edición general
368 meneos
672 clics
"Mata más el código postal que el código genético": ya van más muertes por calor que en todo el verano pasado

"Mata más el código postal que el código genético": ya van más muertes por calor que en todo el verano pasado

La predicción científica que hace el sistema Momo, del Instituto de Salud Carlos III, es que a mediados de julio ya se ha superado el número de fallecidos de todo el verano pasado atribuibles a las elevadas temperaturas. Calcula unas 1.367 muertes a causa de estas dos olas que nos han golpeado tan pronto, tan extremas, extensas y duraderas. En la actualización de las tablas de este lunes, el Instituto estima que el sábado, con muchas provincias por encima de los 40 grados, hubo 150 defunciones por culpa del calor, el pico de mortalidad en una s

| etiquetas: codigo , postal , genetico , muertes , calor
Comentarios destacados:              
#6 #4 Esa frase hace referencia precisamente a eso, que si la misma persona nace en un barrio pobre tiene menos esperanza de vida que si hubiera nacido en uno rico. Está comprobado:

El muro invisible de Madrid: diez años menos de vida y 92.000 euros menos de renta por vivir en los barrios del sur
www.20minutos.es/noticia/4386496/0/muro-invisible-madrid-diez-anos-vid

#7 Bueno, morirse se mueren igual, pero los pobres lo hacen antes ;)
  1. ¿Y esto, qué soluciones inmediatas y prácticas tendría?
    Por inmediata y práctica me refiero a solucionarlo de cara al año que viene.

    A mí solo se me ocurre que la tarifa social elèctrica permita tener aire acondicionado, y subvencionar la compra.

    Pero eso, al mismo tiempo, va contra el cambio climático...
  2. #1 La población va contra el cambio climático.
  3. #1 En este video la psicóloga da soluciones inmediatas.

    files.mastodon.social/cache/media_attachments/files/108/646/536/077/79
  4. Ahora ya no es la pobreza es el código postal , no hay más hipocresía y estupidez por que no caben
  5. Espero ansioso el estudio con perspectiva de género sobre las muertes por la ola de calor.
  6. #4 Esa frase hace referencia precisamente a eso, que si la misma persona nace en un barrio pobre tiene menos esperanza de vida que si hubiera nacido en uno rico. Está comprobado:

    El muro invisible de Madrid: diez años menos de vida y 92.000 euros menos de renta por vivir en los barrios del sur
    www.20minutos.es/noticia/4386496/0/muro-invisible-madrid-diez-anos-vid

    #7 Bueno, morirse se mueren igual, pero los pobres lo hacen antes ;)
  7. #6 En las barrios pobres se mueren más que en los barrios ricos, creo que por países también se da
  8. #6 Se agradece tu intento de hacer más comprensible una frase ya de por sí fácil de entender. Pero si no hay voluntad de entender que la pobreza tiene múltiples caras, factores y consecuencias a lo largo de la vida y la muerte, da igual el nivel de complejidad del lenguaje utilizado.
  9. #1 Del envío "Hay que destacar que la mayoría de las muertes no son por golpes de calor. El 90% se producen en los mayores de 75 años por un agravamiento de sus patologías previas"
    Los mayores se mueren más, no es el código postal. Se mueren de gripe, covid u olas de calor. Son vulnerables.
  10. Sanidad ya sabe que algo pasa. Porque en junio tuvimos más de 700 fallecidos "por el calor" y del 1 al 16 de julio contabiliza 510 por "esa causa". En los años anteriores... ni 10 fallecidos por calor en todo el año. Sabes a qué me refiero como causas, no?

    Cuando remita el calor esperamos el virus de la gripe, pero la sobremortalidad es un hecho. Mirad alrededor porque cada vez irá colapsando más gente.
  11. Ser pobre es malo.
    Ahaaá
    :shit: :roll:
  12. #1 #2 Por tanto, aumentar su precio, e incrementar la tarifa eléctrica, aceleraría el proceso de despoblar y frenaría el cambio climático.
  13. #2 más que la población son los ricos, usarlos como compost sería un buen inicio.
    Otra medida sería subvencionar la instalación de paneles solares para abaratar la factura eléctrica y la mejora de ventanas e instalación de aislamiento para ayudar a que en las casas no se alcancen estos niveles.
  14. El código genético marca la posibilidad de tener un montón de dolencias y enfermedades, muchas potencialmente mortales.

    No sé si la noticia puede ser más exagerada y sensacionalista ya desde el titular.
  15. #4 hay que ponerle un anglicismo chulo, postaling o algo así. Estas cosas sin un anglicismo ridículo no son lo mismo.
  16. #9 El emérito tiene mas de 80 y no se muere.
  17. Fallecimientos por accidentes de tráfico... 1.004 personas, la DGT dando por culo con radares y multas. Fallecimientos por calor cinco veces más, ni se espera al ministerio de trabajo ni al de servicios sociales. Solo interesan las muertes donde se puede hacer caja.
  18. Porque mirar las muertes por temporada no tiene sentido; los veranos de este año, el pasado y el anterior han sido diferentes en cuanto al número de días con un calor que podemos considerar peligroso.

    Quizá un modelo que nos indique el riesgo en ciertos oficios y entornos (aire libre, almacenes, etc.) en función de la temperatura y un protocolo de actuación para los días que vayamos a alcanzar esas temperaturas sería más efectivo, pensando en minimizar los riesgos en el entorno laboral.

    No en todos los sitios se puede o tiene sentido climatizar el entorno, pero al menos de cara a los accidentes laborales sí se pueden establecer pausas en casetas climatizadas, mandar a casa a la gente a partir de cierta temperatura, etc.

    De cara a la población general y gente mayor puede ser más complicado, pero para los que tengan familia estarían bien campañas explicando lo importante de hidratarlos y refrescarlos. La gente mayor que se medica pierde muchas veces la noción del calor y la sed.

    Cc/ #1
  19. Y por COVID están muriendo 70 al día, pero la temporada turística no hay que empañarla con malas noticias.
  20. #17 Se te ha caído el palillo. Está al lado del calzador.
  21. #10 Está claro que es causa de la defectuosa refrigeración del chip de las vacunas.
  22. #13 Ya hay subvenciones para eso, lo que hay es que regalarlos.
  23. #17 Vaya sarta de chorradas. ¿Crees que no harían caja con inspectores de riesgos laborales?.
  24. #10 El año pasado y el otro decían que morían de COVID y santas pascuas. Este año está más de moda decir que es por calor.

    La realidad es que la mayoría son ancianos que mueren porque están débiles, cualquier cosa les hace empeorar su ya delicado y perjudicado estado de salud y, bueno, básicamente, no somos inmortales.
  25. #11 Ser pobre mata. Ahora bien, lo que más me jode es que la palabra "pobre" ha pasado en relativamente pocos años de indicar a alguien que no tiene dónde caerse muerto a indicar muchos con casa, trabajo y coche...
  26. #17 la DGT dando por culo con radares y multas.

    "Respeta el código de la vía y nadie te multará", dijo Confucio.
    Para correr, te pagas una pista.
  27. #8 #4 Lo del codigo postal, es un estudio en concreto. Que compara la genética con el ambiente y que es lo que es más efectivo en predecir la esperanza de vida. Entre otras cosas.
    Teniendo en cuenta que se invierten millardos en investigar los genes, pero no tanto en el ambiente, cosa que habrá que ir cambiando hms.harvard.edu/news/zip-code-or-genetic-code
  28. #14 go to #27 Es una analogía a un estudio que se publicó en 2019.
  29. #1 Es que el aire acondicionado no es una necesidad. Un simple ventilador de techo te da el habio sin necesidad de grandes gastos
  30. #16 Calla, no tientes a la suerte. :troll:
  31. #5 Lo puedes hacer tu, con que en el texto pongas "neoliberal", "patriarcado", "opresión" o cosas así cuelan seguro.

    Los muertos que anuncian ahora no son muertos de verdad sino "estimaciones" con base en "a mi me parece y me viene bien" y lo estan difundiendo como si fueran muertes de verdad.
    Cualquiera puede hacer un informe con la misma falta de datos y fundamento y lograr amplia difusión en tanto siga la agenda izquierdista 2030.
  32. #14 dolencias que podrás tratarte en los mejores médicos del pais si has nacido en la moraleja pero que te matarán en la sala de espera del 12 de octubre si naciste en barrio chungo
  33. Vaya que sí...es curiso cuando en general , el sur de España decía que era imposible trabajar a 40 y pico grados.. y algun@ gracioso ''del norte'' diciendo que eso era vagancia....
    Pues bueno, ahí se tiene la respuesta...
  34. #5 Hasta en una noticia así venís algunos con vuestras mierdas...
    Menuda obsesión, y luego os quejareis de otros.
    #31 #32
  35. #16 me madre superó la covid, pero muchas personas mayores no lo consiguieron. De hecho, eran el único grupo de riesgo
  36. #1 Yo tengo la tarifa social electrica y tengo aire acondicionado. :tinfoil:
  37. #34 En el norte seguimos trabajando 8-D
  38. #7 y ¿a que esos países también tienen códigos postales diferentes? :hug:
  39. #38 ok, pensaba que esa tarifas eran de tan poca potencia que un a/a no era viable.
  40. #41 que va, por potencia es una salvajada, hasta 10 kW, al menos para optar al bono social.
  41. #42 ah. Pues 10kw es un poco mucho para algo social, no lo entiendo bien en qué consiste.
    Pensaba que era algo básico para tener una nevera, bombillas y poco más.
  42. #43 El bono social es un descuento que te aplican si tienes la tarifa de ultimo recurso, si tienes contratada una potencia menor de 10kw y si eres consumidor vulnerable (bajos ingresos, familias numerosas, discpacidades, etc.)
  43. #1 Bueno, dentro de la gente que muere por golpe de calor hay diversidad. Por un lado están los que mueren en su puesto de trabajo. Ahí la solución inmediata es clara, NO se trabaja en las horas puntas. Para la gente que muere en casa debido a que dicha vivienda no reúne las condiciones y se convierte en un horno, un plan estatal de reforma, mejoras de aislamientos, etc. Luego, y muy a nuestro pesar, hay gente que muere por imprudencia. Gente que sale a correr o simplemente a paseara las 4 de la tarde. Contra eso difícilmente se pueda hacer mas de lo que ya se hace, seguir informando de las graves consecuencias de un golpe de calor. Respecto a lo del aire acondicionado y el cambio climático no hay que confundir soluciones estratégicas con soluciones tácticas. El aire acondicionado sería una medida táctica para salir del bache. La medida estratégica a largo plazo pasaría por ver como hacemos viviendas mas eficientes, en que zonas, y un largo etc.
  44. #1 Y una administración más flexible y no burrocratizada. Ejemplo real personal (al final explico lo del aire acondicionado):
    Mi mujer compra un piso, hacemos reforma, sacamos la caldera de gas a la terraza con su correspondiente armario, previa comunicación a la administración.

    Nos llega una denuncia de urbanismo pero no explican el por qué. Vamos a urbanismo, la burrócrata nos dice que la caldera fuera se considera alteración de la fachada, que tiene que ir dentro. Le explico que todos los vecinos la tienen fuera por lo que no se altera nada, nos dice que para dentro (no está en el plan inicial de obra del edificio que tiene más años que un bosque) y que quitemos el armario (700€ a la basura), hablo con los de la reforma, la forma más fácil de moverla (500€) es ponerla en paralelo a la terraza, o sea en pleno salón.

    Vuelvo a urbanismo, les cuento que la caldera si la meto al salón hace ruido (hasta 53db) por lo que molesta, produce estrés acústico y que soy Técnico de Prevención, y que por seguridad es mejor que un aparato que quema gas esté fuera (aunque no sea estanca sino de condensación, me sale de dentro dramatizar). Me dice que le es igual, que para dentro y que nos va a llegar la propuesta de sanción (de 600 a 6000€ creo recordar) y que si la volvemos a sacar la multa pasará de 6000 a 60.000€ (si no me bailan las cifras). Propongo ponerla por debajo de la barandilla para que no se vea desde vía pública (vivo en un séptimo), dice que no, le digo que puedo poner una celosía y no se ve nada, dice que no, le propongo hacer un cerramiento de cristal, de los de cortina, para ocultarla y me dice que sí previo estudio de eficiencia energética y no sé qué papeles que deben hacer arquitectos y siempre y cuando lo hagan absolutamente todos los vecinos... (ridículo, y luego los ayuntamientos hablan de aislar las casas, ayudas, etc. hipócritas!) Así que la dichosa caldera, para adentro.

    Le digo que quiero poner aire acondicionado, qué dónde meto el compresor, y digo con cierto cabreo, que también será entonces una alteración de la fachada y me dice que en el tejado (os juro que no me espaba esta respuesta). Le comunico que el tejado es un ático donde vive gente, que además hay que echar un tubo de muchos metros por lo que es una pasta del copón y que todo el puto Ayuntamiento, edificio histórico y no un edificio de obreros como donde estoy, está lleno de compresores en la fachada, hace la callada por respuesta y me repite que si la normativa etc etc y de nada sirve decirle que mis vecinos lo tienen todo en la terraza. Dicho sea de paso, sus propios compañeros le decían que lo dejase pasar (estaba siendo más papista que el Papa), pero nos tuvo que tocar la psicópata que debía disfrutar teniendo poder de decisión.

    Al final tuvimos que reformar de nuevo el piso para alojar la dichosa caldera en otro sitio después de un tiempo en el salón. Más de 5000€ en esa nueva reforma después de los más de 30.000€ de reforma inicial (+ los 500 de mover la caldera otra vez + la sanción + 700 de armario tirado a la basura, y todo por la puta burrócrata de los cojones). Nadie, ningún técnico de calderas ni empresa de reforma había oído hasta entonces que el ayuntamiento prohibiese sacar una caldera a la terraza.

    En fin, no esperéis ni mierda de la administración y comunicad lo mínimo, si vas de legal te expones.
  45. #47 madre mía. Tuve un caso similar: Edificio donde no se podía poner a/a según normativa municipal pero que estaba lleno de ellos.
    Respuesta del funcionario: no se puede de ninguna manera, hazlo de noche cuando no te vea nadie que no van a saber si en la fachada había 25 aires o 24.

    No diré quién fue ni si le hice caso.
  46. Las cifras de muerte por calor son estimadas.
    Estimadas y por tanto fácilmente manipulables para apoyar cualquier relato que interese.

    Por tanto,
    No es una noticia, es propaganda interesada
  47. Mas claro, agua. Los efectos de las inyecciones. Se creen que nos chupamos el dedo, aunque en esta página hay bastantes que se lo chupan desgraciadamente.
comentarios cerrados

menéame