edición general
708 meneos
5456 clics

¿Y si Mango o Inditex prefieren los salarios españoles a los chinos?

La industria textil podría relocalizar en España la mitad o más de la producción que se llevó a otros países hace unos veinte años, lo que podría permitir crear hasta 100.000 empleos. Entre las causas "coyunturales" que invitan a la relocalización destaca el encarecimiento de la mano de obra en China, a lo que se suma que en ese país ha surgido una potente clase media de alto poder adquisitivo que obliga a que gran parte de la producción se destine a atender al mercado interior.

| etiquetas: españa , relocalizacion , produccion , textil
216 492 0 K 552 mnm
216 492 0 K 552 mnm
Comentarios destacados:                  
#10 Que buena noticia!!! ya podemos ir corriendo a hacernos autónomos para trabajar de dependientes en Zara, además los martes que libro puedo estudiar para vigilante de seguridad especializado en casinos para Eurovegas (anuncio real del metro de Madrid)

Así da gusto de verdad, todo vuelve a florecer como prometio mariano antes de que le metiesen en el plasma ( a todos los genios se lo hacen pero como no quedaban lámparas ...)

Además estamos teniendo la suerte de quitarnos de enmedio a todos los gafapasta empollones esos que no se desternillan con José Mota y que van haciendose los guays porque tienen 7 carreras 3 masters y dos premios como mejor físico del año
  1. En este tipo de cosas cuenta mucho lo de "y si sus clientes prefieren cosas hechas aquí"? #NoCaeraEsaBreva
  2. Pues que opinaré lo mismo de dichas empresas. Asco de intereses económicos.
  3. Han percibido que la gente ya ha percibido que es mejor comprar cosas producidas aquí.
  4. Pues no, parece que prefieren los de Bangladesh.
  5. Esta noticia es muy significativa, aunque muchos se quedarán en lo superficial.

    Antes, Europa era una zona del mundo rica y China donde las fábricas se mantenían a base de sub-empleados ganando miserias. Ahora estamos viviendo la vuelta de la tortilla, los países del norte europeo tendrán a sus propios chinos aquí abajo.
  6. Es cierto que todos fabrican en china, y que es casi imposible no comprar productos fabricados allí. Ahora lo que hay que evitar es que sigan marchándose empresas como huesitos que teniendo beneficios cierra su fábrica aquí.

    En resumen, boicot a empresas como huesitos. Y con el tiempo acabaran retornando aquí
  7. #5 No te creas que han cambiado tanto las cosas. Países como España han sido la "China" de Europa durante décadas, hasta que la China de verdad se movió hacia el capitalismo. Ahora lo que pasará es que volveremos a estar como antes, a hacer cosas baratas para exportar a otros que cobran el triple que nosotros.
  8. Como sonará un español hablando chino? En china harán bromas tipo "lollito de plimavela" con los españoles que vayan para allí dentro de poco?

    Huesitos, que Kraft Foods la compró para quedarse con el nombre y llevarse la fábrica. Por mi parte ya sé a una empresa a la que no le voy a comprar ninguno de sus productos o de los productos de sus filiales en la vida.
  9. El otro día me compré un par de camisas en una tienda de Inditex y en las dos ponía "Made in Spain". Me quedé flipadísimo.
  10. Que buena noticia!!! ya podemos ir corriendo a hacernos autónomos para trabajar de dependientes en Zara, además los martes que libro puedo estudiar para vigilante de seguridad especializado en casinos para Eurovegas (anuncio real del metro de Madrid)

    Así da gusto de verdad, todo vuelve a florecer como prometio mariano antes de que le metiesen en el plasma ( a todos los genios se lo hacen pero como no quedaban lámparas ...)

    Además estamos teniendo la suerte de quitarnos de enmedio a todos los gafapasta empollones esos que no se desternillan con José Mota y que van haciendose los guays porque tienen 7 carreras 3 masters y dos premios como mejor físico del año
  11. Podrían, pero no lo harán. Aún hay otros países asiáticos donde es más rentable fabricar.
  12. #9 Basta con coserle a la prenda (hecha en china) cuatro botones y un par de etiquetas (probablemente también hechos en china, incluso la que lleva el "made in spain".)
  13. #9 #12 Inditex tiene fábricas en España también:

    "Las once sociedades españolas de Inditex con actividad productiva son Zintura (con 77 empleados), Denllo (118), Choolet (47), Confecciones Goa (47), Glencare (93), Hampton (45), Samlor (98), Stear (117), Trisko (56), Confecciones Fios (93) e Indipunt (242). Todas las empresas tienen sede en Arteixo, donde se encuentra la central de Inditex, a excepción de Indipunt y Jema, ubicadas en Ferrol."

    No se para qué marcas del grupo exactamente fabrican, si Zara, Oysho, Pull and Bear o lo que sea. No compro Inditex.
  14. #3 China se esta volviendo más cara.

    El nacionalismo económico a poco que lo pienses es suicida. Desde la energía a nuevas tecnologías.
  15. Un pequeñito arancel de un ochentita por ciento y estas empresas no lo dudan: vuelven a fabricar aquí sí o sí.
  16. #15 exacto, basta ya de tanto cuento de libre mercado. En China están haciendo competencia desleal, explotando a sus gentes, pisoteando los derechos humanos y destruyendo el medio ambiente, no se puede tolerar, por dignidad y principios. No se hace un bloqueo comercial a China porque prácticamente sería un suicidio económico, pero ¿por qué no poner aranceles del 5% e irlos subiendo un 2% anual?

    Íbamos a ver cómo muchos problemas se solucionaban gradualmente, incluso los de los propios chinos y además por el bien de todos, incluyendo los habitantes no humanos del planeta. El dinero recaudado en ese arancel se podría dedicar a investigación, en ciencias de la salud o del medio ambiente, y revertiría en un beneficio aun mayor para todos.

    (PD: no te voto positivo porque no tengo karma)
  17. #13 : Inditex genera un montón de trabajo especializado en Galicia: logística, diseño, gestión, construcción (buena parte de las fábricas de Zara en Europa las construyen y remodelan empresas gallegas), etc.
  18. La culpa no es de Inditex, hipócritas de mierda.
    La culpa es vuestra por comprar.
  19. #19 : ¿Y si eso no es rentable o, simplemente, posible? ¿Renunciamos a llevar nuestra producción a estos países? ¿Y qué consecuencias tendría para ellos?

    No niego que las empresas globales tienen su parte de responsabilidad en asegurar condiciones de trabajo decentes, pero también hay que recordar que la industrialización y el comercio internacional es lo que está sacando a los países de Tercer Mundo de la miseria.
  20. Hace una semana estuve en la tienda Zara de 成都 (Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan, en China) y las etiquetas de la ropa eran todas: "Made in Spain" o ”Made in Morocco". Yo ni idea pero.. fake?
  21. A medida que los chinos van ganando derechos, nosotros los vamos perdiendo, llegará un momento en el que cuando seamos mano de obra semiesclava al servicio de los empresarios les salga mucho más rentable fabricar aquí que fabricar allí y traerlo aquí. Vamos, que es pura lógica, los empresarios solo buscan su propio beneficio y si su producción barata la tienen al lado de casa, mejor.
  22. #15 y #16 bueno, si van a poner un arancel del 46% a los productos de energía solar chinos (www.meneame.net/story/energia-solar-ue-prepara-tarifas-energia-solar-b), no sé porque no iban a ponerlo en otros productos.

    Oh, wait, por intereses económicos de los lobbys :-D
  23. #9 Donde lo leíste? Se refería a la etiqueta, la etiqueta era de aquí 100%
  24. Si no es lo que yo diga es lo que hay, ninguna empresa se hace rica pagando salarios justos y ellos quieren ser ricos, les da igual quien caiga por el camino, luego se dan golpes de pecho delante del obispo de turno, que es peor que ellos, y se llaman siervos de Dios y seguidores de la palabra de Jesús, no se puede hallar, en ninguna parte, más hipocresía concentrada por metro cuadrado que en España
  25. #13 en España se fabrica para todo Inditex:

    - prendas de "fondo de armario" se hacen en China porque en las semanas que tardan en llegar en barco no se pasan de moda

    - lo que copian de diseñadores reconocidos y tiene que estar en tienda lo antes posible se patrona y fabrica aquí

    si tu camiseta es Made un Spain probablemente será una linea de temporada
  26. A mi lo que me parece increíble es que entre tanta causa para hacer semejantes movimientos no se mencionen las condiciones de trabajo de la primera reforma laboral de Rajoy... Y digo primera porque tristemente creo que habrá una segunda, y entonces si que les saldrá a cuenta a Inditex, Mango y otras tantas venir a España. Chinpaña nos llamaremos.
  27. #16 Ponles un arancel del ochenta, y nadie volverá a comprar su ropa, amén de que exportarán a otros países sin el arancel. Tampoco van a llorar mucho por eso.
  28. #2 Asco de empresas?
    Gracias a esas empresas, en países TERCERMUNDISTAS como China, con una renta per cápita situada (al menos, hace pocos años) en el puesto 130 del ranking mundial, puede comenzar a aflorar una clase media y regular las enormes diferencias que se producen constantemente en el país.
    Si China empieza a salir del profundo agujero, es gracias a las empresas que han invertido en China. Y no, no creo que lo hicieran con ánimo altruista ni humanitario, pero es una consecuencia colateral; lo que se llama win-win.
  29. #5 entiendo lo que dices, lo de verdad es pronosticar que este comportamiento no es lineal sino ciclico, las industrias multinacionales se van a ir a los paises que les salgan mas apetecibles economicamente
  30. El cuencoarrocismo va a llegaaaaar....
  31. #5 :palm: Ese es el gran problema del mundo occidental, que seguimos pensando que trabajar es algo indigno propio de chinos, aquí lo que se lleva es robar.
  32. Hace años intenté confeccionar un mapa con empresas que fabricasen en Europa o Estados Unidos, ya que se supone que pagarían buenos contratos y sus trabajadores tendrían mejores condiciones para el trabajo. Fue imposible.
    Ahora que estamos aquí con el tema, si alguien conoce marcas que fabriquen con estas condiciones... podríamos confeccionar una lista.
  33. #10 Mejor comentario del año!!
  34. #10 Qué grande eres :-D
  35. Que no os líen, lo que quieren es imponer los salarios de China en España cordopolis.es/micronopio/2013/05/17/esclavos-de-inditex/ Los medios españoles están vendidos a esta basura de multinacional!!
  36. "En España hubo una destrucción masiva de tejido empresarial y, ahora, cuando se quiere retornar mercancía nos encontramos con que no hay suficiente industria para poder atenderla"

    De estas cosas advertían los sindicatos (los de verdad) cuando empezó la deslocalización. Pero no se les quiso escuchar.
  37. Coming soon ...  media
  38. #3 ... y que no compraremos cosas alemanas en la puta vida...
  39. #5 hay otra lectura mas positiva, esto es un ejemplo del poder que tenemos como consumidores, tal vez mayor que como votantes, no veas la que monto mi padre buscando una tostadora hecha en españa en.el corte ingles xD
  40. #20 Así que si mato a un tío para robarle el reloj y luego te lo vendo a ti el asesino eres tú, mis culpas se han lavado. :palm:

    Culpables ambos, palurdo.
  41. Ay, que lavadita de cara más bonita que le hacen los de Expansión a los de Inditex!!!
  42. #5 #9 La noticia es muy bonita, pero imposible. En "esos países" se puede vivir, muy dignamente, con 100€ al mes. Más que nada, porqué el coste de la comida es casi nulo (en Hanoi, se puede comer por 20 céntimos, un Pho y una birra y a correr).
    Cosechan arroz 3 veces al año. Y mientras el cambio climático no se lo cargue, nuestra capacidad para "combatir" con ellos, en sueldos, es nula.
    Aparte, como hasta hace dos días (y muchos todavía) viven como hace 100 años. Sus habilidades manuales no son las nuestras. Y eso, hace mucho. ¿Aquí montaríamos los iPhone 5 a mano, como hacen en China y Vietnam?
    ¿O construiríamos, a un tercio del precio original, objetivos para DSLR que rivalizan con los "Made in Japan"?
    Al empresaurio que crea, que aquí vamos a llegar a tener los sueldos de Camboya, Vietnam o Laos, le aconsejo que viaje más y que deje las drogas... que hacen daño.
  43. #6 Es posible comprar ropa hecha aquí. Pero es imposible comprarla a los precios made in china (para empezar porque los costes salariales son, no sé... ¿diez veces más altos?)

    Un ejemplo es el calzado. España es una potencia mundial en fabricación de calzado (y además de calidad). Pero preferimos los made in china o cachimbambas porque son más baratos aunque sean de usar y tirar. Menos mal que a la industria zapatera le queda la exportación, sinó se morían hambre. Porque para el mercado español el factor precio en general es determinante a la hora de comprar. Criticamos que las empresas demandan mano de obra barata, pero las empresas sólo responden a las demandas del mercado, que es tirar los precios (fenómeno "outlet"). Si queremos camisetas a cinco euros alguien tiene que fabricarlas por menos.

    El "made in Spain" tiene un precio. Cuando estemos dispuestos a asumirlo y empecemos a demandar eso y no otra vosa ya vereis que rápido vuelven, exactamente a la misma velocidad que se fueron.
  44. #14 Lo suicida es el capitalismo. ¿O será «lo criminal»?
  45. #46 Efectivamente, para establecer el precio no se tiene en cuenta el coste de fabricación sino el mercado. Pero eso no significa que los costes sean insignificantes. Lo que significa es que la relación es inversa, el coste no define para nada los precios sino que será el precio quien determine a qué coste podrás fabricar para que sea rentable. Y el precio lo determina el mercado, como bien dice tu artículo. Con lo cual, indirectamente, es el propio mercado el que condiciona los costes de fabricación, estableciedo el límite máximo al que las empresas pueden fabricar.

    Extraigo de dicho artículo: "OK, based on the price we've come up with by using value pricing methodology, we're making 30% gross margin (price minus COGS) on our OCBD's, and we know our fixed cost are approximately 20%, so we're covering and making a net 10% net profit."Esta empresa tiene unos costes totales del 90%. El resto (10%) son beneficios (precio -costes). Si sus costes fuesen mayores y dado que no influyen en la determinación del precio (aunque suban sus costes el precio establecido por el mercado no subiría), para la empresa no sería rentable fabricar. En general, dado ese caso, las empresas antes de cerrar prefieren forzar y subir el precio para compensar la subida de costes. Pero entonces corren el riesgo de ser poco competitivas porque están vendiendo a un precio que no es el que demanda el mercado.

    Gracias por tu artículo porque me sirve para reafirmar mi opinión. Si demandamos camisetas a cinco euros las empresas venderán camisetas a 5 euros y se buscarán la vida para fabricarlas por menos. En este caso, yéndose a China.
  46. #50 Con salarios de mierda sólo es posible demandar mierda.
  47. Pero como en España no se vive en ningún sitio. Con nuestras tapas, tortilla, sol y juerga... ¬¬
  48. #33 Trabajar es digno. Trabajar con sueldos indignos y con condiciones indignas es indigno.
  49. #29 los bloqueos comerciales y los aranceles tienen que hacerlo varios países. En este caso es indigno para cualquier país que defienda los derechos humanos el importar productos que provienen de explotación humana.

    Es lo que dice #19.
  50. #47 ¿Países de "origen" a los que se está trasladando la manufactura tecnológica: Laos, Vietnam, Camboya, Brasil,... África!!!?
    Tío, no se en que mundo vives. Pero cuándo vuelvas por este nos vamos a hacer unas cañas. ;)
  51. #55 Efectivamente, te van a cobrar todo lo que estés dispuesto a pagar. Creo que es lo que he dicho, que el precio lo determina el mercado. Y por supuesto que ellos van intentar convencerte para que pagues más, lógico. Lo que intentaba explicar en mis comentarios anteriores es que a determinados niveles de precios es inviable fabricar en España. Si sólo queremos pagar 5 euros por una camiseta tenemos que ser conscientes que hay que fabricarla por menos y que eso en España no es posible salvo que adoptes las mismas condiciones que China. Así que cuando reclamamos un made in Spain tenemos que ser consecuentes y estar dispuestos a pagar lo que cuesta a mayores para que a las empresas les sea rentable fabricarlo en España.

    Esto no quiere decir que si estamos dispuestos a pagar más las empresas vayan a volver de China (mientras les sea más barato allí allí se quedan, habría que tomar por ejemplo medidas arancelarias para compensar) Pero mientras no estemos dispuestos a subir de un determinado nivel de precios al cual es inviable fabricar en España no les damos opción y las estamos empujando a fabricar fuera.
  52. #10 triste triste triste...
  53. #16 creo que los impuestos aduaneros ya son más del 5%...
  54. #57 Yo veo las nuevas fábricas. ¿Las tapamos con libros y artículos, sacados del culo, de gente que no se ha movido de su silla?
    No hijo no, no vuelven (más que nada porqué la mayoría, nunca han estado).
    Para empezar, en esos países, tienen la materia prima al lado de la puerta. Mano de obra barata y cualificada por doquier, y unos sueldos con los que nosotros no podremos competir: JAMÁS!
    Por eso Foxconn traslado producción a Vietnam, Seagate y WD fabrican en Tailandia, Nikon acaba de abrir planta en Laos, Apple en Brasil y China lleva años cultivando el mercado africano (y pronto a montar plantas que hay "tierras raras").
    El día que Nikon, o Canon, inauguren una fábrica aquí (productos de alta tecnología que necesitan en su manufactura de personal altamente cualificado, y requieren de controles de calidad a cada paso del proceso) hablamos.
    Pero mientras sigamos con un 23% de Ninis y con gobiernos que sólo saben recortar en I+D, educación y chufarnos religión por el culo, me da que no.
    Por decir, que hasta en el, toro, el gorro y la pandereta pone "Made in China".
  55. #60 lo interesante es irlos subiendo anualmente, hasta que igualen o superen a los de los hidrocarburos.
  56. #63 No he podido encontrar en su web ninguna referencia a que fabriquen en España, lo cual me parece extraño ya que si te diferencias del resto de las empresas fabricando en España entonces deberías de publicitarlo en tu web.

    Quizá los trajes puedan ser hechos aquí, pero los polos por 9 euros imposible.
  57. #66 Yo no dudo que fabricar un polo cueste mucho menos de 9 euros. Yo lo que dudo es que esta empresa fabrique toda su ropa en España y no lo publicite en su web.

    Por muy barato que fabriquen en España, podrían todavía conseguir mejores precios en Asia, y dado que sólo trabajan con dos colecciones por año el mes de tránsito de la mercancía desde Asia a España no les iba a afectar mucho.

    Por estos dos motivos, no me creo que fabriquen la ropa barata aquí.
  58. #64 ¿Desde cuándo formamos parte de los USA? ...!!!
  59. #63 ¿Made in Spain de verdad o como el de Zara?

    En cualquier caso, si una empresa española fabrica camisetas 100% made in spain declarando todo a hacienda y pagando sueldos decentes a sus empleados que sepa que yo le pago más de 5 euros. Que el trabajo lo vale y luego nos quejamos de que no se valora.
  60. #68 "Además del coste de fabricación, está el coste de comunicación, viajes, gestión de stock, distribución, etc y eso es muchísimo más caro si lo haces lejos que si lo haces cerca." ¿Pues si es más caro porqué hay tanto made in china?

    Respecto a Panama Jack:
    "en China no nos ha sido posible conseguir el nivel de calidad del producto que queríamos"

    Efectivamente, la unica forma de competir con China es en calidad, que es en lo que cojean, no en el precio. Por eso la industria zapatera todavía sigue radicada mayoritariamente en España. Porque en calidad de zapatos dificilmente nos puede igualar nadie y mucho menos China. Ahí radicò el error de Panamá Jack, que quisieron fabricar zapatos de la misma calidad en China y al final entre idas y venidas para solucionar problemas lo barato les salió caro...

    Y en cuanto a lo de acercarse a una tienda a comprobarlo, mejor ir a la fábrica. Que aunque la etiqueta ponga "made in spain" tal y como está la legislación, basta con que en España le hayan cosido un botón.
  61. #70 No está pasando. Te he dado nombres de empresas, dónde están abriendo las fábricas y tu me pones un estudio de la Universidad de California y me comparas España con los USA (dónde la política económica es opuesta a la europea)... en fins!
    Lo que te he dicho antes, cuándo vuelvas a la realidad, nos vamos a tomar unas cañas.
comentarios cerrados

menéame