edición general
297 meneos
7461 clics
Más difícil todavía; cómo fotografiar al gato de Schrödinger... sin verlo

Más difícil todavía; cómo fotografiar al gato de Schrödinger... sin verlo

Científicos consiguen el más difícil todavía, fotografiar un objeto con fotones que nunca han interactuado con él.

| etiquetas: cuántica , experimento , interferencia , entrelazamiento
139 158 2 K 533 cultura
139 158 2 K 533 cultura
  1. Si hay gato, hay...
  2. #1 Lo hay? Hay gato??
  3. Creo que a esta noticia deberían dejar menear y votar duplicada al mismo tiempo
  4. Es fácil, dale una cámara al gato y ya te hace el el trabajo.  media
  5. Si han fotografiado un gato de un experimento mental, creo que ya puede pararse la ciencia, no creo que nadie pueda superar eso.
    Por cierto esta parte del artículo es la que más me gusta:
    "estos experimentos con haces de luz, filtros y espejos. Por resumirlo de manera sencilla" todo ello hablando de un experimento sobre fotones y cuántica.
  6. #5 Yo tengo una foto de una cuenta bancaria con saldo positivo. A día treinta.
  7. Yo he votado a la noticia porque tenía gatos en el título :-)  media
  8. Me ha sorprendido el artículo, es más me ha sorpendido que sea de Vozpopuli. Muy bien!
  9. Buen artículo, creo que se expresan con mucha claridad dentro de lo complejo del experimento.
  10. Peret es el nuevo gato de Schrödinger.
  11. #10 Han abierto la caja de Peret y han visto que nore
  12. #6 A ver si te van a detenar a ti también por fantasma... :troll:

    www.meneame.net/story/detenido-joven-hacia-pasar-fantasma-cementerio
  13. #4 Si le das la camara estas interfiriendo probocando el colapso de la funcion de onda , mejor la dejas en la calle vendocamaradelaostiabarata nº49 a las 12 de mañana seguro que el gato se pasa y todo.XD
  14. #4 Ten cuidado con la posible infracción de Copyright en la que estás incurriendo...
  15. No, no, salvajes, no le hagáis fotos que os lo cargaaais!!
  16. Ahora sólo nos falta fotografiar al ratoncito Pérez, al Yeti y al Bigfoot.
  17. #10 ¿Me puedes mandar el comentario impreso y enmarcado?
  18. No he entendido nada,pero es culpa mía y de mi desconocimiento en la materia. Y a pesar de ello pregunto con el atrevimiento del desconocimiento: tenemos la silueta del gato sin intervención física (?) niguna para conseguirla... pero el bicho ¿esta muerto o vivo? Porque esa era la primera pregunta, ¿no?
    Vale, no me enteré de nada.
  19. #18 Primero se entrelazan dos partículas. La primera sí tiene contacto físico con el gato aunque como no estamos observando esa partícula de ello no podemos obtener ningún resultado.

    La segunda partícula no tiene contacto físico con el gato pero en tanto que está entrelazada con la primera se ve "afectada" por ello, y es de esa segunda partícula que obtenemos la información para "ver" al gato.
  20. No sé si se me escapa algo del experimento pero si han podido dibujar un gato gracias al entrelazamiento quizá significa que podríamos comunicar información de forma instantánea.

    Se trataría de preparar primero las partículas entrelazadas y unas se quedarían en la Tierra y otras por ejemplo irían a Marte. Desde Marte si quisieran enviar el dibujo de un gato a la Tierra usarían sus partículas para que impactasen con el gato en cuestión. Y desde la Tierra sus partículas entrelazadas dibujarían también ese mismo gato.

    Con ello habríamos transmitido la imagen del gato de Marte a la Tierra a velocidad instantánea, en contraposición a los 20 minutos que tardaría una transmisión de radio.

    ¿Se me escapa algo? (aparte del pequeñito detalle que según lo que sabemos debería ser imposible transmitir información a velocidad mayor que la de la luz)

    Editado: Cambiado Luna por Marte ;)
  21. #5 #18 La idea base y bastante buena por cierto, es como consecuencia del Entrelazamiento cuántico y que consiste en hacer actuar partículas con un objeto y por otra parte se entrelaza otras partículas a esas partículas que interactúan con el objeto.

    La consecuencia es que las partículas entrelazadas y que no actúa con el objeto describe perfectamente el objeto (fotografiar el objeto sin verlo) vía comunicación con las partículas que están actuando con el objeto.

    Otra confirmación más de lo que no se entiende pero pasa. Comunicación entre partículas sin saber a que atienden, independientemente de la lejanía y de la velocidad de la luz.
  22. #20 sí. Esa es una de las aplicaciones del entré lanzamiento cuántico que se comentan desde el primer experimento de 1996 (creo). Junto con temas de criptografía. Este experimento, además del guiño friki, combina la interferencia y, en conjunto, crean una hermosa experiencia cuántica.
  23. el gato murió a los 2 dias
  24. Lo encuentro derechamente un fraude afirmar que los fotones amarillos nunca estuvieron en contacto con el obstáculo.
    En NL2 se ve que los fotónes rojos si que sin han estado en contacto luego se dividen en rojo y amarillo. Por lo tanto los fotones amarillos de NL2 si tienen cierto ripo de interferencia directa. Luego cuando lo dos háces de fotónes amarillo también pasan por el mismo espejo también puede haber otro tipo de interferencia.
    El espejo o punto BS2 es totalmente innecesario para la relevancia del experimento, creería todo si eliminaran a BS2, pero no, está ahí y hace dudar de todo.
    Mientras no saquen BS2 no se puede alegar ningún tipo de entrelazamiento.

    Y ojo que no sé nada de cuántica
  25. #25 No puede estar en contacto puesto que la imagen es en el mismo tiempo pero fuera del obstáculo. En ese mismo tiempo unas partículas actúa con el objeto pero otras no.
  26. #10 Muy grande
  27. #23 #20 NO. La información no puede viajar mas deprisa que la luz. Hay una parte del setup que no es para 'hacer bonito', sino porque sin interferencia no hay imagen. Interference of the signal amplitudes coming from thetwo crystals then reveals the image of the object

    Es importante la interferencia que se produce en NL2 entre fotones coherentes que han estado en contacto con el objeto y otros que no lo han estado. Esta interferencia es la que se revela en BS2 y produce la imagen.

    Es decir, que para trasmitir información necesitas que la luz viaje desde marte, con lo que los entre 3 y 22 minutos (depende de si estamos a la distancia mínima o a la máxima) no te los quita nadie.

    #25 A mí me ha costado ver que en NL2 hay otra intereferencia que es la que da lugar al efecto.
  28. #25, #28 Revisando el papel original, me da la impresión de que los fotones rojos no se dividen en rojo y amarillo en NL2, sino que siguen su camino. El separador de haz BS2 está puesto para hacer la interferencia entre el haz amarillo "compañero" del rojo que atravesó el objeto y el amarillo que viene de separar el verde que pasó por NL2. Esa interferencia cambia si el haz rojo atraviesa o no el objeto.
  29. #29 Exácto, eso es. Los que se dividen en rojo y amarillo son los que vienen de la fuente (verdes), pero que al interactuar en NL2 hacenn que los amarillos (que nunca pasaron por el objeto), tengan la información que se revela en la interferencia en BS2
  30. #2 Puede que si o puede que no o puede que quizás o... yo que se, esto es demasiao pa mi, me pierdo.
  31. Mato un gatito por cada comentario!

    Puede que si, puede que no.
  32. #19 y #21, yo no estoy seguro de que el único causante de poder ver al gato sea el entrelazamiento cuántico... ya que un entrelazamiento cuántico no permite transmitir información, y eso está más que demostrado.

    Yo diría que el entrelazamiento junto con las interferencias (de dónde vienen los fotones amarillos del nodo de abajo? no lo he pillado), hacen posible que veamos al gato.

    Igual tampoco lo entendí del todo el artículo, tantos lustros aprendiendo física normal y ahora me vienen con la cuántica :-P

    EDIT: Bueno ahora veo que ya habéis hablado largo y tendido sobre esto jaja
  33. #28 #30 #33 El objeto está en O (silueta del gato) el primer entrelazamiento sin interactuar con el objeto está en el punto D1.

    Para que ocurra en el mismo tiempo (factor principal para que la iteración sea correcta y determinante de que están interactuando ambas partículas y no es información guardada) debe de ocurrir en el tiempo que interactúa en el punto O (silueta del gato). El suceso después del punto O no vale pues no es en el mismo tiempo.

    Alejando el punto O (objeto) del entrelazamiento primero en el punto D1 (Que todavía no a interactuado con el objeto) se puede ampliar la separación de la fotografía.

    Para que exista entrelazamiento cuántico conocido (lo que le pasa a una partícula también le pasa a la otra) debe de ser en el mimo tiempo. Lo contrario puede ser información guardada y deteriora la certeza de que las partículas no han interactuado con el objeto.

    Dicho esto, el experimento de entrada es bastante bueno. Supongo que con el tiempo será más fino y determinante para aclarar conceptos.
  34. #34 Bueno, en realidad no es en D1, sino en NL1. Luego hay otro en NL2. En D1 y en D3 se separan los haces amarillo y rojo, pero ya estaban entrelazados al formarse a partir del mismo fotón.

    La información se trasfiere en la interferencia que hay en NL2, entre el haz rojo que ha pasado por el O y el haz rojo en que se divide el haz verde. De ahí, pasa al haz amarillo por entrelazamiento cuántico, y como la fase está variada por el retardador de media onda (HWP), se produce una diferencia que se revela al supereponerse los dos haces en BS2.

    Es de destacar que en la posición c, el haz amarillo no contiene la información de O, ya que si intentamos ahí detectarla, la destruimos, pero es un frente de onda coherente con el que se superpondrá en BS2, y es lo que necesita la interferencia.  media
  35. ¿en qué se diferencia esto del Detector de bombas de Elitzur–Vaidman? a parte del gato. es.wikipedia.org/wiki/Detector_de_bombas_de_Elitzur–Vaidman
  36. Más información sobre el funcionamiento del detector de bombas de Elitzur-vaidman en El Tamiz: eltamiz.com/2010/07/21/cuantica-sin-formulas-el-detector-de-bombas-de-
  37. #6 ...de febrero
  38. Alucinante.

    Y para aumentar un poco más mi estupor:

    ¿podrían realizar el experimento de manera que el camino NL1-c-g fuera más corto que el camino NL1-d-O ?

    ¿Que ocurriría? ¿recibiríamos la imagen el gato en g antes de que la luz roja pudiera impactar sobre O?

    ¿O sería le hecho de detectar primero el rayo amarillo el que impediría que despues los fotones rojos impactaran sobre el gato?.
  39. #10 Está muerto y tomando cañas en estado superpuesto.
  40. No acabo de pillar la interferencia en NL2 ¿porque es necesario meter en el sistemas mas fotones rojos y amarillos?. Estos nuevos fotones no tienen ninguna relación con los que pasan por el otro camino ¿no?
  41. #39 "¿podrían realizar el experimento de manera que el camino NL1-c-g fuera más corto que el camino NL1-d-O ? ¿Que ocurriría? ¿recibiríamos la imagen el gato en g antes de que la luz roja pudiera impactar sobre O?"

    No, se destruiría el entrelazamiento cd+ef y la imagen sería copia del haz verde sin nada del objeto. Por cierto, ni cd ni ef están entrelazados (NL1 y NL2 no entrelazan los fotones rojos y amarillos a su salida).

    Si se hace lo que dices, No habría imagen del gato (el objeto O no influiría en la imagen gh).
  42. #41 la clave del experimento es que tras NL2 no se sepa si un fotón rojo viene del objeto o viene de la fuente verde gracias a NL2. Si quitas NL2 todo se va al traste (no habría ningún entrelazamiento en el sistema y la "magia" cuántica desaparece).
  43. #43

    Una pregunta que igual no he entendido bien:

    ¿Al abandonar NL1 los fotones amarillos y rojos no están entrelazados?

    ¿no es ese fotón amarillo, como consecuencia de ese entrelazamiento en NL1 el que forma la imagen en g?.
  44. #45 No, no te confundas, no lo están. En el experimento de Zeilinger y su grupo, el haz verde incidente está polarizado horizontalmente respecto al eje del cristal no lineal NL1 de tal forma que los dos fotones (rojo y amarillo) que lo abandonan están polarizados horizontalmente; por tanto su estado no está entrelazado, sino que es un estado producto (o separable) tipo |Hr>|Ha>. Si el fotón verde incidente tuviera una polarización a 45º respecto al eje del cristal NL1 entonces los fotones rojo y amarillo estarían entrelazados (estado entrelazado tipo Bell |Hr>|Ha>+|Vr>|Va>).

    ¿Has leído el artículo técnico? Está en ArXiv y es gratis. Tienes que leer los primeros párrafos de la introducción.
  45. #45 He escrito una entrada en mi blog aclarando (espero) estos puntos y cómo funciona el experimento.
comentarios cerrados

menéame