edición general
60 meneos
1178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Matar o no matar el coche en propiedad? Esto es lo que opinan los actores del sector

En el siglo XX poder comprar un coche era un signo de progreso y prosperidad: casi todo el mundo aspiraba a tener uno. La estadística nos muestra que en España, tener un coche en propiedad supone de media desembolsar, en total, entre la compra y los gastos durante su uso, cerca de 45.000 euros. Si además tenemos en cuenta que en España el 97 % del tiempo un coche particular está aparcado sin usarse, no debe extrañar que algunos se planteen que no compensa tener uno

| etiquetas: coche , autonomo , uso
12»
  1. #56 Díselo a Puagdemón.
  2. #100 Y quién dice que tener críos sea una buena inversión??

    :troll:
  3. #97 Tengo más de 3 viviendas, es mi forma de ahorro, las tres que menciono es donde suelo residir y donde gasto en comodidades. De momento no he recurrido al sexo por dinero, pero si llega el momento en el que me vea abocado a eso, no te preocupes que no veo ningún dilema moral.
  4. #32 Nada que ver con las lavanderías de aquí, ni en el servicio ni en el precio, estamos hablando de lavadoras y punto.
    Tanto en Reino Unido como en Chile viví en edificios con lavandería y la verdad es que es de pm, el único inconveniente es que en Chile había que apuntarse, pero casi siempre lo podías hacer sobre la marcha.
    Gano un metro y pico cúbico de espacio en tu casa gracias a que en otro lado comparto un armatoste que solo uso una vez por semana y encima a mí este método me servía para ligar y socializar.
  5. #45 Sólo de seguro, IVTM e ITV, ya te cuesta 300 euros al año como mínimo, aunque no lo uses. Luego ya de desgaste, averías y gasolina, depende de lo que lo uses. A mí, que hago trayectos cortos, me sale más barato que cuando tenía el abono de transportes mensual de Madrid.
  6. #74 Negativizas y respondes... :shit: Lo primero es de niños rata y lo segundo de adultos.

    Aclarare tío, que el que mucho abarca poco aprieta.
  7. #5 Aunque tengas buen transporte público dentro de la ciudad, luego te apetece salir hasta la madrugada sin tener que esperar el autobús de vuelta, ir al restaurante del pueblo de al lado, hacer una escapada de fin de semana sin haber planificado nada, ir a la casa de un colega que te acaba de llamar, etc. El transporte público puede dar un servicio exquisito, pero siempre ganará la comodidad y la libertad de montarte en tu coche.

    Tampoco es buena inversión comprarse una taladradora, porque una vez que amueblas el piso, ya no la usas ni todos los años una vez, y oye, todo el mundo tiene una.
  8. #28 Al igual que #20 Trabajo a 20-25 minutos en coche, vivo en un "pueblo" de 70000 habitantes aproximadamente en el que el servicio de transporte publico es de lo peor y lo que tardaria en coche 20 minutos (no trabajo en mi pueblo si no dos pueblos mas alejado) lo echaria perfectamente 1 hora en autobus, en los que los horarios no coinciden y que ni siquiera me deja relativamente cerca, sino a 15-20 minutos andando. Si viviera en Madrid o en otra ciudad grande entiendo las oportunidades que esto trae respecto a conexiones de transporte publico, pero para mi es imposible moverse sin coche, por desgracia.

    EDIT: Antes de comprarme mi actual coche tenia un renault clio que murió, pues tuve que ir pidiendo coches a amigos y familiares hasta que me vino el nuevo porque sino simplemente no podia ir a trabajar porque no tenia ninguna opcion.
  9. #92 Tío... Cuestiones de pudor e higiene al margen, yo dormir duermo todos los días y el coche lo echo en falta una o dos veces por semana y a veces ni eso, no compares...
  10. #109 Te envidio con eso de los 20 minutos en coche y 1 hora en bus.
  11. #50 A los fabricantes les da igual. Si 1000 personas tienen que coger el coche para ir a trabajar a las 8 de la mañana van a necesitar 1000 coches, sean en propiedad o de alquiler o Uber o Santa Claus.

    Pero si luego a las 9 de la mañana otras 1.000 personas tienen que ir a trabajar, los fabricantes van a preferir que tengan sus propios coches (2.000 en total), a que cojan los mismos 1.000 coches que habrán dejado libres los de las 8 de la mañana.
  12. #103 Pues no entiendo qué fallaba cuando jugaba al fútbol 7 con mis compañeros de Madrid. Por población, estadísticamente lo teníamos que petar, pero no veas las cueras que nos llevábamos xD xD xD
  13. #36 si tienes familia y vives en un pueblo pequeño si es una buena inversión, como dice #100 si tuviera que usar transporte publico se gastaría mas que con el coche, mi caso es parecido, a mi el coche me ahorra dinero respecto a otras opciones disponibles. Y no la familia no es una buena inversion, pero como imaginarás no buscamos rentabilidad teniendola jejeje
  14. Depende de donde vivas. Como no vivas en Bilbao y tengas que ir a trabajar en bus haciendo trasbordo de metro todas las mañanas, te digo yo que le pueden dar por saco al transporte público. Valdrá una pasta, si, pero de vas al trabajo, 15 minutos. En transporte público, casi llega a la hora y media. Ese tiempo es dinero para mí.
  15. #20 Si son 20 minutos en coche, probablemente en bici, segway, patinete eléctrico, sería un tiempo bastante similar, si no inferior en caso de una gran ciudad.
  16. #22 ¿las limitaciones de velocidad entre el coche y la moto son diferentes en las vías públicas?
  17. #50 Será que de tener un coche en propiedad, con un tiempo de utilización por debajo del 5% del tiempo en la mayoría de casos (más de una hora diaria en el coche), y que solo llevan y traen a casa a una persona, a usar un coche como servicio (táxi), con dos conductores, con un tiempo de utilización por encima del 50%, cubriendo viajes de varias personas al día, se necesitan los mismos coches. :roll:
  18. #71 Si tardas 4 veces menos en transporte público no es el caso que ha explicado.

    No hace falta vivir junto al trabajo, basta con vivir en un sitio con una buena comunicación en transporte público con el trabajo. Algo que no todo el mundo puede elegir.
  19. #107 aprende a leer y no vayas de listo. Para todo lo demás |buambusub
  20. #38 el error tuyo (en mi opinión) ha sido generalizar que el uso del coche es una mala inversión, habrá casos en que sea buena, casos en los que sea mala y caso en los que sea mala pero compense tenerlo por los benéficos que aporta
  21. #91 Creí que dijiste al mes, edité cuando caí en ello (no cuadraba algo), en mi defensa diré que me acababa de despertar de la siesta (¡puto repartidor!).
  22. #86 Podremos usar tus datos, incluso recordarte dentro de 10 años aquél mal día que te fuiste de casa cabreado y que, aunque al final no hiciste nada porque entraste en razón y terminaste en un parque sentado tres horas hablandote a ti mismo, da igual porque con los datos que hay sobran para montarte el pollo, de hecho aunque tu no te acuerdes de la mitad, tranquilo que nosotros sí. Y por supuesto la guinda del pastel, no hay nada mejor para una empresa en este "nuevo entorno económico" que los pagos domiciliados, "el enganche por tiempo indefinido" mil veces mejor para especular que las ventas del último año, porque vendes hoy pero quizás mañana no, y así no se puede vender humo, mmmnnn, pero tener cuotas.... Mmmnnnn, eso se vende, con eso se pide el oro y tienes hasta el moro.
  23. #118 Sí, pero las motos no tienen por qué esperar al final del atasco en los semáforos, por ponerte un ejemplo. O en tráfico parado, avanzan entre los coches.
  24. #127 Bueno, yo me quedo con que era un problema estadístico, no que fuéramos más malos que el hambre :-D
  25. #80 Pero un niño de, pongamos, 12 años puede perfectamente bajar a comprar el pan, lo que implica ascensores, semáforos y manejar dinero. Obviamente le falta mucho para poder conducir un coche, pero con coches autónomos no veo el problema en que se suba a un coche y le dejen en la puerta del colegio/polideportivo/casa de un amigo.
  26. #78 Sí, el taxi sale baratísimo. Pongamos que tenemos que llevar al niño, entre colegio, extraescolares y visitas a los amigos, 20 trayectos a la semana. Si el km en taxi sale a más o menos 1 eur, y cada trayecto son, pongamos, 5 km, resulta que al mes nos está costando la broma 400 eur en taxis, que al año son 4.800 eur y en 10 años unos 48.000 eur. Y eso contando sólo los trayectos del niño.

    No se trata de que la tecnología haga cosas nuevas, sino de que nos permite hacer las mismas cosas que hacemos ahora, pero más baratas y por tanto más accesibles para todos. Un ciego también puede pasarse el día cogiendo taxis, o incluso contratar un chófer que le lleve a todos sitios, pero la mayoría no se lo pueden permitir, mientras que un coche autónomo no veo por qué no.
  27. #60 Son actitudes como la tuya las que me enervan. Ahora resulta que tener hijos es un "caso particular" que, claro, no se puede tener en cuenta, que si no no hay manera.

    A lo mejor resulta que hay más familias con hijos que gente soltera, joven y sin ataduras, y que el caso particular eres tú.
  28. #47 ¿A cuántos niños les acompañan los padres y les dejan en la puerta y ya está? Me refiero a ese tipo de casos, y siempre con sentido común. Obviamente, si el niño va a fútbol a un barrio marginal lleno de toxicómanos pinchándose, le acompañarás hasta el interior, pero en muchos casos eso no es necesario, y con un coche autónomo podrían ir tan ricamente.

    Y luego está el tema de ciegos, sordos y personas mayores que ahora dependen de terceros para ir a los sitios, y que con coches autónomos podrían tener mucha mejor calidad de vida. Eso va a ser un cambio social gordo.
  29. #129 ¿cuantos niños de 12 años cogen solos un taxi?
    Entiendo que es lo mismo, incluso ligeramente más seguro.

    Han añadido la problematica de los niños, cuando en realidad no es un problema, o si lo es, es el mismo que tenemos actualmente.

    Una suerte de demagogia
  30. #37 Obviamente no dejarás a un niño de 3 años, ni a un pirómano esquizoide con tendencias violentas. Pero un chaval de 12 años que va a fútbol dos veces por semana y que, total, lo dejarías en la puerta del polideportivo, puede ir perfectamente en un coche autónomo. También hay mucha gente que, por diversas discapacidades "leves" (sordera, problemas de visión, cojera, que te falte un brazo) no pueden conducir y dependen de terceros, por no hablar de la gente mayor que o no se atreve a conducir por según qué sitios o que, por temas culturales nunca han aprendido a conducir (típico en señoras mayores) y ya no se van a poner, que pasarían a tener un montón de autonomía.
  31. #36 Es que un coche nunca habría que planteárselo como una inversión, en todo caso es un gasto.

    De lo que se trata es, de entre todas las opciones posibles, escoger la que te sale más barata. Para un soltero será probablemente el transporte público o el coche compartido, y para una familia con hijos probablemente el coche.
  32. #133 Pocos niños de 12 años cogen taxis. ¿Pero eso es porque no es práctico, o más bien porque vale un pastizal?

    Los taxis son prácticos para momentos puntuales, pero si haces trayectos regulares, salen por un ojo de la cara. Por eso no hay niños de 12 años que vayan al fútbol/música/colegio en taxi, porque las familias no son tontas y han visto que sale mejor comprar un coche y llevarlos ellos.

    Tú dices que eso no es un problema, y es verdad, hay cosas peores que te pueden pasar en la vida. Pero es algo que va a mejorar nuestra calidad de vida (anda que no hay padres-chófer que se pasan la semana llevando/recogiendo niños a colegios/extraescolares). También vivíamos antes sin ordenadores o móviles, y creo yo que decir que poder consultar Internet con el smartphone es útil y bueno para todos no es demagogia.
  33. #134 lo mismo que ahora un taxi, pero sin supervisión presencial.
  34. #137 Y mucho más barato, que es realmente el factor diferenciador. Porque taxis ya pueden coger ahora, lo que pasa es que si sumas trayectos te sale por un ojo de la cara. Un coche no es que sea barato, pero saldría a cuenta.
  35. #45 Supongo que se trata de contar también el coste de compra.

    Si un coche me cuesta 15.000 eur, gasta 7l a los 100 km, me dura 10 años y hago 150.000 km en su vida útil, me habré gastado el coste de compra más 13.000 eur más en gasolina. Ponle 300 eur al año adicionales en mantenimientos y reparaciones, y te vas a unos 31.000 eur, que son 3.000 eur al año.

    Con eso, se trata de ver si hacer esos mismos trayectos en transporte público, o de alguna otra manera, te costarían esa cifra, más o menos, y ahí decides si te compras coche o no.
  36. #73 Ya hay pisos con "camas calientes". Básicamente gente que se organiza, y si uno trabaja de día y otro de noche, comparten piso y cada uno usa la cama unas horas. :-)
  37. #15 Si el único argumento es ecológico, poco futuro le auguro a estos coches. Por desgracia, hasta que no nos rascan el bolsillo las cosas no funcionan.
  38. #140 No te entiendo muy bien. Me dices que a la mayoría de niños de 10 años les dejan en la puerta y listos, pero no te parece bien que un coche autónomo haga lo mismo.

    Para asegurarse de que un pérfido psicópata no secuestra a los niños en los semáforos, existe una cosa llamada seguros. Un ingenioso artilugio que impide que se abran las puertas desde fuera :-). Y no sé muy bien cómo puede liarla un niño sentado en el asiento de atrás. A las malas, puedes hacer como los taxis que tienen una separación entre los asientos delanteros y traseros, poner el seguro infantil en las puertas traseras y controlar los elevalunas desde delante. Pero vamos, que tampoco se trata de dejar ahí suelto a un niño de 3 años, yo creo que un chaval de 10-12 años puede ir perfectamente en un coche sin prenderle fuego.
  39. #131 claro que la norma es tener hijos. Conozco a decenas de parejas sin hijos que no necesitan el coche.

    Repito. Que tú necesites el coche no cambia nada. Los coches de motor de explosión se prohibirían porque contaminan y me dan cáncer. Lo que tú digas y a quien tengas que llevar en coche es irrelevante.
  40. #145 ¿Quién ha hablado de coches de motor de explosión? Aquí hablamos sobre coche en propiedad o no. ¿Sabes que hay coches eléctricos, que no emiten CO2?

    Y lo que yo diga y a quien tenga que llevar difícilmente será irrelevante, cuando yo vivo en esta sociedad y soy también de los que eligen a los políticos que toman este tipo de decisiones. Aunque a ti, que obviamente tienes otras necesidades y ya has dicho poco menos que te la soplan las de los demás, te dé lo mismo.
  41. #138 el taxi tiene mano de obra, pero no sé si el otro servicio compensaría aún así.
  42. #146 yo voy en transporte público siempre como puedes ir tú.
  43. #119 la realidad es que si, se necesitan los mismos coches. La razón por la cual no es obvia esta conclusión es que seguimos midiendo la edad de los coches en años. Esto es un error. La edad de los coches se mide en Km. No importa el número de coches que haya. Al cabo de 15 años la cantidad de Km recorridos serán los mismos. Si tienes pocos coches que se usan durante todo el día a los 2 años tocará cambiarlo. Si el coche es tuyo te durará 15 años.

    #138 yo no creo que un coche autónomo en modo taxi sea mucho mas barato. Lo único que eliminas es el sueldo del conductor. ¿tan elevado es como para que marque una diferencia tan grande?.

    #148 me alegro por ti. Ir en transporte público a mi oficina son 2,5 horas. En coche 1 hora y aparco delante sin problemas. Por suerte puedo trabajar desde casa pero ante dicha situación ¿que harías?.
  44. #148 No, yo si voy con dos niños pequeños no puedo ir en transporte público. Porque necesitan ir en sillitas homologadas que pesan 10 kg cada una, y porque normalmente hay que llevar un montón de parafernalia auxiliar.

    O, dicho de otra manera, sí, yo también puedo ir en transporte público. Pero a mí me resulta mucho más difícil que a ti, por lo que en la práctica no tener coche a mucha gente le supone directamente quedarse poco menos que confinado en casa, y tiene mucha menos movilidad.
  45. #147 Ahora los coches autónomos son nuevos y caros (bueno, en realidad aún no hay ninguno :-) ), pero en 5-10 años todos los coches nuevos van a ser autónomos hasta cierto punto, por lo que al final un coche autónomo va a costar lo que hoy día uno normal. Como mucho igual te cuesta 1.000 eur más por el "pack autónomo", igual que hoy lo de que el coche aparque solo es un extra.

    Vamos, que el tema no va a ser quién se compra un coche autónomo, sino quién se compra un coche. Ahora sólo se compran coches los que tienen carnet de conducir en vigor, pero cuando todos los coches sean autónomos (o puedan serlo), se podrá comprar un coche cualquiera, con carnet o sin él.
  46. #149 Es que un coche autónomo costará lo mismo que un coche normal ahora (el problema es más de software que de hardware, por lo que a largo plazo no tiene por qué encarecer nada), por lo que a cualquiera que hoy día le salga a cuento moverse en coche le saldrá a cuento tener un coche autónomo.

    Y la gracia es que a día de hoy hay mucha gente a la que hacer sus desplazamientos en taxi le saldría excesivo, le compensaría tener un coche en propiedad, pero que por múltiples motivos de salud, discapacidad, edad o no atreverse no pueden tenerlo, y tienen seriamente limitada su movilidad. A estos colectivos los coches autónomos les supondrán una mejora brutal en su calidad de vida.
  47. #149 No se necesitan los mismos coches por varias razones:
    Supongo que estás usando el calculo de que un coche dura 300-400 mil kilómetros en 15 años. Pero eso es para coches privados, estás teniendo en cuenta el desgaste del tiempo. Hay coches privados con 20 años con menos de 150 mil kilómetros, que se van al desguace, y no es difícil encontrar táxis con cerca de un millón de kilómetros . Desde luego no hacen los mismos kilómetros los coches de uso privado que los profesionales, ni mucho menos.
    Incluso aunque tu afirmación fuese verdad, significaría que tenemos 15 años de coches comprados por adelantado. Y toda esa diferencia de coches existentes a la vez, hay que guardarlo en algún lado, teniendo que invertir muchísimo espacio en las ciudades, espacio público y privado, en parkings. Tanto es así que es muy habitual tener varias plantas de parking en centros comerciales o de oficinas, incluso edificios enteros de parking. Sin contar aparcamiento a dos lados en casi cualquier calle de españa.
  48. #151 Me parece muy optimista tu visión. Incluso un poco engañosa.

    No creo que todos vayan a tener cierto grado de autonomía mientras no se obligue por ley, y espero que no suceda. Habrá una gama para elegir, eso en el mejor de los casos.

    Lo de que el coche aparque por sí solo no es nada en comparación con ser autónolo. Aparcar por sí sólo es una rutina que calcula que el espacio sea suficiente yz si es así, ejecuta unas determinadas maniobras, una tontería en comparación.

    No sé si no obligarán a tener carnet igual, por si el vehículo se estropea o, de alguna manera, requiere de intervención humana.

    Lo dicho, igual estaría bien tal como lo dices, pero a día de hoy lo veo muy optimista
  49. #154 Claro, aún faltan años para que lleguemos a eso, y antes habrá que cambiar muchas leyes. No está nada claro cómo se determinarán las responsabilidades en caso de accidente entre coches autónomos, habrá que ver si hace falta seguir con el carnet de conducir, y técnicamente tampoco es que esté el tema resuelto al 100% ni mucho menos.

    Pero sí llevamos bastante camino avanzado como para empezar a ver qué tendremos al final. Y el resultado yo creo que es bueno para todos.
  50. #102 Si aspiras a que, cuando tengas 60 años, haya médicos que te curen, abogados que te resuelvan tus temas legales, y técnicos que te arreglen las cosas, pues sí, tener hijos es una buena inversión.
  51. #116 Un Segway tiene unos 38 km de autonomía máximo:

    ocitania.cat/es/informacion-tecnica/segway

    Y eso en llano y terreno pavimentado. No sé yo si para hacer el equivalente a 20 minutos en coche no te la jugarías todos los días a quedarte tirado, porque a la mínima que haya un poco de desnivel o el terreno sea irregular, la autonomía cae en picado.
  52. #157 Evidentemente, depende de las situaciones. Cosas como los segways, patinetes eléctricos, etc, están condenados a morir porque los gobiernos los prohíben, y no intentan integrarlos, y por tanto el desarrollo es ínfimo, pero no creo que con la tecnología que montan los tesla hubiese mucho problema en aumentar muy notablemente la autonomía de este tipo de eléctricos ligeros.
    En cualquier caso, 20 minutos de coche en una ciudad grande durante el día, no son mucho más de 5 kilómetros. Y de media los españoles nos desplazamos 29 kilómetros en coche, es decir, el segway sería suficiente para la gran mayoría de la gente.
    Aunque probablemente bicis eléctricas, o simplemente bicis, sean una mejor solución, más barato y mejor para la salud.

    www.mapama.gob.es/es/ceneam/carpeta-informativa-del-ceneam/novedades/c
  53. #158 Curiosamente, los patinetes eléctricos de los chinos y los Tesla llevan exactamente las mismas baterías, concretamente celdas 18650 de litio. Lo que pasa es que el Tesla lleva más :-)
  54. #152 te había entendido mal. Pensaba que solo sustituías el taxi por uno autónomo, no que quien va en taxi hoy se comprará un autónomo mañana.

    #153 si claro, estaba pensado en la gente que lo usa a diario para ir a trabajar y por tanto le hacen muchos Km. El caso de la persona que lo tiene 20 años con solo 150.000 Km quedaría fuera de mi ecuación. Puede que esta persona no se compre porque para lo que lo usa llama a un autónomo. Pero alguien que lo vaya a utilizar a diario si se comprará uno.
  55. #72 Sales primero porque te cuelas, luego nos quejamos de que los coches no respectan a las motos, etc.


    En moto saldrás desde donde te toque, como en coche.
  56. #122 Lo que me faltaba, el niño rata que negativiza lo que no le gusta me recomienda el buambusub. :troll:

    No me sorprende, sabe mas el diablo por viejo que por diablo y la infancia tiene un ego desmedido que le lleva a insultar con lo que les ofende: a ellos :troll:

    Un señal de que estás ante un adulto es que te insulta con lo que te ofende a ti, no con lo que le ofende a el :roll:  media
  57. #161 Claro, la gente se compra motos para salir desde atrás en los semáforos. Por eso en muchos sitios, los dos o tres primeros metros son para motos (y bicis).
  58. #163 No me importan los motivos por qué la gente se compra motos, no puedes andar colándote entre los coches. Si llegas de primero, sales de primero, si llegas de último, sales de último.
  59. #162 quien se está quejando por un asunto "tan grave" como un negativo eres tú. Ya te lo he dicho, y te lo repito de nuevo; a llorar a |buambusub
  60. #165 ¿Te repites? Otra señal de falta de experiencia en la vida :hug:
  61. #166 que patético eres.
  62. #167 ¡Y grammarnazi!
  63. #150 que pesaos con la silla homologada xD

    Hay gente que lleva los niños al cole en bus y ya está. No des la chapa
  64. #169 Ah, que pretender llevar a los niños de forma segura y según la normativa es "dar la chapa".

    Sí, una solución de movilidad que se pasa el reglamento de circulación por el arco del triunfo y que rebaja la seguridad de los niños en caso de accidente a niveles de los años 60 es súper sostenible, sí.

    Siento mucho perturbar tu futuro visionario donde todos somos jóvenes y dinámicos y vamos todo el día en coches compartidos súper molones, pero en la vida real hay muchas más consideraciones. Pero bueno, que dejamos a los niños en casa y ya está, que tampoco hace falta tanto ir a los sitios. Y si cada año se nos mueren unos centenares en accidentes evitables, pues tampoco pasa nada, que los niños son muy pesaos y no hacen más que dar el coñazo.
  65. #170 pero que dices puto loco?

    Te estoy diciendo que lleves a tus hijos al colegio en trasporte público como hacen miles de personas todos los días
  66. #171 ¿Ya se te han acabado los argumentos, que te pones directamente a insultar? Tú solito te retratas.
  67. #172 jóvenes modernos! Silla homologada!!!!

    Sí, una solución de movilidad que se pasa el reglamento de circulación por el arco del triunfo y que rebaja la seguridad de los niños en caso de accidente a niveles de los años 60 es súper sostenible, sí.

    Que los lleves en autobús como todo el mundo!

    Silla homologada!
12»
comentarios cerrados

menéame