edición general
24 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mas: el soberanismo se aparcará "una buena temporada" si el 1-O tiene baja participación

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado este lunes que "si sale que no o hay una participación baja en el 1-O, el tema soberanista queda aparcado una buena temporada".

| etiquetas: mas , soberanista , aparcado , baja participacion
  1. siempre pueden reinventar la Cadena Humana por la Independencia. por ejemplo, así:

    {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413}
  2. "Si sale que no o hay una participación baja en el 1-O, el tema soberanista queda aparcado una buena temporada".

    "Pero volveremos a retomarlo Mas adelante", ha matizado, "al cabo de unos 18 meses".
  3. Si tuviera más de un 3% de participación ya es suficiente.
  4. Joer... es que no son capaces ni de repetir sus declaraciones...

    "si sale que no o hay una participación baja en el 1-O, el tema soberanista queda aparcado una buena temporada".


    En fin... reinterpretando...
  5. #3 Con el 3% será suficiente.
  6. #4 lo del número 18 es como lo del hoy no, Mañaaaana
    Y como cuando en mi trabajo dices el número 5, no falla.
  7. Se repetirá el referéndum hasta que salga lo que yo quiera. Dijo el demócrata.
  8. #3 Es que quieren no hacerlo para luego hacer lo que les salga del nabo.
  9. #3 en Canadá se consideró por el tribunal Supremo" tanto en votos a favor de la independencia como en participación un porcentaje muy superior al 50 por ciento .
  10. No dicen la participación y el % de sí que tiene que salir.
    Así hace referendum trilero el que sea.
  11. ¿en Menéame también dejarían de llamarme ladrón? joder qué paz sería
  12. Este tema se podría haber acabado hace muchos años con ZP y el estatut pero supongo que no interesaba pues faltaban hooligans nacionalistas de los dos equipos y se podía exprimir mucho más el tema, años después tenemos un montón de pobres peleándose por dos trapos de colores cuando la única patria de los que instigan esto es el dinero, pero este conflicto les va de perlas a partidos como el PP para demostrar lo mucho españoles que son atizando a los peligrosos secesionistas catalanes, defendiendo la unidad de la grande y libre por la gracia de dios y escudándose en una desfasada constitución redactada a la sombra del franquismo eso si, mientras van expoliando el país arruinándonos de manera muy patriota, simétricamente pasa algo muy parecido con Convergencia y su modus operandi tan parecido al del PP, pero la gente en vez de ver eso prefiere culpar de sus problemas al enemigo que le señalan estos charlatanes y volcar toda su frustración en el "contrario".
    Como catalán solo quiero que se acabe este teatro ya, que dejen hacer el puto referéndum (harto de cenutrios que intentan dar a entender que celebrar un referéndum es un golpe de estado y que España es indivisible como si se tratara de un pack ahorro del super...) y salga lo que salga podamos olvidarnos de esto y pasar a tratar los problemas importantes como tener sin ajusticiar a unos gestores de mierda corruptos que se tragan nuestro bienestar y nuestro futuro.
  13. Pues las veo unas declaraciones lógicas. Si gana el no (algo que, siceramente, lo veo poco mas que imposible) evidentemente el tema del soberanismo quedaría aparcado, pero si gana el sí con una participación baja, el deber moral de los dirigentes de Cataluña, si de verdad quieren hacer lo que el pueblo más desea, es no ir a por la independencia. En Andalucía nos jodieron bien, y el si tenía que ganar en todas las provincias y superando el 50% del censo. Para la independencia, bueno, no creo que se deban tomar medidas tan draconianas, pero el porcentaje del SI debería de ser superior al 40 del censo como mínimo para seguir adelante con la independencia
  14. #16 yo no aceptaría menos de un 70% en algo tan importante como eso.
  15. ¿Cuanto tiempo? ¿18 Meses? En Quebec, donde se han celebrado referendums de acuerdo con el Estado, el primer referéndum solamente fue la antesala del segundo. Y el segundo simplemente ha sido la antesala de que pidan un tercer referéndum. Los partidos independentistas van a seguir siéndolo. Y los votantes independentistas van a seguir siendo, por mucho que diga Mas.
  16. #17 Un 70% es demasiado, teniendo en cuenta además que hay mucha gente censada que por miles de razones no puede ir a votar. Imponen un 70% sobre el censo es asegurarse de que sale el no, y de paso ganarse una revuelta popular cuando gane el sí por mayoría aplastante pero no cumpla los requisitos impuestos. Se podría haber apuntado a un 50% del censo con un referendum en condiciones, aceptado por España, con garantías y demás, pero en la situación actual, con la posibilidad de que haya policías intentando retirar las urnas, que algunos colegios no habran, etc, etc un 40% de apoyo sobre el censo lo veo una cantidad lógica para que los independentistas se sientan refrendado. Porque esa es otra, al fin de cuentas lo que piense el gobierno central da exactamente igual, el referendum sólo será válido para el parlamento catalán.
  17. #16 Te recuerdo que hicieron el mismo show hace 2 años y fue a votar un 30%. Son unos cansinos de cuidado. Si después de estar dos años dando la chapa dia y noche van a votar otra vez el 30%... seria de recibo que dejen de molestar con el mismo rollo que parece no hay otras cosas importantes que solucionar.
    Por cierto, en Quebec se hizo en 1980 y 1995. Aquí espero que no estén cada dos años con el mismo temita.
  18. #17 50.0000000000000000000000001% de votos "Sí" es suficiente.... y con que vaya a votar uno ya vale. :-)

    De otra forma jugamos con la falacia de que quien no va vota "no"... porque entonces decimos que quien no va vota "sí" y a ver que os parece... :-D
  19. #19 qué tiene que ver la participación con lo que voten? Si quieren irse, saldrá que sí. Luego pasa como en UK, que vota menos de un 40% y luego todos arrepentidos por el resultado, hasta los que votaron irse.

    No, irse o no es lo suficientemente importante e implica a muchas generaciones de ciudadanos como para dejarlo en manos de un 40% de la población, mayores de 18 años. Un 70 y me parece poco.

    Los independentistas tendrán suficiente con lo que salga, sea lo que sea. Ninguno va a dejar su modo de vida por el resultado de un referéndum.
  20. #12 En Canadá y en cualquier cerebro, pero hay que tenerlo.
  21. #21 yo opino que no. Quién tiene razón? Nadie.
  22. #3 Si de una u otra manera estando los exconvergentes de por medio la no independencia está garantizada.
  23. #12 Pero es que en Canadá se autorizó. No es comparable al caso de España. No puedes decir que no lo dejas hacer y luego quejarte por las formas. Haberlo acordado. Ahora a callar.

    Por cierto que en Canadá se autorizó a pesar de ser totalmente ilegal, lo que demuestra que eso de la legalidad no es el criterio principal.
  24. #20

    Lo de hace unos años fue diferente, una autentica chorrada que solo servía para reafirmarse y seguir trabajando en la independencia. Ahora sí que presentan un auténtico referendum por la independencia. Si gana el SI, cataluña, al menos para el gobierno catalan, será independiente. Si gana el NO, y son coherentes, deberían de parar en seco con la independencia. Algunos seguís pensando que esto es la misma chorrada que la última vez y no, no lo es. Esta vez van en serio.

    #22

    Ya te digo que un 70% es inviable. Quitando los franquistas (de los que, sinceramente, no me fio demasiado de los datos que proporcionó el gobierno) el referendum que más participación tuvo fue el del proyecto de ley para la reforma política, con un 77.8% de participación total, y aprozimadamente un 73% del si. Con tu límite, ni siquiera se habría aprobado la constitución. Estimo que exigir el 70% sobre el censo total viene a ser practicamente exigir que el 90% del censo activo, las personas que están dispuestas a votar o a abstenerse de manera directa, estén a favor. Todavía podríamos hablar del 70% sobre el censo activo, es decir obligar a pedir entrar en el censo para poder votar, y calcular los porcentajes sobre dicho censo, pero de otra manera es lo mismo que negarse.

    Y te lo vuelvo a decir, al final eso solo llevaría a una revuelta popular. En Andalucía los límites que nos pusieron eran menos estrictos, no se cumplió en una provincia y, aún así, la autonomía siguió adelante... porque de lo contrario se habrían encontrado con un problema más que grave. Pues en Cataluña pasaría lo mismo, solo que peor.
  25. #14 eeeehhh, no.
  26. #15 Lo de que se haga el referendum es importante. Pone el punto final a mucha tontería. Que se haga de una puta vez y veamos lo que sale.
  27. #17 Me parece un porcentaje muy alto incluso con un referendum convocado debidamente, que no es el caso. Imagínate que participa el 60% de los electores y sale un 90% de síes. ¿lo anulas por no llegar al mínimo? Es un resultado clarísmo e irrefutable. Anularlo sería un escandalo y los votantes se sentirían estafados y con razón.

    Lo que hay es un referendum a convocar con la firme oposición de un gobierno que no quiere que se voten esas cosas, porque quiere imponer su criterio a la población. Se hará como se pueda, con menos garantías de las debidas, pero eso es culpa de los que pretenden imponerse, no de los que quieren que la gente vote.

    Cualquier porcentaje de participación vale en las circunstancias que hay. Son las circunstancias que el gobierno del PP ha impuesto.
  28. #22 No se deja en manos de los que van a votar. Se deja en manos de todos los potenciales votantes. Ellos sabrán si quieren que su voto cuente o no. Si no quieren, pues no quieren, es su decisión, tan válida como la de los otros.
  29. Con eso que dice Más, está claro que muchos de CDC están rezando para que el 1/10 no se vote
  30. #26 Si es por quejarnos que no falte, obviamente el gobierno no tendrá nada de que quejarse por el motivo que comentas pero eso no aplica al resto de personas.
  31. #20 En Quebec se hizo correctamente dos veces. En Cataluña cero. No se puede contar como si fuera lo mismo. Los catalanes tienen derecho a votar sobre su futuro, y mientras no les dejen (gente de fuera de Cataluña no les deja, que ya tiene cojones) tienen derecho a re-re-re-intentarlo hasta el infinito. Si eso te molesta y cansa pues te aguantas y te jodes. Más cansados están los catalanes de no poder votar.
  32. #18 No conoces el tema de Quebec. Se acordaron muchas cosas y el estado de Canadá las ha implementado sin trampas (no queda ni un solo letrero en todo Canadá que no esté escrito también en francés). Las encuestas dan un porcentaje muy bajo de voluntad independentista, pues la gente de Quebec acepta lo que se acordó como una buena solución.

    Ahora compara con España y lo que hace el gobierno del PP. En España no se soluciona nunca nada. Lo único que el PP quiere es imponerse, no importa el coste ni el resentimiento que eso genere. Van a machacar y lo demás no les importa ni lo más mínimo. Lo ven como una guerra que hay que ganar y solo aceptarán la rendición incondicional o el conflicto eterno si no puede ser lo primero. Llegar a pactos y cumplirlos no creo que sepan ni lo que significa. Para ellos, los catalanes son súbditos a los que hay que someter por cualquier medio y a los que insultar a continuación.
  33. #30 A mi me parece que este tema no es una votación para ver de qué color se pinta el portal de tu comunidad y que salga lo que surja. Este comentario no lo hago por estar a favor o en contra del independentismo, y hasta podríamos ponerlo en el contexto de otros referendums como para entrar/salir de la UE, salir/entrar de OTAN, constituciones, etc.

    Es una votación con cambios drásticos para el país en el que luego resulta que vota un 40%-50% de la población y sale una opción como ganadora con un 50%+1 de los votos (es decir, la voluntad expresa de un 25%+1 de la población). Lo que a mi me llevaría a la conclusión de que los que votan no lo tienen claro y que a la mayoría de la población o no le interesa dicho cambio o está bien con es statu quo.

    Por supuesto que eso plantea muchos problemas como que quizás no se pueda hacer nada que requiera un referendum, o que haya gente que por boicotearlo no vote, pero también se pueden plantear alternativas como que si pides un 70% de participación y un sobre ese porcentaje que el 60% vote a favor, pues si participa menos gente entonces tienes un límite de que voten al menos el 35% del total de la población a favor. Aunque si me lo preguntas diría que a veces la política es excesivamente activa en ciertos temas que en muchos casos más que desarrollar cambios o leyes necesita que se pongan medios pero quizás es otro tema.
  34. #33 El resto de personas hubiera hecho muy bien en presionar para que las cosas se decidan democráticamente y con garantías. No he visto casi nada de eso. He visto muchísimo de razones raras para impedir votar "en defensa de la democracia" que ya son ganas de disimular lo innegable.
  35. #15 No comparto para nada tu opinión en muchos aspectos, pero sinceramente y solo por cansancio sobre ese tema me parecería perfecto si pasa como en el brexit, se vota y que sea lo que surja. Al menos así se acaba el tema.
  36. Ni siquiera han explicado a los catalanes cuáles van a ser los siguientes pasos una vez constituida la república catalana, por ejemplo, el tema de la moneda, el ejército, las fronteras, la entrada en la Unión Europea, la nacionalidad y mil temas más. Ni ellos mismos lo saben. Tampoco dicen qué porcentaje de voto sería necesario para declarar formalmente la independencia. A tenor por la información disponible, sólo un cenutrio adoctrinado y ciego votaría SÍ a algo de lo que ignora por completo. Es igual que el brexit.
  37. #19 una secesión de un territorio no se debe hacer a la ligera con una minoría.
  38. #27 Quizás lo que comentas es una de las razones por las que no creo demasiado en la democracia, pero es lo que hay, es un modelo de gobierno que requiere demasiada implicación de la sociedad y esta normalmente no está dispuesta a hacerlo (y es comprensible). Justamente por eso tampoco pienso que democracia sea votar y que surja lo que sea, seguro que se pueden establecer niveles de participación razonables, proporcionales y/o absolutos, o en el caso de un tema tan importante incluso plantear el voto obligatorio.

    Eso sí, no me mal interpretes, lo importante es respetar las reglas del juego si no has puesto límites previos pues no tiene sentido inventárselos para que salga lo que quieres, pero me gustaría pensar que si algún día tenemos una democracia un poco más evolucionada ese tipo de decisiones no se tomaría solo en base a que participen 5 gatos y 3 voten que sí.

    También la motivación de mis comentarios viene motivada por lo que pasó en el brexit, mucha gente no votó porque no pensó que fuera "en serio" o por razones varias que escapan a mi comprensión, mientras que otras personas que se habían beneficiado de ayudas europeas votaron en masa que sí.
  39. #36 Es verdad que no puedes poner un límite tal que una minoría pueda bloquear una decisión con tan solo no presentarse. Si hay un 60% a favor y un 30% en contra y se exige un 70% de participación. Ese 30% podría imponer su criterio.

    Pero esto está muy bien en una votación hecha con todas las garantías. No para el 1-O, donde de lo que se trata es de saltarse el bloqueo que el gobierno español está haciendo contra los votantes. El procedimiento va a tener que ser aceptar un Sí con la participación que sea, declarar la independencia y decidir el futuro del nuevo estado, esta vez sí, con todas las garantías. Otro camino más democrático no lo veo.

    España no es una democracia y hay que vivir en una democracia.
  40. #31 No estoy del todo de acuerdo porque al final siempre estás decidiendo qué haces con los que no van a votar. En este caso simplemente asumes que los que no votan es porque dejan que los otros decidan, y es razonable, pero es que también es razonable pensar que los que no votan no les interesa la votación y están bien con su statu quo.

    Esto también lo digo porque creo que una votación sin participación es una farsa, luego podremos discutir en que límite se considera que la población no participa, pero es como lo que ocurre en las elecciones, no hay forma de rechazar el sistema o pasas por la caja A o pasas por la caja B. Yo solo sé que yo hubiera votado a Kodos.
  41. #43 Por desgracia diría que las democracias no existen, pero ese es otro tema. Sobre lo que comentas, es justamente por eso que solo podría aceptar un resultado aplastante. Yo por ejemplo no iría a dicha votación justamente por no darle legitimidad.
  42. #44 Cuando una de las opciones votables es dejar las cosas como estaban, solo puedes contar que quieren esa opción los que la votan. Los que no votan no han elegido ninguna opción. Lo razonable es suponerlos divididos en la misma proporción que ha salido de la votación.

    No es razonable suponer que uno de los bandos tendrá más interés en votar que el otro, pues precisamente el interés del bando más interesado despierta el interés de sus contrarios para evitar que ganen esos, y la cosa siempre se compensa.
  43. #45 Me cuesta entender los que están en contra de la democracia. Lo único que puedo llegar a pensar es que son personas que no respetan a su prójimo y van a lo suyo a costa de los demás. Si tienen alguna oportunidad de imponerse, lo harán. No son buenos vecinos.
  44. #46 Aquí mi interpretación es totalmente científica, quizás ese es un error, pero así es mi interpretación y también se basa en como funciona la democracia a pequeña escala. Si tienes 100 personas, alguien se queja porque quiere cambiar el menú de una cafetería, se vota, y en la votación votan 20 personas de las que 11 quieren que se cambie.

    Me parecería totalmente falaz decir que la mayoría quiere que cambien el menú. Interpretarlo así tiene sus problemas, pero como dije antes, me parece que para decisiones drásticas es la mejor interpretación. Al final siempre le estás asignando una interpretación a los que no votan, cuando simplemente puede ser gente que no vota porque no está de acuerdo en como se lleva el tema de la votación, por ejemplo.

    Simplemente se basa en rechazar la hipótesis nula, si no puedes rechazarla, solo te queda asumirla. Y volviendo a lo que dices, diría que si los que no votan quisieran dicho cambio... pues votarían por él!
  45. #47 Ahí estoy totalmente de acuerdo, además añadiría que tenemos muy mal entendido el concepto de democracia, una de esas mal interpretaciones es resumirlo a votar y que salga lo que surja (entre otras muchas cosas).
  46. #30 sí, lo anularía. Las reglas claras desde el principio. Y si se alcanza el 70, estupendo. Si no, no.

    El gobierno del PP no ha impuesto nada. Es el marco legal existente, incluso antes de la llegada del PP al gobierno.

    Con el victimismo no se consiguen las cosas.
  47. #40 ¿y? Yo estoy tan harto de España que cualquiera que sea la respuesta a cualquiera de las preguntas que planteas me vale, fijate si estamos hasta el gorro de sentirnos despreciados.
    Sí, claro, soy un adoctrinado, ingniero, con master, 50 años y he trabajado fuera de España 10 años, me lavaron el cerebro, claro, la culpa siempre de los demás :clap:
    ||*||
  48. #51 La política catalana está tan contaminada o más, y tóxica, como la del resto de la península. Cataluña, en sí, no se diferencia demasiado del resto y todo este revuelo no es más que eso, un pataleo para que cuatro pintamonas tengan más poder allí.

    No hay base suficiente ni fondo que sostenga la independencia en una Cataluña que, a veces, abogaba más por la unión de España que los propios conservadores.
  49. #52 El tiempo corre a favor de los independentistas, porque España no ha movido, no mueve, ni moverá un solo dedo para entender la base del problema. Y eso solo hará que el numero de independentistas crezca sin parar.
    Quizás esta vez no lo consigamos porque no está claro que los independentistas seamos mayoría, pero por la ineptitud de los políticos españoles, no harán nada, absolutamente nada para arreglarlo, porque no quieren ni desean entender el problema.
    ||*||

    PD: el tema de una Cataluña que "tire" de la política de España está enterrado desde hace mas de 10 años, desde la última vez que Pujol ganó las elecciones.
  50. #53 La base del problema es bien sencilla. En Andalucía, Castilla, Asturias o Canarias venden sus productos empresas con sede en Cataluña y los catalanes tienen el morro de decir que los impuestos de esos productos que venden en el resto de España deben quedarse en Cataluña. Y ante eso no puede haber más respuesta que un NO rotundo. Hay una autonomía donde la educación, policía,... es de la autonomía. Nadie desprecia los a los catalanes, se desprecia a los que van de listos.
    Y recuerda que Franco reconstruyó la industria catalana. Y recuerda que Cataluña tuvo al mercado español secuestrado dos siglos.
    Y por ultimo, siendo realistas, el resto de españoles no queremos que Cataluña se independice porque no nos da la gana, ahora os queda a los independentistas demostrar que tenéis genitales para independizaros, como los del Dombass. España se moverá con la ley nacional e internacional en la mano para meter en la cárcel a aquel que declare la independencia, sea Puigdemont o el alcalde de Mondonguillos del LLobreguat. Pero eso si, España no es Yugoslavia, que para eso lleva décadas lamiendo el ojete a alemanes y usanos. Y no, no vais a tener militares rusos apoyando vuestra independencia. Así que ahora te haces un croquis a ver si te enteras de la base del problema.
  51. Llevan desincentivando la participación desde que esto empezó y ya dijeron que quieren pasar a mayores con mayoría simple. Es muy sencillo de entender. Los fanáticos del independentismo acudirán en masa y el resto estarán tan asqueados por la irregularidades, las arbitrariedades y los incumplimientos legales que muchos no les apetecerá votar. Con eso sería fácil lograr una mayoría importante. Lo que creo que pasará es que el estado impedirá la votación y creo que estas condiciones es lo menos malo.
  52. #35 También hay que decir que se plantearon muchas cosas porque podían plantearse, el marco legal de España es totalmente diferente, no juzgo si esto es justo, mejor o peor, solo voy a decir que no deja de ser un contexto diferente. Lo que no quita que si van a hacer un referéndum por su cuenta entonces no puedan proponer también por su cuenta garantías y compromisos respecto a los resultados que sean más que razonables.
  53. #51 Nada de eso impide que puedas ser adoctrinado, al final sigues siendo una persona y como cualquier persona eres vulnerable a manipulaciones políticas, eso sí, no te culpo, supongo que si a cualquiera le vendieran la moto de independizarse de España, cualquier comunidad de vecinos lo haría.
  54. #51 Que tengas estudios no quiere decir que seas inteligente y que no te puedan manipular. Lo mínimo que deberías hacer es pedir información, no aceptar todo porque sí y se acabó.
comentarios cerrados

menéame