edición general
161 meneos
4785 clics
El mapa de la España agrícola, comarca a comarca: qué se cultiva y dónde

El mapa de la España agrícola, comarca a comarca: qué se cultiva y dónde  

Casi una de cada dos hectáreas del territorio español se dedica a la agricultura. Son 23,9 millones de hectáreas, incluyendo pastos permanentes y barbechos, según el último Censo Agrario 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística este año. Es como si todo el territorio de Castilla y León, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fuera superficie agrícola. Es un 0,7% más respecto a 2009 -año del anterior censo- mientras que el número de explotaciones ha disminuido un 7,6% hasta situarse alrededor de las 915.000.

| etiquetas: mapa , españa , agrícola , cultivos , comarca
  1. Hosti, qué interesante y qué bien montado el Visual Data.
    Gracias #0
  2. Molaría también ver un mapa de subvenciones a agricultores y ganaderos, sobretodo de aquellos que a la mínima se quejan de impuestos (como si el resto no pagáramos) y te plantan los tractores en la Castellana cuando no gobierna el PP, o se alían con Vox para asaltar ayuntamientos
  3. mi flipa una cosa: Mancha es la que más Cultivos leñosos tiene, y a pesar de ello, su território tiene mucho más tierra arable.
    Lo que significa que hay muy poco cultivo leñoso, claro.
    Ahora me falta saber qué cojones es cultivo leñoso :-/

    EDIT: no me parece buena noticia que aumente el cultivo de regadío. Quizás no entienda bien la foto fija, pero me da que no es bueno para el futuro.
  4. Baja la cantidad de agua disponible, sube el regadío.
  5. Falta la marihuana :roll:
  6. #3 así a lo loco, diría que árboles y viñedos, "cosas con tronco" que permanecen de una campaña a otra.
  7. Buena aportación. Gracias.
  8. #2 el campo lleva con los mismos precios desde los 90. Hace 10 años aún se daban precios en pesetas (no es broma) y las subidas eran por pesetas que son menos que céntimos de euros.

    En los 90 se podía vivir bien del campo porque los precios eran buenos, pero con los precios actuales no sé puede vivir del campo. Mi familia dejó el negocio del campo hace años, pero mis amigos me dicen que "la subvención es su sueldo", que los ingresos y gastos de explotación son prácticamente iguales.
  9. #2 y un mapa del lloriqueo y del llanto sonoro, también muy abundante en el territorio.
  10. Muy buen meneo, muy interesante
  11. #6 los putos pistachos que han invadido todo.
  12. #11 Yo, por lo que conozco de mi pueblo, los que son agricultores a tiempo completo cobran entre 30.000 y 50.000 euros de subvenciones anuales, pero hay muchos que tienen otro trabajo y cultivan tierras en sus ratos libres, que se están llevando entre 6.000 y 7.000 euros al año. La familia de una cuñada que tenían sociedad entre dos primos, se llevaron 120.000 euros en 2021
  13. #12 dónde se están plantando pistachos y pq es malo?.
    Los pago más caros pq se cultivan en España y no se importan de Marruecos, pero no sé el impacto que producen. Si me pasas donde buscar info te lo agradezco.
  14. #14 Yo por Castilla los veo por todas partes, está de moda, no sé si por rentabilidad o por subvención si es por lo primero, perfecto. Si es lo segundo ya...
  15. Éste es el tipo de contenido por el que me alegro de pagar impuestos para RTVE. Ojalá más contenido de esta calidad.
  16. #8 yo los que conozco ganaderos de dehesa viven bien. Cerdo y vacuno.
comentarios cerrados

menéame