edición general
54 meneos
172 clics
Las manipulaciones de las grandes empresas y los bancos para no subir los salarios de los trabajadores

Las manipulaciones de las grandes empresas y los bancos para no subir los salarios de los trabajadores

La desigualdad entre los sueldos de las clases medias y trabajadoras respecto de los grandes ejecutivos es una de las principales consecuencias de la crisis de 2008. Uno de los grandes problemas que sufren las clases medias y trabajadoras de los países con economías avanzadas es el estancamiento de los salarios mientras que los sueldos de los altos ejecutivos siguen creciendo sin parar. Esto acrecienta la desigualdad y cimenta el paradigma por el cual las clases dominantes se imponen a través de la acumulación de riqueza.

| etiquetas: salarios de los trabajadores , manipulaciones , grandes empresas , bancos
  1. ¿Despues de lo de Tamayo se siguen subiendo cosas de este medio?
  2. La desigualdad entre el salario de los grandes directivo y no es una consecuencia de la crisis de 2008. Antes ya era tremendamente desigual.

    Los directivos son los únicos que pueden ponerse un salario, aunque algunas de sus componentes son variables y ligadas a la marcha de la empresa, como el pago con acciones. Así que el directivo para una retribución que sea acorde a la inflación y otras cosas y además gestiona de tal manera que las cagadas no se vean y no afecten al precio nde las acciones. Cuando llega una crisis o una serie de auditorías resulta que la empresa está mucho mejor que las del resto del sector y solo se puede deber a que son genios o mentirosos. Y suele ser lo segundo.

    En 2007 la banca anunciaba vieras de récord para inmediatamente después pedir ayuda a los estados.

    Me quedo con que las clases dominantes no suelen pactar condiciones en su detrimento aunque sea perjudicial para el resto de la sociedad, pero que pueden enviar mensajes que calan y las clases menos dominantes si que asumen condiciones que suponen apretarse el cinturón. Por ejemplo en Suiza han votado en referéndum limitar vacaciones, o seguir con su sistema médico de mierda, no poner salario mínimo otras cosas así. Todo ello por el "bien de todo el mundo" o porque como "sociedad no se lo pueden permitir". Pero si que pueden, simplemente son conservadores y conocedores de que están algo mejor que sus vecinos. O eso creen. Sin embargo un Ejecutivo de allí no va a reducirse sus vacaciones o su salario voluntariamente incluso aunque la empresa vaya mal.
  3. Al contrario de lo que se puede deducir de las opiniones del autor de este artículo, en España la desigualdad no está aumentando.

    es.statista.com/estadisticas/539055/coeficiente-de-gini-de-espana/
  4. #3 Hola, tu enlace requiere tener cuenta en statista par poder ver algo
  5. En mi tipo de trabajo, si no aumentan sueldo, los jóvenes se van y los "viejos" nos quedamos pero trabajando cada vez más relajados y con el teletrabajo es muy fácil y hasta rentable, para el trabajador.
  6. #1 Bueno... se siguen subiendo cosas de El Mundo o de La Razón... o incluso de voz populi!
  7. #1 ¿eso es lo que se conoce como Tamayazo?
comentarios cerrados

menéame