edición general
273 meneos
6282 clics
Amarillo Indio, el pigmento fluorescente usado por los pintores hasta el siglo XIX, cuyo origen nunca se ha encontrado

Amarillo Indio, el pigmento fluorescente usado por los pintores hasta el siglo XIX, cuyo origen nunca se ha encontrado  

El amarillo indio es un pigmento que ya se empleaba en la India desde el siglo XV para colorear miniaturas, y que destaca por su intensa fluorescencia y brillo a la luz natural. Había sido introducido desde Persia durante el siglo XV. Los pintores holandeses fueron los primeros en utilizarlo en Europa, y para finales del siglo XVIII ya era de uso común en todo el continente, extendiéndose hasta finales del siglo XIX. Se importaba de la India y de China en forma de bollos de una sustancia prensada de color amarronado a la que se denominaba...

| etiquetas: pigmento , fluorescente , pintores , color , origen , xix , india , china
123 150 3 K 347 cultura
123 150 3 K 347 cultura
  1. #0 Echo en falta una A en el titular.

    Edit. Ya está arreglado.
  2. #1 "echo" será "acho" Murciano
  3. #1 Vaaaa, la pongo, pero por que eres tu. ¬¬
  4. #2 ¿Mandeloqué?
  5. #4 nada tonterías, que los murcianos del menéame me influyen mal.
  6. #5 Sobre ese aspecto, los meneantes de bien tendríamos que tomar alguna medida expeditiva para que esa comunidad infiltrada de murcianos desaparezca de aquí de una vez por todas.
  7. #6 Cada vez hay más, es un puto virus, como son pocos y están aburridos de hablan de este sitio y no están invadiendo. Propongo tratarlos como zombis, en palabras de Arnaldo Amalric "¡Matadlos a todos. Dios reconocerá a los suyos!» («Caedite eos. Novit enim Dominus qui sunt eius.»)"
  8. Ahora ya sabéis de donde procede su intensa fluorescencia y brillo :-D  media
  9. #0 Ni a ti te respetan ya los anti LBV...
  10. ¿Han probado con plutonio?
  11. Seguro que lo obtenían moliendo rotuladores fluorescentes. Moliéndolos con una piedra, ojo, porque entonces no existían las máquinas eléctricas.
  12. #5 #6 demasiado tarde! {0x1f60f}
  13. #12 nunca es tarde para matar murcianos, además ellos no sufren y si no lo hacemos se extinguirían
  14. Petición para reemplazar el naranja ING por amarillo indio de la portada de Menéame ya!

    Cuando abro Menéame parece que esté c consultando mi cuenta bancaria.
  15. #14 No sé yo... según esta página igual es más ING el amarillo indio que el naranja menéame :roll:

    Su equivalente en HTML es #FF7430. (¿"en HTML"? :shit:)

     media
  16. #13 No importa el número de murcianos que mates, siempre surgirán más murcianos! Nos estamos haciendo con el control de Menéame, y eso sin comunicarnos entre nosotros, porque somos una mente colmena: individuos quizá algo limitadillos, pero que en conjunto obedecen a un propósito mayor. :-|
  17. #2 o "acho" extremeño
  18. Yo soy más del amarillo chillón :-D
  19. Joer! 17 comentaris buscando uno interesante que me de mas informacion y no veo nada mas que chorradas y chistes malos sobre murcianos.

    Edito, 18.
  20. Se importaba de la India y de China.
    Resuelto. :troll:
  21. #16 Y me llamaban Loco PLAYA A ALBACETE MUERTE A MURCIA
  22. #19 lo mismo me ha pasado.
  23. #15 Indian yellow. Eso que has puesto no puede ser más naranja.  media
  24. #23 según esta página ;)

    Pero sí podría ser más naranja: www.meneame.net :-D
  25. El amarillo, el eterno enemigo de los pintores de miniaturas y fabricas de pinturas.
  26. A los que os gusten, como a mi, los pigmentos, si visitais Londres teneis que visitar esta tienda; L.Cornelissen, no ha cambiado mucho en 150 años, posiblemente la unica tienda en el mundo en la que todavia se puede comprar Lapislazuli o caput mortuum
    goo.gl/maps/hzZ5N8Dj1vq
  27. #17 ¡A ve...! Extremeño (castuo) se endice "chacho"
  28. #9 ¿Lesbianas Bravas Vascas?
  29. #23 In a RGB color space, hex #e3a857 (also known as Indian yellow) is composed of 89% red, 65.9% green and 34.1% blue.
    #e3a857 www.colorhexa.com/e3a857  media
  30. #26 ¡Muchas gracias!
  31. #16 Ademas tenéis como aliados a vuestros hermanos Almerienses!! por una AlmeriMurcia independiente!!!
  32. La cúrcuma fue mi primer pensamiento... cuando cocinas con cúrcuma, deja un color amarillo fluorescente en el aceite... y parece que hablan de orina de vacas alimentadas con cúrcuma...
  33. #19 para eso entré yo
  34. #33 no tienen invitación de foro coches
  35. #19 es el cancer de menéame. Supongo que es un reflejo de España, pero da mucha rabia. No es solo esta noticia, es casi en todas.
  36. #19 Hay un error en tu comentario: Edito, 18 19
  37. #33 Déjalos. Son jóvenes. Tienen que ligar y dar rienda suelta a sus hormonas y feromonas.
  38. #18 Eso es AMARILLOOOO
comentarios cerrados

menéame