo cual resulta bastante raro y desde luego hay otras muchas formas de hacerlo. Pero para estar consciente la cabra se mueve más bien poco.
  3. puaj. Qué monstruosidad, por dios.

    #3 imagino que estarán drogados para que sean manejables y no se pongan como locos a patalear e intentar huír, pero eso no quita que sigan conscientes, aunque sí atontados.
  4. Hay que firmar la petición de detener esta demencial practica.
  5. Estamos rodeados de besias salvajes y no son los animales de otras especies sino de la nuestra.
  6. Hay que ser radical contra los psicópatas y sus seguidores, veganismo a saco!!!
  7. Acabo de ver la noticia en otro medio e iba a enviarla. Ya veo que ya estaba meneada.
    Menuda panda de sádicos.
    Tienen a la cabra sedada y le amputan, cortan y rajan, para practicar los primeros auxilios.
    Se oye a la cabra quejarse tímidamente (por el sedante).
    El problema es ¿Qué harán posteriormente con el animal? Lo han dejado incapacitado para llevar una vida normal con esas amputaciones. Matarlo y tirarlo al vertedero. Como si lo estuviera viendo.
    Qué pocos escrúpulos tienen algunos para ejercer el mal.
  8. Esto se hace en todos los ejércitos, al menos en los cuerpos un poco más "cañeros" que los de servicio militar obligatorio. En España, lo hacen los COE, Paracaidistas, Legión... Eso sí, por razones de presupuesto, matan gallinas. Se aprovechan los ejercicios de supervivencia y se comen el bicho que matan.
  9. Monstruos...
  10. #11 Son entrenamientos para atender a soldados heridos en combate, lo que hacen los GOE es para supervivencia. Los animales parecen sedados porque apenas se mueven y me imagino que después serán sacrificados. Aún así no creo que sea la mejor manera de entrenar a los soldados, existen muñecos que parecen humanos en casi todo y se utilizan en medicina, por ejemplo.
  11. Deberían estar formando a valientes y están formando a cobardes.
  12. Y no pueden aprender como los medicos normales, joder¡¡¡
  13. #10 Tú mismo lo dices, bajo tu punto de vista, pero resulta que en este tema el punto de vista no cuenta, sino lo que diga la ciencia. Es un hecho que no necesitamos comer carne ni ningún producto animal, y es que no lo digo yo, no es mi punto de vista, es lo que dice la ciencia. Tú puedes decir "los plátanos están muy ricos" y eso sería tu punto de vista, pero decir "los plátanos cuando están maduros son amarillos" no es ni un punto de vista ni tu forma de pensar, es que es así y es un hecho.

    Comer otros animales también es innecesario y en muchísimas ocasiones se les trata de forma cruel, lo vemos cada vez que una organización por el bienestar y los derechos animales va a alguna explotación a grabar; siempre hay alguien maltratando a alguien, o los animales están en condiciones de pena. Y además, yo me he criado en un pueblo entre animales y he visto como les trata la gente, no son casos aislados.
  14. #10 "Comer carne es una necesidad (bajo mi punto de vista, aunque no es el tema de discusión de esta noticia)"

    Ya sé que no es el tema, pero es que que sea o no una necesidad no se valora con un punto de vista, sino con el método científico, y desde hace unas cuantas décadas hay consenso dentro del mundo de expertos en nutrición de que no es una necesidad (al menos para los que vivimos en el primer mundo). Y la prueba empírica de ello somos las millones de personas vivas y sanas que caminamos por el mundo sin comer carne y demás productos de la explotación animal.

    #15 Muchos médicos normales también aprenden con animales. Por ponerte un ejemplo, un médico amputa y vuelve a coser decenas de patas de conejos (vivos) para aprender a coser pulgares y otros dedos. Es un caso real que leí, y hay muchos más como éste.
  15. #17 Yo tambien lei una historia de un medico malo.
  16. #18 No, no es un médico malo, es un médico que hace algo común, institucionalizado y aceptado dentro de ese sector: la experimentación animal. Tan sólo ponía un ejemplo de una de las muchas prácticas que se realizan.

    Pero sí, los médicos y demás científicos que hacen esas cosas cometen maldades, te doy la razón.
  17. #19 Que si hombre, que se de quien hablas, pero no ha venido.
  18. #20 No puedes pretender que todo el mundo entienda por qué, qué sabes y qué dices con tus mensajes.
  19. #21 "Seguir una dieta vegana equilibrada requiere de mucha atención, mirar que alimentos se comen y que propiedades tienen, y hacer eso todos los días. Mucha gente no puede estar así todo el tiempo, y tarde o temprano acabaría teniendo carencias."

    Ésto de aquí lo dices sin saber. Yo no llevo un seguimiento diario de lo que como, si no me volvería loca, lo único que intento es comer variado: pasta, arroz, legumbres, fruta, verdura, frutos secos, hamburguesas vegetales, leches vegetales (que hay de muchas clases y de sabor a chocolate, vainilla...: de arroz, de avena, de soja, de almendras...), etc, y también fritos y dulces y bollos y toda esa clase de comida decadente que está tan buena, pero en versión vegana.
    De hecho a veces le presto menos atención de la que debería, y mis analíticas dan perfectas. Eso de que debes estar mirando lo que comes cada día a cada hora o sino tienes carencias es un mito, sino yo y mucha otra gente que conozco que lleva este estilo de vida estaríamos débiles y con carencias. Y tampoco me atiborro a pastillas ni nada parecido.

    "porque no me parece bien hacer distinciones entre plantas y animales (porque si, las plantas, también sufren, de otra forma, pero es sufrimiento)."

    Las plantas no sufren ni dolor, ni hambre, ni estrés ni nada porque no tienen un sistema nervioso central, que es lo que se necesita para sentir experiencias. Eso que dices de que sufren "de otra forma" te lo has sacado de la manga, porque no tiene sentido. Explica sino a qué te refieres.

    "Esto... ¿Me tomas por tonto? Se va a grabar donde se sabe que hay problemas"

    No, perdona, pero ésto no es así. Por ponerte el ejemplo de Igualdad Animal, una de las más conocidas aquí en España. Llevaron a cabo una investigación que duró dos años, entrando y documentando en 172 granjas, todas escogidas al azar menos cinco o seis, que decidieron elegirlas en base a premios de calidad que habían recibido. www.granjasdecerdos.org/noticias/79
    No se van a acabar los maltratos porque eso solo es una consecuencia del problema. El problema es más profundo, es tratar a los animales como mercancías del los que obtenemos un beneficio sin tener ninguna consideración por sus vidas. Yo te pongo mi ejemplo. Yo no digo ésto sin saber, ni me he criado en una ciudad y el único maltrato que he visto es en este tipo de vídeos. Me he criado en un pueblo y mis padres han tendido casi de todo: ovejas, cerdos, gallinas... y he visto como les tratan tanto mi familia, como nuestros conocidos, como los conocidos de nuestros conocidos; en la comarca casi todo el mundo se dedica a ésto, a criar animales "humanamente" para consumo. Y te puedo decir que he visto auténticas barbaridades que los animales han tenido que aguantar. Y ésto es así, no son casos aislados. Yo entiendo que es lo que le gustaría creer a la gente, pero no es así.
  20. #22

    -Dices "Comer carne si es una necesidad, creo que está bastante discutido."

    Mira, si quieres ve a discutírselo a la British Medical Association, Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, American Academy of Pediatric, Journal Pediatrics in Review, American Journal of Clinical Nutrition, American Dietetic Association, Dietitians New Zealand, Dietitians of Canada, ETC

    Porque ellos sostienen que puedes vivir toda tu vida sin alimentarte de productos de origen animal, es decir, QUE SON INNECESARIOS. Y existen millones de personas que llevan toda su vida sin comer carne, y unas cuantas menos (pero existen) que llevan toda su vida siendo veganos, es decir, que la biología humana no necesita de productos de origen animal para crecer, desarrollarse y mantenerse sana. Está demostrado tanto teóricamente como empíricamente, contra esto no hay discusión que valga. Es tu opinión contra la de millones de expertos de todo el mundo, más las evidencias.

    -Dices "Seguir una dieta vegana equilibrada requiere de mucha atención, mirar que alimentos se comen y que propiedades tienen, y hacer eso todos los días. Mucha gente no puede estar así todo el tiempo, y tarde o temprano acabaría teniendo carencias."

    No, simplemente hace falta hacer lo que debería todo el mundo, no-veganos incluidos. Informarse sobre nutrición, y a partir de ahí llevar una alimentación equilibrada. Porque los que comen carne, la mayoría, simplemente comen todo lo que les cae en el plato, sin cuidarse de mantener una dieta equilibrada ni hacerse análisis; gran parte de la población sufre anemias, o falta de calcio, de vitamina D, vitaminas B, vitamina C, Zinc, etc. y la gran parte de la población no es vegana :roll:

    Vaya, que los veganos no hacemos algo que sólo sea necesario cuando te vuelves vegetariano estricto. Cogemos una costumbre que debería coger todo el mundo. Para esto no hace falta ponerse a echar cuentas cada día, ni mirar en nuestro libro gordo de nutrición qué vitaminas tiene este alimento y cuáles este otro. En poco tiempo coges la costumbre y ya sabes qué nutrientes importantes contiene cada alimento, y comes cada día un poco "lo que cuadre", pero con sentido. No exageres, que no es tan difícil como lo quieres pintar; no es contar calorías ni mucho menos.
  21. #21 "Esto... ¿Me tomas por tonto? Se va a grabar donde se sabe que hay problemas"

    Estás totalmente equivocado. Las investigaciones se realizan "al azar". Nadie puede saber lo que ocurre dentro hasta que se infiltran para grabarlo. Que alguna grabación no la publiquen por no tener nada "interesante" sí es posible, pero la gente que investiga no recibe chivatazos de mataderos, ni tienen cámaras ocultas en las granjas para saber si algo malo pasa para luego entrar a grabar. En la mayoría de granjas hay cosas horribles, porque la propia normativa que las lleva permite cosas horribles: amputación de cola, dientes y castración en vivo a los cerdos; amputación de pico y punta de las alas en aves; corte de cuernos (que no poseen sólo hueso insensible, sino tejidos y arterias) y castración en vivo en bovinos; corte de cola y cortes en las orejas en ovinos, etc. etc. todo esto es legal.

    "porque no me parece bien hacer distinciones entre plantas y animales (porque si, las plantas, también sufren, de otra forma, pero es sufrimiento)."

    ¿Te gusta ir contra las evidencias científicas, eh?

    "La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese al Cuerpo humano) en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción)."

    "Sensibilidad (del latín sensibilem, ‘sensible’), facultad de un ser vivo de percibir estímulos externos e internos a través de los sentidos. En fisiología, es la función del sistema nervioso que permite detectar a través de los órganos sensoriales las variaciones físicas o químicas que provienen del interior del individuo o de su medio externo. La sensibilidad se hace consciente en el cerebro como experiencia subjetiva." es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidad_%28biolog%C3%ADa%29

    "El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico3 4 5 en los ANIMALES diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las NEURONAS. Su función primordial es la de captar y…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame