edición general
244 meneos
9957 clics
Mapa: la Europa de los ninis, ni estudia ni trabaja

Mapa: la Europa de los ninis, ni estudia ni trabaja

Los “ninis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan, alcanzaron en 2012 la escalofriante cifra del 50% de los menores de 24 años en España, si bien su número ha descendido hasta el millón de personas en 2018, más mujeres que hombres, según los datos del INE analizados por El Economista.

| etiquetas: sociología , europa , ninis
113 131 4 K 421 ocio
113 131 4 K 421 ocio
Comentarios destacados:                                
#15 #1 Las empresas siempre preferiran esclavos, eso no va a cambiar el numero de contratados ni de calidad de trabajo a nada bueno.

Necesitan un tejido industrial, I+D de verdad, y no fraudulento y un gobierno que realmente se preocupe por los ciudadanos.

Aun con todas las quejas que tengo, que son muchas y el sistema dista mucho de ser perfecto, podras ver una franja verde arriba en el Pais Vasco, y no es por que el despido sea mas facil ni los salarios mas bajos.
«12
  1. La solución es hacerles un contrato de 1200 euros con despido blindado de 45 días por año trabajado

    Seguro que las empresas se pegan por contratarlos.
  2. En cierta parte de España en la que viví por un tiempo (no digo el lugar por no levantar suspicacias) eran ni estudian ni trabajan pero probablemente trafican, por que yo tenía un buen sueldo y ni la mitad de nivel de vida (y no, por las pintas sus padres no eran adinerados)
  3. La verdad es que no me creo estos datos, que por muy extraídos del INE, no deben tener en cuenta el empleo sumergido, que es muy importante precisamente donde más "ninis" hay.
  4. #3 Obvio: el empleo sumergido está, por su propia naturaleza, por debajo del radar de las estadísticas. Si se legalizara -y fiscalizara- el narcomenudeo, otro gallo nos cantaría.
  5. Joder el sur de Italia. {0x1f631}
  6. están así por que quieren... pueden hacerse políticos
  7. Y de los que estudian, cuántos lo harán para aprobar raspao, al mínimo esfuerzo, para acabar siendo ninis.
  8. #1 Tranquilo que ya ganan más que eso en otros países donde se han ido a trabajar.
  9. #5 En Gomorra lo explican bastante bien. La propia mafia es un motor económico para esa zona.
  10. #4 Bueno, yo mas que en el menudeo pensaba en echar unas horillas recogiendo aceituna, envasando fresas o melones, lavando platos en un bar o sirviendo cañas en la playa xD
  11. #8 entonces no son ninis :-P
  12. #1 No. La solución es bajar las ofertas de salario de 800-700 euros a 500-400 euros o, incluso mejor, dejar al libre albedrío del empleador cuánto se le paga y cuántas horas hace, si 9 ó 12.

    Seguro que así los jóvenes se pegan por ocupar esos puestos de trabajo, como pasa exactamente en esas regiones marcadas de color pardo en el mapa.
  13. No tienen vergüenza en Público, fusilando un par de artículos para colar su publicidad, antes al menos redactaban un poco, ahora directamente copian párrafos enteros y mapas y tira millas.

    El original: elordenmundial.com/mapas/europa-nini-ni-estudia-ni-trabaja/
  14. Lo del País Vasco debe ser culpa del cupo y de que nos roban al resto. Espero que ya mande vox en España {0x1f1ea-1f1f8} para que los vascos vuelvan al redil de ninismo, coñe ya!
  15. #1 Las empresas siempre preferiran esclavos, eso no va a cambiar el numero de contratados ni de calidad de trabajo a nada bueno.

    Necesitan un tejido industrial, I+D de verdad, y no fraudulento y un gobierno que realmente se preocupe por los ciudadanos.

    Aun con todas las quejas que tengo, que son muchas y el sistema dista mucho de ser perfecto, podras ver una franja verde arriba en el Pais Vasco, y no es por que el despido sea mas facil ni los salarios mas bajos.
  16. #11 Claro, por eso la tasa es diferente a la de 2012. En 2012 yo habría sido un nini si mis padres no tuvieran un negocio familiar.

    En cuanto a la noticia, también podría hacer una correlación el autor entre el fracaso escolar por colegios y nivel económico de los padres.
  17. #11 los ninis son los que se quedan en España, porque tienen la suerte de que los mantengan sus padres, o malviven trapicheando o delinquiendo.
  18. No preocuparse !! Que si hace falta ya subimos la educación obligatoria a los 18 años y si eso tampoco bastase, educación obligatoria hasta los 24 años. Problema solucionado.

    ¡¡El siguiente!!
  19. Al margen de si son creíbles o no las cifras que dan, la cuestión de los ninis es preocupante. Creo que más que el fracaso escolar, la raíz del problema está en la cultura del mínimo esfuerzo y el dinero fácil. Esta generación no tiene interiorizados valores como el sacrificio, la constancia o el sentido de la responsabilidad.
  20. #14 No se, pero a lo mejor haber tenido una industria protegida incluso durante la dictadura, mientras a otras regiones se les condena a vivir eternamente de la agricultura, a lo mejor ayuda un poco.
  21. Mapas? Pa que. Con localizar ayuntamiento, consejerias, hacienda, chiringuitos varios, congresos, parlamentos, juzgados, comisarias, etc, etc.

    Ya estan todos los ninis censados. Y esos encima cobran que es lo mas gordo.

    Los demas son solo el reflejo de la incapacidad de los anteriores de hacer algo aparte de tocarse los cojones o coño, mientras cobran.
  22. Creo que es contagioso, si te relacionas todos los días con el mismo tipo de gente: acabas hablando y comportandote como ellos.
  23. #15 has dado en el clavo. Venía a decir lo mismo y algo más, pero me muerdo la lengua.
  24. #2 ¡Dame una B! ¡Dame una A! ¡Dame una R!....
  25. #13 Si hacen referencia al original en el primer párrafo ¿Qué problema hay? Es lo mismo que hacen todos los medios con las agencias.
    Sin embargo, tal y como se aprecia en el mapa elaborado poEl Orden Mundial (sic)
  26. #15 Efectivamente... El tipo de contrato es un parche, si no hay empleos da igual que sean con SMI de 1500 euros o sin el, y si un empresario necesita contratar gente lo hará con SMI de 1500 euros o sin el. Es la demanda la que genera empleos, no la regulación de sueldos
  27. #24 Cadiz?
  28. #20 al margen de esa fantasía de protección industrial, la industria pesada acabó con la reconversión del 82. Enseguida hará 40 años. Las "industrias protegidas" no viven 40 años de las rentas, y ahí están las soviéticas para demostrarlo.
  29. #11 estadísticamente si no se han registrado en la embajada sí lo serían...
  30. #29 Por supuesto que las industrias que han sido protegidas no permanecen eternamente, pero lo que no se puede negar es que la economía estructural de una región altamente industrializada en el pasado no se puede parecer ni de lejos a regiones donde el único trabajo es y ha sido agrícola y posteriormente turístico. No puedes comparar el posible futuro desarrollo de la actual Rusia con, por ejemplo, Camerún. El punto de partida es un pelín diferente cuando te llegan crisis, reconversiones, etc.
  31. #7 Del artículo :
    Que existan jóvenes que ni estudian ni trabajan tiene múltiples factores detrás, y en absoluto este fenómeno es atribuible a una pasividad intrínseca de la juventud.
  32. #2 Soy de Algeciras. Cuéntame más :-D
  33. #31 pues el desarrollo agrícola de Almería y Murcia contradice de forma contundente tu tesis.
    Y la situación deplorable de las ciudades siderúrgicas rusas o incluso de Detroit, también.
    Pero oye, que la realidad no te estropee el argumento.
  34. #28 Pues ya verás la solución que dan partidos como PSOE a estas cuestiones. Ya lo llevan rumiando durante muchos años y es subir la educación obligatoria hasta los 18 años. Esto conllevará a un aumento de la frustración y la violencia en las clases, y ya empezaremos a preparar nuevos chiringuitos (teléfonos, asociaciones, etc...) de lucha contra el bulling. Puestos asegurados para un montón de gente que no sabemos donde colocar.
  35. #1 Si un tio no vale para hacer la O con un canuto ni se discute. Lo que pasa ahora es que tenemos ingenieros a 1.000 euros con contratos temporales.
  36. #12 no sé si bajar los sueldos, creo que no, pero la indemnización por despido, desde luego.

    O suprimirla, directamente
  37. #15 para que haya i mas d tiene que haber empresas que quieran invertir y contratar

    Condición fundamental
  38. #34 Muy bien. La riqueza de País Vasco y Cataluña no se debe a una coyuntura histórica. El que el PIB esté por encima de la media española de forma cosntante desde la dictadura hasta nuestros días es por obra y gracia del espíritu santo. Y el PIB por debajo de la media de la región de Murcia y Andalucía es mentira.
  39. #36 porque hay gente sin trabajo a patadas
  40. #20 Industria protegida la han tenido en todas las zonas de españa. Ayudas de Europa las han tenido todas las zonas de españa, algunas mas que otras y precisamente Euskadi no ha sido la que mas ha recibido. Razones:
    1-La reconversión de los 80 supuso la desaparición de gran parte de su industria pesada, dando paso a otra de más valor añadido, con empresas de menor tamaño y con buena capacidad exportadora.
    2- La iniciativa de los emprendedores vascos también ha contado con la colaboración público-privada de la red de centros tecnológicos y de las universidades. Desde los primeros 90, Vitoria fomentó la creación de clusters, agrupaciones de empresas relacionadas entre sí y localizadas en la misma zona geográfica. Hoy existen 12 relativos a 11 sectores.
    3-Todos los gobiernos vascos han mantenido una política industrial decidida, mientras que en otras autonomías se ha aplicado -por activa o por pasiva- la norma de que la mejor política industrial es la que no existe.
    4- Otro dato fundamental que ayuda a entender la situación de Euskadi es que no tuvo boom inmobiliario, lo que responde a la planificación territorial aplicada y sostenida en el tiempo por los gobiernos autónomos.

    En lo primero que uno piensa cuando ve estas diferencias es en las ventajas del concierto económico, pero los datos apuntan que no es solo eso. De hecho, la relación entre gasto público y PIB en el País Vasco es inferior a la media española, lo que sugiere que la clave está más en cómo se emplean los recursos públicos. Aquí está la clave, en la gestión, independientemente de donde vengan los recursos, la clave está en como se administra ese dinero y que politicas se aplican,

    Por no desviarme del verdadero objetivo de la noticia, lo que he detallado de forma resumida en mi introducción, es uno de los aspectos importantes. Para que una sociedad tenga un biuen sistema educativo, tienen que alinearse tres variables, estrategia del entorno socioeconomico, estrategia de las politicas de educación y la estrategia de las familias con respecto a la educación de sus hijos. Estas tres tienen que estar alineadas sino se producen desequilibrios.
    En euskadi se dan esas tres variables:
    1- Existe un entorno socieconomico favorable, I+D, Industrisa,corresponsabilidad fiscal, etc..
    2- La politica educativa independientemente de quien esta en el GV ( PNV+PSE habitualmente) no han cambiado la politica educativa. Desde la transición se crearon las Ikastolas (Concertadas) , implicación de los padres y administración.
    3- En Euskadi las familias son conscientes de la importancia de la educación y empujan fuertemente a sus hijos hacia el sistema. Vamos a decir que esta mal visto si un hijo deja los estudios, es una especie de estigma social (algo exajerado) ...

    Podriamos hablar largo y tendido de las razones, pero el sentimiento de identidad, la lengua , la cultura han sido los motores para crear un modelo educativo que está dando frutos y a pesar de los PISA y modelos de evaluación parecidos, los indicadores muestran que el modelo funciona, que tiene que mejorar y mucho. En eso estamos, esto es un proceso continuo.....
  41. #20 si a ti te vale como excusa, a mi me vale. 0 discusión. 40 años de democracia , pero oiga, uste mismo.
    La tasa de abandono escolar, que sale en el artículo original, también es cosa de Franco o como va esto?
  42. Otro ejemplo más de que Euskadi va a otro ritmo y su economía se parece más a la alemana que a la española.... ¿Tendrá esto que ver con el concierto Vasco? ¿O será que entre los políticos Vascos hay menos chorizos porque hasta hace bien poco se jugaban la vida?
  43. #41 No, porque es la mentalidad laboral de españa. Hay sitios que no encuentran gente pero claro, condiciones de meirdas y salarios de mierda.

    Y lo que no puede ser es que a gente con una carrera les ofrezcamos el sueldo de un camarero y contrato basura.
  44. #40 El país Vasco es el 5 PIB Español. Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia y País Vasco. Ups.. Otro argumento desmoronado, oiga usted!
  45. #20 xD xD xD

    Si, si, claro. Ha sido franco que queria tanto a las vascongadas...

    40 años de "democracia" y mira como sigue el sur de españa. Debe de ser que en el pais vasco obligan a la gente a aprobar o la aprueban no? Digo a dia de hoy.

    Putas excusas.
  46. #5 Yo estuve en Sicilia este verano.
    No pienso volver. Aquello no es solo deprimente, es una bomba de relojería.
  47. #14 El País Vasco es la única isla “verde” dentro del mapa, si bien es la comunidad autónoma donde más aumentó el porcentaje de “ninis” en 2018: casi un 10% más.

    Se nota que con el surgimiento de Vox se están españolizando.
  48. #45 si suben mucho los sueldos están fuera de mercado

    Hay que incentivar la contratación eliminando costes como las indemnizaciones, así las empresas invertirán más
  49. #40 Asturias tuvo una coyuntura histórica muy "protegida" vinculada al carbón y a la siderurgia, como Teruel, Sagunto, la cuenca del rhur, Gales y tantos otros lugares. Todo eso se perdió y la coyuntura no se ha renovado.
    Si el tejido económico no se renueva cada mes, se pierde. Y no es por gracia del Espíritu Santo. No creo que el espíritu ése tenga a los asturianos entre ceja y ceja.
  50. #42 yo creo que es más sencillo que lo que pones: la industria atrae a más industria

    Dónde pondrías una empresa de tecnología de automoción, en Barcelona o en Teruel, por muy barato que sea el suelo???
  51. El término nini se usaba cuando te podías permitir quedar en casa sin estudiar y sin dar un palo al agua. Meter en el mismo saco a quienes no consiguen curro por la crisis me parece una falta de respeto D:
  52. #50 Ostia como en la india o bangladesh! Estas dispuesto a vivir por 100 dolares al mes, sin derechos? No vas, no cobras. Da igual que sea festivo o estes enfermo.

    Ahora mismo las indeminzaciones o el sueldo no es el problema, enterate. Te pueden echar por 20 dias al año y los sueldos siguen siendo mucho mas bajos que en europa.

    Tu vision es la del empresario de mierda, si eso fuera asi en el resto de paises desarrollados harian lo mismo. Esto funciona al corto plazo. Tirar precios y vender mas barato.
    Al largo plazo hay que tener un plan de futuro en la empresa, apostar por la gente, el conocimiento que no se pierda, nuevos sistemas que den valor añadido frente a las del competidor.

    Pero total? para que? anda, mandame 3 "hinjenieros" a 1200 cada uno, que los tengo que colocar como expertos en noseque y facturar a tanto la hora. En España se funciona asi: sub-sub-sub-sub sub contrata.
  53. #25 No es lo mismo porque los medios PAGAN a las agencias por su contenido. Público coge contenido de otros blogs y periódicos, lo pega directamente en su web sin cambiar una coma, y se lleva el dinero de la publicidad con el trabajo de otros. Los mapas los ha hecho El Orden Mundial, la entrevista la ha hecho El Orden Mundial, el texto lo ha escrito El Orden Mundial, lo único que ha hecho público es copiarlo todo y ponerlo en su página.
  54. #36 Ese salario no lo quiero ni yo y soy técnico superior. El problema que tiene la gente es que no se valora. Luego también hay que demostrarlo. Porque hay ingenieros que el que cobren 1.000 € ya es mucho para lo que hacen.

    Salu2
  55. #2 Ke no ay trabajo killo. JAJAJAJA ALE IO SOY ER NiñO DE lA pElIcULA!

    Asi es, España.
  56. #54 que equivocado estás. España es en país de Europa con las indemnizaciones por despido más altas

    Así nos va

    RADIOGRAFÍA DEL DESPIDO: ESPAÑA TIENE UNO DE LOS COSTES MÁS ALTOS DEL MUNDO Y DINAMARCA EL MÁS BARATO

    www.tarracogest.com/radiografia-del-despido-espana-tiene-uno-de-los-co
  57. #56 ve a #54 que ahi le repsondo a otro y creo que el motivo es ese, que como digo, no se piensa en el largo plazo.
  58. #38 Si luego hubiese prestaciones sociales, que ocuparan esa indemnización, o incluso, fíjate, si el sueldo te diese para ahorrar algo, o si hubiese un paro del 3% y tardases menos y nada en encontrar trabajo de nuevo, pues no estaría en contra de lo que dices.
    Como no se da ninguna de las 3 condiciones, pues no estoy de acuerdo y me parece una locura.
  59. #15 Y también que esos "ciudadanos" muevan el culo; el otro día, en Mandril, los barrios ricos votaron a saco, los pobres, ya tal... ¬¬
  60. Que se vuelvan influencers o jugadores de juegos profesionales, que viendo las abismales locuras que se pagan (hasta 50.000 € por hora) que ganan más.

    Salu2
  61. #60 dos años de paro te parece poco??
  62. #54 En España se funciona asi: sub-sub-sub-sub sub contrata.
    Un comentario acerca de esto, no, no es en todo España, en el Pais vasco está prohibido subcontratar más de una vez, es decir que si subcontratas algo, la subcontrata no puede subcontratarlo a otros.
  63. #63 Eso contando que hayas trabajado ... cuando 10 años?
  64. #1 Te olvidas del coche de empresa y la baja libre.
  65. #48 Hace 5 años que estuve yo dando una vueltica por el puerto de Napoles, ves cosas, pero si pasas desapercibida, no te pasa nada, o vaya, al menos, a mi, no me pasó.
  66. #55 No, no es lo mismo, pero mientras referencia al autor es tan legal y legítimo como si pagara por él, porque el autor ha publicado con licencia CC:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Licencias_Creative_Commons
  67. #64 Y te crees que no lo hacen o que? Aun con un nivel es una basura. Es una forma de que las empresas funcionen de falsas ETTs.
  68. Una vez más Euskadi más parecido al norte de Europa que a toda España, qué gustito da.
  69. #65 6años

    Va a ser que no está mal: cada 6años, te regalan 2
  70. #7 ¿Y qué esperas si luego da igual que hayas sacabo un 5 o un 9? Si me dijeras que se piden las notas de x titulo antes de ontratar pues entendería que se le diese importancia a sacar más de un 5, pero si con 5 te vale para tener el titulo y nunca te van a pagar más por haber sacado más nota, pues tampoco te vas a molestar en sacar más nota.
    No se si me explico lo que quiero decir.
  71. #71 Bueno, entonces no me parece tanto.
  72. #74 y la indemnización por despido, que en muchos países es mucho menor

    Antes era de 45 días, por 6, 270. 9meses

    Cada 6años, te regalan dos años y nueve meses

    Para que luego digan
  73. A mi no me parece mal que una persona no trabaje. Siempre y cuando, claro, que no NECESITE trabajar.
  74. #53 Si no consigues trabajo sigues estudiando que es gratis. (O casi)
  75. #77 Cursos online, ¿no? xD Eso es como no estudiar
  76. #72 Esque con el nivel de mierda que se exige hoy, incluso en la universidad, quien va a por el 5 y al mínimo esfuerzo, luego sale zoquete perdido.

    Sabe más de furbol y drogas que de lo que ha estudiado.
  77. #78 Ciclos medios, superiores, grados (si vas becado y a curso por año en tu propia ciudad)
  78. #79 ¿Y? Ya tiene el título, suficiente para que le contraten aunque sea mediocre.
    Ojo, que lo digo estando hasta los huevos yo también de que se le de cero importancia a qué nota tienes. Que me tienen negra por haber contratado a una persona de 5 raspado como mi compañera y está claro que no tiene ni puta idea de nada.
  79. #80 Por desplazamiento yo no podría permitírmelo, por eso digo cursos online. Que bonito es tener dinero para matrículas :-D
  80. #33 yo vivía detrás del hotel AC xD
  81. Es curioso, lo PIGS son los que tienen la mayor tasa, ¿tendrá algo que ver las malas condiciones laborales y los empresarios made in Españistán?
  82. #41 Hay un millon de extranjeros trabajando en España, es curioso.
  83. #86 muchos menos que hace 10años
  84. #40 Eso es debido a que desde la dictadura, el pais vasco no depende para todo del gobierno central, se le transfirieron x competencias, a las que se han añadido más con el tiempo, y aun se añadirán más hasta cumplir el tratado de guernika.
    Al tener "gobierno" propio, si algo sale mal, no viene papá estado a rescatarte, por eso, desde la dictadura, los politicos vascos han tenido cierta cabeza para no meter demasiado la mano en el saco común y aparte, hacer cosas que hagan que la comunidad vaya hacia adelante y no hacia atras como el resto del estado.
    Y se ve que mal no lo hacen ya que en el 82, dejaron la comunidad que casi quiebra por culpa de europa y aun así ha sabido recuperarse. Cosa que en otras zonas de España por muchos millones anuales que se les inyecte, no pasa.
  85. #45 Se les ofrece el trabajo que hay, no se puede pretender que por haber estudiado algo tengan que pagarte un sueldo de ejecutivo y mas con la cantidad de carreras que hay sin ningun tipo de salidas y que la gente se empeña en hacer por que "le gusta" o no tiene numerus clausus.
  86. #68 Una licencia que dice:

    "Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

    Bajo las condiciones siguientes:

    NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
    SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado."
  87. #49 Hombre, un crecimiento del 10% puede ser algo puntual o algo sistematico. El 10% del 5 % en realida es 0,5%... y habria que estrapolar eso a personas..
    Tambien habria que ver si es tendencia o un dato puntual...
  88. #8 yo por ejemplo engroso las listas por qué estoy fuera trabajando sin declarar nada.
  89. #87 www.lavanguardia.com/economia/20181126/453108632801/mapa-extranjeros-e

    No es un millon, son dos, perdona tenia la cifra antigua.
  90. #1 La solución es un gobierno con alguien que sepa hacer la o con un canuto, porque lo que es dirigir un país y hacerlo mediánamente competitivo, de eso no tienen ni puta idea.
  91. #38 Nadie contrata a sus empleados en función de lo que vaya a tener que pagar por despedirles, es que es absurdo lo mires por donde lo mires. Lo que no sé es cómo sigue colando ese mantra. Es pura propaganda liberal.

    Si lo que quiero es contratar a gente para un pico de faena, los contrato temporales y a la marcha, no tengo que pagarles cuando se les acabe el contrato porque no son despedidos, simplemente no son renovados.

    Si lo que quiero es contratar a gente "fija", se supone que es porque espero que mi negocio dure muchos años o incluso toda mi vida, y tengo expectativas de crecimiento, no de quiebra y despidos. Si necesito crecer, necesitaré contratar gente, no despedirla.

    Finalmente, en caso de quiebra, ningún empresario acaba rebuscando comida en la basura por tener que pagar indemnizaciones porque de esas cosas se suele encargar el Estado y el Fondo de Garantía.

    No sé... cosas que me comentan mis propios amigos empresarios en España. Yo, del drama de tener que pagar muchísimo "cuando les despides", sólo oigo hablar en internet y en Menéame. Mis amigos con empresas en España, ninguno se ha quejado nunca de "despido mucho y tengo que pagarles mucho y por eso no crezco".

    Es que es ridículo, de mentes débiles. Aunque también es verdad que cuando conoces a econolistos de facultá de Economía, con los cerebros lavados a la piedra por el "profesor" en clase, ves que te intentan colar esta chorrada y muchísimas más.

    Es la derecha hegemónica, lavando cerebros al más puro estilo URSS, pero bien hecho y con éxito.
  92. Decimos de Andalucía, pero luego ves Italia....
  93. #95 pues qué causalidad, que España es el país de Europa donde las indemnizaciones son más altas y donde más alto es el paro. Qué casualidad

    Con grecia, por cierto

    En estados unidos, despedir es gratis. Pero el paro es del 3%

    Seré débil de mente...
  94. #49 A lo mejor ese 10% viene motivado por los ninis que tenemos cobrando la RGI a cambio de nada mientras roban móviles en las aglomeraciones.
  95. #15 Si hay menos paro, los salarios van a subir automáticamente. Por ejemplo en la época del boom inmobiliario había profesiones con salarios bastante aceptables cuando el paro estaba por debajo del 10%. Y eso luego se traslada a todo el resto de sectores porque hay más dinero y la gente consume más.

    Lo que es irreal es querer tener salarios elevados con tasas de paro por encima del 25%. Simplemente porque con esas tasas siempre va a haber gente dispuesta a trabajar cobrando lo que sea, además de que ciertos sectores se estancan porque la gente no consume tanto, bien porque no está trabajando o bien porque tienen incertidumbre de perder el que tienen. En una economía basada en servicios como la española no hay otra.
  96. #89 El problema, es que hay trabajo para algunos sectores, lo que no se quiere es pagar. Nadie habla de ejecutivos, yo no se que chorradas dices. Ni todo el mundo estudia carreras sin salidas tipo filosofia o magisterio infantil.
«12
comentarios cerrados

menéame