edición general
656 meneos
 

Mas: “España tendrá las mejores aceras de Europa y más parados que nadie”

El presidente de CiU, Artur Mas, ha criticado hoy la gestión del Gobierno ante la crisis económica, y en especial la aplicación del Plan E, y ha asegurado que España tendrá "las mejores aceras de Europa y más parados que nadie". En su opinión, una economía no se levanta “a base de subvenciones del Gobierno de turno". Muy al contrario, ha considerado que, para construir una "base sólida", se necesitan mayorías parlamentarias estables y ha apuntado que "estamos en el punto de la geometría variable" y "cada semana se cambia de socio".

| etiquetas: mas , españa , aceras , europa , parados
249 407 1 K 687 mnm
249 407 1 K 687 mnm
Comentarios destacados:                  
#5 Yo creía que la solución al problema económico pasa por medidas económicas. Pero la mezcla de churras con merinas de este párrafo es antológica. Dice

una economía no se levanta “a base de subvenciones del Gobierno de turno"

De acuerdo, esa no es la medida. En lugar de subvenciones, lo que habría que hacer es... ¿reducir déficit? ¿subir impuestos? ¿bajarlos? ¿microfinanciación? a ver qué dice...

mayorías parlamentarias estables

WTF? ¿No hablábamos de economía?

¿O es que el problema de la economía viene de que Ciu no pilla cacho?
  1. #1 Falacia ad hominem... No puedes negar que lo que dice es 100% cierto en todo caso, que te guste o no su gestión en otros asuntos pues ya va a parte, pero para mí la noticia (y el titular) es muy acertada.
  2. Hombre, al menos que los parados puedan pasear bien, no? Que menos...
  3. #1 tu no te enteraste que en las últimas elecciones CiU tuvo más votos que ninguno de los partidos por separado, no? Y tampoco te das por aludido cuando te dicen que en los últimos 5 años Cataluña ha perdido posiciones en todos los aspectos económicos y sociales, cierto?

    Por lo demás, me parece que si, que este hombre tiene razón en esto que ha dicho, pero no ha dicho nada que el 90% de los meneístas no supiéramos ya.
  4. Yo creía que la solución al problema económico pasa por medidas económicas. Pero la mezcla de churras con merinas de este párrafo es antológica. Dice

    una economía no se levanta “a base de subvenciones del Gobierno de turno"

    De acuerdo, esa no es la medida. En lugar de subvenciones, lo que habría que hacer es... ¿reducir déficit? ¿subir impuestos? ¿bajarlos? ¿microfinanciación? a ver qué dice...

    mayorías parlamentarias estables

    WTF? ¿No hablábamos de economía?

    ¿O es que el problema de la economía viene de que Ciu no pilla cacho?
  5. Toda la razón del mundo. Sólo espero que se acuerde de lo que ha dicho la semana que le toque a CIU ser el socio preferente de Zapatero.

    #1 Te diría que el Zapatero ha pactado ya unas cuantas veces con CIU, pero creo que te da igual.
    Es más, te diría que el mismísimo Estatut salió adelante gracias a un pacto entre PSOE y CIU... ¿y justo después votaste al PSOE?
  6. #5 En parte tiene razón: Sin un gobierno estable, sin saber qué rumbo tiene el país, los empresarios no arriesgan. Hay que saber dónde tenemos que ir como país, hay que saber algo de lo que tendremos en el futuro. Sinó no es atrayente invertir.
  7. las mejores aceras y los mejores pasos de cebra, un pueblo cercano al mio como no sabian que obras hacer ya, han puesto unos pasos de cebra que nacen en ningun sitio y mueren en ningun sitio, o sea que dan a un quitamiedos por un lado y a un muro por el otro, en estos meses no he visto cruzar por ahí ni a un gato vamos...
  8. #7 Pero es una discusión en dos planos diferentes. No las puede mezclar en la misma frase, así no tiene ni pies ni cabeza.
  9. Me he puesto en pie para aplaudirle
  10. En mi barrio los minusválidos están de suerte: desde la semana pasada no queda un bordillo en pié. Los han adaptado todos.

    Desde luego una "pasaíta" a las aceras ya iba tocando, yo no me quejo xD
  11. Es que están mejorando las infraestructuras para que los parados puedan ponerse a pedir dignamente en las aceras. Nada más que eso.
  12. Mientras no me tenga que pasar a la acera de enfrente, para poder pagar mis deudas xD
  13. #5 Efectivamente. Partiendo de que la primera parte de la frase es magistral, trata de usarla como arma política en su lucha por obtener más cuota de poder.

    Por tanto, arma una falacia non sequitur desde un argumento estupendo.

    Lo que nos muestra la "clase" de políticos que tenemos en este país: en vez de dedicarse a criticar las cosas que se hacen mal y explicar como hay que hacerlas bien, se dedican a intentar ver de que forma pueden conseguir que los demás queden mal para intentar ellos conseguir más poder.

    #10 Una pregunta... ¿has levantado alguna mano? Es que ya nos conocemos...
  14. #10 Una pregunta... ¿has levantado alguna mano? Es que ya nos conocemos...
    Se necesitan las dos manos para poder aplaudir :-P
  15. #10 Y después te has sentado y has dejado de aplaudir.
  16. #15 ja ja ja
    #17 juas juas juas

    ... que me parto ...
  17. #1 Háztelo mirar.
  18. Es que me da la risa ver aplaudir las demagogias y las falacias que denuncio en #14, pero mucho más que aún habiendo gente tan sensata no exista ninguno en la política !!
  19. Para que transiten sin riesgo, nos ha jodido
  20. Gestión del gobierno... Han sido los ayuntamientos los que han decidido tirar el dinero del Plan E en aceras. Algunos pocos lo han dedicado a construir guarderías o centros residenciales para personas mayores.
  21. Mas está perfecto, no se puede decir más claro en tan corto espacio.
  22. A mí lo que me gusta es que el gobierno presume de 'cambio de modelo económico', cuando sigue confiando en la construcción para reactivar la economía.
  23. Estas declaraciones son de las que duelen y mucho. Iba a decir ZAS, directo a la boca, pero esto es un gancho de KO a la mandíbula.

    Me alegro de que alguien en el parlamento llame a las cosas por su nombre. Ya está bien de pantomimas y de cortinas de humo para engañar.
  24. jajajjajaa
  25. No nos olvidemos de que tenemos los mejores carteles, que algunos cuestan más que la obra en sí.
    meneame.net/story/plan-carteles-por-todas-partes
  26. Si dejamos que las corporaciones municipales se conviertan en empresarios, tendremos el mismo resultado que los politicos haciendo de banqueros con las cajas de ahorro, que, casualmente, son las unicas que han acudido a las ayudas del gobierno, mira tu, CCM, gestionada por Molto, un politico en sillon dorado, que lo unico que ha sabido hacer es mirarse el ombligo y verse en las alturas, y junto a el una pleyades de politicos de menor cuantia que le secundad.
    Porque los ayuntamientos no han empleado ese dinero para pagar las numerosas deudas con que tienen con empresarios a los que contrataban antes para hacer trabajos y que ahola simplemente nos les cojen el telefono?; todo esto es UNA GRAN MENTIRA.
    No seria mal titulo para una pelicula --> Torrente en la España de la gran mentira.
  27. Populismo. Si no hubiéramos hecho esas aceras, habría todavía más parados, ya que los trabajadores que han hecho esas aceras (que hubieran perdido el empleo, de paso) hubieran gastado menos, lo que lleva a menor producción → menor empleo.

    ¡Hoover se ha levantado de su tumba!
  28. Si el gobierno hubiera sabido que tendríamos tanto parado, habría invertido no en aceras, sino en bancos, para sentarse al sol por supuesto.
  29. #32 > pero resulta que esto es pan para hoy y hambre para mañana

    Y para evitar el hambre de mañana, ¿tenemos que causar hambre hoy? In the long run, we're all dead!

    > Hay que dar un estímulo similar o superior a la economía productiva

    Pues precisamente, hacer esas aceras es un estímulo para el resto de la economía, la 'productiva', ya que los obreros que las hacen gastan en otros sectores.
  30. Jajajaja!.
    Menudos chapuzas esos que están trabajando en la calle. Esas baldosas que ponen no van ni a durar el año.
    Y no han aprendido nada. En mi barrio trabajan de 8:00 a 20:00, quitando la hora de comer, "trabajan" 11h. Yo creía que en obra pública no se podían hacer horas extras. Lo digo por que una vez estuve trabajando en obra pública, en carreteras. La primera semana, al rellenar la hoja del parte de trabajo: horas laborables:8, horas extras:2, 3, 1... las que fuesen. El viernes entrego la hoja al jefe y me dijo que no apuntara las extras, por que mientras hacíamos obra pública, no podíamos hacer extras. Eso sí, hacíamos horas extras, pero no las pagaba.
  31. #16 En mi barrio ya es la octava o la novena vez en dos meses que levantan las aceras, las aceras recién construidas de la biblioteca NUEVA que hay cerca de mi casa fueron levantadas hace un par de semanas en plena época de exámenes, etc.

    El Plan E es un patético maquillaje de las cifras del paro a base de medidas cortoplacistas y de obras sin sentido alguno.
  32. #31 Cuando estas aceras esten terminadas, tendremos los mismos parados que si no las hubieramos hecho, y encima un déficit de 8000 millones de euros ( algo mas de un BILLÓN de las antiguas pesetas) que tendremos que pagar a base de la subida de impuestos, lo que retardará aún más la salida de la crisis (eso si no entramos en depresión económica ... ), total por hacer unas cuantas obras de menor importacia. Aún si se hubiera destinado el dinero en infraestructuras que mejoraran la productividad, como crear lineas ferroviarias mercantes entre zonas industrializadas...
  33. Visca CIU! Aquí un votante desesperado de que siempre gane su partido para que luego se alíen las izquierdas...
  34. #37, en primer lugar, sólo una parte de ese déficit es debida a "las aceras". En segundo lugar, nuestro nivel de deuda pública (un 60% del PIB al final de 2010 de acuerdo a la Comisión Europea) es menor que el de muchos países de la OCDE, como Francia o EEUU. En tercer lugar, el argumento de la subida de impuestos es absurdo¹: si no hubiéramos tomado parte de ese déficit, el daño a la economía hubiera sido aún mayor y hubiera retrasado de verdad la salida de la crisis (¿EEUU o Francia consiguen los impuestos del cielo?). Y crear líneas ferroviarias puede ser útil, pero se tardan muchos meses en proyectarlas, comenzar las obras, etcétera y no son una solución a corto plazo.

    ¹ Y no, la equivalencia Ricardiana no es tan equivalencia
  35. #39 El liquidacionismo neohooverista os suena muy bien a los partidarios del liberalismo que odia el gasto público, pero mientras se llevan a cabo las reformas, la gente tiene que comer. ¿Y por qué es excluyente reformar la estructura económica española con aplicar medidas de estímulo?

    > No tiene sentido dejar caer empresas económicante viables, por el hecho de que no dispongan de una línea de crédito para aliviar sus problemas de liquidez

    Pues precisamente permitir que se derrumbe repentina y descontroladamente un sector no es beneficioso para el resto de las empresas económicamente viables

    > Que se destine parte del plan E a rebajar la contribución a la SS de los trabajadores de pequeñas empresas que presenten un plan de innovación atractivo.

    Las bajadas de impuestos que tanto os encantan a los reaganitas, aunque ahora pueden ser positivas, tienen un efecto multiplicador menor que el gasto público. Y empujar a la quiebra a la SS para no quebrar las empresas no es una buena política.

    > Arreglar un puto bache siempre podrá hacerse

    Por eso es mejor hacerlo ahora que hay una tasa de paro muy elevada.

    > crear una empresa que a medio plazo genere productos competitivos y dé trabajo a más gente y de más alta cualificación es mucho más difícil, y exige sacrificios.

    De nuevo, las reformas que favorezcan la creación de empresas funcionales no son incompatibles con las aceras.
  36. Quizá el gobierno tendría una mayoría parlamentaria estable si al Sr. Mas y su partido no les importase más intentar llevarse el trozo más grande del pastel, en lugar de preocuparse de que haya dicha mayoria.

    Es lo que pasa con los argumentos falaces, que se les puede dar la vuelta y suenan igual de lógicos y razonables.
  37. De #41, tiempo de edición excedido: las medidas de estímulo sólo son un paliativo temporal y no son una solución. Pero son necesarias.
  38. #1, Que comentario mas feo, ni te lees la noticia.

    ahh, el dia en que todos los votos valgan lo mismo, los pueblos de montaña, no tendran ni urnas para votar.
  39. #45 > Nadie dice nada contra al gasto púbico. Al contrario. Digo que hay que hacer más gasto público en estimular sectores de la economía para personal cualificado. ¿O acaso los ingenieros no pagan impuestos?

    Esos sectores de la economía son precisamente los que no necesitan ayuda, sino que el resto de la economía vaya bien. Echar dinero extra en un sector funcional puede generar sobreproducción, pero su efecto fundamental es aumentar las rentas de los empresarios del sector.

    > Ah, que el gasto público es magia. Pues nada, si no importa un carajo donde se pone el gasto público, ya que este se multiplica mágicamente, que lo llenen todo de carteles y se ahorren las obras, que son muy molestas para el tráfico.

    Sería una opción, pero son más útiles (no mucho, pero lo son) las obras que los carteles.

    > En lugar de haberlo hecho en los últimos 10 años. Siempre es bueno tener baches en la recámara.

    Claro. Porque hacerlo en una fase expansiva aumentaría el inflationary gap, mientras que hacerlo en una fase recesiva disminuiría el contractionary gap. Cuando la economía va bien, sobreestimularla empuja la inflación sin conseguir muchos efectos; en cambio, si va mal, el efecto sobre la producción es mayor (la oferta agregada a corto plazo es más elástica a la izquierda que a la derecha de la LRAS) y la mayor inflación es positiva (salvo en casos de supply shocks como en los 70)

    > Material adicional para este apartado: www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/fabulas/lac

    Y eso es lo que estoy defendiendo: que en tiempos de bonanza el Estado acumule y en tiempos de escasez, como ahora, el Estado gaste. Como la hormiga.

    Y sobre la formación de "empresas productivas, competitivas y que emplean personal cualificado": no necesitan gasto público. Si les das una regulación funcional, un mercado laboral adecuado y gente con buena formación, se crean por sí mismas. Ninguna de estas tres cosas es excluyente con las aceras.
  40. #36 Que las obras sean cortoplacistas o no, o que tengan o no sentido, no depende del plan, sino de cada ayuntamiento.

    Si tu en ayuntamiento son cortoplacistas y sin sentido, mira a ver a quien votas en las próximas municipales.
  41. #50 ¿Y he apoyado en algún momento la horrorosa estructura de incentivos, que va desde la mayor desgravación de la vivenda en propiedad frente al alquiler hasta un mercado laboral exageradamente dual que hacía más fáciles y rentables los sectores basados en el empleo basura, temporal y poco cualificado que la inversión en formación, que ha favorecido el crecimiento tumoral del sector de la construcción en España?

    Abatir espantapájaros puede ser divertido, pero es demasiado fácil.
  42. #51 Baja los humos, aunque te creas que lo sabes todo y que le puedes hablar con ese tono sobrado a los demás, ni siquiera es la primera tontería que sueltas en las últimas 24 horas.
  43. #55 ¿De qué estás hablando? ¿Has fumao algo? ¿Qué palabras he puesto yo en tu boca?
  44. #54 > Es criminal hacer pagar el pato a empresas sólidas y viables

    Lo que se ve favorecido con el derrumbe instantáneo de un sector importante de la economía en un país tan dependiente de la demanda interna como España.

    > hay empresas sólidas y viables que se están yendo a la quiebra mirando ojopláticos cómo el gobierno les niega el pan y la sal que reparte generosamente a empresas de la construcción

    Las empresas se van a la quiebra por la caída de la demanda interna; si el Gobierno niega ayudas estará permitiendo que quiebren, no causando su cierre.

    ¿Debería el Gobierno ayudar directamente a otros sectores? Probablemente. Lo que no va en detrimento de las ayudas indirectas que constituyen las aceras, que en ocasiones son mejores: puede ser que el empresario acabe cerrando igual y llevándose la ayuda directa, mientras que con una ayuda indirecta (estimular la demanda) la planta siga en funcionamiento.
  45. #57 La empresa podrá quejarse con razón de muchas cosas: de la situación económica, de las negligencias de los sucesivos Gobiernos, de su parálisis ante la necesidad de reformas. Pero no entiendo qué hay que criticar en lo poco que hace bien el Gobierno, la parte más rápida y eficaz del estímulo (los ayuntamientos son más rápidos con las obras que el Gobierno haciendo ferrocarriles)
  46. #1 ¿Catalunya roja y republicana con el PSC? Lo que hay que oir...
  47. #60 A otros sectores, si son la construcción, se les ayuda comprándoles cosas, no dando dinero, ese es el problema (si hay maneras factibles y rápidas de comprar cosas por parte del Gobierno a esas empresas, podría apoyarlo, para vender algo forzosamente hay que emplear a la gente). Por otra parte, si la empresa sólo tiene problemas temporales de liquidez pero es viable una vez mejore la situación económica, entonces no debería tener problemas para obtener un crédito. A esto veo dos contraargumentos posibles:

    1. El sistema financiero también tiene problemas de liquidez y raciona el crédito: no parece ser el caso, las ayudas gubernamentales y las inyecciones del BCE deberían haberlo solucionado, aunque el interbancario sigue congelado.
    2. Que el elevado riesgo haga prohibitivos los tipos de interés. En ese caso, el riesgo consistiría en que algunas de las empresas quebrarían a pesar del crédito y no lo devolverían. Pero si el banco no puede identificar las empresas viables, entonces el Gobierno tampoco podría y parte de la financiación se perdería como señalo en #58
  48. por fin dice algo sensato este hombre,,,
  49. Me dejo en #62 otro factor: si el Gobierno hiciera reformas que favorecieran la recuperación a medio plazo, el riesgo y los intereses bajarían. Cosa que no hacen ni parecen tener intención de hacer.
  50. Vamos a batir el record de carteles puestos en un mismo pais, los del plan E estan por todos sitios, que plaga.
  51. #65 > ¿Y por qué no dando dinero? Claro que se les ayuda dando dinero

    Las subvenciones al automóvil aumentan las ventas, lo que implica que la empresa va a seguir funcionando. Pero es algo que no me convence, porque sí es un trato de favor: si la gente compra más coches, probablemente compre menos productos de otros tipos y, aunque el efecto general sea ligeramente positivo, es muy positivo para los fabricantes de coches pero negativo para los demás, salvo que el aumento de las compras de los trabajadores del sector compensara la disminución causada por este efecto precio.

    Los proyectos de I+D también los financiaría.

    > La banca siempre gana

    Siempre gana porque la prima debida al riesgo que ponen en el tipo de interés compensa los préstamos fallidos.

    > han endurecido tanto las condiciones de préstamo que para muchas empresas son inasumibles

    Por lo que decía en el anterior comentario. Como el riesgo es elevado (si no hubiera riesgo, los bancos se pegarían por usar su liquidez en proyectos viables hasta que el tipo de interés bajara), las condiciones de crédito se endurecen, para que los intereses extra compensen las pérdidas debidas a los créditos impagados.

    > De ahí la necesidad de una línea de créditos blandos para empresas que acrediten merecerlo.

    Volvemos a lo mismo. Si un banco no puede identificar qué empresas acreditan merecerlo, el Gobierno tampoco. Si hay empresas que no tienen problemas para devolverlo y pueden demostrarlo, ya hubieran obtenido crédito fácil.

    > Pues como las constructoras. También quiebran por la caída de demanda. Pero a estos se les ayuda directamente

    Pero la construcción es el sector que se ha pegado el mayor hostión, además de que es más fácil tirar de la demanda por la construcción por los motivos que ya he dicho.
  52. #65 > Mensaje subliminal: haceos constructores, no innovadores.

    El mensaje se ha dado la década previa. En Japón, hacen puentes prácticamente inútiles desde hace lustros y no por ello dejan de ser una economía innovadora, ni tienen montones de constructoras burbujiles
  53. #69 > ¿Sólo pueden hacer buenos proyectos en I+D las grandes empresas?

    La I+D es positiva se haga donde se haga.

    > Y porque si se equivoca al estimar la prima debida al riesgo que ponen en el tipo de interés y esta no compensa los préstamos fallidos, se les rescata por ser la piedra de toque del sistema de libre mercado.

    Luego habrían dado dinero por debajo de su coste "real", cosa que apoyas en el siguiente párrafo. Btw, la otra opción es reeditar la Gran Depresión.

    > ¿Entonces el ICO qué hace?¿Saca bolas de un bombo para dar los préstamos? Se trata de que sea el gobierno el que preste el dinero, por debajo de su valor. Probablemente el riesgo de impago salga más barato que pagar el subsidio a los miles de parados del sector industrial.

    Precisamente se han preparado 29 G€ para préstamos mediante el ICO, más de los 11 G€ que se han destinado a hacer aceras y similares. Y creo que el ICO no actuaba directamente, sino a través de los bancos. Pero la filosofía del ICO (o eso entiendo) es subvencionar los préstamos a proyectos que tengan beneficios más allá de lo económico (externalidades positivas), otra cosa es que ahora se le haya dado un papel más relevante para estimular la economía.

    > Convendrás conmigo en que puestos a regalar dinero, mejor dársel o a un empresario que a un tonto a las tres

    Sí. La palabra clave es 'recursos ociosos'. La construcción tiene proporcionalmente muchos más recursos ociosos que otros sectores, que si se movilizan impulsan la economía. Otros sectores, sin embargo, una vez hayan activado sus recursos ociosos, aumentarán su capacidad atrayendo recursos de otros sectores (materias primas, trabajadores), lo que ya no es positivo. O, en lugar de aumentar la producción, simplemente podrían quedarse con las ayudas.

    #70 Pretendía hablar de Japón como contraargumento a "impulsar la construcción en épocas de crisis incentiva la construcción frente a la innovación"
  54. #73 Bueno, el déficit no es bajo: la Comisión Europea predice un 9% en 2009 y un 10% en 2010 o así. Aunque el nivel de deuda pública no llegaría a ser alarmante, un 62% del PIB al final de 2010. Yo creo que de cara al futuro (a medio y largo plazo), es mejor invertir en formación y reciclaje de trabajadores que arrojar ayudas sin mucho criterio, una cosa es atenuar el impacto de la crisis y otra ralentizar el natural ciclo de liquidación, recolocación, reinversión y creación, que es en última instancia el motor de la recuperación.
  55. Lo que está pasando en este pais es de locura extrema.

    Haciendo aceras se reducirá el número de parados, en efecto, pero eso no será ningún estímulo para la economía. Primero porque las aceras no se venden, es dinero a fondo perdido, no tendrá el más mínimo retorno. Segundo porque toda esta gente que trabaja en la obra pública ganará lo justo como para poder comer y pagarse la hipoteca, llegar a fin de mes, vamos. Gastar, gastarán bien poco. Si no se genera riqueza ni por un lado ni por el otro, cómo leches vamos a salir de la crisis? De locos.

    Lo que habría que hacer es ayudar a industrializar de una vez por todas el puñetero país, que en Europa hay como para reirse de nosotros. Nuestro sector secundario es de auténtica vergüenza y si encima le sacamos la construcción ni hablemos.
  56. #76 > Espero que el tuning se ponga de moda en China, y podamos exportar fracasados escolares a cascoporro

    Eso sería el mejor plan de recuperación EVER, ni Keynes podría superarlo
  57. Si hasta yo soy capaz de plantear un plan de gasto más sensato que el del gobierno... Pero, claro, yo no tengo los intereses de los políticos del gobierno en mantener a sus "amiguitos" de las constructoras y demás !!!

    1) el dinero del plan E 2009 para pagar un sueldo a los que estén en paro y que asistan a cursos de formación profesional con la obligación de sacar un grado o devolver el dinero

    2) el dinero del plan E 2010 para ayudar a que esas personas formadas pueden trabajar en empresas que creen tejido productivo (las renovables sería el sector principal)

    3) el dinero del plan E 2011 para ayudar a investigación, desarrollo e implantación (tecnología de la salud, tecnología de la información, tecnología de la energía, etc)

    Todo eso no sirve de nada si no se acomete una reforma de la educación: para obtener ciudadanos formados y no borregos que se dejen manejar [que es para lo que está montado el tinglado].
  58. En mi pueblo han levantado entera una plaza que hicieron hace dos días. Es surrealista.
  59. Bueno.. en mi "pueblo" las calles las han pintado de rojo y han puesto en blanco un 30 bien grande para que se vea que solo se puede ir a 30 en calles en las que la máxima velocidad alcanzada es de 20... (surrealista??) Tampoco estoy diciendo con esto que el plan E no funcione en según que sitios y que sea incluso necesario, por mi parte en mi "pueblo" no se ve por ningún lado esas baldosas nuevas, o esas calles recién asfaltadas... ni absolutamente nada, eso sí el asfalto está bien pintado de rojo con un gran círculo 30.. xD

    Por otra parte... decir que #1 me avergüenza como catalana que soy (de raíces andaluzas, sí pero nacida arriba), decir que CiU no está en el poder no porque no haya tenido la cantidad de votos suficientes como para estar en el gobierno si no porque, ha habido 3 partidos un poco más inteligentes que el anterior que se le han avanzado en estrategia. Verdad verdadera.

    El Sr. Mas tiene razón en lo que dice. Que no es nuevo, tampoco. Tampoco creo que si CiU gobernase se sacara algo en claro lo único es que quizá Zapatero lo tendría un poco más dificil para negociar todo lo relativo a Cataluña... pero esto son suposiciones. Ahora lo que hay.. es.. lo que se ve: CRISIS y dinero de las arcas públicas destinado a los Bancos. Es lo que nos dice el Sr. Mas. Y nosotros seguimos pagando.
  60. En mi ciudad casi no se puede pasar por ninguna calle! Todas cambiando las aceras!
  61. Muy oportunista, como siempre, abre la boca y suelta lo que conviene segun con quien este "aliado" su partido en esos momento, tampoco veo que aporte ninguna solucion. En fin, al nivel que nos tienen acostumbrados los politicos de este pais.
  62. La verdad es que con ZP corremos un serio riesgo de estar en una espiral de paro bastante importante durante varios años, mas que cualquier pais de la UE.
  63. Encima dan las subvenciones en pleno verano y dan un plazo limitado a los ayuntamientos para que empleen esos fondos. Turistas caminando por calles levantadas y atrapados en atascos, no era el momento.
  64. Pero las aceras serán bonitas, ¿No? Pues me quedo más tranquilo.
comentarios cerrados

menéame