edición general
2486 meneos
31052 clics
Manipulación de un "periodista" de ABC sobre la Diada

Manipulación de un "periodista" de ABC sobre la Diada  

Romualdo Maestre, periodista de ABC, publica una fotografía manipulada sobre la Diada.

| etiquetas: diada , cataluña , abc , periodista , fotografía , musulmanes , manipulación
  1. Algunos confunden la libertad de prensa, con el "libertinaje de prensa". Por eso en parte no me extraña lo que dijo Pablo Iglesias, al respecto.

    Salu2
  2. #300 Yo doy pasos de cerca de un metro. Me baso en eso para decir que estaba lleno ya que no me veo sin poder dar ni medio paso en cada direccion, pero vamos que para llegar a 2 millones tendria que haber mas de 4 por metro...
    Me parece una de laas manifestaciones mas grandes(si no es la mayor) que se han hecho en España pero no hace falta manipular los datos para ver su grandiosidad
  3. #280 caballero, yo no he dicho que el ABC manipule. No generalices. A quien se la han colado es a un señor que escribe en el ABC. Y como tal soy consciente.

    Yo lo único que digo es que no puedes ser un periodista y retuitear cualquier gilipollez sin contrastar y luego esperar a que te tomen en serio y con rigor cuando escribes un artículo.

    Yo no me puedo creer a este señor cuando escriba un artículo sobre Cataluña viendo cómo se la cuelan.
    Cuando alguien a quien se le pre atribuye un rigor en los medios de comunicación por ser un periodista profesional comete esas cagadas, pierde credibilidad.

    Y en el caso concreto de este señor, lo que está claro es que quería esas imágenes para demostrar lo indemostrable. Y algún listillo se las coló.

    Y por cierto, yo no me pongo palote con estas tonterías. Te pido que te dirijas a mi con respeto, que ni me conoces ni hemos comido en la misma mesa para hablarme en esos términos.

    Saludos cordiales.
  4. #302, lo que sucede es que un 1m2 no es lo mismo que 1m ;) y en 1 m2 había entre 2 y 3 personas en la zona central (la de la bandera) y en los laterales también había gente.

    Para mi, dejando de lado la política, es la forma tan lamentable de dar números. Cuando hoy en día hay formas de calcularlo sin que tu y yo nos pongamos ha hacer suposiciones ;)
  5. #297 Las camisetas costaban 15€ (con una bolsa), estás las oficiales de la ANC. Pero mucha gente iba con camisetas de cualquier tipo pero amarillas o rojas, nosotros (4) llevamos dos camisetas rojas oficiales, la amarilla oficial que compramos el año pasado y otra roja sin ser de la ANC.

    Aquí nadie regala nada, cada uno ha pagado lo suyo, ni gasto de este año ha sido 10€ el bus, 15€ la camiseta, 1,5€ una chapa. Más bebidas en bares y la cuota que pagó cada mes a la Assemblea (ANC).
  6. #301 Cuidado con el uso de libertinaje que se usa de forma arbitraria y a veces... Vamos que el término libertinaje aconsejaría no usarlo porque trata de límites a la libertad absolutamente arbitrarios del hablante a menudo

    Pero tienes razón así expresado:

    La libertad es libertad y los derechos de uno terminan en donde empiezan los de los demás.

    Mentir faltando a la libertad de los demás al engañar con ello (como el caso de los periodistas últimamente como estos), O exigir la libertad de tener esclavos, no son en absoluto libertades ni uso de la propia libertad sino la agresión de la libertad de los demás
  7. #304 Sé lo que es un metro cuadrado por eso digo lo de medio paso hacia cada lado, que coincide mas o menos con el espacio vital.
    Estoy contigo en lo de que hay metodos de contar exactos, pero entonces no podrian manipularnos y eso no mola.

    PD: "ha hacer suposiciones" va sin hache
  8. #305 ¿Os vendian las camisetas?
  9. #308 Sí! Claro, como el año pasado. Aquí tienes el enlace donde yo compre dos botiga.assemblea.cat/index.php, también las vendían en los supermercados Bonpreu y en la misma Diada en paradas por la calle, 15€ cada una, la oficial.

    Pero mucha gente no la llevaba, las amarillas eran la mayoría del año pasado, de la cadena humana, y muchas otras, tanto rojas como amarillas eran de todo tipo, sin nada o de otros temas (deporte, empresas, actos, etc..) pero todos camisetas rojas o amarillas.
  10. #309 ¿Y ese dinero despues que va para actos y cosas de esas? Menuda recaudacion mas buena han tenido que hacer, no vende tantas camisetas ni el barça jejej
  11. #310 Yo te digo la verdad y luego tu escoges. La ANC, l'Assemblea que organiza todo esto, es una asociación que solo se finanza de dinero privado, nunca ha pedido ayudas para evitar acusaciones, todo el dinero son cuotas de socios (como yo), donaciones o venda de material, como estas camisetas.

    El dinero sirve para los actos que hace la ANC y finanzar su estructura (web, personal, publicidad, etc). Parece muy extraño, pero es lo mismo que hace Medicos Sin Fronteras o otras organizaciones.
  12. #223 Viva Aspaña coño!!! Jai tes contri in de buor!! xD xD
    En serio, los nacionalistas españoles deberíais tomaros una tilita o algo, os veo un poco excitados!!
    Alegría coño que son dos días!! xD xD
  13. #260 Bueno, la verdad es que no comparto el derecho de autodeterminación de los "pueblos", sino de las personas. De todos los derechos humanos universales es el único que no entiendo. Que sepa de derecho internacional no significa que esté de acuerdo con todo. Muchas cosas, como bien has dicho antes, vienen dadas por el neoliberalismo y el poder por sus propios intereses (en muchos casos, dividir para debilitar)

    El concepto de "pueblo" está algo desfasado. Tienen más en común un joven barcelonés y un madrileño que un anciano de una aldea de los pirineos y un barcelonés.

    Las personas deberían tener derecho a decidir su propia vida. Los "pueblos"... pfff. Nacer en un sitio me hace distinto ¿de verdad? ¿No es eso una idea un tanto arcaica?
  14. #312 Todo el que no piensa como tu es nacionalista español, aunque no haya dicho nada para parecerlo.

    Se te ve que analizas las cosas súper profundamente sí...
  15. #313 Evidentemente no naces distinto, pero compartes una cultura, idioma e intereses comunes durante la vida en los que la mayoría nos acabamos integrando y que hacen que exista una diversidad de identidades agrupadas por lugares.

    Lo de dividir para debilitar, en el contexto de la Europa actual, no lo comparto. El poder está claro que quiere aglutinar el máximo de países posibles para tener controlado la mayor parte del mercado, subyugando políticamente y económicamente a los países del sur de Europa para el exclusivo beneficio de un poder económico corrupto y mafioso, concentrado en unas pocas manos.

    La historia también te demuestra quienes unían países para formar grandes imperios "sin fronteras", imponiendo sus idiomas, religiones y Leyes ajenas a la realidad de los pueblos con el único motivo de expandir su poder y riqueza.

    En la historia más reciente, por desgracia, también hay diversos ejemplos de lo más escalofriantes de unificaciones, de manera tan obsesiva como para llegar a justificar la expulsión o exterminación de grupos por su procedencia, creencia o incluso por su apariencia.
  16. #315 Todas esas cosas de invasiones y desprecios que dices en realidad viene del concepto de "lo nuestro", "nuestra realidad", etc. Que hace parecer a otros distintos por nacionalidad cuando no creo que sea así.

    Respecto a que compartes una cultura, idioma e intereses comunes.. sigo pensando que es arcaico. Con la globalización conoces muchas "culturas" (sea eso lo que sea, cuando estudiaba Cooperación no llegaba a haber una definición clara y satisfactoria) y puedes escoger lo que te gusta de cada una de ellas. Me parece maravilloso. Por eso yo no comparto las criticas a la globalización cultural.

    Comparto más intereses con un friki de Manta (Ecuador) que con un madrileño que jamás haya abierto un libro. Asi que tu idea de cultura por zonas no la compro.
  17. #316 Bueno, ya si entramos en preferencias personales, "pa gustos, colores", ahí no me meto. Yo solo argumentaba sobre la intencionalidad que ha habido siempre en la historia con la unificación de territorios, economías y poder político.
  18. #317 Bueno, es que has definido cultura como intereses e idioma comunes. No sé qué quieres que te diga al respecto..
  19. #318 Es probable que nos hayamos ido un pelín por las ramas, jajaja. :-) No lo se y me da pereza analizar varios comentarios atrás para averiguarlo. En todo caso, si ha sido así, lo siento.

    Me pareces una persona abierta al debate constructivo y me gustaría definir lo más claramente que pueda mi opinión sobre este tema, sin intención de convencer.

    Desde mi punto de vista llevar el debate al terreno emocional (patriotismo y banderas), o al terreno más pragmático (economía), algo en lo que solemos caer casi todos en momentos de discusión, es alejarse de la motivación principal de las personas que conozco partidarias de la independencia.

    El motivo de esta conversión repentina al independentismo (desde hace solo cuatro años) suele ser la ruptura con un gobierno (el actual) que desde la oposición (2006) torpedeó un Estatuto votado por 120 de los 135 diputados del Parlamento Catalán, corregido y aprobado en Madrid por el Congreso de los Diputados y Senado, aprobado en referéndum con un 73% de los votos y que, a partir del recurso de inconstitucionalidad presentado por el ellos, el Tribunal decidió anular 14 artículos y reinterpretar otros cuantos.

    Ocho magistrados, invalidaron 14 artículos de unas normas institucionales aprobadas de manera democrática por la mayoría y sus representantes a partir de los recursos de un partido que en Catalunya es minoritario. Solo 10 días después se manifestaron en contra de la resolución del Constitucional más de un millón de personas. A partir de ahí la mayoría de las que conozco han optado por la opción independentista como rechazo total a un sistema claramente anti-democrático que permite que ocho personas pueden tirar por los suelos la decisión de una mayoría sobre su futuro.

    Lo que intento decir es que no es ya un asunto de fronteras, ni de banderas, ni de himnos. Para la mayor parte de las personas es un tema de respeto a las mayorías.
  20. #319 Muy interesante reflexión. Son luchas de poder, me da pena que caigamos en su juego.

    A ese respecto, y perdona que me vaya por las ramas pero es algo que me chocó bastante... Con la ley del suelo del 98 pasó lo contrario. Las comunidades fueron al constitucional y tumbaron prácticamente la ley entera, porque se supone que el suelo está atribuido a las comunidades. Ahora mismo para mi gusto hay un jaleo de leyes urbanísticas tremendo.

    Lo que se tumbó fue básicamente la forma en que se hacen los proyectos urbanísticos (contenido, papeleo..) Nada de expropiaciones o valoraciones, que si entendería que la gente tuviera interés en controlar (que es precisamente ese el motivo por el que eso no es competencia de las CCAA, porque afectaría a la igualdad de todos).

    En definitiva, en mi opinión, se lió parda y hubo un montón de debates, juicios y leyes por una gilipollez, con el gasto de recursos que supone. De verdad que no entiendo a quién da cancha a estas cosas. me parece taaaan, tan absurdo, que la única explicación un poco convincente que veo es la económica.

    De hecho, justo hoy leía en los comentarios de una noticia (no recuerdo si la de Escocía o la del derecho foral) que el auge del nacionalismo catalán se debe a que se sienten agraviados respecto a los derechos (fiscales, entre otros) respecto a País Vasco o Navarra.

    Yo lo tengo claro. Quiero que haya unos unos derechos básicos garantizados para todos, que podrían ser los DDHH (y ojalá fuera a nivel global). Y ya. Los gobiernos locales sólo los usaría para gestionar cosas locales, infraestructuras, papeleos... Entiendo que no es algo que se arregle de un día para otro, pero que los derechos de las personas dependan de donde pongan el culo me da mucha pena. Yo iría a homogeneizar, no a separar.

    Y sí, he divagado. Soy una soñadora xD
  21. #320 Efectivamente, son luchas de poder, y se incline hacia donde se incline la balanza afectará directamente a los ciudadanos de una manera u otra. ¡Por eso quieren participar!. Y de entrada lo único que pretenden es que se celebre una consulta no vinculante para saber el apoyo real que tiene cada postura. Nada más que eso, aunque desde el PP lo traten como algo delictivo.

    Por descontado que estoy de acuerdo en que hayan unos derechos básicos reconocidos para todos, pero después de eso no puedes homogeneizar todo lo demás, porque las maneras de pensar difieren. En Escocia, por ejemplo (ahora que es actualidad), son mayoritariamente defensores de la igualdad, en Inglaterra suelen ser partidarios de políticas conservadoras. Algo que influye tan directamente en el futuro laboral, educativo, en políticas sociales, etc, no puede dejar indiferentes a los escoceses y por eso votaron mayoritariamente a un partido independentista, para no verse sometidos a unas políticas que no comparten en absoluto. El crecimiento más espectacular del voto independentista se produjo después de que Margaret Thatcher aplicara su mano de hierro con sus políticas ultra-conservadoras. La respuesta de Inglaterra ha sido reconocer su derecho a independizarse si una mayoría así lo quiere, y ofrecerles más autonomía si finalmente no se van.

    Si el independentismo de Escocia erigirá algún día un monumento a la Thatcher como precursora del independentismo, el independentismo catalán se lo tendrá que hacer a Rajoy alguna vez, como el mayor responsable del aumento espectacular y repentino de independentistas.

    Por último, que los derechos de las personas dependan de donde pongan el culo, como tú misma dices no es algo que se pueda arreglar de un día para otro, por lo que durante el camino es obvio que se intenten revindicar mejoras "locales" y acordes con tus preferencias, sobretodo si las preferencias del de al lado son tan diferentes.

    Por cierto, divaga lo que quieras, lo haces de una manera muy coherente. A mi también me encanta soñar, es una de mis actividades preferidas, me permite poder hacer, ver y sentir cosas sin más límite que mi imaginación. :-)
  22. #321 Volviendo a Cataluña.. ¿de verdad crees que hay más "defensores de la igualdad" (por no decir izquierda) en Cataluña que en el resto de España? Al final la mayoría vota a CiU, como aquí la mayoría vota al PP..
  23. #322 Catalunya, junto al País Vasco y Andalucía, han sido los únicos "reductos" (como Comunidades Autónomas) de la izquierda en España. En todas las Elecciones Generales desde 1977, menos en las del 2011, el partido más votado en Catalunya ha sido el PSOE. Puedes comprobarlo en este histórico:
    elecciones-catalanas.lavanguardia.es/interactivo/2008/generales/result

    En las Elecciones Autonómicas, contexto muy diferente, el voto se ha decantado casi siempre para CIU, pero con porcentajes de votos por debajo del 38%, y PSOE en segundo lugar.

    En las últimas Elecciones al Parlamento Europeo, el partido más votado fue Esquerra Republicana, al que si le sumas los porcentajes de votos a la izquierda suman un 54%, frente a un 32% aproximadamente que sumaría la derecha, incluida CIU.
    En estas mismas elecciones, que son las últimas celebradas, el partido más votado en España fue el PP.

    Es de esperar que en las próximas Autonómicas saldrá Esquerra Republicana por delante de CIU. También es de esperar que el PP pague en el resto de España su comportamiento corrupto e inmoral basado en el inclumplimiento de casi todas las promesas, la financiación ilegal, el clientelismo, conductas mafiosas, etc. Además Podemos puede fomentar el voto "dormido" de la izquierda más crítica y desencantada.

    Los datos demuestran que Catalunya suele estar más a la izquierda que la mayor parte de España, como se demostró una vez más en las últimas elecciones (las Europeas).
comentarios cerrados

menéame