edición general
519 meneos
7067 clics
Más de 30.000 Erasmus eligen España para ¿estudiar?

Más de 30.000 Erasmus eligen España para ¿estudiar?  

España es el destino favorito de los universitarios europeos para estudiar como Erasmus. Y no sólo vienen a aprender, si no también a pasárselo bien. Arranca el curso universitario y con él empiezan a llegar los estudiantes Erasmus. España es el país que más alumnos europeos recibe cada año, que llegan a ser más de treinta mil. De nuestro país les atrae la alegría, la comida, y por supuesto la fiesta. Y es que todo no va a ser estudiar. Los italianos y los franceses, los que más solicitan España como destino. Resto de la noticia en el vídeo.

| etiquetas: estudios , erasmus , educacion , españa
186 333 5 K 503 mnm
186 333 5 K 503 mnm
Comentarios destacados:                  
#4 Pues si, también vienen a estudiar, aunque no sea el motivo principal por el que eligen España como destino, al igual que tampoco lo es el emborracharse ni la fiesta (cosas que, por raro que os parezca, suele hacerse también sin demasiados problemas en cualquier país de la Unión Europea). La cultura española llama la atención de muchos estudiantes, y las semejanzas entre los idiomas es un punto especialmente clave para italianos y franceses.

De Erasmus también se va a estudiar, pero el principal motivo para hacer un Erasmus no suele ser este, sino el abrirse a una nueva cultura. Que obsesión con demonizar a los Erasmus porque les gusta divertirse al igual que al hijo del vecino... :-(
  1. No diga estudiar. Diga "conocer nuevas culturas"/"aprender idiomas"/"adquirir experiencia en entornos multiculturales de cara a la vida laboral"/"allanar el camino para un futuro profesional en el país". No, qué cojones, diga "emborracharse" :-)
  2. ¿Quién osa poner en duda las buenas intenciones de los orgasmus... perdón erasmus? :-)
  3. #1 Perdon, quería votarte positivo, pero estoy con el móvil
  4. Pues si, también vienen a estudiar, aunque no sea el motivo principal por el que eligen España como destino, al igual que tampoco lo es el emborracharse ni la fiesta (cosas que, por raro que os parezca, suele hacerse también sin demasiados problemas en cualquier país de la Unión Europea). La cultura española llama la atención de muchos estudiantes, y las semejanzas entre los idiomas es un punto especialmente clave para italianos y franceses.

    De Erasmus también se va a estudiar, pero el principal motivo para hacer un Erasmus no suele ser este, sino el abrirse a una nueva cultura. Que obsesión con demonizar a los Erasmus porque les gusta divertirse al igual que al hijo del vecino... :-(
  5. Viajar y conocer otras culturas y costumbres, quizás no sea estudiar, pero se aprende mucho.
  6. Una vez en el campus le pregunté a un guiri que en qué facultad estaba, y me dijo:
    -En la facultad de la... ¡¡¡¡FIESSSSSSSSTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!

    Pero vamos, que eso pasa aquí y en cualquier país. Cualquiera que he conocido que se haya ido de erasmus no ha sido para encerrarse en casa precisamente.
  7. Vienen a aprender la cultura española.

    La cultura de la sangria y las cañas.
  8. Estudiar no estudiaran mucho, pero aprender, aprenden mogollón.
  9. Aquí no se estudia, se van de fiesta, fuman porros y hacen el vago. En su mayoría claro. :-)
  10. #3 no preocuparse :-)
  11. Joder, pedazo de artículo se han currado.
  12. #12 Creo que el vídeo es el cuerpo de la noticia :-D
  13. Pues hacen bien, por pasar un año de su vida de farra por acá no les va a pasar nada. Luego vuelven a su país y acaban la carrera, pero que les quiten lo bailao.
  14. #11 A los Erasmus no se les regala nada. Cuando yo fui de Erasmus hace años me sometí a los mismos examenes y pruebas que el resto de alumnos de la École, y los alumnos Erasmus que vienen a mi facultad (donde estoy de profesor) también reciben el mismo trato que el resto de estudiantes a nivel de evaluación.

    El viaje gratis pagado te lo acabas de inventar: las becas que otorga el estado español no dan ni para alquilar la más pequeña habitación que puedas imaginarte (creo recordar que rondaban sobre los 120 euros al mes la última vez que me informé hace unos cuatro años).

    Y, por último, los estudiantes Erasmus no hacen más fiesta ni se meten más cosas que los estudiantes autóctonos que no están viviendo en casa de sus padres ni trabajando; si uno se fija, por ejemplo, en los Nasty Mondays de Barcelona (posiblemente la fiesta más famosa que tiene esta ciudad entresemana) la proporción de Erasmus es realmente baja comparada con la de estudiantes de la propia ciudad.
  15. #13 ¿Me estás timando? No hay ningún vídeo... :-(
  16. #16 tu ordenador no te quiere entonces... te prometo que hay un vídeo justo debajo del titular, de un reportaje de "a fondo" para más señas :-S
  17. #16 me pasa lo mismo. Firefox/Chromium en Linux, con ninguno de los dos veo nada. Pero me pasa con todos los de Antena 3. Aunque una vez conseguí ver uno. No recuerdo cómo :-S
  18. #12 como bien te dice muriel #13 #17 y la misma entradilla (resto de la noticia en el video).
    hay un video.
  19. follar
    emborracharse
    salir de fiesta
    contárselo a sus amigos
  20. #20
    plantar un árbol
    escribir un libro
    tener un hij... Oh, wait!!
  21. #20 [edit]

    ... y publicarlo en facebook.
  22. algo bueno tiene que tener España al fin y al cabo... las erasmus :-)
  23. Solo hay que mirar la foto del video, una imagen vale más que mil palabras :-D.
  24. Cualquier estudiante alemán que se preste puede salir un par de veces a estudiar y realizar prácticas en el extranjero sin necesidad de tener una Erasmus. A los que demonizan tanto esta beca sólo cabe decirles que en cualquier multinacional se ve con muy buenos ojos el haber salido del pais, lo que hagas en tu tiempo libre es algo irrelevante.
  25. "De nuestro país les atrae la alegría, la comida, y por supuesto la fiesta."

    Les recomiendo que pasen por las oficinas del INEM, y verán lo que es alegría y fiesta.
  26. En las escuelas de ingeniería las pasan putas.
  27. Pues yo no veo nada negativo en irte de Erasmus al contrario, conoces una cultuya con todo lo que implica, perfeccionas un idioma y estudias (que como dicen por ahi arriba los examenes son los mismos, si bien, si es verdad que levantan un poco la mano).
  28. He aquí un reportaje veraz sobre el tema:

    www.youtube.com/watch?v=YWX4zvqvmWA
  29. Artículo lleno de tópicos manidos. @Sedda en #4 y en #15 ya lo explica muy bien.

    La beca erasmus, igual que cualquier otra beca de estudios en el extranjero es una inmejorable oportunidad para un estudiante: aprende un idioma, conoce otro sistema educativo, conoce otra cultura. Vamos, lo que le falta a muchos españolitos para dejar de mirarse el ombligo.

    En cuanto al tema de "la fiesta". A ver si nos enteramos: los estudiantes universitarios, yo lo he sido y hablo con conocimiento de causa, no necesitan "irse de erasmus" para estar de fiesta. Eso es un gran tópico.

    En mi época ser "estudiante", implicaba vivir fuera de tu ciudad natal ( no había universidades en cada pueblo ), buscarte un currillo de 4 horas que te diese "pa'tirar", junto con lo que te podían dar tus padres para "echarte una mano" ( los padres te ayudaban en lo que podían, pero ni mucho menos en todos tus gastos ), ir poco a clase ( que yo recuerde sólo he entrado a todas las clases de una asignatura y porque el tipo que la impartía realmente merecía la pena ), ir mucho a los bares ( se salía de lunes a jueves, siendo los jueves "el gran día" ) y se estudiaba el mes antes de los exámenes.

    En cuanto al gasto que supone "la beca". La beca en el estado Español es bastate ridícula, la aportación estatal son 120€ y la de las CCAA no suele pasar de los 60€. En total 180€/mes .. es decir la beca son unos 1.500€, mientras que el coste total de irte de erasmus 8 meses a una zona "barata", como pueda ser Italia, ya es de unos 6.000€
  30. Pues como la mayoría de Erasmus españoles que van a otros países. Ojo, que no estoy diciendo que todos, pero sí la mayoría.
  31. #2 Y acaso tener sexo con el resto de los europe@s no es una buena intención? :-)
  32. #11 Las erasmus y la Champions son de las poquitas cosas que hacen que Europa sea algo más que eso de lo que hablan en los telediarios.

    Estas becas sirven para hacer colegas por toda Europa, abrir las miras, y de paso, fomentar la movilidad entre universidades, como una forma de competir con los USA, en los cuales, moverse entre universidades de distintos estados es tremendamente sencillo.

    Y no, no son baratas, cuestan un ojo de la cara a las familias.
  33. #4 Se viene a beber y ponerse las botas a follar, punto pelota.
  34. A la hora de elegir destino de Erasmus, se tienen en cuenta varias cosas. Una de ellas, el idioma de destino, puesto q será el mayor beneficio de la estancia en el extranjero.

    En inglaterra, no hay Erasmus (al menos no estaban disponibles desde mi universidad cuando me fui), asi q aprender inglés descartado. Paises del este como Rumania, Rep Checa etc... aunque todo el mundo habla muy bien inglés, la vida se desarrolla en rumano/ checo/ etc... Los paises del norte son muy caros y es de noche una muy buena parte del dia.
    El alemán, si hay algun valiente, es una buena opción.

    Como idiomas mayoritarios quedan el francés y el español.

    Para pasar un año de tu vida de estudiante, pudiendo elegir entre España y Francia, entiendo q la mayoría elija España por la fama de estar de fiesta todo el día. Yo por mi parte me fui a Francia.
  35. No es por ser abogado del diablo pero para quedarte encerrado en tu cuarto empollando, en un país extranjero con otro idioma, y con tus compis de piso como únicos "amigos"... pues para eso uno no hace erasmus, te quedas en casita.

    Ahora bien. Según el titular la gente que hace erasmus sale de fiesta, ¿y qué? Yo no veo ningún estudio ni estadística en la noticia enlazada. Es como si yo me invento que los zurdos son unos fiesteros, pongo el número de zurdos que hay en España como titular, ¡y ale! A incrementar share...
  36. Me fui de Erasmus a Viena, vale ok, no es Sevilla, pero solo estuve en 1 par d fiestas al empezar, luego me dediqué a buscarme unas prácticas porque tenia muuuuuucho tiempo libre y pocas clases.
  37. Con los sueldos y becas que tiene los europeos aquí pueden vivir como reyes. Además el alcohol es mucho más barato :-)
  38. Yo he sido Erasmus en Alemania. Mis asignaturas eran en inglés porque me las convalidaron de un máster que se impartía en alemán o inglés. Aprendí a manejarme mejor en inglés y algo en alemán. #35 Por alguna extranha razón, los ingleses pasan de ofertar plazas erasmus. De hecho mi primera idea fue irme a Inglaterra, pero no había ya ninguna oferta, porque los ingleses rompieron los convenios. De hecho no he conocido nunca un erasmus inglés :-S

    El anho en Alemania fue de lo mejor en cuanto a experiencia personal y académica. En algún momento los profesores pueden "apiadarse" de tu condición erasmus, pero en mi caso, por ejemplo, donde había una enorme cantidad de extranjeros (incluso no europeos), ser erasmus no era una ventaja, porque había muchísima gente de fuera, y ser erasmus no nos hacía "especiales". Así que todos hacíamos los mismos exámenes.

    Una beca erasmus te permite abrirte a nuevas ideas, a defenderte por tí mismo, a aprender que hay otras maneras de ensenhar, de aprender y de vivir.

    Vamos, a mí me cambió la vida! En mi erasmus conocí a mi pareja y hoy por hoy, 2 anhos después, he vuelto a alemania, y por aquí andamos! Sin el erasmus, no hubiera sabido lo que era vivir en otro país, y no se me habría ocurrido venir aquí a probar suerte.
  39. Va a ser el mejor año de su vida,todo lo que no hayan hecho en su pais aqui lo haran.
  40. #15 Bueno, eso de que a los erasmus no se les regala nada va por barrios. Y la beca si no recuerdo mal son 240€/mes que no es mucho, pero en paises como Polonia, Rumania, Eslovenia,.. es un dineral.
  41. Depende del pais. Yo fui a Alemania, y en mi facultad, la de derecho, nos dieron una lista de asignaturas que no nos recomendaban hacer por su dificultad. Las hicimos un par y no aprobamos más que 2 de 9, el porcentaje entre los alemanes era de un 10%. Las demás eran examenes como los de los alemanes, con las mismas preguntas y sus casos prácticos.

    Pero los compañeros de ingeniería fueron los que peor lo pasaron, no se les veia el pelo. Cuando hablaba con otros erasmus no se lo creian, pero en Alemania, para aprobar se estudia, y encima en otro idioma.

    Y no es que se folle todo el día, sino que se folla más que en tu ciudad por el simple motivo de que ganas mucho en confianza en uno mismo. Y ten enfrentas a problemas como el idioma, o la falta de dinero(porque la beca es una miseria), o el aprender en otra lengua o a lo que sea con más valor. por eso creo que vale la pena la beca Erasmus, porque es un reto contra uno mismo. Y hay mucha gente que vuelve, pero de esos no se dice nada.
  42. Yo siempre he opinado que el propósito de la Erasmus es precisamente el que la gente folle, pero no desde un punto de vista individual de cada Erasmus (que también) sino que es la motivación institucional real tras el programa Erasmus.

    ¿Para qué? Porque a base de sexo, enamoramientos (y las posibles parejas que de ahí salgan) se reducen de una forma mucho más efectiva que con cualquier otra política las fronteras y las posibilidades de una tragedia europea como las del s. XX.

    Porque si eres francés, y vas de Erasmus a Alemania, y te trincas a una rubia juerguista, a ver quien te convence de que los alemanes son el enemigo...
  43. #11 Pues a mí me hicieron sudar la gota gorda, chato.

    Y sí, hubo tiempo para todo, como en España: conocer gente, emborracharse, aprender la lengua y sacar adelante el curso.

    La proporción de merluzos es la misma dentro que fuera de España.
  44. Follasmus???
  45. Antena3 Demagogic Factory®.
  46. Película relacionada: L’Auberge espagnole
    es.wikipedia.org/wiki/L’Auberge_espagnole ;)
  47. #29 Mucho mejor éste de Vaya Semanita: youtu.be/hg0wb1VFKOA

    #15 Bueno... hay algunos destinos que sí que son un poco chollo (en Maribor por ejemplo lo dejaban por lo general bastante fácil, lo digo por experiencia propia), pero sí es verdad que la mayor parte de los destinos NO son destino-chollo, ni siquiera aquí en España, que aunque los Erasmus se corran unas fiestas del copón (a las que intento asistir con asiduidad aquí de vuelta a Salamanca, mencionar éste lunes pasado mismamente, en el piso de una erasmus casi 80 personas) los exámenes son los mismos para ellos que para los españoles, y por lo que he conocido, muchos de los Erasmus consiguen compaginar fiesta con estudios, algo que es totalmente factible.

    Que a la gente le de envidia de cómo se lo pasan (mi Erasmus personalmente... puaf, lo guardo en muy buen recuerdo, jeje) ya es otro tema.

    #17 De todos los navegadores navegadores que tengo instalados en Leopard (Firefox, Safari, Chrome, Opera y Camino) sólo el Camino lo muestra. Personalmente el que menos me esperaba :ffu:
  48. Pues como todo los erasmus, ¿qué os creéis? ¿Que se van a estudiar? De todos los compañeros que tengo que se han ido de Erasmus o bien se van porque las asignaturas son más fáciles o bien de fiesta.
  49. Concuerdo con los demás en que hay mucho topicazo en el artículo...

    Yo fui uno de los últimos Erasmus de mi facu que consiguió ir a Inglaterra (porque poco después rompieron el convenio, dado que pese a que parece que media Europa se quiera venir a España allí ningún nativo se venía...) y puedo confirmar que ni tanto ni tan calvo.

    Para empezar, el idioma. Cualquiera que haya ido a algún país anglosajón sabrá que no hacen el más mínimo esfuerzo por entenderte. O hablas bien, o serás incapaz de pedir una taza de té (literal). Luego el tema de las fiestas. La única diferencia entre los "hooligans" de allí y los españoles es que nosotros nos sabíamos montar las fiestas en las residencias mejor y más barato, y que hacíamos sangría (con vinos de australia que salían más baratos que los españolas, tócate los...), poco más.

    En cuanto a los estudios, nada de "pasar la mano". Lo único que conseguimos como trato de favor es que nos cambiaran algún examen por trabajos extra, lo cual dicho por los propios nativos era una jodienda porque la manera de hacer "essays" allí no tiene NADA que ver con la nuestra:

    - Te piden un trabajo de X palabras, ni más ni menos. Nada de "engordar" a base de doble espacio y letras gordas. Tanto si te pasas como si te quedas corto, te restan nota.
    - Te puntúan por 6-7 criterios distintos, incluída la gramática y expresión (más te vale escribir bien en inglés...) Añaden además un comentario personal del profesor de su puño y letra. Igualico que aquí, vamos...
    - Nada de copiar y pegar. Debes incluir bibliografía y pobre de ti como te pases citando, porque allí el copyright se lo toman en serio. No te puedes pasar de un % de citas. A un compi se le olvidó poner unas comillas en una cita y casi le montaron un tribunal...

    De todos modos una vez que consigues adaptarte con el idioma y la "burrocracia" es cierto que el nivel de estudios es menor que en España. Eso sí, lo aprendes todo mucho mejor. Tienen cosas muy buenas como:

    - "Día del estudiante" donde los profesores de las distintas asignaturas te las "venden" en pequeños mostradores para que te matricules en ellas. Te explican todo lo que tú quieras sobre de qué va para que no te metas a ciegas
    - Clases pequeñas de 15-20 alumnos. Eso permite cosillas como prácticas en condiciones, debates, discusiones, presentaciones...
    - Evaluación continua del profesorado
    - Al principio de cada clase, te daban en la mayoría de las asignaturas un esquema de lo que se iba a dar tanto por si no querías tomar apuntes como para DEMOSTRAR que se había dado el temario por el que has pagado (flipante...).
    - En esa época (hablo ya de hace 9 años, cof, cof) ya había máquinas de autopréstamo en las bibliotecas, y salas de estudio y ordenadores 24 horas con pase con tarjeta magnética de estudiante... Y un bibliotecario "referencista" que previa cita te ayudaba a buscar bibliografía para trabajos e investigaciones (!!!). Por cierto que allí no se andaban con tonterías con los préstamos de libros. Si te colabas, multa proporcional al tiempo.

    Y bueno, paro aquí porque esto ya parece las batallitas de la mili. Lo que quiero decir es que no sólo el tema de Erasmus está topicalizado sino que la Universidad española tiene margen para mejorar y MUCHO. Repito que lo que estoy contando parece ciencia-ficción y ya existía allí hace 9 años...
  50. #15 Con perdón: Y UNA POLLA

    A los Erasmus poco menos que les regalan las asignaturas. Pues no he sufrido yo en mis carnes a "compañeros" Erasmus con los que hacia la practica y no daban ni bola, y luego todos aprobaban todo.

    Joder, pero si hasta un profesor con el que tenia cierta confianza me decia que "Si, en fin, que la vida ya les pondra en su lugar, pero que tenian que tratarlos mejor porque si no, no funcionaba el Erasmus"
  51. Yo no tendré muy claro si vienen a estudiar o a emborracharse, es más, habiendo conocido a gente del extranjero que ha venido de Erasmus puedo decir que hay un poco de todo. Lo que sí tengo claro es que estoy encantado de que vengan... sobre todo las chicas ;-P

    Aparte, he podido conocer a mucha gente de fuera que ahora son amigos míos y gracias a eso ahora soy yo el extranjero que se dedica a salir fuera en cuanto puedo.
  52. #16 #18 Desactivad el AdBlock Plus, anda.
  53. #51 Depende de la uni... desde luego en mi facultad he visto a erasmus palmar los exámenes. Igual en tu facultad les hacían el favorcillo.
    En Espanha, también está claro que en algunas universidades, como no les echen un cable, van apanhaos los erasmus, porque el nivel de inglés de muchos profesores, deja bastante que desear, y los erasmus no tienen porqué hablar un castellano perfecto. Vienen a aprender también espanhol, y muchos profesores no pueden ni contestarles una duda en inglés, como para intentar examinarlos en inglés...
  54. Si esto pasa cuando te vas a estudiar a otra ciudad (normalmente a la Universidad), pues qué no va a pasar si te vas a otro país.
  55. Está científicamente demostrado que no existe persona con novio/a de Erasmus en España que no tenga cuernos.
  56. #51 Tu facultad == Resto del mundo, no? Yo he ido de Erasmus y he hecho los mismos examenes que los alumnos locales, mientras que companheros mios, estando de Erasmus a la vez que yo en la misma universidad pero de otra carrera, tenian un 10 solo por ir al examen.

    Si cambia dentro de la misma universidad, imaginate como varia en toda Europa

    pd: sorry por los acentos y las enhes, es lo que tiene trabajar fuera
  57. Hay mucha gente que descarta irse a los países nórdicos de Erasmus porque son muy caros... que engañados que viven. Los países nórdicos, debido a las grandes ayudas que se les da a los estudiantes, son de los más baratos para irse de Erasmus. Pongo mi caso. Estuve hace tres años de Erasmus en Tampere (Finlandia). En Finlandia prácticamente todas las universidades tienen convenios con empresas que alquilan pisos únicamente a estudiantes y personal de la universidad. En mi caso pagaba 198€ al mes por un piso compartido con otras dos personas. Un piso de 70m2, con un cuarto de 13m2, luz, agua, internet, lavanderia y sauna incluída. Me gastaba alrededor de 150-200€ en comida al mes, y aquí incluyo comer en la universidad varias veces a la semana y comer fuera todos los fines de semana. En transporte nada si no quería, pues iba andando a la universidad (a 5 minutos). Y en ocio entre 50 y 200€ al mes, dependiendo de qué tipo de fiestas, si entraba a discoteca, si no, si hacía viajes... Total, que durante 9 meses me gasté una media de 500€ al mes, sin privarme de nada, algún mes más, algún mes menos.

    Y respecto a si vale la pena el erasmus, si aprendes, si se valora... siempre que sale el tema pienso en lo que yo he vivido y las personas que lo vivieron conmigo. El 80-90% de mis amigos erasmus españoles que compartieron experiencia conmigo, gente de muchas partes de España, tienen actualmente trabajo en su área de estudio (empresas solventes, muchas veces punteras, sueldos competitivos, buenas condiciones...). El 70-80% de mis compañeros universitarios de España que no se fueron de Erasmus, o no tienen trabajo o trabajo basura que nada tiene que ver con lo que han estudiado. Hablo de ingenierías.
  58. Yo estuve 2 años de Erasmus en Berlin, y he visto de todo. Desde gente que se ha puesto la nota, ha gente que ha trabajado más que en España. Lo de que se folla más es un hecho, porque todos saben que a la gente no la vuelves a ver en tu puta vida y por ello eres más "lanzao".
    Yo me ido de juerga (no tanto como otros) y he trabajado mucho más de lo que hice en España.
    Y después está el caso de Erasmus que solo tenían un par de asignaturas (y a lo mejor alguna ni siquiera se la convalidaban de Erasmus). Os podeís imaginar las juergas que se metian estos Erasmus...
  59. Las controversias sobre la supuesta vida padre que se pegan los Erasmus, yo las eliminaba de una forma muy sencilla, aprovechando el atropello de Bolonia.

    Ahora tenemos titulaciones equivalentes en toda la Unión Europea, temarios comunes entre asignaturas comunes, es decir que todos los alumnos tienen un nivel mínimo común de conocimientos.

    Bien, pues puertas abiertas de par en par para quien quiera irse de Erasmus, y, exámenes de cada una de las asignaturas matriculadas en la universidad de su país de origen.
  60. En mi facultad los Erasmus tienen exámenes aparte, mucho más fáciles, porque... os voy a contar un secreto: le dan dinero a cada departamento por cada Erasmus que se matricula de una asignatura.

    Y sí, cuando estás estudiando una ingeniería en 5º año y te vas a Polonia es porque allí:
    - Vas a aprobar sin casi estudiar.
    - Fiestas a mogollón y sexo.
    - Todo es barato, aunque haga frio.
    - ¡¡¡Polacas!!!
  61. Orgasmus.
  62. Bueno, igual academicamente no aprenden mucho pero del resto de aspectos de la vida si, relacciones sociales en un entorno diferente y adaptación, eso ya es algo.
    Pero claro, en este puto mundo que se mueve únicamente por lo académico esas cosas no valen, es, digamos, desperdiciar el tiempo.
  63. #39 yo fui erasmus inglés así que no se de donde sacar que no venimos a España. En mi clase, económicas, eramos 3 de la misma universidad, pero en empresariales eran unos 10 (también de la misma universidad).

    La putada es que yo al ser español pues los profesores me trataban como a un estudiante español más, y yo venga a repetirles, "que yo NO he hecho las asignaturas de años anteriores!!!"
  64. #67 Querido bravo013...

    Lo saco de:

    1) En mi universidad las plazas de erasmus a inglaterra disminuyeron con los anhos, llegando incluso a desaparecer. Si miras las convocatorias erasmus de las universidades espanholas, por poner un ejemplo, echando un ojo a los países de destino y número de plazas, verás que en comparación con otros países (como Alemania o Francia), las ofertas son muy pocas, o ni las hay.

    2) Por experiencia personal. He conocido a muuuuchos erasmus, tanto en mi estancia fuera como antes y después de ella. Y la ausencia o poca presencia de erasmus ingleses ha sido siempre un tema que nos ha creado curiosidad. Vamos, que te puedo asegurar que había menos estudiantes ingleses que alemanes, por ejemplo.

    3) Que fuerais 10 erasmus no es una gran cantidad jejeje. Nosotros éramos unos 200 espanholes. Otros tantos italianos. Unos pocos menos franceses. Etc. Ingleses, no conocí ni uno.
  65. #68 No has pillado, eramos 13 de mi universidad en 1 facultad. Ingleses había muchos más.

    Las plazas en las universidades inglesas disminuyen por que hay una desproporción de estudiantes extranjeros que van al Reino Unido con la de ingleses que van fuera. Así que muchas facultades están optando por concluir los convenios que no atraen a sus propios estudiantes. Por eso los estudiantes de cada facultad se suelen concentrar en unas pocas universidades.

    Luego si me dices que la mayoría son italianos y franceses (que no lo niego) es que se nota que como el resto de españoles en erasmus has tirado para la manada, por que esos son siempre los grupos que se juntan. Los ingleses son muy independientes y muy suyos, cada uno suele ir a su bola la mayoría del tiempo.
  66. Yo tengo apadrinada (le enseñas la ciduad, le ayudas a buscar piso, etc) una australiana, se ha venido aquí de "erasmus" porque le encanta España, no porque hubiera mucha fiesta. Eso sí, ahora sale todos los días porque "es erasmus", se lo pasa muy bien sí.
  67. #69 Perdona, creo que no me has entendido. "para la manada"?? "es que se nota que como el resto de españoles en erasmus has tirado para la manada, por que esos son siempre los grupos que se juntan" Has leído algo de lo que he escrito?
    En mi residencia de estudiantes, los europeos que ganaban por goleada eran ésos. De fuera de Europa también. Ingleses cero.

    Por cierto, la chulería te la guardas.
  68. #71 Chulería por decir que los españoles e italianos van en manadas? pues anda que no será por que los propios españoles e italianos hacen bromas con ello :-P . Vaya ahora resulta que yo no puedo hacer bromas ni conmigo mismo que he sido uno de ellos.

    According to figures released today by the European Commission, the number of UK students taking advantage of the EU's flagship student exchange programme, Erasmus, grew last year. During the academic year 2007/2008, 7,523 UK students studied in another European country, a slight increase from 7,235 the year before.
    ec.europa.eu/unitedkingdom/press/press_releases/2009/pr0996_en.htm

    Son casi 4 veces menos que el numero de españoles que salen fuera, pero no son inexistentes. Si te intento explicar como actúan los erasmus ingleses y pasas de querer entender, haciéndote el ofendido por una expresión, es tú problema.
comentarios cerrados

menéame