edición general
192 meneos
1734 clics
Más de 10.000 trabajadores responden sobre los problemas del trabajo híbrido: las notificaciones se llevan la mitad de la jornada

Más de 10.000 trabajadores responden sobre los problemas del trabajo híbrido: las notificaciones se llevan la mitad de la jornada

Una encuesta realizada por la empresa de software Asana a miles de trabajadores de diversos tipos de empresas de todo el mundo ha llegado a la conclusión de que el exceso de notificaciones acaba con la capacidad de concentración de los empleados. El hecho de estar recibiendo diversas notificaciones de muchas herramientas de mensajería diferentes, nos pone en un estado de multitarea casi constante. Estas notificaciones "compiten constantemente por nuestra atención".

| etiquetas: teletrabajo , notificaciones , trabajo híbrido , mensajería instantánea
  1. Y el exceso de reuniones innecesarias ..
  2. Teams, Telegram, WhatsApp, teléfono, herramienta de ticketing, visitas "para ver a los monos" ....eso distrae. :ffu:
  3. Que pasa soy el único aquí que aparte de todo eso cuando no estuve de baja recibía además porno corporativo? nombre que me obligarón a cambiar y que dijera spam corporativo
  4. seguro que la mayoria son notificaciones sobre las reuniones de trabajo y otra buena parte notificaciones de las aplicaciones de microsoft sobre recomendaciones de reuniones para optimizar el trabajo.
  5. Modo "No molestar", mano de santo.
  6. Pues ahora imagínese usted trabajando para la administración. No hacer otra cosa
  7. Un poco de Perogrullo
  8. Coincido!
    Teams, google ho, whatsapp más los avisos de los correos del office y del gmail, sin contar los “sonidos propios” de algunas aplicaciones, avisos de vpn que se van a cerrar…

    Hubo un dia que me despistaron tanto que me largue s la cocina unos minutos para ‘centrarme’.
  9. La cosa es que lo que proponen estos de Asana para combatir las notificaciones es que te unas a su web de pago, para que ellos puedan ocuparse de centralizar todas tus redes, comunicaciones y conexiones con todo Cristo.

    Y así arreglao.

    Qué listos, ¿eh? Se van a forrajear.
  10. #8 Me meto dónde sea mientras no vuelvas a salir de tu estercolero a decir chorradas, por favor.
  11. #5 Me encantan las reuniones que sirven para planear otras reuniones
  12. Y usar Asana la otra mitad :-D

    No es Jira, que entonces necesitarías hacer horas extras.
  13. En mi empresa al notar eso (soy desarrollador backend) básicamente hemos creado un horario (1-2h cada uno) en nuestro departamento para repartirnos las horas de la jornada para dar soporte a otros departamentos, cuando un departamento necesita nuestra ayuda nos notifica en un canal aposta para ello y la persona que este en sus horas se pondrá con esa tarea, asi no molestará al resto del departamento a no ser que sea algo urgente/complicado.
  14. #10 Pero todo eso ya lo tenías en la oficina no? Y además también podían ir a tu mesa a hablarte directamente
  15. Pues en mi curre usamos Asana para el tema tareas y Discord para comunicación, todos, seremos unos 30, curramos desde casa en 3 países.
    A Discord solo me llegan las notificaciones que me son importantes, todo es saber configurarlo y que la gente lo sepa usar para no molestar a los demás, A Asana me llegan las tareas y el feedback de estas, teniendo un buen productor la cosa va como la seda..
    Desde luego prefiero currar desde casa que en oficina.
  16. #2 Coordinaciones, reuniones, equipos de trabajo..., herramientas que son útiles muy pocas veces porque los convocantes tienen la manía de convocar a todo quisqui cuando bastarían tres personas.
  17. #8 princesita, casita...
    Flanders?
  18. #16 Exacto, con el teletrabajo las interrupciones inevitables se han transformado en notificaciones ignorables.

    El ordenador siempre sin sonido, eso por supuesto. Y si usas el windowsgendro 10/11 la barra de notificaciones siempre en modo concentración.

    Con eso se rinde tanto como tu quieras, mucho más que en presencial.
  19. #6 Exacto. Cada cierto tiempo revisas el email o lo que utilicen para molestarte y a seguir.
  20. Los IT y sus mierdas xD
  21. #20 Eso pienso yo. Te planificas revisar correo y slack o lo que sea cada X tiempo, el resto del tiempo ni caso
  22. ¿Y la opción de desactivar las notificaciones?
  23. #8 Una mina? Vaya con la reinona....con guantes y todo, no?

    A limpiar fosas sépticas os metía yo.
  24. #24 Exacto, yo tengo tanto las notificaciones como el estado deshabilitado.
  25. #16 Exacto. Ojalá en la oficina hubiese un cartel de "No disponible" como en las aplicaciones para poder evitar las interrupciones innecesarias cuando estás concentrada en una tarea. No contestar cuando te hablan personalmente queda mucho más feo que demorar la respuesta en un chat en el que tienes puesto el modo "no disponible". Sabiendo usar las herramientas para gestionar tu tiempo, el teletrabajo gana por goleada a presencial. Yo me pongo "auto-reuniones" cuando necesito reservarme tiempo para una tarea para asegurarme de que no me meten ninguna reunión pierdetiempo. A ver cómo haces eso en la oficina.
  26. #26 es que no le veo más drama. Deshabilitar todas las notificaciones y usar el time blocking. Asignar un par de bloques de tiempo durante la jornada de trabajo a responder correos mensajes.

    Y quien quiera algo urgente que llame por teléfono, y en la misma llamada, corto rápido y les digo que si me lo pueden dejar en un mail, para tener trazabilidad de la conversación, siempre es mejor.
  27. #28 Ya, y el que usa su tiempo para llamarte luego tiene que seguir gastando tiempo escribiendo un email.

    Tu tiempo siempre más valioso que el de los demás.
  28. #16 Exacto. Alguno parece que ha descubierto el chat ahora, cuando medio mundo lleva usándolo para currar desde el 2000.
  29. #29 yo lo hago ver al revés, que su tiempo vale mucho, y que si me lo dejan todo por mail me va a quedar más claro y no les voy a tener que molestar con una llamada de vuelta, y sobre todo por la trazabilidad, que siempre es mejor dejarlo todo por escrito para que nadie te desdiga.
  30. Y no sabéis hablar con jefes y compañeros? Cuando necesito concentración aviso y pongo el modo "focus" en los dispositivos. Macho, que parecéis críos.
  31. #31 Que sí, que por escrito tiene sus ventajas.

    Pero aquí de lo que hablamos es de aprovechar el tiempo. También te puede pedir él que le envíes un correo para confirmar que entendiste todo lo que te pidió...
  32. #6 el problema son los jefes que si no contestas en menos de 2 minutos se piensan que estás de "vacaciones". Que necesites estar media hora sin interrupciones no les entra en la cabeza.
  33. #27 he estado en empresas en las que el departamento de IT, siempre por delante del resto respecto calidad de trabajo, tenían montado en cada pantalla una especie de bandera Led. Rojo no me molestes, verde puedes. Bastante mejor desde luego, pero aún mejor desde casa e ignorar la mierda.
  34. #33 ¿Y un correo con todo bien explicado y que puedas leer cuando tengas tiempo para hacerlo no te hacer aprovechar mejor el tiempo?

    Y muchos gestores de correo tienen la opción de respuesta rápida para poner un "entendido" o "estoy trabajando en ello" y si no puedes crear tus propias plantillas.

    De verdad que no veo el drama. No digo que sea tu caso, pero a veces pienso que nos gusta ser improductivos por no querer invertir un poco de tiempo en hacer las cosas mejor.
  35. #6 El problema es la gente gilipollas que necesita algo urgente, no llaman y prefieren enviar mensajito :ffu:
  36. #2 Ya pero… ¿y lo de ver porno en horario laboral? Eso es un puntazo a favor del teletrabajo :troll:
  37. Ya no saben qué escribir para mal del teletrabajo. Si no te ven se piensan que no trabajas.. estos jefes dinosaurios a ver si se extinguen de una vez:
    - Problemas del trabajo híbrido: hay que ir a la oficina.
    - Problemas del trabajo presencial: me da pereza escribir la lista de lo larga que es.

    Lo mejor es el trabajo de 100% remoto. Todavía no he visto argumentos en contra que no sean un pufo.
  38. El mayor problema es el móvil, creo yo... Y somos nosotros mismos los que procrastinamos
  39. #21 En efecto. Nada de avisos en pantalla o sonidos. Cada X se mira y si era urgente se dice que estabas liado con otra cosa tb urgente (todas lo son... :palm:).
  40. #27 Coño!! Me apunto las autorreuniones! Gracias :hug:
  41. Teletrabajando desde 2014,desde 2016 con el modo No Molestar activado,y el móvil vuelto del revés. Y aun así hay cada mañanita... Pero peor es la oficina
  42. Es una cuestion de no poner el culo y decir claramente que las comunicaciones son parte de tu jornada laboral. Vamos a ver; No es algo que uno haga por hobbie.

    Yo entro a trabajar, y me comunico al iniciar mi jornada, y al terminarla (en remoto). Punto. Una reunión semanal da de sobra para comprobar que se cumplen los objetivos.
  43. Si te notifican una reunion la respuesta para que no te incluyan mas es responder:
    Si claro que asistire. Lo necesito. Asi me tomare otra mañana sin hacer nada. Es mano de santo.
    Otra tecnica es el contraataque:
    Si te molestan con alguna gilipollez. Tu lo que haces es llamarles 3 o 4 veces dejando unos 5/10 minutos entre ellas, pidiendole datos sobre lo que sea que te hayan pedido a ti.
  44. #29 lo de pedir las cosas por email es el mejor filtro para:

    - evitar peticiones absurdas, que cuando le dices a otra persona que dedique 5 minutos a analizarla y plasmarla en dos párrafos ya se reduce todo al absurdo y no llega a nada.

    - separar urgente de lo que no lo es. Si es urgente, ¿de verdad no puedes dedicar unos minutos a mandármelo por correo bien estructurado para que no haya equívocos? Tan urgente no será...

    - que cada uno gaste el tiempo en lo más óptimo. He tenido llamadas de teléfono con peticiones en plan monólogo donde mi respuesta a todo suele ser "lo tengo que analizar, luego te cuento" y viceversa... Creo que es mucho más fluido y eficiente que cada uno dedique su tiempo a su tarea. Quizá el que pide en 30m escriba todos sus deseos, y yo en 30m analice su petición y la planifique y estoy seguro que en 30m de llamada entre los dos no tendríamos el trabajo detallado por escrito, analizado y planificado.

    En fin, que no es cosa de que mi tiempo sea más importante, es cuestión de optimizar.

    cc #31
  45. #18 Por esa actitud como la tuya 3 han acabado fuera de mi equipo. Nunca prestaba atención a nada pero siempre se quejaban “a mi nadie me ha dicho que tengo que hacer esto”

    Hay gente con ganas de trabajar y cobrar como dios manda, el que no lo tiene que se dedique a otra cosa y que no haga perder el tiempo a nadie.
  46. #15 normalmente la gente no usa la tecnología como una herramienta como lo hacéis vosotros.
    La usa como si fuese un castigo.
  47. #40 los móviles de empresa son muy útiles para esto mismo
  48. #8 Escuece no tener un trabajo cualificado y poder teletrabajar... ¿verdad? xD xD
  49. #47 no te lo tomes a mal, pero en mi caso es justo lo contrario y lo tuyo puede que sea más un problema de quién prepara la reuniones que del equipo en si.
    Cuando yo las convoco solo añado a las personas clave, indico en la convocatoria de que se vaya hablar y al acabar envío un resumen de las ideas discutidas y decisiones tomadas. Nunca se me han quejado. Mucho mejor que echar a gente del equipo
  50. #21 no tengo muy claro el porqué, pero para muchos, si no respondes al minuto, no estás currando, cuando a mí entender, cuando pasa eso es que estás mano so te mando.
    Yo lo tengo claro, salvo las llamadas proceso toda la mensajería por lotes, en especial los chats, no hay nada más desesperante que el "hola" y tres minutos esperando a que te haga la pregunta ... Que después es una tontería que no ha mirado antes de interrumpirte.
  51. #39 Inocente de mí que creía que los seres humanos somos gregarios.
    Pues te cuento. Desde antes del teletrabajo siempre he preferido ir a ver alguien personalmente que hablarle por teléfono. Así me aseguro que sé que está hablando conmigo y no con el buscador de Internet, capto su lenguaje corporal, etc. 
    Por lo que he dicho ya te irás dando cuenta que el teletrabajo no va conmigo. Tendrá también algo que ver que enchufar una punta de prueba al osciloscopio en varios puntos de una tarjeta electrónica se me dificulta en forma remota desde que los tacaños de mi empresa aún no me compran un robot asistente.
    Por eso y muchas razones más, no me convence para nada el teletrabajo. Pero al que le gusta, y es productivo en ese entorno, que lo haga. No me afecta.
  52. #50 ¿Robar? Soy ingeniero, podría hacer eso mismo de lo que tú presumes que es robar. Y no, yo decidí no robar.
  53. #53 tu argumento se resume en “me gusta ir a la oficina y mi trabajo lo requiere por las características propias de ese trabajo”. Genial, adelante. Nadie se opone a eso.

    Lo absurdo es forzar a gente a ir a la oficina con argumentos cutres cuando esa gente puede hacer perfectamente su trabajo desde su casa y además lo prefiere.
  54. #29 Muchas veces se interrumpe (pregunta) por inercia, el mero hecho de tener que justificar la razón por la cual te interrumpen, suele acabar con un porcentaje muy significativo de esos mensajes/toques... .
  55. ¿Y qué tiene que ver esto con el teletrabajo? ¿Vas a recibir menos e-mails o chats en la oficina? ¿No sería aún peor que esas notificaciones fueran en persona, a modo de compañeros tocándote el hombro para "una preguntita rápida", o el teléfono sonando constántemente, o ruídos de la fotocopiadora, etc...?
  56. #27 Tuve un jefe hace años que usaba un soporte con una cartulina, roja por un lado y verde por otro, y lo colocaba en el frente de su mesa para que se viera al acercarse; una versión artesanal de lo que refiere #35.
  57. #54 pero qué dices de robar :shit: :shit:
  58. #57 Como trabajador que tiene el teletrabajo terminantemente prohibido porque según nuestros líderes corporativos es "insolidario" te respondo: En la oficina no me cuestan la mitad de la jornada, se me ventilan más. En el caso presencial hay que añadir las visitas al puesto de trabajo a dar por saco saltandose toda herramienta de ticketing, correos y demás tal y como indicas.
  59. #58 Un crack!!! xD
  60. #49 si, aunque muchas veces el problema somos nosotros mismos.
  61. #47 Gracias por el sabio consejo sr. "team manager". Y la frase fachuza con la que acabas ya denota qué tipo de gente eres. Yo la cambiaría por "quién tenga ganas de trabajar que deje de tocar los ... convocando reuniones y coordinaciones improductivas y con el único fin de soslayar su pretendida posición preeminente".
  62. #63 Si eso te hace sentirte mejor, estás en tu derecho etiquetarme como quieras. Aunque estes equivocado, pero tú a lo tuyo.
comentarios cerrados

menéame