edición general
828 meneos
11935 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Más periodismo no es mejor periodismo: la noticia que no me dejaron dar

Más periodismo no es mejor periodismo: la noticia que no me dejaron dar

Izzy Piedra no es mi verdadero nombre. Disculpen que me mantenga en el anonimato, pero mi libertad de expresión llega hasta donde digan los bancos y tengo una hipoteca.

| etiquetas: censura , periodismo , televisión , medios de comunicación
Comentarios destacados:                            
#24 #6 Anoche salio Inda como siempre en la Sexta Noche; como si nada. Y lo primero que hizo, cuando expusieron el caso de la policía corrupta del PP, fue amenazar al resto de tertulianos con querellas judiciales si alguien lo metía en ese fregado....tan pancho ante la mirada bobalicona del tal Iñaki que presenta el programa.

Hasta ese punto lo vi; cambien de canal.
«12
  1. No entiendo de que nos asustamos, ni que intentamos disimular.
    Estamos en España? En este país, quien paga manda; sin ningún tipo de discusión; y desde hace ya mucho, mucho tiempo y en todo ámbito de la sociedad.
  2. #1 El problema es que ahora se hace demasiado evidente. Antes se suponía, ahora se ve a las claras que somos una vergüenza de país.
  3. Una transición en la que sólo se cambió el nombre pero siguieron las mismas personas en el funcionariado del estado tiene sus consecuencias.
  4. #3 en eso consiste una transición. Si no, se llamaría ruptura
  5. "Asemejar lo que dicen Pablo Iglesias y Santiago Abascal sobre los medios de comunicación es ser muy cínico, o no haber entendido nada."

    Es que de cínicos y de "enteraos" vamos sobrados en este país.
  6. #1 ¿Te cuento un secreto? Eso ocurre en todo el mundo.
  7. ¿Y dónde está la noticia? Porque hace un comentario rápido y fuera, tampoco es que desarrolle nada.
  8. A cualquier cosa se le llama periodismo...
  9. #6 ¿Quieres decir, pues, que no hay nada de qué preocuparse y que podemos mirar a otro lado?
  10. #6 puede ser, no se lo discuto.
    Pero trabajando en Alemania no me ha pasado, así como en Irlanda; en España ya ni cuento las veces.
    Que le pase puede ser a usted, a mi no
  11. #2 es que "algunos se han quitado el miedo y la careta".
    Como no les pasa nada...
  12. Los periodistas deberían llevar en la ropa los logos de quien les paga (al modo de los pilotos de motociclismo o fórmula 1), para que quede claro a qué intereses obedece su "periodismo".
  13. me gustaria votar positivo esta NOTICIA, pero soy muy torpe y no encuentro en Ayuda la manera de hacerlo. Alguien me puede explicar o pasar un link donde explique como se votan las noticias (positivo o negativo). Gracias.
  14. #6 No. Ocurre en los paises tercermundistas, corruptos o sin una justicia garantizada.

    Existen países donde por mucho dinero que tengas, no vas a salirte con la tuya, porque las leyes están por encima del dinero.

    Lamentablemente en España quién paga manda.
  15. #14 Creo que, si tienes un “problema” con la noticia la valoras con la etiqueta que más se ajuste y si es para dar positivo “menearla” y listo. Si no es así que alguien me corrija.
  16. #4 Entonces la transición de una dictadura a una democracia real es inviable.
  17. Hace poco leí "Como nos venden la moto" de Noam Chomsky e Ignacio Ramonet. Tenia una frase devastadora.
    No la recuerdo de forma literal pero era algo así:

    Hoy en día el primer poder es el económico, si lo tienes puedes comprar el segundo (el mediático), una vez que lo tengas hacerte con el tercero (el político) es algo sencillo.
  18. Gracias a esta periodista y que cunda el ejemplo; copio Párrafo:
    "Del 29 al 31 de mayo, en IFEMA, tendrá lugar la primera feria internacional de armamento FEINDEF2019. Las seis ediciones anteriores se llamó HOMSEC y fue organizada por el Grupo Atenea-Seguridad Nacional, ahora en situación de quiebra y suspensión de pagos. El colectivo DesarmaMadrid, del que seguramente muchos no habrán oído hablar, acudirá, como cada año, a protestar pese a las multas por la Ley Mordaza. Lleva tiempo denunciando que la junta directiva de esta sociedad opaca estaba compuesta de exmilitares de alta graduación, algunos de ellos vinculados a la intentona golpista del 23-F, si bien después absueltos, como su último presidente, José Luis Cortina Prieto, o el subdirector Joaquín Tamarit Navas.

    Que la sociedad civil lleve años protestando para que el Ayuntamiento no colabore con la industria armamentística —ligada a empresarios en quiebra, a militares y a presuntos golpistas— no parece de interés informativo para los medios del stablishment. Pero la realidad es que la industria armamentística es la que más dinero mueve en el mundo y, aunque endeuda a muchos países, genera ingentes beneficios para la banca. "
    Claro, pensiones no, porque no da beneficios a la banca.
  19. #19 Mis fracasos ..... o tus Matrix
  20. #teahorrounclick "Hay una feria sobre industria armamentística, una organización pacifista se manifestará en la puerta con unas pancartas y su jefe piensa que no es lo suficientemente relevante como para hacer una noticia de ello"
  21. #6 Anoche salio Inda como siempre en la Sexta Noche; como si nada. Y lo primero que hizo, cuando expusieron el caso de la policía corrupta del PP, fue amenazar al resto de tertulianos con querellas judiciales si alguien lo metía en ese fregado....tan pancho ante la mirada bobalicona del tal Iñaki que presenta el programa.

    Hasta ese punto lo vi; cambien de canal.
  22. #17 gracias. veo que el numero de meneos coincide con la suma de votos positivos y neutros.
  23. #4 Efectivamente, aqui no hubo cambio de nada, simplemente transición. Pasamos de un estado totalitario a otro disfrazado.
  24. #25 Soy un desecho de virtudes ..fracasado y amargado.Y eso en la primera cita, creo que no tenemos futuro.
  25. #6 En otros países con más cultura democratica por lo menos intentan disimularlo.
    Caso Watergate (y eso que hablamos de USA)
  26. #20 ¿Cuándo el primer poder no ha sido el económico?
  27. La partitocracia que lleva vigente desde la transición está en horas bajas. Ante ello, los medios de comunicación han empezado a copar la denominada esfera pública, marcando la agenda a los partidos. Dado que son los poderes económicos los que pueden poseer los medios (y de hecho lo hacen), al final se da pábulo a las ideas/movimientos/debates/lo-que-sea que ellos quieren. ¿o no os extraña que se abra un debate porque un partido propone ampliar el derecho de llevar armas y no cuando otro propone nacionalizar las eléctricas (por poner dos ejemplos de dos partidos extremos)?
  28. #24 Ese programa de divulgación de derechas solo tuvo su buena época en sus comienzos después se fue quitando la careta dando cabida a periodistas despreciables
  29. "Iglesias dice que los dueños de un medio de comunicación tienen más poder que los diputados."

    Sobre todo cuando son los medios de comunicación los que crean esos diputados, como es su caso.
  30. #13 #1 #6 #13. A todo en este mundo se le puede dar un giro de 180 grados. Existe al menos un caso paradójico en todo el mundo en el que '...quién paga no manda..', se trata del caso en el que los ciudadanos financian voluntariamente al estado, a 'sus' instituciones y a 'sus' representantes.

    Si os fijais hay una 'palabra' que no uso porque no significa nada.
  31. #32 Yo no lo veo desde hace dos años....antes si me tocaba quedarme un sábado en casa, por aburrimiento, aveces lo veía un rato. Es que ver la bancada fija de Marhuenda, Inda y Clavel es mas de lo que mi "ascometro" me permite...

    Anoche solo me pase a ver si metían a Inda en la nevera o no. Recodemos que a Marheunda lo metieron dos semanas y luego poco a poco lo sacaron....cuando se vio metido en el otro asunto judicial feo hace unos meses. ¿Pero a Inda?...ese es intimo amigo de Ferreras que es el troll que maneja todo el cotarro informativo de esa cadena
  32. Alguien está de campaña por meneame
  33. #19 ¿FG gastarse los fondos de cohesión en renovar la administración?. Si llamamos "renovar" a colocar a unos sumisos estómagos agradecidos a TODAS las escalas de la administración (sin mover a algunos intocables, especialmente en lo alto de los escalafones), maquillando currículos (¿le suena ésto a alguien?) y amañando convocatorias...
  34. #1 Lo de "estamos en España" sobra bastante. Este es un problema global del capitalismo y hay que reconocer la magnitud que tiene. Pretender q esto ocurre pq estamos en España es bastante miope.
  35. La "revolución no será televisada" no es un invento del 15M. Lo cogieron del primer o de los primeros raps de la historia : "The revolution won't be televised" de Gil Scott-Heron en 1.970 :

    You will not be able to stay home, brother
    You will not be able to plug in, turn on and drop out
    You will not be able to lose yourself on skag and skip
    Skip out for beer during commercials
    Because the revolution will not be televised
  36. #10 Eres periodista? ... puedes contarnos tu experiencia?
  37. #1 No es un problema de España, es un problema generalizado. Los medios de comunicación de forma global están manejados, manipulados y condicionados por el sistema financiero. De la misma manera que las políticas nacionales de cada país miembro de la Unión Europa cada vez dependen más de las políticas que se legislan en Bruselas que a su vez controla el lobby financiero, lo cual es simple y llanamente corrupción, porque no dejan de lado sus responsabilidades contraídas con sus electores para venderse de igual manera al poder financiero.
  38. Dice un montón de obviedades, se repite como el ajo y cuando llega a la no noticia es la nada. Valiente denuncia y valiente denunciadora.
  39. #16 De verdad piensas q eso no ocurre en, pongamos, EEUU?

    Te desvias ... no es cuestion de las leyes sobre el dinero, o de salirse con la de quien sea. Has leido al menos la entradilla? ... se trata del conflicto de intereses obvio y univ3rsal q se produce cuando una empresa de comunicacion deberia publicar noticias que son contrarias a los intereses de sus propietarios. Pretender q este problema moral universal ocurre solo en España es ridiculo. Lo q puede ser q haya medios con mayores o menores grados de libertad, o paises en los q la profesion del periodismo esta mas respetada ... pero ese conflicto de intereses siempre ocurrira mientras los medios sean empresas.
  40. #1 dónde manda el que cobra?
  41. #24 Programa al que acude el avatar toxico, programa que no cuenta con mi adudiencia ni un segundo. planteatelo.
  42. #7 bueno, recuerda que cuatro television dedica media hora al tiempo y casi otra hora al futbol y lo llama informativo (despues de purgar a los criticos que debia ser toda la redaccion informativa) ... con el liston tan alto cualquier cosa es noticia.
  43. #35 No se si es por la falta de esa palabra pero no se te entiende.
    Voluntariamente?? ... los ciudadanos YA financian al Estado y sus instituciones con impuestos. Los medios de comunicacion NO son instituciones del estado. Como digo, no se entiende de que hablaS.
  44. #43 Apuntate un tanto y saca un articulo mejor, aprovecha ;)
  45. Un artículo en un medio nada imparcial como elsaltodiario acusando a otros medios de no ser imparciales.
  46. #23 Tu #teahorrounclick está incompleto. No pones la causa oculta de porqué al jefe no le parece relevante.

    No entro ni a debatir porqué los #teahorrounclick me parecen una putísima mierda; el artículo tiene mucha más chicha que un miserable resumen mal hecho.
  47. #24 laSexta se ríe del populacho
  48. #49. '...Los medios de comunicacion NO son instituciones del estado...'

    Buena observación, aunque errónea tal y como plantea esta noticia. Demasiados intereses cruzados en juego como para considerar a los 'mass media' independientes. La palabra que falta en #35 es 'democracia' que lejos de estar perfectamente definida tiene más formas, sabores y colores que las chuches.
  49. A ver si nos aclaramos.
    Su cómo parece ser el poder controla los medios quiero un poder para controlarlos según mi sesgo
    Es ley de vida
    Suspirar por medios independientes es una frustración.
    Y el poder se alcanza con la fuerza.
    Creer que puede existir una democracia
    entre intereses antagónicos es simplemente engañarse.
    Podemos consiguió frenar el anterior intento de tener fuerza.
    Eso explica muchas cosas del panorama mediático pos15M
    Una vez desactivado las aguas vuelven a su cauce
    Los dos únicos movimientos de masas que hay en la actualidad son los jubilados y las mujeres
    A estas las diluyen con la pantomima del 8 de marzo
    Así que parece que hay poco donde elegir
  50. #52 Pero el titular es clickbait de libro.
  51. #21 esta adueñándose del término "sociedad civil" cuando son los mismos cuatro mataos que protestan contra los s toros, la iglesia, los bancos, el wifi, las farmacéuticas, etc.

    Esa feria es en Madrid y aqui se protesta por todas las ferias.
  52. #36 antes fue jefe del gabinete de prensa de Florentino, como para creerlo.
  53. Iglesias es un tertuliano que sale en la tele.
    Iglesias ha hecho el gilipollas con su partido y ya no le soporta nadie,
    Entonces Iglesias se enfada contra los que no le hacen casito y culpa a los bancos de que los medios le muestren como lo que es.

    Y laqueesportavizpoquesacabamuybuenasnotas, también.
  54. El poder protege al poder, y aunque se agradece el artículo...me llama la atención las personas que deciden hacer algo en contra de sus principios...por qué les conviene de alguna manera..."hipoteca" y esas cosas...
    Me recordaba toda esa gente que se ha justificado a lo largo de la historia ...desde la Alemania Nazi, la Rusia soviética o nuestra guerra civil en cualquiera de las dos partes... siempre hubo gente que por su supervivencia hizo el trabajo sucio del PODER.
  55. #46 jajajajajajajajajajajajajajajajajaja...
    Muy bueno...
  56. #41 no, no soy periodista.
    Pero en que ámbito laboral no sucede lo mismo en este país?
  57. #42 buen planteamiento, muy certero a mi parecer.
  58. #13 ¿Te refieres a las monarquías absolutas?
  59. #39 pues moviéndome por varios países del ámbito europeo, es donde mas percepción he tenido del hecho, sinceramente.
  60. #50 Qué dices loco!
  61. #51 Hacía tiempo que no leía tanta contradiccion junta, lo has resumido bien. Es puro infantilismo.
  62. #35 siendo realista, y conociendo donde vivo, lo siento, pero lo veo utópico por completo su planteamiento.
  63. #13 pero existen?
    Un conozco uno solo.
  64. #20 Y tan sencillo.... Demagogia barata para vender libros.
  65. Buen artículo y buenas razones para suscribirse a medios independientes. La información de calidad cuesta dinero.

    Si quien paga manda la cosa cambiará cuando las mayorías asumamos esta responsabilidad, paguemos por información (contrastable y verificable) y luego mandemos a Inda y compañía a la cloaca de la que no debieron salir.
  66. #71 Dudo que exista un medio completamente independiente. Al final siempre hay algún tipo de sesgo, o ideológico o económico. Un medio financiado por suscriptores al final tiende a contentar a esos suscriptores porque si no se acaban dando de baja. Los humanos en el fondo queremos que nos cuenten lo que queremos escuchar.
  67. #32 ¿Derecha? Pues no vimos el mismo programa. Entrevistaron a Wyoming y a Évole dándoles oportunidad de expresar sus erradas sus demagogas visiones ideológicas sin complejos y lo último que diría es que son de derechas. Por otro lado, Inda lleva en el programa desde sus comienzos, así que no sé de qué estás hablando cuando dices que antes era diferente. No defiendo a don Pantunflo, esa escoria debería estar en la cárcel, pero tu comentario está lejos de la realidad.
  68. #16 La prensa es del dueño de la imprenta. Fue así, es así y será así. No reconocerlo es no darse cuente de cómo funciona el mundo.

    Es más, no creo que deba ser de otra manera, sólo debo incidir que debe ser un mundo en el que se permita que cualquiera pueda ser emisor de su verdad.

    Una cosa son las leyes y otra es la prensa. No confundas. Las raíces de los poderes del estado son, evidentemente, profundas e intrincadas pero los distintos poderes deben estar separados y definidos (ejecutivo, legislativo y judicial). La prensa no depende del estado y no pertenece a uno de estos tres poderes
  69. #9 No, quiero decir que no hay que flajelarse pensando que esto ocurre porque somos la vergüenza del mundo. Sino ponerse a trabajr y dar soluciones. En todos sitios se enfrentan a estas circunstancias, en pocos la respuesta es "es que somos la vergüenza del mundo desarrollado #tercermundo". Somos absurdos, justificamos los errores de nuestra sociedad despreciando a los que no piensan como nosotros, sin entender que el cambio y las soluciones vendrán a través de todos
  70. #62 Concretamente está hablando de periodismo. Hasta hay películas que hablan de noticias silenciadas en EEUU....

    Como no expongas tu caso concreto, no sé como vamos a poder discutirlo.
  71. #23 "Según el Informe Anual de la Profesión Periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid, el 80% de los periodistas aseguran que sufren presiones para cambiar sus informaciones como consecuencia de los intereses empresariales. En la misma encuesta, el 94% de los periodistas consideran que algunos medios ceden a las presiones en su independencia, con tal de conseguir publicidad. Y más de un 65% de los profesionales aseguran que los principales problemas son la falta de independencia política o económica de los medios, junto con el paro y la precariedad laboral, que impide la elaboración de información de calidad. Y eso que el informe está patrocinado por El Corte Inglés."
  72. #29 Pero eso no es cuestión de la libertad periodística, sino de tener una separación de poderes más o menos efectiva y controles para ello.
  73. "Puede que La Sexta lleve años cumpliendo con la función social que debería haber tenido la televisión pública. "

    Jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
  74. #24 Creo que es hora de hacer boicot a esa mierda de programa hasta que tiren al cantamañanas ese.
  75. Rápido, hundamos la noticia, que eso cambiará la realidad.
  76. #16 "Lamentablemente en España quién paga manda. " El problema son los españoles y esto se refleja en todos los estamentos. Ha pasado lo de podemos-pp-villarejo, en los grandes medios no ha salido casi y la gente lo ve normal. Con tal nivel de exigencia a los medios ¿Como esperas algo distinto? y a ese problema se debe añadir que si alguna de esas personas que pasan de todo llegan a tener un puesto de peso en un medio de comunicación ¿Por que va a cambiar?

    Esto es muy similar a la corrupción "es que los políticos son unos ladrones"... y luego preguntas "¿estando en su situación hubieses hecho lo mismo?" y la mayoría dice si. Por lo tanto el problema no son los políticos corruptos, es una sociedad que no roba mas porque no puede y cuando puede lo hace.
  77. #56 en absoluto. Y me parece un artículo de lectura fundamental... Para el que de verdad quiera poner un termómetro a España.
  78. #2 España es un país atrasado.
  79. #35 no es voluntariamente. Si no lo financias te quitan tu dinero y hasta pueden privarte de libertad. Eso es de todo menos voluntario.
  80. #24 de primeras, yo personalmente, no entiendo cómo seguís viendo laSexta Noche después de todo lo que se ha visto y demostrado sobre esa cadena, ese conglomerado al que pertenece y esos tertulianos BASURA.
    Yo ni siquiera llevo a verlo. Y si no fuera por la censura y los negativos, escribiría aquí lo que le haría y se merece el Inda y sus secuaces. Pero, mejor escribir suave, no sea que actúe la fiscalía
  81. #77 y porque hemos de discutir mi caso concreto?
    Primero, porque mi caso?
    Segundo, porque solo un caso?
    Escondemos la aguja en el costurero?
    Porque no hablar de todos los casos?
    Escondemos algo? O solo interesa lo que podamos "gritar" para esconder lo normal?
  82. #87. 'Voluntariamente' a tenor de represalias. A eso me refería en #35 y en eso consisten basicamente nuestras democracias en las que 'o estás dentro' o quedas a la intemperie mientras 'nuestros' políticos buscan en que niño de pobreza pueden meterte, 'pobreza infantil', 'pobreza energética' o vete tu a saber qué.
  83. #89 Coño porque has dicho que tu lo has visto en primera persona y luego que no eres periodista. Por lo que sería interesante saber en qué campo y que casos ha vivido. Y en qué años. No es lo mismo hace 15 años que ahora.
  84. #91 imposición de quien paga?
    No lo he visto, lo he vivido en primera persona.
    Tener que hacer pacto de gobierno "antinatura" porque quien "paga manda". Evidentemente ante esa imposición abandone la política; eso si el.pacto de gobierno se formalizo, se llevo a cabo, duro lo que duro y ahora que apechuguen con las consecuencias.
    El no dejar dar una " noticia" (opinión) es lo mismo que una imposición de acto de quien manda?
  85. #92 O sea que no estás hablando de empresas sino de política. Parece que descubriste lo que son los lobbies... Que por cierto andan campando por todo el mundo
  86. #45 El problema es que me pongas de ejemplo EE.UU., que no deja de ser un país socialmente tercermundista, y con unas garantias judiciales bastante cuestionadas.
  87. #93 para "respaldar" un pacto político cree usted que no hubo "propaganda", " publicidad", "proclamas" ... en prensa?
    Hubo cambio de ideología en titulares en las dos semanas previas al "acuerdo de gobierno".
    Usted se cree que lo mismo que se nos impuso a nosotros " por los jefes" no se le impuso a los periodistas que "calmaron" el ambiente?
    Yo estaba en el otro lado y soporte mis presiones, pero conocidos (cuando abandone) periodistas me admitieron que tuvieron los suyo, pero que ellos viven de eso.
    Y lo reconozco, yo no necesitaba la política para vivir, no vivía de ella.
  88. #24 Es como un caniche, empieza a ladrar y el resto se callan
  89. #52 Es tu opinión. Pero no estoy para nada de acuerdo

    Muchísima paja, politiqueo cansino y barato... Para decir su caso, ¡por fin! pero resulta que es una tontería mínima, sin relevancia.

    Pues sí, si he ahorrado un click a alguien mejor.
  90. #75 debe ser un mundo en el que se permita que cualquiera pueda ser emisor de su verdad...

    De eso va el artículo. A día de hoy solo algunos, que encima dependen del ejecutivo y algunas élites indirectamente, tienen el poder de "informar".
  91. #85 A ver. No te quito la razón respecto a la calidad del artículo pero en los tiempos que vivimos hay que intentar evitar todo aquello que suene a clickbait si escribes algo de calidad. Es mi opinión y es discutible pero esas cosas me echan atrás.
  92. #98 No te equivoques en el estado español actual tu puedes publicar lo que quieras. Lo que no va a ocurrir es que algo que tú quieras publicar porque a ti te resulte interesante se lo des a x (llámalo el mundo, el país, el diario, público...) Y a ese medio no le resulte interesante y no quiera publicarlo por lo que sea (porque sea una publicidad negativa de los dueños del periódico, porque al dueño del periódico no le interese porque sea algo personal suyo o porque no le de la gana)
«12
comentarios cerrados

menéame