edición general
781 meneos
4090 clics
Manuela Carmena: "La izquierda no demostró talante negociador tras el 20D"

Manuela Carmena: "La izquierda no demostró talante negociador tras el 20D"

La alcaldesa de Madrid en una entrevista publicada por El Pais, "Por supuesto, no soy de Podemos. Tengo una independencia total. Y el resultado que hemos tenido en el Ayuntamiento de Madrid nada ha tenido que ver con el balance de Unidos Podemos. Este es un ayuntamiento muy identificado con mi nombre. Se habla de Carmena. La valoración de la gestión está muy vinculada a Carmena. No he tenido que ver con la campaña electoral a las legislativas. No tengo ninguna vinculación con Pablo Iglesias

| etiquetas: manuela carmena , izquierda , talante , 20d
  1. #95 Así que ahora exigimos altura de miras y cintura a un partido que nos cansamos de decir que es radical, anticonstitucional, bolivariano y proetarra???? curioso cuanto menos
  2. #300 Y viceversa, Podemos quiso destronar al PSOE en menos de 4 años y asegurarse la mitad de la cartera del Gobierno, decirlo de forma pública humillando al PSOE y vetando a C's, muy torpes y cortoplacistas.
  3. #301 Yo exijo altura de miras a todos, y más si le he votado. Y no, en ningún momento habré dicho ninguna de esas cosas que citas.

    Por otra parte, y lo dije en su momento, eso sí que me parecería una jugada genial de PI, y sí que desarmaría a todos los que le critican, ya que demostraría sentido de estado por encima de sus intereses tacticistas y le permitiría afrontar una oposición limpia, sin enfrentamiento inicial con el PSOE, que a larga sería benficiosa, y limaría mucho sus aristas de arrogante.

    Pero no, enroquémonos y que sean otros los que resuelvan el nudo gordiano.
  4. #180 Quedan tres años. Me gustaría que los empleasen en demostrar que se puede gobernar, sobre todo administrar los recursos de otra forma y que esa forma es mejor que la que otros utilizaron durante años.
  5. Dioses, ya lo habéis comentado pero es que me hierve la sangre con lo de las mujeres. Qué pasa que ahora no se puede ser un liberal de izquierdas sin considerar a los hombres unos completos inútiles que tienen los cargos que tienen por haber oprimido a la mujer desde el principio de los tiempos? Es que que baje Marx y lo vea joder.

    Si se limitaran a hacer su trabajo y se ahorraran este tipo de chorradas quizás no causarían tanto rechazo entre la gente. Pero qué difícil es estarse callado cuando te suben a la burra. Y que no está subida a la burra? Hablando en tercera persona sobre sí misma: "(...) Se habla de Carmena. La valoración de la gestión está muy vinculada a Carmena"
  6. #238 Estoy totalmente de acuerdo. No hay más que ver el primer encuentro de Pablo Iglesias y Albert Ribera en un programa de Jordi Ebole. Estaban de acurdo en la mayoría de los puntos. Se diferenciaban en algunas propuestas económicas, pero la regerenación democrática era una prioridad para ambos y por eso coincidieron mucho.
  7. #205 Ha cedido en montones de cosas y ha admitido más errores de los que cometió, por hubo mucho ataque destructivo.
  8. #262 En una democracia los distintos pactan. Si Podemos no pacta con su partido más cercano, que lo quieras ver o no, es el PSOE, nunca va a llegar a poder implantar sus políticas, excepto cuando consiga mayoría absoluta (jajaja).

    No sé ni para qué te escribo esto, si lo sabes de sobra. Tu problema no es de ignorancia, es un mucho más complicado de solucionar.
  9. #308 Depende del tipo de mayorías y del diseño del sistema electoral. En los países anglosajones, por ejemplo, el sistema es del tipo «the winner takes it all», que básicamente quiere decir que mas mayorías se sobrerrepresentan en los parlamentos y las minorías se excluyen. Esto tiene, por supuesto, ventajas e inconvenientes, y minimiza la necesidad de pactos. El sistema belga es el ejemplo opuesto. Podemos no es un partido de mi agrado, y no comparto la mayor parte de su programa, por lo que no tienes que tratarme de podemita. Aunque lo prefiero al PP o al PSOE. Y no creo que el PSOE sea muy cercano a Podemos. Parte de sus votantes sí, pero ese partido ha sido fagocitado por los intereses de la banca y del gran empresariado, de modo que no le queda nada de socialdemócrata. Lo veo muy cercano al PP y a Ciudadanos.
  10. #172 La gente debería reflexionar por lo que está saliendo de este hilo. Podemos ha sido guiado con la torpeza que acompaña a los arrogantes y se ha perdido en reivindicaciones extremistas.

    Si quieren gente que les aclame rabiosamente en las plazas, que sigan igual.

    Si quieren más votos: que moderen su discurso, y que escuchen a todos los que sin decirlo, quieren regeneración democrática y que están dispuestos a votar cualquier propuesta moderada y sensata. Es decir, sin alusiones a los ejemplares líderes bolivarianos, sin alusiones a los pobres presos etarras, sin alusiones al derecho a decidir escindirse de España. Que hablen de la recuperación de nuestros derechos, de un empleo digno, del respeto a la propiedad privada, de una fiscalidad efectiva que sieva para que paguen todos los que tienen que pagar y reduzca el diferencial de riqueza, de un estado de derecho que funcione con la máxima independencia, de una ley electoral sin el perverso efecto de las circuscripciones, del fin de las puertas giratorias, del fin de los privilegios de la clase política, etc, etc, etc...
  11. #309 Vamos, básicamente que si la abuela fuma. Estamos en España y aquí el sistema es el que es.

    Y si haces una lista de partidos te darás cuenta de que, de los que consiguen representación parlamentaria, el más próximo es el PSOE. Aunque sea por eliminación: No son más afines PP o C', ni tampoco los nacionalistas (y aunque estos lo fueran, tampoco dan para gobernar pactando solo con ellos).

    Así que la realidad es esa, te guste o no.
  12. #107 Es que los números siguen dando en ese caso. Pero entre saber sumar y de verdad intentar un pacto de esa forma hay mucho trecho.
  13. #106 Me estás contando que en el partido que más rápido a crecido en la historia democrática española, el líder les ha restado votos? Pues si de verdad estás en edad de votar ya te vale conocer tan poquito a la permanentemente derrotada izquierda española.
  14. #311 No, el PSOE no tiene nada que ver, es muy lejano ideológicamente. Más cercanos, aunque también diferentes, son ERC, Bildu, e IU. Con IU ya fueron en coalición, así que no hay mucho donde rascar. Pero tampoco hay que gobernar a cualquier precio. Es mejor estar haciendo una buena oposición que apoyando a un Gobierno con el que no coincides en casi nada y que va a convertir esto en la Guatemala europea. La oposición es muy importante en democracia, no la infravalores.
  15. #103 En un partido con 2 años de vida y tras un revés electoral? Podemos se hizo desde abajo pero precisamente se hizo y eso es lo más importante. Destruir lo construido en su momento de mayor debilidad sería un suicidio, no tienen ninguna necesidad de forzar los plazos. Por cierto donde ves el ordeno y mando o a los borregos, algunos confunden ir siempre a la contra y criticando como un símbolo de inteligencia.
  16. #314 Pues eso, que enhorabuena.
  17. #303 La alternativa de PI es hacer un gobierno progresista con C's y PP en contra. Es la alternativa que yo he votado. Yo no he votado a podemos para que de el poder al PP.
  18. #81 Tú voto va a servir para eso o para que Rajoy gobierne en funciones 6 meses más, y ha servido para que Rajoy gobierne 6 meses más. Bienvenido al mundo real.

    #193 Acordar implica ceder, normalmente que todas las partes cedan.

    Recuerdo que estamos hablando de negociar con gente con la que no estás de acuerdo, no con la que sí. :-)
  19. #320 Conozco las definiciones de acordar y de ceder, gracias. Parece claro que no me expresé muy bien. Lo que cuestiono es el modo en que se describe la acción, el meneante usa estos términos: "Ceder no es venderse, es admitir la realidad de las elecciones. Eso si, tienen que ceder todos, no sólo unos"

    "Venderse", "admitir", "ceder todos" transmiten connotaciones negativas, que creo que no deben estar asociadas al concepto "acordar". Y ademas "no estar de acuerdo" no suele ser "no estar de acuerdo en nada". Lo que ocurre normalmente es que se incide mas en las diferencias.

    Por poner un ejemplo, en un programa hay muchas propuestas, tantas que no es realista pensar en aplicarlas todas en una legislatura. Puede ser que únicamente cambiando el orden de las prioridades y definiendo un plan de acción a corto plazo (¿en que estamos de acuerdo que podamos aplicar en 2-3 años) se pueda llegar a un acuerdo (y nadie habrá cedido).
  20. #302 Hablas de destronar cuando se propuso un gobierno de coalición donde la corona se la ponía a Pdr Snchz, prescindir de C's en la participación activa (podría abstenerse) es por afinidad política, más próxima al PP. Una actitud conciliadora pero no sumisa, que de haberse aceptado tendríamos un gobierno progresista a muchos niveles en el país.
  21. #251 pero es solo una impresión personal? o tienes algo en particular que creas que realmente hace a PI mejor candidato?
    Yo personalmente veo que PI es mucho más académico y tiene mucho más conocimiento relativo a política, mientras que a Colau le veo mucha capacidad para liderar un equipo de trabajo, capacidad más que demostrada en la PAH y en el ayuntamiento.
    no sé, para un gobierno nacional igual no es tanto tener un buen grupo de trabajo como tener algo que haga a una gran mayoría confiar en tu criterio.
    La verdad es que ne Podemos, a pesar de decir que son nueva política, han basado la gran mayoría de sus campañas en alimentar los sentimientos de la gente que pudieran generarles simpatía (y lo siento, pero votar con el corazón en vez del cerebro no es nueva política precisamente)
  22. #331 el objetivo de podemos era y es ser el primer partido de la oposición (de izquierdas aunque antes de diciembre decían que eran transversales), la forma de exigir, de acusar al PSOE y decir continuamente en público a pdr snchz de no llevar el timón del partido, desde luego no hace otra cosa que dinamitar cualquier tentativa de pacto. Y por esa chulería e impaciencia (en dos años podrían haber hecho una moción de censura) habrá 4 años más de rajoy. Están muy verdes, no gobiernan en ninguna de las ccaa salvo Navarra y pretender de la nada a gobernar el país en dos años es bastante infantil.
  23. #320 A mí que gobierne Rajoy o esta versión del PSOE me da igual, no me parece diferente. De hecho creo que prefiero a Rajoy, porque la izquierda es más reivindicativa cuando gobierna el PP. Y, por otro lado, te recuerdo que ha sido el PSOE, y no Podemos, el que se ha cerrado en banda. Hemeroteca. Y no hables de mi voto porque no tienes ni idea de lo que he votado.
  24. #137 Una democracia real es una sociedad en la que los vecinos toman parte en la gestión y decisiones de su comunidad, su escuela, su centro de salud, sus espacios públicos, su centro de mayores, su trabajo. Esto que llaman democracia es un reality show de partidos jugando en el limitadísimo campo que los poderes económicos permiten. Ahora hay que saber que considera cada uno deseable. A mi el modelo actual me da pena.
  25. #336 A mi también, está claro. Pero para mi es muy diferente una escuela o una comunidad de vecinos o un hospital, que un estado dentro de un mundo globalizado con grandes corporaciones que tienen más influencia que algunos estados, que ejercen presión y que requieren decisiones firmes y rápidas. Eso requiere un liderazgo ágil. Por eso digo lo que digo.

    Pero para mi no es ninguna tontería lo de los psicopatas, es muy importante que el que tenga el poder sea una persona que valore la vida humana por encima de todo...
  26. #275 Los psicópatas abundan en los cargos públicos colocados a dedo. De otro modo no se explicaría como sigue funcionando todo cuesta abajo y sin frenos. Aunque... lo mismo es doble personalidad o esquizofrenia. En todo caso, dirigidos y gestionados por estos individuos, al precipicio que vamos.
  27. #334 Es una realidad que Pedro Sánchez no controla el PSOE, y que en el Comité Federal se le prohibió pactar con Podemos precisamente por eso mismo: porque ambos buscan el mismo perfil de votante.

    Si Sánchez le hubiera ofrecido un pacto de gobierno a Podemos en lugar de a C's, hoy Pedro sería presidente y no habría sido necesario repetir elecciones. El infantilismo aparece cuando se descarta un pacto progresista por miedo a tener competencia en la izquierda. Se podrán decir muchas cosas, pero los números daban y el Comité Federal decidió no abrir el melón del gobierno de coalición. Ahora 4 años más de Rajoy, y el PSOE loco de contento, porque al menos Podemos no está en el gobierno, y pierde visibilidad el competidor.

    La izquierda se separa por sus ideales y la derecha se une por sus intereses. Y así nos va.
  28. #338 ¿Y no te parecería una solución relativamente sencilla, que los políticos tuvieran que pasar un test de psicotécnico como el que se le hace a un policía? Al fin y al cabo un policía puede matar a alguien con su pistola y un político lo puede hacer de un modo indirecto con sus decisiones...
  29. #340 Cuando en otro partido hay discrepancia, se le acusa de no poder gobernar el partido no se dice que sea democrático como Podemos.

    Si pdr snchz hubiera ofrecido el pacto a Podemos no tendrían mayoría necesaria sin C's y sin PNV. Es algo que no le entró en la cabeza a Iglesis y le sigue sin entrar ahora. Los números NO daban. El infantilismo de exigir en público y humillar en público, votar que no y esperar luego que voten a tu favor (si ese sorpraso se hubiera producido) demuestra muy poca amplitud de miras, porque Podemos se confió en poder adelantar en otras elecciones y por eso fue con esa actitud a las negociaciones, como alguien que no tiene nada que perder y sí ha perdido, en concreto 1 Millón de votos.

    Ahora es izquierda Podemos, que antes era transversal, cuando las etiquetas no les beneficiaban, ahora el PSOE no es casta, si no el compañero natural, etc.

    Lo de izquierda y derecha es el mantra de los partidos minoritarios para sentirse superiores moralmente a los más votados, la sociedad y sus leyes se rigen por muchos intereses y un partido como C's tiene intereses comunes con Podemos (como reforma electoral y educativa) y en cambio no en otros (centralismo, barra libre para autónomos, etc.) pero si desde un principio inician vetos en vez de mirar el mínimo común programático pasa lo que pasa.
  30. #44 No, PP y Podemos votarían en contra de las medidas propuestas por PSOE y C's
  31. #342 Los números daban. A algunos les gusta hablar de las formas de Pablo Iglesias, y no se han parado a ir más allá. Pocos se pararon a valorar la propuesta programática, quienes lo hicieran habrían atisbado que era perfectamente factible si existía voluntad de cambio.
  32. #344 La propuesta programática implicaba reforma electoral que al PSOE no le convenía nada, aumentar el gasto público cuando se avecinaba un recorte impuesto desde la UE y reformar senado y diputaciones (lo que expulsaría a cientos de políticos del PSOE de la Administración).

    Perfectamente factible si interesase a una mayoría parlamentaria, la cual no se produjo, porque igual que C's no quería el programa de Podemos, Podemos también se negó en rotundo a pactar con C's o si quiera estudiar el pacto de C's-PSOE y todo porque suponía torpemente que quedando como opositor duro habría un "sopraso" y podría negociar desde una posición más fuerte (muy estúpido pensar que si dijo no a pdr snchz éste le daría el sí luego).
  33. #345 Partes de una premisa errónea. No se le dijo que no a Pedro Sanchez, se le dijo al programa PSOE+C's.
    En todo momento se estuvo buscando un acuerdo con el PSOE. Pero dos no son amigos cuando uno no quiere, y ya lo dijo el Comité Federal del PSOE, esto es lo realmente preocupante.

    Con C's se pueden llegar a acuerdos de medidas de regeneración, pero no en política económica que son muy similares a las del PP.
  34. #346 C´s asumiendo su fracaso en las elecciones y no dándose aires de grandeza se arrimó rápido al PSOE sin humillarlo ni exigiendo carteras y eso facilitó el pacto. PSOE+Podemos+IU NO sumaba suficiente, ERC, CiU, Bildu, PP y C's votarían en contra.
    Además que para los votantes socialistas y mandos del PSOE el referéndum catalán no era asumible y era una línea roja que no paraba de publicitar Podemos, a eso le sumamos las formas, lo utópico del aumento del gasto y tienes lo que pasó, terceras elecciones y ostia de pérdida de 1 millón de votos. Si hubiera sido una decisión acertada Podemos + IU habría obtenido más votos o al menos conservarlos y no fue así.
  35. #291 ok, podemos no, pero unidos podemos de forma indirecta si.
  36. #341 Podría ser un filtro, no suficiente pero si necesario.
  37. #179 Si Carmena se presenta sola sin Podemos no se yo.....
    Si Podemos se presenta con otro candidato, no se yo....
  38. #351 No la hemos visto en esa situación, pero me hago una idea. A Pablo Iglesias se le da muy bien debatir con periodistas mediocres, pero con periodistas buenos, en mi opinión suspende. Sobre tod desde que salió a relucir los lucrativos movimientos de dinero venezolano antes de que se fundara el partido. Carmena creo que no se defiende mal. No es tan arrogante, no pretende ganar por cao a sus adversarios en las confrontaciones dialécticas.
  39. #239 No habia entendido el concepto de negativos en mnm. Perdón...
comentarios cerrados

menéame