edición general
17 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Manual del torturador español" está en una treintena de bibliotecas públicas vascas

Una treintena de bibliotecas de organismos e instituciones vascas tienen en sus estanterías el libro "Manual del torturador español", editado por el entorno de Batasuna y que sostiene que los malos tratos son generalizados en cárceles y comisarías. El "Manual del torturador español" es obra de Xabier Makazaga, que lo publicó en 2009 en la editorial Txalaparta. Esta empresa editora está ligada a la izquierda abertzale, que suele promocionar de esta forma tesis afines a sus postulados.

| etiquetas: manual del torturador español , bibliotecas públicas , país vasco
  1. ¿Y?
    ¿Acaso proponen quemarlos en una pira en la plaza del pueblo a 451 ºF?
  2. Nada , seguro que hay una sección entera dedicada a la ciencia ficción.
  3. Piden la retirada pero no explican el pq? Solo pq no les gusta?

    Ademas, AI dice lo mismo y no es sospechosa de formar parte del "entorno de HB" (cada día parece que abarca mas ¬¬ )
  4. No te digo yo que si hay 31 bibliotecas públicas vascas no sea grave.

    Pero si hay digamos 300, 500 o 1000 la cantidad es bastante irrelevante y algo me dice que el número será elevado.
  5. #1 Exacto. ¿Y?

    Entonces también quitamos Mein Kampf, lo de Sánchez Dragó, los libros sobre tauromaquia, el Manifiesto comunista... ¿No? Quitamos todo lo que no sean obviedades y bienpensantismos.

    Vaya telita.
  6. Para que ir a la biblioteca si te lo puedes bajar de internet:
    www.txalaparta.com/upload/productos/Manual_del_torturador.pdf
  7. No hay que preocuparse por que la gente consuma ese tipo de libros, sino en todo caso por los valores de los lectores que se acercan a ellos. Es subestimarlos mucho el pensar que por hacer una lectura de esa índole vayan a salir a torturar y maltratar. Tan absurdo como creer que por leer "Mi lucha" alguien se vuelva un nuevo Hitler.
    Además , la difusión de un hecho como que la tortura y los malos tratos sean una práctica generalizada es el primer paso para la solución. Justamente analizar esa realidad ayudará a superarla, todo lo contrario sucederá con la clausura.
  8. De verdad... dejaros ya de buenrollismo. Pues claro que hay que retirar de las bibliotecas PUBLICAS un libro así. En caso de no retirarlo habría que editar otro que se llamara "Manual del asesino vasco" y ponerlos juntos.
  9. #1 Una magnifica pelicula (Basada en una novela de Ray Bradbury) que explica perfectamente cual es el problema de esta noticia ...... Para el que quiera saber de que va esto, el enlace al argumento de la peli: es.wikipedia.org/wiki/Fahrenheit_451_(película)
  10. #8 Pues que la publiquen. Yo la leería.
  11. #7 ...el pensar que por hacer una lectura de esa índole vayan a salir a torturar y maltratar

    Al parecer, el libro ni tan siquiera trata de ese tema. Según el resumen del argumento, el libro analiza que cada vez que hay una denuncia de torturas, desde ciertas instancias automáticamente se le quita credibilidad a esa denuncia, apoyándose en un supuesto "manual" que dice que siempre hay que denunciar torturas. Parece ser que el libro trata de desmentir ese método de negar la tortura, sin mas

    "Cada vez que las autoridades españolas deben hacer frente a un escándalo de torturas ligado al conflicto político que vive Euskal Herria, recurren al supuesto «Manual de eta para denunciar falsas torturas».
    El autor, tras desmontar por completo ese pretexto, da detallada cuenta de dos conocidos manuales de torturas de la cia que recogen idénticos métodos a los aplicados por las fuerzas de seguridad españolas, y denuncia el modo sistemático en que se sigue construyendo un muro de silencio cómplice para negar la tortura.
    Lo hace aportando todo tipo de datos que dejan al descubierto el infame negacionismo de la tortura, que reina a sus anchas en el Estado español desde la transición, siendo el verdadero Manual de los torturadores españoles y sus cómplices.

    www.txalaparta.com/?prod/es_ES//////12//2227/Manual+del+torturador+esp
  12. Me acabo de comprar este en Amazon www.amazon.com/Mein-Kampf-Adolf-Hitler/dp/0395925037
    Seguro que Jeff Bezos es nazi
  13. #1 y #5 No es lo mismo que dicho libro se venda en una librería o esté accesible en alguna página web particular, a que esté disponible en una biblioteca pública. ¿Veis razonable que el Mein Kampf esté en cualquier biblioteca particular?

    De quemar los libros a sufragar su difusión en bibliotecas municipales públicas creo que hay cierto espacio para buscar puntos intermedios.

    #7 Creo que el punto a discutir no es ese.
  14. Las torturas en España han sido ya denunciadas por distintas organizaciones internacionales y la inactividad del estado al respecto ha sido condenada por tribunales europeos.

    Desconozco el enfoque del libro pero en principio el tema en sí no debería ser censurado en tanto en cuanto denuncia una de las deficiencias graves de España.

    www.meneame.net/story/torturas-en-espana
    www.meneame.net/story/comite-derechos-humanos-onu-muestran-preocupacio
    www.meneame.net/story/tribunal-europeo-condena-espana-pagar-23.000-eur
    www.meneame.net/story/portu-sarasola-mantienen-fueron-torturados-amena
    www.meneame.net/story/forenses-afirman-lesiones-portu-sarasola-no-son-
  15. #13 Pues mira, ya que preguntas te voy a contestar.
    Yo he sido bibliotecario durante varios años y creo que es lógico y razonable que tanto el libro al que se refiere la noticia o cualquier otro libro esté en una biblioteca (pública o privada) ya se trate de "El principito", "Los pitufos negros", "1984", "El proceso", "Mein Kampf", "El Capital" o cualquier otra obra (todas las listadas aparecen en diversos listados de obras censuradas)

    Además a los fondos de una biblioteca los libros pueden llegar bien por adquisición o por donación (además de otras como depósito, intercambio, etc.) Si el libro se corresponde con la temática de la biblioteca (que puede ser general) debe ser catalogado y pasar a sus fondos.

    Las bibliotecas sirven para dar acceso a los libros a la gente corriente y los investigadores, sin que estos tengan que comprarlos, y la gente que accede a ellos puede ser de todo tipo.
    No hay que buscar ningún punto intermedio, las bibliotecas tienen una función, y esa función no es censurar libros, como tu pretendes.
  16. Oir hablar a los batasunos de derechos humanos causa tanta hilaridad como escuchar al lobo quejarse de que se ha mellado un colmillo al morder a la oveja.

    Cinismo superlativo.
  17. #14 No se propone que el libro sea censurado. La queja es por la adquisición de dicho libro por parte de librerías públicas municipales. ¿ Se puede encontrar en esas mismas librerias este libro: www.casadellibro.com/libro-ynestrillas-cronica-de-un-hombre-libre/2900 ?

    #15 No he pretendido censurar libros en ningún momento. Se utiliza la palabra "censura" con demasiada ligereza.
  18. Suerte que tenemos una ley de partidos que nos permite inmediatamente declarar ilegales las bibliotecas públicas vascas por pertenencia al entorno de ETA.

    PS: ¿Es necesario marcar el comentario como irónico?
  19. #17 Restringir la distribución de un libro de una u otra forma es aplicar censura.

    Decir por ejemplo que tal reportaje no está censurado pero no lo permiten emitir por una TV es, en efecto, censurar un reportaje.

    Debe ser la TV, o en este caso la bibilioteca, quien decide si lo ofrece entre sus servicios o no. Cualquier intervención externa o política que restrinja esa libertad de decisión es un tipo de censura.
  20. #19 Censurar es evitar la distribución de un libro. Que Tele5 decide no emitir el reportaje donde expongo la verdad de las verdades, no es censura, aunque me moleste que a alguien pueda no resultarle interesante ese reportaje.
    Si los meneantes deciden no llevar a portada las noticias que envías, ¿también lo llamarías censura por "restringir la distribución de tu ineresante meneo de una forma u otra?

    La "libertad de decisión" la tiene cualquier persona para abrir una libreria o una biblioteca particular especializada en, por ejemplo, la represión española.
  21. #20 El PP ha pedido la retirada del libro, que figura en la biblioteca de un ayuntamiento gobernado por el PSE

    Te lo pongo en "formato tv":

    Ejemplo: El PP ha pedido que no se emita el reportaje de investigación sobre el caso Gurtel (es un supuesto, es un ejemplo, no lo ha pedido).

    En este sentido el PP querría censurar la emisión de un reportaje de la misma forma que quiere censurar este libro.
  22. #17 Creo que la has clavado:
    tns.mforos.com/828947/7446683-cronica-presentacion-libro-ynestrillas-e
    Para resumir:
    "El pasado 17 de Octubre, con la Sala de la Biblioteca Pública del Ayuntamiento de Zaragoza completamente llena (incluso algunos de los asistentes tuvieron que asistir a la presentación de pie), nuestro camarada y abogado del Sindicato TNS, Ricardo Sáenz de Ynestrillas, expuso de forma rápida su historia como militante en varias organizaciones patrióticas desde su inicio en su vida política hasta la actualidad como Secretario de Acción Política de La Falange."

    No puedo demostrar que el libro este en una biblioteca pública, pero si que se utilizo una de ellas para la presentación del libro.
  23. #21 Y el PP (y cualquier otro ciudadano) está en su derecho de pedir que las bibliotecas públicas, las televisiones públicas, o cualquier otro recurso público (es decir de todos) se utilice de una forma u otra. Y eso no tiene nada que ver con la censura.

    #22 Me alegro que haya sido tan certero. Ahora toca a mis contertulios defender el uso que se hizo de la biblioteca pública de Zaragoza de la misma forma que defienden la presencia de este libro en cualquier biblioteca pública.
  24. #23 No se exactamente lo que quieres decir con tu último comentario.
    Yo defiendo que cualquier libro pueda estar una biblioteca pública. Los libros ni matan, ni hacen daño.
  25. #24 ¿Qué no entiendes? ¿Te parece correcta la cesión de la sala de la biblioteca a Ynestrillas? ¿Fue lo correcto igual que ahora es correcto lo que critica la noticia meneada? ¿Hubieras considerado que los responsables de la biblioteca debieron haber impedido tal presentación? ¿O piensas como sorrillo en #19 que eso hubiese sido restringir la distribución del libro de una forma u otra, y por tanto censura?

    Al parecer los responsables de la biblioteca de Zaragoza decidieron tomar medidas después de ese acto para evitar que se les volviesen a colar esos "sapos": www.heraldo.es/noticias/el_ultra_ynestrillas_cuela_acto_sobre_libro_bi

    ¿Debemos considerarles censores? Mi opinión es que no, y que deben tomar las medidas que anuncian.

    Evidentemente el libro "Manual del torturador español" no mata, ni hace daño mientras no te lo tiren a la cabeza (aunque alguien puede pensar que se le atribuye falsamente delitos, y por tanto sentirse perjudicado y demandar a su autor), de la misma forma que el libro "Ynestrillas. Crónica de un hombre libre" tampoco mata ni hace daño (con las mismas salvedades que el anterior.) Como sé que ni matan ni hacen daño no tengo el menor problema en que alguien quiera comprar/vender/exhibir/promocionar ambos productos. Sí puedo tener reparos en que alguien en mi nombre (la cosa pública) los compre, los promocione y los exponga. La cuestión que lanzo en #23 es si os parece bien que estos libros (y similares, junto con otros temas como magufadas, teorías de la conspiración y otras pseudociencias) deban estar en las estanterias de una biblioteca municipal.
  26. #25 También hubiera defendido que Ynestrillas hubiera usado una sala de la biblioteca pública para presentar un libro, pero según entiendo, lo utilizó para dar un mitin pseudopolítico, por lo que creo que para eso debería de haber pagado el alquiler de un local.
    Respecto a los libros que se deberían tener y no tener las bibliotecas...
    creo que como mínimo, deberían tener los libros que piden los usuarios, sean o no magufadas.
  27. #13 ¿Quién debería entonces decidir lo que es "adecuado" y lo que no? ¿Habría entonces que valorar también la calidad literaria -que, en contra de lo que la mayoría de los lectores piensan, sí es evaluable-, la biografía del autor, etc.?

    Como dice #15, la misión de las bibliotecas es conservar y acercar los libros.

    Este debate, por cierto, es muy parecido al que se ha dado en torno a A serbian film...
  28. Noticia sensacionalista, como si no hubiera libros peores(peores en el sentido que el PP quiere darle en esta noticia, no a mí parecer) en las bibliotecas del País Vasco, como libros de historia de ETA con facsímiles de documentos de ETA, todo el archivo de Lazkao, etc, etc...

    ¿Qué hacemos los quemamos? No fastidies, están ahí para leerlos y quién quiera los estudie.

    Ya puestos podrían haber pedido sacar éste: www.txalaparta.com/prod/en_GB/////iker casanova/12//1734/ETA+1958-2008

    Sobre ETA, lo llaman "fenómeno político más significativo del último medio siglo de la historia vasca" y el autor encarcelado por el 18/98: www.gara.net/paperezkoa/20080104/56107/es/Un-libro-resume-50-anos-acci si es que leer libros es muy peligroso que se aprenden cosas.
  29. #26 Su libro es lo que tu llamas un mitin "pseudopolítico". No puedes pretender que el agua no moje y no puedes pretender que la presentación de ese libro no presente el contenido del mismo. (Por eso los responsables del la biblioteca de Zaragoza han decidido pedir un ejemplar del libro con una semana de antelación antes de ceder sus salas.)

    #27 La misión de conservar todas las publicaciones no corresponde a las bibliotecas municipales. (Ni es su objetivo, ni tienen medios para ello.) Sí que lo es hacer accesibles las publicaciones, pero eso no significa, por ejemplo, que deban exhibir en sus estanterías la colección completa de las hojas parroquiales.

    #28 En el libro que enlazas no se acusa a nadie de cometer ningún delito (al menos en el resumen.) (Aunque ciertamente saber que alguien considera "fenómeno político más significativo" al hecho de haber asesinado a más de 800 personas deja una sensación similar a la que provoca saber que en la película "A serbian film" citada por #27 consideran arte la recreación de abusos sexuales a un recien nacido.) Quizás igual de repugnante su planteamiento, pero no "peor".
comentarios cerrados

menéame