edición general
1077 meneos
5506 clics
Más de dos millones de parados en riesgo de no encontrar trabajo nunca

Más de dos millones de parados en riesgo de no encontrar trabajo nunca

Por primera vez, el número de desempleados eternos supera al de aquellos que llevan menos de un año sin un empleo. "Los empleadores los ignoran y prefieren, incluso, atraer trabajadores que lleven poco tiempo en paro con ofertas al alza en los salarios", "antes que pagar menos a alguien que lleve mucho tiempo desempleado. Las empresas no se quieren exponer a coger a un vago. Por eso, directamente tiran a la papelera estos CV. Prefieren no arriesgarse".

| etiquetas: trabajo , paro , españa
Comentarios destacados:                                
#4 #1 Y añádese la consideración de vagos hacia aquellos que, en un país con cinco millones de parados, han sido expulsados de todo sistema de protección social y no han conseguido encontrar un empleo por diversas causas. Causas que, en la inmensa mayoría de los casos, son ajenas a su voluntad.

De la noticia:

Las empresas no se quieren exponer a coger a un vago. Por eso, directamente tiran a la papelera estos CV. Prefieren no arriesgarse.

Qué asco.
«12
  1. Estar en paro no es fácil para nadie, pero es mucho más complicado según va pasando el tiempo. Todos los estudios apuntan a que las posibilidades de encontrar un trabajo se desploman a partir de un determinado momento. No hay una línea fija, pero los expertos hablan de entre seis meses y un año.

    Júntese eso con quienes todavía no han podido trabajar nunca por ser jóvenes.
  2. Mucho paro y mucha crisis, pero la semana santa es sagrada, lo que mas importa es que no llueva.

    Solo hay que ver los desplazamientos y la ocupación turística. Y que durante *4 DÍAS 4* el país se queda casi paralizado. Luego vendrán los lloros.
  3. #1 Y añádese la consideración de vagos hacia aquellos que, en un país con cinco millones de parados, han sido expulsados de todo sistema de protección social y no han conseguido encontrar un empleo por diversas causas. Causas que, en la inmensa mayoría de los casos, son ajenas a su voluntad.

    De la noticia:

    Las empresas no se quieren exponer a coger a un vago. Por eso, directamente tiran a la papelera estos CV. Prefieren no arriesgarse.

    Qué asco.
  4. Es un prejuicio estúpido de los departamentos de recursos humanos (y del empresauro español) pensar que porque una persona lleve en paro X tiempo ya es un vago. Uno trabaja donde y cuando puede, no donde y cuando quiere.
  5. Relacionada: Ya hay más beneficiarios de ayuda asistencial que de paro
    www.meneame.net/story/ya-hay-mas-beneficiarios-ayuda-asistencial-paro
  6. España se mueve por el enchufe, titulos y demás no sirven de nada si no vas apadrinado.
  7. Aquí teneis un ejemplo.
  8. A mi m ha llamado la atencion esta frase:

    ". Y lo que es aún peor, 2,3 millones llevan más de dos años sin trabajo. Cuando vuelvan las vacas gordas, ¿serán capaces de subirse al tren?"

    Ah, pero es que volveran las vacas gordas? Alguna vez estuvieron?... Por comentar...
  9. #5 : La idea es que a una persona que lleva demasiado tiempo parada le va a costar más volver a ser tan productivo como espera la empresa, comparado con alguien que tiene frescos los conocimientos necesarios y no ha perdido el ritmo de trabajo.
  10. Pues compañeros parados, ya sabeis que toca, currículums falsos y que se jodan. Hack the system.
  11. #2 Teniendo en cuenta que nuestra Ministra de Trabajo confía plenamente en la Virgen del Rocío lo veo casi una obligación.
  12. #4 A ver... tenemos a un medio llamado Libre Mercado extrapolando las conclusiones de un estudio estadounidense a un país con una estructura laboral, empresarial y por fortuna social bien diferente. Podemos decir entonces que si un parado de larga duración en EEUU es un presunto vago aquí también debe de serlo :shit:
  13. Para mí un vago es una persona que no quiere hacer algo por pereza. Dudo mucho que muchos parados sean vagos.
  14. Supongo que 2 millones de votos que pierde el PP.
  15. En la vida real no se aplica el malintencionado buenismo utilizado tantas veces como coartada para criticar lo que no te gusta. TODOS, o casi todos, se alejan de lo que huele mal. He visto demasiados samaritanos de boquilla quedarse con el primer y mejor bocado, apelando moralmente a su necesidad, como para caer en la crítica fácil. Y lo dice alguien que ha renunciado a pedir ayudas familiares por conciencia social aún teniendo derecho a ellas. Si las personas fueran tan generosas como dicen ser, tendríamos otra sociedad, y no la ruindad que nos rodea.
  16. A mi me parece una chorrada y dudo mucho que las empresas lo esten haciendo.

    Las empresas saben que hay crisis y no hay trabajo, lo saben de sobra, y si tu empleo se fue a la mierda en la crisis vas a estar tiempo sin trabajo y lo saben.

    Otra cosa es que esos 2 años fueran en otra epoca. O en vez de 2 años sean 5 o 10.
  17. Mola ser joven y pasar de "Lo siento, pero para este trabajo se requiere experiencia" al "Lo siento, pero llevas más de seis meses sin encontrar trabajo y no queremos un vago".
  18. Yo lo que no entiendo es que con estos datos tan aterradores y no pasa nada, ya no tenemos sangre en el cuerpo ? o es que realmente hay un 40% de economía sumergida ? Siguiendo el ejemplo que nos da el propio gobierno, estafa si puedes, por que tu no eres tonto.
  19. #4 Es cierto lo que dices y por supuesto no se puede extrapolar a todo el mundo. Habrá muchísima gente, sobre todo ahora, que no haya podido encontrar un empleo en los últimos 2-3 años. Me vienen a la cabeza principalmente gente sin estudios que llevaba toda su vida trabajando en la obra.

    Ahora bien, conozco casos a mogollón (y digo bien, a mogollón) de gente que con 30-35 años son parados crónicos y que en toda su vida no se han molestado en hacer absolutamente nada por sí mismos, ni en estudiar nada, ni en sacarse una oposición, ni en buscarse un trabajo digno ni en nada de nada. Y claro, su situación, que toda la vida había sido igual, ahora es "culpa de la crisis".

    Te hablo de gente que, cuando los demás estudiábamos, ellos no querían "porque me rayo y porque estudiar es una mierda" y se iban "a buscar curro" saltando de empresa en empresa, todo trabajos basura que se dejaban o les echaban a la calle en no más de un año. Gente que cuando tenía cotizados X meses se lo dejaba directamente "porque es una mierda y además ya me he ganado el paro". Cuando les hablabas de buscar algo mejor, de si mirarse algunos estudios (básicos, no hace falta que se hagan neurocirujanos) te mandaban a la mierda o decían otra vez que ellos no querían estudiar o que era una pérdida de tiempo.

    Sinceramente, yo tengo amigos de muchísimos años e incluso dos familiares directos a los que su situación me da verdadera lástima, pero no recomendaría en ninguna empresa ni daría la cara por ellos porque sé de sobra que luego quien quedaría mal sería yo cuando se empezasen a poner "enfermos" o se largasen a los seis meses. Y una cosa es compadecerse y darles consejos o intentar ayudarles y otra muy diferente es dar la cara por alguien que luego te va a ocasionar problemas o malas miradas con terceras personas. Pues los de RRHH hacen lo mismo: si no conocen de nada al tipo y ven que jamás estudió nada, que lleva dos años y medio en paro, que en toda su vida no tuvo ni un trabajo medio serio, que nunca ha intentado "emprender" o hacerse autónomo y que en ningún sitio duró más de seis meses... ¿cómo demonios van a confiar en esa persona ni siquiera para llamarla a una entrevista? Por muy mierda que sea la empresa, puedo comprenderlos perfectamente, porque yo haría lo mismo.

    #8 Pues yo llevo toda la vida oyéndolo, no sólo de gente que tiene su propia empresa sino de los mismos obreros y trabajadores e incluso de estudiantes. Ojito con esos años (y años y años) sabáticos o en blanco, que luego cuando echas CVs se fijan en eso cosa mala. Y con razón.

    Una cosa es que seas un pijazo y tus padres tengan una empresa y tú estés tocándote los huevos o "estudiando" hasta los 32, que luego tendrás faena seguro y eso no te preocupa. Otra muy diferente es llevar desde los 18 años sin abrir un libro y sin hacer nada que no sea ir por las fábricas/almacenes/obras diciendo "¿tiene trabajo?", haciendo los meses justos para cobrar el paro (porque sí, evidentemente el trabajo es una puta mierda y te tienen explotado y encima cobras mal, pero ¿qué te esperas? :-/ ) y pasándote el resto del año jugando a la Play, trapicheando costo, durmiendo hasta las 11am y diciendo que "es que la cosa está muy mal y no hay trabajo"... y llevar así desde 1998 :-(

    Y me crujirán a negativos, pero ya digo que conozco gente así para aburrir con historias de barriada y de pueblo. Y eso es algo que por supuesto los que se quejan de la crisis no van a mencionar en la vida, pero estar ahí esta gente ha estado desde siempre, con crisis y sin ella, y su situación es responsabilidad SUYA, no de Rajoy ni del empresario malo, no nos engañemos.
  20. #5 Esto pasa en España como en otros países occidentales. El parado de larga duración sigue en paro porque nadie se arriesga a contratarle dado que lleva mucho tiempo en paro. Círculo vicioso.

    Para salir de ese círculo hay que tener habilidades. Si uno sabe idiomas, tiene una ingeniería o carrera demandada y experiencia no hay razón por la que no pueda encontrar trabajo y si no lo encuentra aquí lo va a encontrar sin lugar a dudas fuera de España. Recientemente, por ejemplo, @eolosbcn se ha marchado a Chile con contrato porque es un profesional demandado. Y así los médicos que conozco pagadas la mudanza a Suecia, el ingeniero que igual también le han cogido en Alemania, etc...


    Y ahora me sacáis la evidencia anécdotica del amigo ingeniero con doctorado y 5 idiomas que está sirviendo cafés en Londres para refutarme. Eso no se corresponde con la estadística.


    Como bien dice #21 la mayoría de parados en España son gente de baja cualificación cuyo trabajo se ve en peligro a) por la automatización de máquinas que desempeñan su labor de forma mucho más eficiente sin ponerse enfermas o pedir vacaciones b) competencia elevadisima con otros parados de la misma baja cualificación que ellos, y que además reduce el sueldo c) falta de formación sobre como enfrentarse a entrevistas o hacer formatos de currículo atractivos para las empresas.

    España tiene un problema de baja cualificación de la gran masa de desempleados unida a la cultura española de poca constancia en carreras profesionales.

    No es que la gente sea vaga es que hay demasiada gente sin formación, con la esperanza de encontrar un trabajo de baja cualificación y sin ninguna perspectiva de desarrollo profesional / formación.


    Si hay paro por ejem entre enfermeros uno tiene que ser listo y tener la ambición y decir me voy a Australia o UK que me dan una visa ilimitada para trabajar porque se que en España no voy a encontrar trabajo de lo mío.
  21. #20 No, no es "economía sumergida" y la que hay (trapicheos, "ayudar a barrer el almacén") no se puede ni tener en cuenta porque representa una ridiculez de dinero al mes que no da ni para pagar el alquiler.

    Es gente que vive de otras personas, véase sus padres, sus abuelos, su pareja... y que no se queja (en el sentido de que no se manifiesta con una banderita por la calle). Casos así deben haber en España para formar una liga de fútbol.
  22. Como dicen en el PP: "¡Qué se jodan!"
  23. Hombre, haya crisis o no, en España o en cualquier otro país, yo no le recomiendo a nadie poner en su currículum que lleva 2 años sin trabajar. Es de sentido común.
  24. #8 En departamentos de RH que hacen bien su trabajo, llegan a un grado de confianza con el candidato como para preguntarle que a pesar de estar en paro si ha hecho alguna actividad profesional o "colaborar" de manera voluntaria en alguna organización, eso vale en un perfil de CV
  25. #23 todos hemos tenido que sobrevivir en algún momento haciendo lo que hemos podido, incluso trabajos que no son precisamente barrer un almacén.
    Pero no me quiero ni imaginar lo duro que debe ser estar dos años sin trabajar y no tener ni un sólo día de furia. Se debería unir y cada día hacer algo en contra de esta gentuza mafiosa que nos gobierna, on seis millones de personas ¡¡¡
  26. #5 me temo que el que tiene prejuicios respecto de los departamentos de RRHH son en artículo y tú. El problema es que muchos parados, aunque lo sean por culpa de un ERE, acaban con la autoestima por los suelos. Después en las entrevistas se muestran inseguros, a la defensiva, lanzando pedradas hacia sus jefes para defenderse; otros no ¿A quién fichas?
  27. Gente que solo sabe poner ladrillos difícilmente vuelva a trabajar pero ya disfrutaron bastante con su burbuja.
    #7 Nadie te va a pagar porque tengas un título, si fuera un titulo de acciones todavía... Si yo tuviera que contratar me fijaría en la persona no es sus títulos, a no ser que sea un trabajo que requiera conocimientos avanzados, es ese caso me fijaría en su forma de trabajar y su talento, no es sus títulos. La meritocracia es un timo.
  28. Los empleadores son retrasados. Yo llevaba 4 años en el paro y tuve la suerte de ser cogido en lo mío y ahora mi jefe está contentísimo. Entre otras cosas por mi puntualidad y porque no falto nunca (otros por menos de nada dicen que están malos, aunque desde luego tienen derecho a faltar por ello). Además me considero el mejor de mi categoría en la clínica donde trabajo y de las que he visto en general. No es por tirarme flores pero la gente suele hacer su labor sin mucho interés, a medias y con dolor al paciente y a mi todos me alaban por ser el primero que no les provoca dolor y encima se lo hace perfecto.

    No se debe discriminar por tiempo sin empleo. Creéis que somos vagos y precisamente no tenemos empleo por culpa vuestra, porque sois unos vagos VOSOTROS LOS EMPLEADORES y vais a lo fácil. Capullos.
  29. #21 A esos les tienes que sumar a aquellos que cercanos a la treintena se sienten engañados por haber estudiado una carrera y posiblemente un master o dos. Muchos de ellos no quieren trabajar porque no van a ponerse a hacerlo en un trabajo no cualificado y siguen esperando que les salga algo "de lo suyo" aunque tengan un porvenir muy negro.

    #22 Y no me lo estoy inventando. Hablo de amigos mios desde la infancia con carreras como Caminos, Enfermería, Derecho, Psicología... La generación de los 80-90 a día de hoy es víctima del engaño del "hijo estudia que llegarás a algo". En muchos casos con muy buenas carreras pero que al no tener idiomas de poco valen y en otros por haber estudiado carreras con muy pocas capacidades de colocación.

    Pasan los años y no quieren ver que cada uno que pasa es un clavo mas en su ataud laboral. Es una pena.
  30. #4 Asco no es precisamente la palabra que diria al ver estas declaraciones, yo llevo 2 años y medio en el paro y en todos los sitios donde entrego curriculums miran para otro lado, hace 2 dias han abierto un mercadona en mi poblacion y ni siquiera me llamaron para hacerme una entrevista y eso que entregue como muchos mi curriculum en el ayuntamiento para el proceso de seleccion, han cogido a crios, jovencitas y sudamericanos.
  31. #4 a lo que hay que annadir la criminalización por parte de la derecha liberal.
  32. #18 Te diré una cosa que no tienes en cuenta para nada: cuando pones una oferta de trabajo y a la mañana siguiente tienes 500 CVs encima de la mesa (o en la bandeja de entrada) necesitas cualquier excusa para filtrar.
  33. #18 Pues esto es lo que se está imponiendo desde hace años en España, muchos de los que nos quedamos en paro cuando comenzó la crisis lo vemos en el día a día. Da igual la formación, reciclaje, experiencia, o motivación, según el empresaurio hispanico si no trabajas es por qué no quieres, eres un vago y una rémora para el pais.

    Que eso te lo diga gente de la calaña como ellos es lo mas hiriente y no haya trabajo les importa un pimiento, al revés, es una oportunidad de oro como nunca han tenido para que la gente tenga que comulgar con ruedas de molino.

    #21 Uno de los rebuznos típicos de la patronal. Yo empecé trabajando desde los 15 años, me pagué los estudios con becas y trabajando en lo que me salía, que nunca se me han caído los anillos. El tipo de gente que tu dices son una minoria, no la norma. Compáralos con el porcentaje de empresarios y ejecutivos deshonestos, que esos si que son una verdadera plaga.

    Además que el año sabático es algo que se hace fuera de Españistán, con total normalidad, gente que quiere replantearse su vida, recuperarse de un problema de salud o personal. Pero aquí según los empresaurios es un delito que debería castigarse.

    #22 Concretamente son parados de baja cualificación un poco mas de la mitad, pero aunque seas muy listo y ambicioso buscar trabajo en otro pais no tiene nada que ver con lo que sale en españoles por el mundo. Mucha gente se largaría gustosa, yo el primero, pero la cantidad de obstáculos es enorme, sobre todo por qué económicamente solo una minoría se lo puede permitir.

    Tampoco hay que engañarse, en Alemania, Reino Unido y demás paises es parecido a España, las empresas buscan carne de cañón, joven, barata, con experiencia y que este dispuesta a dejarse pisotear. Si eres mayor de 30 años y/o parado de larga duración, por mucha experiencia que tengas y muy formado que estés no vas a pasar de barrer suelos, fregar platos, o en el improbable caso de que te contraten en algo relacionado, ser el último mono por los siglos de los siglos.
  34. #5 ese prejuicio por desgracia existe. Pero también se ve quien se esfuerza en cambiar su situación y quién se conforma y va tirando con subsidios y esas cosas.
    Lo malo es que habiendo tantos candidatos es muy fácil descartar a groso modo y ahí se descartan todos los que llevan mucho tiempo en paro.
  35. #35 #34 si el trabajo es algo cualificado, yo contrataría a alguien que acaba dejar el trabajo que alguien que lleva 2 años también. Y seguramente las empresas lo hagan, no quise decir que no en #18, Pero lo de que sea por vago a mi me parece mucho decir, simplemente es por que el otro estara más puesto y estara más "fresco" en la materia.
  36. #2 Turismo, lo llaman. Y son divisas. En el fondo es como exportar, porque consigues dinero de fuera.
  37. Efectivamente... en la mayoria de empresas solo hay que decirles lo que quieren escuchar, ni se molestan en investigar.
  38. #26 Eso es muy cierto, si has estado un par de años en paro te suelen preguntar que has hecho en esos años, si formarte, o trabajar de voluntario en tal o cual cosa. Decir "no he hecho nada" suele ser una mala respuesta, pero cualquier otra cosa que hayas hecho para crecer como persona o que demuestre que tienes inquietudes es útil. Incluso si dices "Pues he aprovechado y hecho el camino de Santiago" se suele valorar como positivo.
  39. #32 A mi novia le pasó lo mismo. Quiren a gente que no pueda volar mas alto que lo que Mercadona ofrece y si es posible con deudas para atarlos más. Si tu tienes formación saben que seguirás buscando de lo tuyo y que a sueldo igual puede que abandones el barco, no digo nada si el sueldo es mayor.

    A la próxima te hacer un currículum de currante medio en paro y ya está.

    España no es país para licenciados, desgraciadamente.
  40. #32 Qué asco dan los críos, las jovencitas y los sudamericanos, ahí queriendo trabajar, como si fueran ciudadanos en pleno derecho.
  41. #2 El típico que mide la crisis en función de si están los bares llenos.
  42. - ¿ Es cierto que lleva usted dos años en el paro ?
    - Si.
    - ¿ A que se dedicaba ?
    - Albañ - Entrevistemos al siguiente ciudadano.
  43. #22: A ver, seamos serios y realistas... en primer lugar, no todo el mundo vale para ser médico o ingeniero, esa retórica moderna de que todo el mundo vale para todo es muy bonita pero nunca ha aguantado un análisis serio.

    En segundo lugar, el paro no tiene nada que ver con la formación, tiene que ver con la cantidad de trabajo que hay. Si hubiese un montón de empresas publicando ofertas de empleo que quedasen desiertas por no haber nadie suficientemente cualificado, podríamos decir que es un problema de formación. Como eso no pasa sino más bien lo contrario (gente trabajando en puestos de cualificación muy inferior a la que tiene), decir que el problema está en la formación es absurdo. Si todos los españoles tuviésemos ingeniería, cinco idiomas y dos másters, habría cinco millones en el paro igual. Sólo que serían parados muy formados.

    El problema de fondo es que con los avances tecnológicos, cada vez es necesario trabajar menos, y aquí seguimos con la idea de que todo el mundo tiene que trabajar ocho horas igual que hace cincuenta años. No tiene ningún sentido porque muchos trabajos se han automatizado, y otros no se automatizan básicamente por mantener la ficción de que la gente esté ocupada... yo soy el primero que en el súper prefiere pagar en el cajero o la cabina de peaje "humanos" mejor que en la máquina para no contribuir a que echen a la gente, pero eso es el empleo puramente "for the sake of it". Racionalmente hablando no haría falta tener a nadie trabajando ahí y de hecho es un desperdicio del tiempo de una persona que podría estar leyendo, paseando o lo que fuese mientras una máquina se encarga de esas cosas... y lo mismo se puede decir de muchos otros trabajos (ya sin contar los que sencillamente se podrían eliminar sin más y nadie echaría de menos, como los comerciales telefónicos).

    Aquí en algún momento la gente se tiene que dar cuenta de que sólo hay dos posibles soluciones: o bien repartes el trabajo que hay (reducción de jornada) o bien aceptas que una parte significativa de la población no va a trabajar, porque no es necesario, y desarrollas medidas para que eso no implique pobreza y exclusión social (renta básica universal). Bueno, una tercera solución híbrida (más compatible con el pensamiento de derechas) es lo que está haciendo Alemania con el Hartz IV: darte una vivienda y una pequeña asignación a cambio de hacer trabajos ocasionales, tipo limpiar parques, que de nuevo seguramente existen más por tener a la gente ocupada que por su verdadera utilidad.

    Cualquiera de esas cosas puede tener su sentido (yo personalmente soy partidario de la renta básica y la reducción de jornada). Lo que no tiene sentido es seguir con la ficción de que todo el mundo tiene que trabajar ocho horas cuando simplemente no hay quehaceres para tanta gente, e incluso trabajando por trabajar (renunciando a automatizar cosas perfectamente automatizables y teniendo un montón de gente en empleos improductivos) no llega el empleo ni de lejos para todos. Problema que se ve especialmente en España, pero no es ajeno a otros países tampoco... si en Alemania contases el Hartz IV como desempleo o en USA incluyeses a la gente que ni se apunta al paro porque no hay ayudas o que no está estrictamente parada pero va trampeando unas horitas al día por una miseria, sus estadísticas nos parecerían bastante menos envidiables.
  44. #21 #22 Claro porque todo el mundo ha de sacarse un doctorado y si no al paro. Lo siento pero esa excusa no me vale, mira esos casos que describes yo tengo colegas que lo practicaban, si, mover canutos pa pagarse los cubatas, currar 6 meses en un bar, me largan, cobro el paro y me toco la huevada... Lo hacían allá por el 2004-2007. A día de hoy no conozco a nadie que le heche tan santos cojones, que no digo que no los haya, pero la proporción a narices ha de ser infinitamente más baja (y ojo estoy hablando de algo que ya era una minoría en el 2004-2007 por mucho que los medios vendiesen el que toda mi generación se rascaba los huevos).

    Ese discurso de es que es culpa suya por no mejorar olvida que tu nivel de preparación depende en gran medida del entorno donde te has criado y las oportunidades que has tenido (no, no todos los vagos lo son porque quieren o si no planteate como sería tu vida naciendo en las 3000 viviendas en Sevilla, o en una familia humilde de un pueblecito pequeño, que no estoy diciendo que todos los que nacen ahí no puedan llegar pero mira las estadísticas a ver como el porcentaje cae en picado) y el problema de esta "crisis" es que han reventado los sueldos que a esta gente le permitian vivir de manera digna (y cuando digo los sueldos también incluyo las horas, donde antes trabajaban 2 personas ahora curra explotada por una miseria 1 con lo que la bolsa de trabajo se ha ido a hacer puñetas y ahora compiten 50 por un cuenco de arroz). Creo que no puedes entender la falta de motivación que puede tener un chaval al que se le plantea ponerse a currar 4 horas al día por 300 leros que no le solucionan NADA de su problema. Yo si, y ojo con presuponer cosas, el que escribe tiene una ingeniería superior y el período mas largo que ha pasado en paro han sido 5 días desde el 2007 que finalicé estudios y me puse a currar.

    Habrá casos y casos pero meter en el mismo saco al caso específico que conoces, con el tipo de 50 años que no le contratan porque ya es mayor para este maravilloso sistema que tenemos, la madre soltera con hijos pequeños a su cargo que huy a esta no que cada dos por tres va a estar ausentandose, el chaval de barriada que hizo un módulo de electricidad durante la burbuja y llego a la vida laboral cuando explotó que se ve con 30 y necesitaría reorientar su carrera pero hacia donde rápido porque se le está pasando el arroz, hace mil que dejó de estudiar y por ahora se apaña con pequeñas ñapas aqui y allí...

    Es fácil y un grave error si me permites suponer que tu estatus es solo producto de tu esfuerzo y valía, la idea reconfortante yanki del self-made man es de las más bonitas mentiras que nos ha vendido el liberalismo, eres el producto de una educación que te han dado tus padres, de unas oportunidades formativas que no todo el mundo tiene y de un circulo de amistades que no es igual para todos. Y no todo se reduce a es que son unos vagos/no quieren reinventarse.
  45. La pura realidad es lo que he visto días atrás al volver a mi pueblo.Un desempleo agrícola y de la construcción y ves a muchos matrimonios en desempleo total y cada vez con mas hijos pequeños y de paseo ,de tapas y demás. A mi eso me tiene impactado, esta clarísimo lo de la economía sumergida y es lo que aun mantiene el país
  46. #4 Para las empresas es vago aquel sujeto que no está dispuesta a esclavizarse por 3 duros.
  47. Tengo las vestiduras rasgadas. Yo llevaba 4 años en el paro y ya llevo 4 meses trabajando como empleado de banca en funciones. Es un callcenter dónde damos soporte a los clientes en cuanto a la página web y los diferentes programas, llevo tiempo programando dar el palo ya que al menos podemos entrar en todas las cuentas de cliente teniendo su DNI pero la ocasión no la pintan calva y nadie me ofrece dinero a cambiod e información. Fantaseo con robar un PC al menos pero aquello parece estar mínimamente bien vigilado... ilusión de seguridad.
  48. #29 yo cuando voy al médico me da igual que tenga título, me fijo en la persona. Si es guapo y habla bien le dejo que me opere el corazón.
  49. #5 Esa moda viene de yankeelandia, hogar de gente culta y con gran conciencia de las cosas, como todo el mundo sabe.

    Pues a ver qué hacen. Digan lo que digan los del mundo piruleta y los de "se crean otros trabajos en otros sectores", la realidad es que no hay suficiente trabajo remunerado para tantísima gente, y cada vez menos. Y por cierto, en los sectores cualificados será mucho peor (efecto que ya se está notando).

    Unos pocos países ya son capaces de producir la mayoría de lo que se necesita en todo el mundo, y encima vienen con el cuento de competir. La carrera estúpida a ninguna parte que sólo beneficia a los que se llevan la pasta.
  50. Pues en mi facebook tengo a unos cuantos amigos que llevan más de 2 y 3 años sin trabajar ni un dia (y alguno no ha currado en su vida). Hablo de gente de más de 30 años. Y no les veo muy nerviosos por no currar...
  51. #21 antes de leer tu comentario me extrañaba que la gente no se acordara de que antes de la crisis había 2 millones de parados y trabajo había de sobra. Venían extranjeros a hacer el trabajo que aquí no se quería, y se pagaba bien además.
  52. #28 Claro claro, usted no es suficientemente borrego para subyugarse a nuestra voluntad... aquí no es bienvenido. ¬¬
  53. #11 Pues sí, pero no tiene por qué ser así. Por lo menos en el campo de la informática, ya que uno puede ir haciendo proyectos propios, colaborar en proyectos de soft libre, formarse por su cuenta con tutoriales o apuntándose a MOOCs o a algún CFGS, etc. Otra cosa es que los cabezas cuadradas de RRHH consideren que "estar en paro = estar en casa tocándose los huevos" y por lo tanto te descarten automáticamente, pero eso es estupidez ajena que ya está fuera del control de uno (yo, personalmente, si en la empresa ya te dan esa imagen cuando aún ni has entrado, prefiero buscarme otra cosa).
  54. #47 Claro porque todo el mundo ha de sacarse un doctorado y si no al paro.

    Yo no he dicho eso en ningún momento.

    Lo siento pero esa excusa no me vale, mira esos casos que describes yo tengo colegas que lo practicaban, si, mover canutos pa pagarse los cubatas, currar 6 meses en un bar, me largan, cobro el paro y me toco la huevada... Lo hacían allá por el 2004-2007.

    Y de aquellos barros, estos lodos que les vienen ahora. Porque tocarse la huevada siempre pasa factura, a menos que seas un hijo de papá con la vida hecha gracias a las empresas y contactos de tu padre.

    A día de hoy no conozco a nadie que le heche tan santos cojones,

    Y a buenas horas vienen ese tipo de personas a exigir que se les dé un trabajo, si cuando les tocaba abrirse paso en la vida se sentaron a mover canutos para pagarse los cubatas.

    Ese discurso de es que es culpa suya por no mejorar olvida que tu nivel de preparación depende en gran medida del entorno donde te has criado y las oportunidades que has tenido

    Yo me crié en barrio obrero del extrarradio de Valencia, en una familia de padre asalariado y madre ama de casa que limpiaba pisos de vez en cuando para sacar algo de pasta. Es exactamente el mismo panorama que tenían muchos de ellos, de hecho ya digo que la gente de la que hablo son conocidos directos míos por amistad o por familia.

    o si no planteate como sería tu vida naciendo en las 3000 viviendas en Sevilla

    Lo primero que haría sería salir inmediatamente de ese puto pozo, ese sería mi principal objetivo a corto plazo si mañana me quitas todo lo que tengo y me metes en un piso en ese barrio. Ni siquiera me molestaría en relacionarme con la gente de ahí.

    Es fácil y un grave error si me permites suponer que tu estatus es solo producto de tu esfuerzo y valía,

    Y más fácil es aún y más grave error, si me lo permites, el esperar que siempre sean otros (el padre, el Gobierno, el "empresario"... o incluso entes abstractos como "la economía" o "el sistema") los que hagan tu vida mas fácil y te solventen la papeleta y te ayuden en todo porque tú "no puedes hacer nada" porque "tu situación te lo impide". Si quieres mi opinión, te va a hacer infinitamente más daño en la vida el discurso rebolusionario de "el Estado debería..." "habría que obligar al empresario a hacer..." "tendrían que darme..." que el discurso reconfortante yanki del self-made-man. Con…   » ver todo el comentario
  55. #21 Está claro que hay gente así. Me gustaría saber pero, qué representa mejor a los parados, lo que tu describes o currantes que no encuentran trabajo.
    Por mi parte mi entorno, gente currante y con estudios, no encuentran trabajo o trabajo malo y mal pagado.

    No sé.
  56. En realidad no se trata de que alguien lleve mucho tiempo parado... sino de QUÉ ha hecho en los X años que este parado. A mi me toca hacer entrevistas técnicas a los candidatos para mi curro y me importa una mierda si el tio/a lleva años en paro (es más, si es parado de larga duración con cargas familiares, me predispongo a su favor).

    Lo que me importa es que ha hecho en ese tiempo. Se puede estar en el paro, pero sin estarse quieto. Hay miles de cosas que se pueden hacer para mantenerse "vivo" en el mercado laboral, sobre todo en cosas de formación gratuitas, voluntariado, emprender negocios ( aunque no salgan ), eso indica que el tio/a se ha preocupado de no perder el tren, que al fin y al cabo es lo que importa.

    Claro, que también está el tema de los CV falsos, pero eso no cuela en una entrevista medianamente seria ( no la de una charcutera que lo que le interesa es alguien que acepte x € y que el entrevistador no tiene ni puta idea del perfil que le está pidiendo la empresa ).
  57. #21 Ya puedes conocer mil historias de gente así, que yo conozco mil historias de gente con más estudios que tu y que yo juntos, y están en un puto almacen cobrando 800€. En que quedamos?
  58. #60 Si has hecho eso, lo pones en el currículo y al de RRHH sabe que no has estado tocándote los huevos. Los de RRHH no son videntes y no saben lo que no les pones en el CV.
  59. Si todos los parados fueran y paralizaran Madrid y Barcelona, un par de millones acampados en cada una, usando la violencia no para atacar, sino para defender sus posiciones, y exigiendo dos cosas: a) Jornada de 25 horas/semana hasta que el paro alcance la media europea. b) No más desahucios, dación en pago y alquiler social ante la imposibilidad de pagar una hipoteca...

    Muchas de las injusticias y tristezas del país se arregaban en un mes... Pero vamos, que muchos de esos 5 millones de parados no saben o no quieren organizarse para cambiar las cosas. España tiene el país que se merece, en parte.

    #64 Yo conozco gente con muchos estudios, y que con 35 palos no ha tenido un puto sueldo en su vida, entre becas, másteres y pollas... Y no, tampoco saben poner una lavadora.
  60. A ver si nos vamos mentalizando que el paro es la consecuencia no el problema, la causa reside en los mecanismos de financiación y como se gestionan.
  61. #56 Normal, su red de seguridad son sus padres que les aportan; techo, comida y seguramente un dinero nada desdeñable. Pero están tirando su vida por la borda, no van a tener descendencia (no van a poder elegir si tenerla o no), su vida se reduce a la de un adolescente y cuando sus padres falten si siguen por ese camino no van a poder aceptar la herencia por no poder pagar a Hacienda.

    ¡Son todo ventajas!
  62. #61 Si tan fácil ves salir de un puto piso de las 3000 en Sevilla...
    Aplícate el cuento para salir de un puto barrio de obreros de las afueras de Valencia y venir a un barrio acomodado de las afueras de Bruselas donde se vive mucho mejor.
    Es decir que fácil te resulta solucionar los problemas de los demás, o es que prefieres un barrio obrero de Valencia a una urbanización de lujo de las afueras de Bruselas?
    Lo digo sin acritud, no es facil escalar socialmente.
  63. #35 Te puedo asegurar que con más de 30 años no tienes ningún problema en encontrar trabajo en UK, de lo tuyo, bien pagado y en un puesto acorde con tu valía si, iay!, eres un buen profesional.
  64. #66 25 horas a la semana... pero cobrando 25 o cobrando las 40 de antes?
    si el 80% de las personas de mi entorno pasasen a ganar la mitad de lo que ganan no podrian sobrevivir ni pagar el alquiler ni nada.no tiene sentido esa medida
  65. #21 "Gente que cuando tenía cotizados X meses se lo dejaba directamente "porque es una mierda y además ya me he ganado el paro". "

    ¿Tú no sabes que si dejas un trabajo voluntariamente no tienes derecho a paro?. ¿Tú no sabes que por cada 6 meses de trabajo solo son 2 meses de derecho a paro?. ¿Por qué será que cuando escucho este tipo de comentarios tengo la sensación de estar enfrente del típico currito votante del PP, que se autojustifica basándose en los mismos tópicos fáciles y falsos de siempre?
  66. #71 El salario mínimo se mantendría, por supuesto. Pero vamos, el salario da absolutamente igual. En España importamos pocas cosas esenciales, lo esencial esencial, lo tenemos dentro, y a menos salarios, menores precios, oferta y demanda.

    Aun así, si en España todo el mundo pasara a ganar la mitad y trabajar la mitad, en 3 meses el país solucionado. Las cosas importantes, por supuesto, que no haya gente pasando hambre y sin poder trabajar queriendo hacerlo. Que para mi eso es lo importante, el problema es que para el gobiernos y cierta gente lo importante es que las Telefónicas, o gente con 5 pisos, siga manteniendo su estatus social...
  67. pero los medios de comunicacion nos venden una ficticia recuperacion...
    www.elheraldodealcala.es
  68. #73 para mi lo importante es que mi madre gana 1200 y paga 400 de hipoteca. si pasase a ganar 600 euros, como vive? explicamelo porque de verdad no veo como, ni aunque la comida costase la mitad.
  69. #72 ¿Tú no sabes que si dejas un trabajo voluntariamente no tienes derecho a paro?

    Pues desconozco tu experiencia laboral, pero tampoco es tan extraño lo que comenta #21. No es inusual que, si el trabajador no acaba muy mal con la empresa, esta le "arregle" los papeles del paro para que pueda cobrarlo.
    Incluso si es necesario, el trabajador puede empezar a bajar el rendimiento para forzar el despido.

    Si solo cobrasen el paro los que han sido echados "legalmente", diría que un 25% de los parados se quedan fuera. Bueno, quizás ahora no. Ahora la cosa no esta tanto como para ir tirando trabajos capirichosamente, pero en época de vacas gordas si creo que era así.
  70. #76 Te olvidas de que: "por cada 6 meses de trabajo solo son 2 meses de derecho a paro"
  71. #77 No lo he olvidado, sino que me ha parecido irrelevante.
  72. #66 Joder, conoces a todo dios.. y lo tuyo es la verdad absoluta, el que no curra es porque no quiere.. tiene cojones la cosa.
  73. #78 Pues te equivocas totalmente, porque es la clave para que nadie pueda vivir a base de cobrar el paro como insinua #21 e insinuan muchos que tildan de vagos y vividores a los que están parados.
  74. #69 Si tan fácil ves salir de un puto piso de las 3000 en Sevilla...

    Veo más fácil salir que quedarme en ese piso, sinceramente. Para lo que hay que tener valor (o muy poco aprecio por uno mismo) es para quedarse ahí toda la vida.

    Aplícate el cuento para salir de un puto barrio de obreros de las afueras de Valencia y venir a un barrio acomodado de las afueras de Bruselas donde se vive mucho mejor.

    Actualmente estoy viviendo (de alquiler, eso sí) en uno de los mejores barrios del centro de Utrecht en una casa para mí solo, pero gracias por la invitación ;)

    Es decir que fácil te resulta solucionar los problemas de los demás, o es que prefieres un barrio obrero de Valencia a una urbanización de lujo de las afueras de Bruselas?

    Mi barrio obrero de Valencia es actualmente un sitio estupendo para vivir, mucho mejor que muchos barrios céntricos de otras ciudades donde he estado, y Holanda es mejor que Bélgica. Y sí, me resulta fácil resolver determinados problemas sencillos como levantarme del puto sofá e intentar hacer "algo" con mi vida. Sacarse una carrera es complicado, encontrar un trabajo es complicado, ser autónomo es complicado, aprender un idioma es complicado, pero ¿sabes qué es aún más complicado y cien mil veces más jodido? Quedarte sentado en tu piso sin hacer absolutamente nada y diciendo qué malo es todo el mundo. Eso sí que es complicado, tanto que no me sale de las pelotas hacerlo.

    #72 ¿Por qué será que cuando escucho este tipo de comentarios tengo la sensación de estar enfrente del típico currito votante del PP, que se autojustifica basándose en los mismos tópicos fáciles y falsos de siempre?

    Pues será porque no tienes ni puta idea, por eso será. O igual es porque eres un gafapastas izquierdoso de esos que no han estado en un barrio obrero limítrofe con el puto lumpen en toda su vida y va de progre votando a IU, a la vez que sus papás funcionarios le mantienen tranquilamente, e idealizando a tooooodos los asalariados de España como si fueran el summum de la honradez y el trabajo duro frente a los "votantes del PP".
  75. #81 Vete a vomitar odio a otra parte.
  76. #80 Nosotros no hablamos, al menos yo, de "vivir del paro". Sino de que hay gente, tampoco digo que todos lo hagamos, que usan el paro como unas vacaciones pagadas. No como una ayuda para casos de emergencia. En plan de; Curro un par de añitos y ahora, entre lo ahorrado, el finiquito y el paro, me tomo un año sabático.

    tildan de vagos y vividores a los que están parados.
    Vuelve a leerte los mensajes. No se esta diciendo que los parados sean vagos. Sino que los hay.

    Es como si te digo; Las manzanas son frutas.
    Y tu respondes: ¡No!, porque no todas frutas son manzanas.
  77. “los 5.896.300 desempleados se reparten así: 2.306.200 llevan menos de un año buscando trabajo; 1.280.600 llevan más de un año y menos de dos; y 2.309.500 llevan más de dos años.”

    2.306.200 llevan menos de un año

    1.280.600 llevan más de un año

    Toral 3.586. 800. Significaría que hace dos años estarían trabajando (puesto que llevan menos de un año o más de una año).

    Y puesto que en el 2012 (hace dos años aproximadamente) existía un paro ya de 5.965.400

    www.rtve.es/noticias/20130124/espana-roza-seis-millones-parados-cierra

    Significaría que los parados no son los mismos, y que existe una renovación constante de trabajos esporádicos con contratos basura que alimenta esa cantidad de parados pero de personas diferentes.
  78. #82 Es lo que tiene mearme tu desprecio, que yo te vomito mi odio.
  79. #43 yo no he dicho en ningun momento que este en contra de que contraten a crios, jovencitas y sudamericanos, si haces demagogia y trasgiversas mis palabras es tu problema, el dilema que hay de raiz es que la gran mayoria de empresas buscan contratar a jovencitos virgenes de vida laboral para manejarlos a gusto y no puedan revelarse con sus derechos laborales, los que tenemos experiencia de sobra somos una lacra para estas empresas. Todos tenemos derecho a un trabajo, eso no lo niego, pero los que llevamos mas tiempo en el paro lo necesitamos mas que un chico/a que acaba de salir de la ESO.
  80. #83 Bueno, al menos hemos pasado del "Gente que cuando tenía cotizados X meses" a "Curro un par de añitos".

    Por cierto, ¿alguien que se toma un año sabático porque no tiene responsabilidades, porque es jovén y porque tiene un dinerillo ahorrado es un vago y maleante al que a partir de ahora solo se merece que le excluyan socialmente?
  81. #85 Si a mi me parece perfecto que vomites lo que quieras, pero en otro sitio por favor, que es que a los demás nos la traen floja tus frustaciones.
  82. #88 Es lo que me pasa a mí contigo, que me parece también perfecto que mees lo que quieras, pero no encima mío por favor, porque a mí también me la trae floja tus frustraciones y no tengo por qué aguantar que me llames pepero.
  83. #89 "¿Por qué será que cuando escucho este tipo de comentarios tengo la sensación de estar enfrente del típico currito votante del PP, que se autojustifica basándose en los mismos tópicos fáciles y falsos de siempre? "

    ¿Donde he llamado pepero a nadie?
  84. #75 Pues seguramente los bancos tuvieran que renegociar muchas cosas... Recuerda que si no puedes pagar la hipoteca tienes un problema, pero si millones no pueden, el problema lo tiene el banco.
  85. #87 Se ha llegado a sueldos bajos y repartidos entre meses de trabajo y meses de no trabajo.

    Entre trayecto y trayecto, se ponen en más de 50 años y se pasa al régimen de desempleo permanente.
  86. #87 ¿alguien que se toma un año sabático porque no tiene responsabilidades, porque es jovén y porque tiene un dinerillo ahorrado es un vago y maleante al que a partir de ahora solo se merece que le excluyan socialmente?

    No se lo merece, pero ... Si tu metes tu dinero en tu negocio, seguramente querrás trabajadores que den la talla. Ya que de ellos también puede depender que acabes en la ruina o no. Y si llegado el caso tienes que a elegir entre dos trabajadores iguales, salvo que uno aparenta ser un currante y otro parece mas vividor, ¿ Tu que elegirías ?.

    Es que a veces es muy fácil decir hablar de dar igualdad de posibilidades a la gente cuando estas posibilidades afectan directamente a nuestra cartera.
  87. #93 "Y si llegado el caso tienes que a elegir entre dos trabajadores iguales, salvo que uno aparenta ser un currante y otro parece mas vividor, ¿ Tu que elegirías ?."

    Has dado en la clave. Yo si fuera empleador no me fiaría de apariencias, sino que procuraría dar la oportunidad sin basarme en prejuicios absurdos. Incluso, dependiendo de las circunstancias y dentro de mis posibilidades, me plantearía contratar a más gente de las que en principio me haría falta durante un periodo de prueba y al cabo de unos meses me quedaría con los más válidos, tras haberlos visto trabajar 8 horas al día, 40 a la semana, que es cuando vas a conocer realmente a tu trabajador.

    Pero claro, eso evidentemente reduciría a corto plazo mi cuenta de beneficios y eso es lo que muchos empresarios aquí solo son capaces de ver, el corto plazo y no lo que importa, que es el largo plazo.
  88. #35 Yo soy empresario y después de leer tu comentario, a ti no te contrataba yo ni de coña, sólo me faltaba tener a uno de esos que siempre piensan que el empresario es un cabron que sólo busca explotar a gente como tu. Ta llevas clara...
  89. #94 Todo el mundo se mueve igual. Pero el problema es cuando alguien llega a un puesto deseado (haciendo todo lo que se puede, para llegar). Una vez llegado se olvida, engrandece y cierra las puertas a los demás.

    Entre ambas cosas, hay que defender lo que dice #7. De entre lo legal y lo ilegal, lo que dice #7 es lo más legal.
  90. Veo muchos comentarios arremetiendo contra los "vagos" que no son ingenieros, ni dominan idiomas, ni son emprendedores al estilo Silicon Valley. Si ahora de repente los casi 6 millones de parados tuvieran doctorados Cum Laude seguiría habiendo casi 6 millones de parados. La culpa no es del nivel de formación en España, que es incluso mayor a la media europea, sino de la falta de empleo.

    Hay que recordar estas cosas tan obvias para no volver a los tiempos de Aznar en los que se oían ladridos por doquier proclamando aquello de "to'l que quiere trabajar trabaja".
  91. #95 Bueno... de toda esta charla al menos me has sacado una sonrisa :).

    La palabra «aparente» la he puesto con toda la intención. Me alegro de que le hayas prestado atención.

    En fin ... suerte con tu ong, si es que algún día montas una empresa.
«12
comentarios cerrados

menéame