edición general
716 meneos
1348 clics
Maruja Torres denuncia el bloqueo de su cuenta de Twitter por explicar lo que pasa en Gaza

Maruja Torres denuncia el bloqueo de su cuenta de Twitter por explicar lo que pasa en Gaza

La red social alega que no se pueden "compartir imágenes y vídeos excesivamente gráficos". "Si hace falta me bajaré los pantalones y lo contaré con florituras verbales" responde ella.

| etiquetas: gaza , maruja torres , twitter , bloqueo , cuenta
  1. Es importante mantener Tuiter como una red social apta para todos los publicos, está de mas todo ese sensacionalismo obsceno recreandose en la violencia explicita:

    "El soldadito metió un trocito de metal en la rodilla del niño y ahora el niñito camina feliz con sus muletitas"
  2. Menos mal que tiene compañeros de profesión que se han hecho eco de su censura en Twitter, porque otros no han tenido tanta suerte y siguen con sus cuentas bloqueadas.

    BIBA LA LIVERTAD DE HEXPRESION CARAJO! {0x1f525}
  3. Fotografías y vídeos del centenar largo de niños asesinados en Gaza a diario no.

    Si tiene algo culpa de Hamas, ya es otra cosa. Es lo que tiene la red del freedom of speech, antes conocida como Twitter
  4. #1 "Es importante mantener Tuiter como una red social apta para todos los publicos"
    Con el porno no tienen ningun problema.
  5. #4 Afortunadamente.
  6. A día de hoy, seguir utilizando Twitter tiene delito. El bloqueo le hace más bien a ella de lo que cree.
  7. A ver cuando empezamos a entender que mientras los medios estén en manos privadas, la única libertad de expresión que va a existir va a ser la de cantar bajo la ducha lo que quieras o la de dar voces en la calle.

    #FreeAssange
  8. Cada día nos arrinconan más; con sus medios como ariete nos meten sus realidades paralelas y tenemos que tragar si o si ... podemos patalear un poco, pero al final es un todo resignarse. Los que me dan realmente pena son los que se rinden y aceptan esa realidad sin más; son los cipayos del siglo XXI.
  9. #4 ya te digo. Cosas del universo Musk
  10. Por equivocarse de versión explicando lo que ocurre en Gaza...
  11. Nunca me imagine que estuvieran tan obsesionados los medios gringos con los judios, hasta Hollywood
  12. Jajajajjajajajajjaa a llorar a la llorería
  13. Vaya, hablando de censura, meMéame me acaba de desbloquear ....
    .... hasta puedo comentar y votar ... :-P

    :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  14. #6 este es el año de mastodon en el escritorio.

    Fuera coñas, hace mucho tiempo que Twitter es un estercolero pero ahora con el MelonMusk más todavía.
  15. #4 Twitter permite porno, pero tienes que marcar el contenido como delicado o te pueden penalizar igual.
  16. " La red social alega que no se pueden compartir imágenes y vídeos excesivamente gráficos" cientos de twiteros random comparten videos de niños mutilados y no les borran ni les banean las cuentas y a esta periodista si se lo hacen. Curioso.
  17. A mi me han bloqueado en Instagram por, simplemente, publicar capturas de pantalla de titulares de prensa oficial (el pais, el mundo, publico, eldiario, etc).
    Twitter/X, Instagram, Facebook... son dictaduras digitales.
     
     
     
  18. #11 "hasta Hollywood?" querrás decir "y como siempre Hollywood" www.palestinalibre.org/articulo.php?a=52126 en Hollywood lo raro es no apoyar al sionismo... Sean Penn, Susan Sarandon y poco más.

    Recuerda la que le lió la novia de Sheldon Cooper (entre otr@s) en redes sociales a Bardem y Penélope Cruz y cómo estos tuvieron que recoger cable porque si no no se iban a comer un ñordo más en Hollywood.

    www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/sociedad/2014/08/06/el_
  19. #13 supongo que estabas bloqueado por nada...
  20. Y ahora nos damos cuenta de que confiar en una empresa para ejercer nuestra libertad de expresarnos quizás no era una buena idea.
  21. #17 andayquelesdenporculo
  22. Boicot a Twitter, más si hay otra fuente.
  23. #1 vale, pensaba que maruja habia escrito algo asi..
  24. #1 twitter ya no existe. Ahora se llama X y se lo ha comprado un señor que es incapaz de ponerle un nombre humano a su vástago.
    Ya va siendo hora de que nos olvidemos del pajarito azul.
  25. A la ultraderecha israelí se le escapa el relato. Están coartando hasta la libertad de expresión en Europa. No lo podemos/debemos tolerar.
  26. #24 Desde que la compró el autoproclamado "absolutista de la libertad de expresión".
  27. #11 Pero no has visto Ben Hur? Ya llevan décadas siendo Judiwood... Actualmente tienes redes sociales como jewtube
  28. #11 Tradicionalmente, el gran capital USA es judío.
  29. #6 Querría dejar de usarlo... Pero no es fácil. Sin ir más lejos, aquí un porcentaje bastante alto de las noticias subidas son tweets.
  30. La censura siempre ha existido pero es que ahora directamente ni se ocultan y es descomunal, en nuestra propia cara.
  31. #4 Para ser sincero, el sexo es mucho más normal que descuartizar a alguien, por ejemplo.
  32. #17 Cierra tus cuentas y difúndelo, yo ya lo hice.
  33. #13 ¿pq te bloquearon?
  34. #8. Es lo que tiene concentrar todos los "servicios de masas" en Internet en unas pocas manos privadas, y encima extranjeras. El control lo tienen ellos, nunca los usuarios de sus servicios.
  35. La solución son las plataformas de codigo libre!!!!
  36. #24 Ojalá, pero no tengo claro que X vaya a desaparecer.
  37. #29 Noticias que por otra parte están en muchos casos en medio tradicionales (salvo si son bulos), con mayor contexto y en muchos casos contrastadas. Pero esto es menéame, y todo tweet que vaya acorde con el sesgo de confirmación de la mayoría va a portada. Si dices algo, te linchan.
  38. #20 ¿Y cómo lo harías entonces? ¿Qué medios puedes usar que no sean una empresa?
  39. #7 no se debe morder la mano que te da de comer.
  40. #24 si te metes a la web de X, directamente va a Twitter.com, por lo que sigue existiendo.
  41. #41 Buen apunte.

    Deberíamos definir la línea entre no morder la mano que de da de comer, y dejar que quien te da de comer te sodomice constantemente con la cuchara.

    #FreeAssange
  42. #4 pruébalo y luego me cuentas si tienen algún problema 
  43. #6 Utilizar Twitter como fuente primaria para tus comunicaciones es de ser muy inocentón y no ser consciente de cómo funcionan las empresas privadas y el mundo de la información. Hoy con Melon Chusk y hace 10 años con los progreliberatas americanos de sus antiguos dueños que se lo vendieron.

    Siempre he pensado que si yo fuera un periodista o alguien que escribiera para el público, lo que tendría es mi propia página web, o blog, como se quiera llamar. Si no sé hacerlo yo mismo, le pido ayuda a alguien o pago a alguien para que me haga una web sencilla para colgar artículos, pago un dominio y un alojamiento, que al cabo de 1 año significa NADA de dinero, y pista. Cualquiera puede pagar eso al año, hasta un estudiante o un parado. Y ahí yo ya escribo lo que quiera, tan largo como yo quiera, con las imágenes que yo considere oportunas, mías si hace falta y con copyright mío y marcas de agua si así lo quiero, o vídeos. Y luego pues ya me voy a Twitter, Facebook y demás y pongo un post con un enlace a mi último artículo donde hablo de XYZ.

    Pero en lugar de eso, todos los periodistas, divulgadores científicos y demás, haciendo "hilos de Twitter" :palm: y luego llorando por los rincones "aaay que me lo han borraaaaaooo... que man canselao la cuentaaaaa..." :palm: :palm: :palm: Pues qué quieres que te diga mijito... {0x1f424} {0x1f424} {0x1f424}
  44. #18 ¿La blossom? Esa envió dinero al ejército israelí. Eso, por lo visto, no es criticable: mandar pasta a unos genocidas es guay...
  45. #33 por escribir "pq" en vez de "por qué"
  46. #49 ya te vale, escribe con propiedad :-D
  47. #46 Twitter tiene más exposición que tu propia pg web, más viralidad, más tráfico, más visibilidad.
  48. Cuando le cerraron la cuenta a Trump, todo eran risas aquí...
  49. Lo he contado muchas veces, hay gente que se cree que twitter es suyo, y no es así, o dices lo que consideran que debes decir o te bloquean, es como mi/tu casa, si llega uno tocando las narices, por mucha razón que tenga/tengas, a la calle. Twiiter es una empresa privada, no el medio público que nos gustaría. Salir de ahí.
  50. #32 ¿Cómo lo difundes si has cerrado tus cuentas?
  51. #51 Obvio, pero es que como he dicho yo usaría Twitter para enlazar a mi blog. O sea que usaría esa difusión pero yo sería el dueño de todos mis contenidos y en Twitter sólo habrían enlaces a los mismo.
  52. #54 Por el boca a boca entre tus contactos, con herramientas de mensajería tipo Whatsapp, enviando cuervos...
  53. jaja, putísimo Elon Musk
  54. #7 Y si estan en manos publicas la unica libertad de expresion seria la de hacer loas al regimen al mando.
  55. #56 poniendo telegramas....
  56. #32 ¿A qué cuentas te refieres?
  57. #58 Si están en manos del pueblo, no. Y si se gestionan a través de iniciativas populares tampoco. El estado actual es fallido porque sus representantes están al mando de los poderes económicos.
    Soy partidaria de que metiera en la cárcel a todo político corrupto, y que éste perdiera parte de su patrimonio, siempre que no cumpliera con la voluntad del pueblo (más referendums y menos mamandurrias).

    #FreeAssange
  58. #43 creo que se tiende a tirar de gente con ideas afines a la línea editorial, quasi voluntarios que no sientan esa cuchara.
  59. #62 La única "línea editorial" es la de proteger los intereses económicos de una élite. Eso no es técnicamente una "línea editorial", sino más bien un protocolo propagandístico. Tratar a semejantes publicaciones como rotativas con una línea editorial, es como pretender que el publicista que crea el folleto semanal del Lidl, escoge los productos y las ofertas que van a publicarse en tal folleto: una premisa algo ingenua.

    #FreeAssange
  60. #40 hace un tiempo Indymedia tenía buen estado de salud.
    Actualmente Mastodon es una buena alternativa, porque es descentralizada, libre y funciona muy bien, ¿no? ¿Lo has probado?
  61. #64 ¿Y esas acaso no son empresas?
  62. #65 Indymedia no era una empresa. (Infórmate leyendo por la Wold Wide Web, amigo).

    Mastodon, no lo sé.
    No obstante, tú puedes descargar Mastodon e instalarlo en tu servidor o Raspberry pi y ofrecer espacio de hosting libre y autogestionado a tus usuarios. Y al ser nodos descentralizados en una jerarquía horizontal, tanto tus usuarios de tu nodo como el resto de usuarios de Mastodon podrán comunicarse.
    Asombroso, ¿no?
comentarios cerrados

menéame