edición general
61 meneos
197 clics

Más de 500.000 firman petición por un segundo referéndum [EN]

La alta demanada tumba la web del gobierno británico.

| etiquetas: brexit , uk , reino unido , referéndum
  1. ¿y si vuelve a salir lo mismo?...¿más firmas para otro referendum?
  2. aver hestudiao
  3. Y luego otro, otro, otro, hasta que salga lo que yo quiero. xD
  4. Hit the road Jack and don't you come back no more, no more, no more, no more. {0x1f3bc} {0x1f3bc} {0x1f3bc}
  5. Siendo un asunto que me afecta como integrante de la Unión Europea, creo que el referéndum debería convocarse en toda Europa para que todos decidamos...je,je,je
  6. Técnicamente ahora están fuera de la Union Europea.... por lo que si convocan un nuevo referendum, debería ser para ver si quieren entrar de nuevo en la UE....
    Son divertidos estos Británicos con los referendums....
  7. #5 Entonces no se irían, les echariamos
  8. #6 técncamente no ha pasado aun nada porque no han solicitado aun oficialmente su marcha de la UE. Y antes de so, debe pronunciarse el Parlamento Británico.
    Y el Camerón dijo ayer que no lo harán hasta octubre
    Así que mientras tanto :popcorn:
  9. Ahora que se pongan en la cola. Detrás de Turquía.
  10. Esto no es serio.
    Es una falta de respeto al resultado.
    #8 lo de octubre y escudarse en tecnicismos cuando la voluntad popular es clara tampoco es serio.
  11. ¿Al mejor de cinco?
  12. Jo jo jo, que grandes!  media
  13. #5 ¿está así reglado en la normativa comunitaria?
    Creo que no. Pero yo que se
  14. #10 el proceso de salida va a durar de todas formas meses o años. No puedes dejar de aplicar cientos de normas comunitarias por las bravas, sin tener aprobadas normas nacionales que las sustituyan, que no las tienen porque esto no estaba previsto.

    Y después de 40 años en un mercado único, al tejido empresarial le va a costar adaptarse. Tendrán que re-estructurar empresas, cerrar unas y abrir otras. Cuanto más rápido se haga, mayor será el desastre económico. No les interesa correr.
  15. #14 en algún sitio he leído que el proceso tiene límite temporal preestablecido según las leyes de la Unión. Creo que 2 años.
    Yo por mi que no se fueran, pero habiendo referendum, lo que toca es aceptar.
  16. #15 si, tienen 2 años para negociar acuerdos bilaterales con la UE, pasado ese tiempo si no hay acuerdo de todos los países de la UE en prolongar el plazo, los tratados dejan de aplicarse automáticamente.
    Durante esos dos años tendrán que ir sustituyendo la normativa comunitaria y tratar de tener el mejor acuerdo posible con la UE, pero no lo van a tener nada facil. En el mejor de los casos podrán suavizar el impacto, pero de ninguna manera van a salir ganando con esto respecto a la UE, si así fuese la UE puede darse por desintegrada.
  17. Una sugerencia para los ingleses. Decir que la comunicación a la UE se perdió en el correo.
    La Asociación del Fútbol Argentino está investigada por la justicia, la FIFA puso una comisión normalizadora pero la jueza lo impidió, esto implica la desafiliación automática de la AFA. Si le avisaban a la FIFA ayer esto significaba que el domingo la Argentina no podría jugar la la final de la Copa América. ¿La solución? Esperaron que cerrara el correo para comunicar la noticia.
  18. #10 Esto no es serio.

    Es lo que tiene aprobar una escisión de la UE en contra de la mitad de la población de un país a través de una campaña populista de mentiras y demagogia. Que media población de tu país está en contra de ello.

    Si el hecho de que esa mitad de la población plantee una segunda vuelta del referéndum, más todavía cuando la otra mitad dijo explícitamente en campaña que no aceptaría lo contrario a lo que ha salido si sólo la mitad quería quedarse, te parece "poco serio", apaga y vámonos. Lo contrario debería parecerte un chiste, porque lo es.

    El referéndum este es un disparate que sólo hace felices a los cuñaos, a la ultraderecha inglesa nacionalista y a los tontos que lo ven como algo divertido por su odio a los ingleses. Jamás debería haberse aceptado un resultado tan ajustado para un tema tan serio. Eso NO ES democracia. Es imposición.

    Por lo demás, así funciona allí su Gobierno y el presentar esta solicitud es totalmente legítimo y democrático a todas luces.
  19. #5 Siendo un asunto que me afecta como integrante de la Unión Europea, creo que el referéndum debería convocarse en toda Europa para que todos decidamos...je,je,je

    Ese argumento, ¿a qué me suena? últimamente lo llevo oyendo por aquí. Ah, calla que no se trata de lo mismo
  20. En este caso creo que se podrían recoger hasta 16.141.241 firmas. Las de todos los que votaron por quedarse, obviamente.
  21. Es absurdo. Ya se votó y salió "mayoría" salir.
  22. Van más de un millón y medio ya...

    Me da a mí que si llegan a repetirlo, gana el "remain".

    Más que nada porque:

    - Muchos se creyeron las mentiras (sí, mentiras) de algunos grupos que apoyaban el "leave"
    - Muchos estaban seguros que iba a ganar el "remain" y, supongo, votaron por "leave" a manera de "castigo" (los arrepentidos... que por lo leído hay unos cuantos...)
    - Muchos se están dando cuenta lo que realmente implica salir de la UE y que tal vez RU se quede "solo" (por lo que podría suceder con Irlanda del norte y Escocia).


    De todas maneras, me da también que el referéndum fue hecho con prisas y pensando (ambas partes) que ganaría el "remain". Y jugaban a que el "leave" tuviera mucho apoyo (pero menor al "remain") para presionar.

    Es que no se yo si para un referéndum tan importante, baste conque el 50.1 sea suficiente para ganar... por eso me parece interesante lo de la petición y es algo que tal vez deberían haber tenido en cuenta antes de hacer el referéndum.
  23. #19 Lo de que la peña no sepa aceptar el resultado y se justifiquen insultando al contrario es cosa de allí.
    Yo me refería de este lado. No es de recibo que ahora los dirigentes del RU digan que el referendum no vale. Las relaciones de la UE es con el país y eso significa sus gentes. No debe siquiera dar la opción a que los dirigentes tergiversen la voluntad popular. Es la postura que a largo plazo da más ventajas.
  24. A lo hecho, techo.
    Que hubieran ido a votar todos, que nadie se lo prohibía.  media
  25. #25 Recordemos de nuevo que LA MITAD de la población del país no quiere salirse de la UE de ninguna manera. Y su opinión como ciudadanos y como pagadores de impuestos y votantes tiene el mismo valor que la de los otros.

    Que se os olvida eso siempre en todos los comentarios en los que os liáis hablando de "democracia", "el pueblo" y demagogias similares.

    Obligar a la mitad de tu población a vivir una vida que NO quiere no tiene nada de demócrata, por mucho que se hayan puesto unas urnas donde la otra mitad de la población ha dicho "pues os jodéis".

    Después podríamos seguir comentando la campaña de desinformación, mentiras, falsedades, xenofobia y cuentos asustaviejas que ha sido el estandarte de los "escépticos", pero en realidad teniendo en cuenta lo que algunos entendéis por "democracia", creo que ni siquiera importa ni merece la pena discutirlo.
  26. #27 que sí, que ya sé que todos los que creemos que los referendums hay que respetarlos somos unos demagogos que usamos el término de democracia en vano y que quien voto la opción mala es porque es subnormal y está manipulado.
    Pero ya te dije que en eso no entraba, que es asunto interno del R.U. Lo importante es que desde fuera respetemos al país, es decir, a sus gentes.
  27. #5 No se trata de que te afecte más o menos, sino de las leyes que lo rijan

    Por cierto, creo que se te ha caído: :calzador:
  28. #18 En España el truco es entregarlo en ventanilla única
  29. #30 aclárame, lo digo en serio, porque no tengo ni idea de que es ese icono que has puesto, y qu significa eso de se te ha caído, en serio te lo agradecería aunque me imagino que no será de mi agrado, es simplemente por ir entendiendo ciertos códigos que se me escapan.
  30. #5 en su web puedes votar, yo ya voté por un segundo referéndum :-D
  31. #27

    Obligar a la mitad de tu población a vivir una vida que NO quiere no tiene nada de demócrata, por mucho que se hayan puesto unas urnas donde la otra mitad de la población ha dicho "pues os jodéis".

    Tienes razón. Qué hacemos con el 51% que sí quieren irse?
  32. #22 Ya van a por los 3 millones 2,701,304
  33. #24 si el 50.1% no es suficiente para ganar, ¿lo es para perder?
    Es decir, si el resultado hubiese sido al revés, 52% a favor de quedarse, ¿el asunto estaría zanjado?
  34. #32 es un calzador. Y se le da a la gente cuando mete un comentario forzado, por aquello de meterlo con calzador, normalmente relacionado con política en una noticia que no lo es.
  35. #35 ¿Algún @admin podria actualizar el titular?: "Más de 2 millones firman petición por un segundo referéndum"
  36. #37 ok. Aceptado, aunque era irónico.
  37. #38 Pon mejor 3 millones, cada vez que actualizas salen 200 más
  38. #40 En el titular de Politico pone "Más de 2'1 millones..." aunque en realidad ya son más de 3'1 millones. cc @admin
  39. #3 Lo que piden es que se vaya repitiendo el referéndum hasta que una de las opciones tenga más del 60%. A mí me parece bastante razonable. Decidir una cosa así por un 2% no es muy sensato.
  40. #42 Cierto que no es sensato pero si hubiera triunfado su opción por ese margen xD seguro estabn conformes pues era la norma.
  41. #43 Pero entonces la mucha gente que ahora no quiere repetirlo, querría. La cuestión es si un referéndum se puede ganar (ojo, en cualquiera de las 2 direcciones, si no es hacer trampa) por un margen tan pequeño.
  42. #44 Pues en un tema tan transcendente como este debería ser no menos de 2/3.
comentarios cerrados

menéame