edición general
60 meneos
1178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Matar o no matar el coche en propiedad? Esto es lo que opinan los actores del sector

En el siglo XX poder comprar un coche era un signo de progreso y prosperidad: casi todo el mundo aspiraba a tener uno. La estadística nos muestra que en España, tener un coche en propiedad supone de media desembolsar, en total, entre la compra y los gastos durante su uso, cerca de 45.000 euros. Si además tenemos en cuenta que en España el 97 % del tiempo un coche particular está aparcado sin usarse, no debe extrañar que algunos se planteen que no compensa tener uno

| etiquetas: coche , autonomo , uso
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Tener un coche en propiedad es cualquier cosa menos invertir bien tu dinero.

    Ahora, lo que mola tener uno y a ser posible con llantas de aleacion y volante de cuero :take: :take:
  2. Los fabricantes y los bancos se habran posicionado a favor, no? eh? verdad?
  3. Coche en propiedad durante 20 años = 2250 € al año :hug:
  4. Es como todo, cuestion de necesidad, economia, si hay otras opciones mas baratas, mas ecologicas y que den menos problemas se implantaran.
    Pero es como todo siempre habra quien quiera poseer algo. Y no siempre por utilidad.
  5. Si el sistema de transporte público en las ciudades funcionase como debe, yo no necesitaría coche o moto para llegar hasta mi trabajo.
    El problema es que trabajo en un parque industrial donde el transporte público, cuando lo hay (lo único que hay son las líneas que suben a la universidad y no funcionan todo el año) te deja en la carretera que pasa por la entrada, y esto no es pequeño.
    El otro problema con esas líneas, cuando funcionan, son los horarios, ya que si salgo de trabajar a las 11 de la noche, no tengo autobús, y desde el trabajo hasta casa hay una hora larga de camino andando, y parte de ese camino es por una carretera sin arcenes, aceras ni iluminación.
  6. No seré yo el que defienda a este transporte individualista, contaminante y síntoma de una de las numerosas enfermedades sociales que aquejan a nuestros tiempos, pero voy a romper una lanza a favor del coche ya que todos los estudios que lo denostan nunca entran a valorar un aspecto fundamental: el tiempo.
    Hace unos años tenía que desplazarme varios días por semana a clases en el campus de mi ciudad, tardaba casi una hora en llegar en transporte público para hacer un trayecto que en coche son diez minutos, por tanto, mientras siga la dispersión de las ciudades y el transporte público sea malo, el coche seguirá siendo rentable.
  7. Coche autónomo +Uber o similar =adiós coche en propiedad.
  8. Lo lógico es que con coches autónomos (además de mandar a todos los taxistas al paro) la gente use servicios de coche compartido bajo demanda (llamas a un coche desde tu teléfono para que te lleve de A a B cuando lo necesites, gastando menos que teniendo uno aparcado en el garaje, y además puedes aprovechar ese espacio para otra cosa)

    Lo que pasa es que eso hará que los fabricantes de coches vendan un 80-90% menos, y quizá no sean partidarios; así que presionarán todo lo que puedan para evitar esa situación.
    Si la lógica se impone, quedarán ciudades más amigables, y un par de empresas que dominarán el mercado mundial del automóvil.
  9. #1 ¿Me lo explicas?
  10. #1 Todo depende. Yo tengo un coche eléctrico que espero poder tener de forma "ilimitada". Me refiero, hasta que aguante que pueden ser 20 o 30 años. Veremos.

    Si no me lo compro, me gastaría una fortuna en leasing y alquileres.

    #3 Coche eléctrico y sistema solar=0 euros año, mas impuesto municipal y seguro. (Que depende de cada ayuntamiento y conductor).
  11. Flipo con la evangelización de algunos cara el coche autónomo. Yo no veo motivos para la alegría ni a corto ni medio plazo, no sé incluso en el largo.
  12. #7 Si esperamos a que lleguen los coches autónomos para esto, estamos apañados.

    #8 El planteamiento actual del automóvil es insostenible (el año pasado un 4% mas de coches en el mundo), y las futuras crisis irán arrinconando los coches particulares, pero no se necesitan que sean autónomos para eso (Afortunadamente, porque a saber cuando existirán verdaderos coches autónomos, si es que llegan)
  13. #11 Teniendo en cuenta que posiblemente no lo veamos, el mundo que quede cuando está tecnología este realmente disponible en el mercado es tan diferente que no podemos predecir nada.
  14. Vale, ahora se cuestiona tener cosas en propiedad. Vamos bien
  15. A nivel ecológico no podemos permitirnos tener un coche para 1-2 personas
  16. #10 ¿Donde regalan los coches eléctricos? ¿Y la instalación fotovoltaica?

    En mis cuentas, como en las del artículo, se incluye el precio del vehículo : entre la compra y los gastos durante su uso

    Si vas a hablar de churras, no menciones las merinas.
  17. Todo esto solo son ganas de saber donde estás, que haces, que hablas, con quien vas, que compras, tener acotada cada vez más la posibilidad de anularte, que de manera intrinseca y psicológica tu subsconciente asuma de manera velada que no eres libre y todo por fin con todos a la vez y no como ahora que para saber de tí (aunque cada vez menos) empresas, estado, políticos y particulares ociosos tengan que ponerte la lupa por separado.
  18. #1 Dado que el beneficio obtenido no es cuantificable objetivamente, eso de que no es invertir bien tu dinero es una opinión personal tuya, con la que muchos no coincidiremos.
  19. #1 Generalmente un coche no es una inversión, sino un gasto. Igual que no es una inversión unas cortinas o una lámpara o una ducha de colores para el baño. Por tanto el gasto sólo lo puedes evaluar en función de los ingresos que tiene la persona y los beneficios que le aporta ese gasto, para mí ir cómodamente, ajustado a mis horarios, con mi espacio vital libre y dado mi poder adquisitivo, el coche es un gasto más que asumible, de hecho para muchos un capricho (al menos en España, donde el transporte público me pilla en bus a 50 metros y cercanías/metro relativamente cerca como para un uso ocasional).
    Sin embargo, en el extremo opuesto estoy apuntado a 3 gimnasios porque el gasto de montar 3 en mis viviendas es absurdamente alto respecto a la inversión que obtengo (salud y probabilidad de sexo).
  20. #1 Sospecho que eres el típico urbanita que "cree que todos son de su condición". Yo trabajo a 20 minutos en coche de mi casa, que en transporte público, se convierten en 1 hora. Mas otro tanto a la vuelta. Ni me planteo usar otra cosa que no sea mi coche, aunque la gasolina costara el doble. Como mucho, puedo pensar que mi siguiente coche sea eléctrico o alguna opción similar, pero hoy por hoy, no tengo alternativa al coche particular.
  21. #20 En moto, esos 20 minutos igual son 10.
  22. #7 Cabinas de teletransporte + bolsita de papas para ir picando algo durante los 60 segundos entre Los Ángeles y Berlín = adiós a Uber, coches eléctricos, coches autónomos, Elon Musk y la puta que los parió a todos.
  23. La próxima distopia va a venir disfrazada de utopía con florecitas.

    Por cierto, la lavadora de mi casa no funciona las 24h, a veces ni siquiera se pone todos los días? Debo deshacerme de ella y accder a un servicio de lavadoras compartidas? Lo mismo con el lavavajillas, la plancha... O el despertador que sólo suena unos 15segundos cada día... Vaya desperdicio! Deberíamos poner un microondas comunal para el bloque. Total, sólo lo usamos entre 7 y 8 minutos para la pizza, con picos de 13 minutos para la lasagna. El resto del tiempo está casi siempre sólo para dar (mal) la hora.
  24. #1 valiente afirmación la tuya, no has contado los casos en los que es indispensable para ir a trabajar?
  25. #13 Es que me parece de perogrullo. Es completamente inviable un coche autónomo para todas las situaciones y para todo el mundo. Incluso en el caso de que la gente compartiese el coche (que está por ver) y eso redujese el número de vehículos necesarios en la carretera, para lo que siguen siendo horas punta (porque eso no va a dejar de existir por mucho coche autónomo que haya) va a ser necesario mucho coche.

    Y hasta donde yo sé, la acumulación de coches que dependen de señales en algún rango inalámbrico, tiende a que haya interferencias entre ellos, de ahí a los errores de geolocalización de unos a otros hay medio paso y de ahí al accidente un escalón.

    Yo no lo veo tan sencillo. Seguro que ahora alguno me dirá "que funcionarán así, o asá, o de esta otra manera", y yo me pregunto si eso es realmente escalable y que pueda procesarse todo en tiempo real con la precisión requerida. Lo veo harto complicado.
  26. #23 60 segundos de teletrasporte dan para ponerte en órbita cerca de Venus. xD
  27. #20 Sospechas mal.

    Pero intentando guardar algo coherencia entre tu comentario y tus erradas deducciones, doy por hecho que tienes que circular por autopista o por carreteras de trafico muy denso para mantener esos 20 minutos al trabajo y no ser "urbanita", como tu llamas a la gente que vive en la misma ciudad en la que trabaja. que repito, no es mi caso en absoluto.

    Si no, otra opcion (aparte del coche electrico, del cual solo considero realmente fiable el Tesla, pero aun a precio desorbitado para mi) seria la bicicleta electrica.

    Ahora, eso depende de si no quieres mojarte, que hace frio, que te cansas, que hueles a sudor, que el traje se te llena de barro, o que eres un "no urbanita", como parece que eres.

    Mi verdadera inversion seria mudarme. Pero desde luego, con coche en propiedad solo estoy perdiendo dinero y a punta pala.
    Desgraciadamente, por la cantidad de km que me hago, el transporte publico me son 3 horas y el leasing no me sale a cuenta (el leasing es algo mas que usual donde vivo) pero esto solo sale a cuenta si viviera a menos de 40 km del trabajo.

    Asi que mi actual opcion es contaminar como un puto loco hasta que me cambie de ciudad, que va a ser cuanto antes.

    #25 Joer macho. :palm: No comments.
  28. ¿Ya salieron los comeflores?
  29. #24 C&P "¿ Debo deshacerme de ella y accder a un servicio de lavadoras compartidas? " ...Lo que ¿comunmente se llama "lavanderias" estilo peli USA ? :troll:

    Hace años que esta inventado, y ahora en muchas ciudades , a partir de tamaño medio, ya hay "tiendas" con 4 lavadoras y un par de secadoras

    Ah y todo lo que comentas, si la gente o no fuera muy lista o muy aprovechada... tener unos servicios comunitarios con ese tipo de electrodomesticos de utilidad limitada, no seria ninguna mala idea

    Saludos
  30. ya me imagino un futuro lleno de coches autónomos de alquiler, llenos de grafitis, rallajos, condones usados y olor a meado. y lógicamente gestionados por multinacionales que no pagan impuestos y dan una atención al cliente penosa desde un call center en el tercer mundo. va a ser maravilloso..
  31. #30 Sería una idea horrible que jamás funcionaría.


    "Lavanderías estilo peli de de USA"... "y ahora en muchas ciudades "

    Tio, que hay lavanderías en Madrid hace décadas. Y por cierto, en USA si no tienes secadora en casa piensan que eres pobre xD xD
  32. #1 Y lo de tener niños, a los que hay que llevar en sillitas homologadas de unos 10 kg cada una, ¿cómo se compagina con los coches compartidos, bicicletas eléctricas y demás medios de transporte cool? ¿O lo de tener hijos es sólo algo de minorías?

    De verdad, que sí, que los coches compartidos son cojonudos si eres soltero, joven y sin ataduras, y me parece fantabuloso que se promocionen. Pero ese ningunear y tratar poco menos que de gilipollas o de mala gente a colectivos no precisamente pequeños, que están poco menos que obligados a tener coche "como toda la vida", francamente me toca las narices. Sin acritud.
  33. #11 Pues imagínate que eres una persona mayor, o un discapacitado (ciego, sordo) que ahora mismo depende de que le lleven y que con coches autónomos serían, valga la redundancia, completamente autónomos. Sólo por eso ya vale la pena el modelo. Qué narices, si hasta los niños podrían ir en coche. Ahora nos escandaliza, pero si total conduce el coche, no veo por qué no va a poder meterse un niño de 10 años en un coche autónomo que le lleva a fútbol/música/la escuela.
  34. #28 si vivieras en un pueblo pequeño y tuvieras hijos pequeños verías que un coche es indispensable para el día a día, yo compre un coche de segunda mano por poco mas de 1000 euros y no gasto eso ni de broma,
  35. #33 Desde luego que es sin acritud.

    Ni que yo no tuviera esos problemas que mencionas.

    Pero comprobado, comprar coche es un gasto y enorme. Nunca sera una inversion. (A no ser que te dediques a arreglarlos y revenderlos o seas de Uber o similar).
  36. #34 Lo ves muy, muy fácil. Yo es que igual es deformación profesional pero tiendo a buscar los posibles fallos de las cosas. Y eso de dejar a un señor con deficiencias o a un niño pues... suena muy bien, ahora ¿dejarías tú a tus niños a cargo de una máquina que los lleva sin supervisión de un adulto? ¿te lo piensas dos veces? ¿y si se avería? ¿y si se accidenta por el motivo que sea? Yo no lo tengo nada, nada claro.
  37. #18 De todas las replicas que ha tenido mi comentario en #1, el tuyo ha sido el unico coherente, educado y digno.

    Tu tienes tu opinion y experiencia personal y yo tengo la mia. Igual la mia es equivocada, igual la tuya es equivocada. O igual ninguno estamos equivocados porque cada uno tenemos nuestra opnion personal. No coincides y lo dices, punto.

    Positivo que te pario :hug:
  38. Vivo en una aldea, a 6km de mi trabajo, al que no se puede ir en bicicleta sin llegar mojado (es en Galicia) o asustado de los vehículos que circulan por la carretera nacional. Cada semana hago 200km durante el fin de semana.

    No hay transporte público, Uber o los coches autónomos ni están ni de les espera.

    Estas cosillas están bien para los que viven en ciudades grandes que no trabajen en un polígono industrial a las afueras, pero para los que vivimos en pueblos el vehículo en propiedad es indispensable.
  39. #1 te voy a decir lo que es invertir mal, rematadamente mal: invertir tiempo en tte. Publico.
  40. Mucho se habla de los coches de alquiler y del tiempo que un coche se pega parado. De lo que no se habla tanto es de qué horas son esas. Dicho de otra forma, no me digas el índice de uso medio de un vehículo al día, mejor dime el índice de uso de los coches entre las 7 y las 10 de la mañana, que igual más de uno se llevaba una sorpresa.

    Es lo mismo que las camas. Que solo las usemos un tercio del día no quiere decir que con una cama tengas para tres personas por que, qué cosas, a las doce de las noche todos van a querer utilizarla.
  41. #27 o ir a la luna y volver 30 veces.
  42. #3 no se que cálculos has hecho, pero a mi jamás me ha costado mas de 1000€ al año incluyendo la gasolina.
  43. #45 En la entradilla hablan de 45,000 € entre la compra y los gastos durante su uso, cerca de 45.000 euros

    Divide por 20 y da 2250 €.

    Jordi Hurtado Seal of Approval:  media
  44. Coche en propiedad compensa si vives en el campo o lo utilizas casi todos los días por ejemplo para ir a trabajar. Si voy en tren al trabajo, muchos fines de semana me tendría que ir de viaje para que me compensara.

    Le veo mucho futuro al car sharing, pero al igual que las compañías de alquiler, tienen que ganarse la confianza. El fin de semana hace una semana decidí darle una oportunidad a alquilar con una compañía tradicional. Elegí Europcar por ser la más barata a través de un intermediario de un intermediario de un intermediario. Como sé que luego se inventan daños minúsculos que ya tenían por los que te cobran un ojo de la cara, contraté un seguro a todo riesgo extra con Allianz.

    Mi experiencia no pudo ser más nefasta. Dos horas para recoger el vehículo, por cuatro personas que había en la cola (con carsharing vas al coche directamente). Al dejarlo todo perfecto, lo miran, me dicen que bien y no me dan comprobante. Lo pido y me dicen que me llegará por correo, a lo que contesto que si me dice que ha ido bien me fío de ellos. "Por supuesto, siempre", me contestó el ^*$%&. Me llegó una factura de 20 euros porque el depósito dijeron que estaba a 7/8 (lo llené en una gasolinera a unos 5 km que realicé a 50km/h prácticamente constantes), y me pusieron que además había daños en la aleta derecha. Volví a protestar y me dijeron que en un par de días me contestaban por email. El timo es que como tienen tu número de tarjeta se cobran lo que les da la gana y no puedes hacer nada.
  45. #40 Muy en la línea de tu nick xD
  46. #2 A los fabricantes les da igual. Si 1000 personas tienen que coger el coche para ir a trabajar a las 8 de la mañana van a necesitar 1000 coches, sean en propiedad o de alquiler o Uber o Santa Claus.

    Otra cosa a tener en cuenta es que a las empresas de alquiler de coches y demás no les gustan los "coches viejos". Estoy seguro que estas empresas renuevan sus coches más a menudo que la mayoría de particulares.

    Así que, no. No creo que a los fabricantes les preocupe lo más mínimo todo esto.
  47. Este artículo es tan largo que no he podido leermelo mientras se pone en verde el semáforo habitual.
  48. #20 Te pongo mi ejemplo. Voy en bici al trabajo todos los días, está a unos 11 km y suelo tardar unos 30 minutos. Si hago el mismo recorrido en coche tardo unos 40 minutos, 10 min. más que en bici porque se forma un embotellamiento tremendo a la entrada, después hay que aparcar, y después llegar a mi lugar de trabajo que está a unos 8 minutos a pie.

    Lo que estoy diciendo es muy grande, pues resulta que después de una inversión varios órdenes de magnitud superior tanto en el vehículo, pues un coche es como 100=10^2 veces más caro que una bici, como en la vía, pues yo cojo una carretera secundaria y para ir en coche la manera más rápida es coger una autovía resulta que la bici sigue siendo un 25% más rápida que el coche, todo ello sin considerar otros múltiples beneficios (medio ambiente, hacer deporte....)
  49. #45 Cuentas la compra en ese valor anual?
  50. #22, no sé si en Madrid o en alguna ciudad pasará así, pero a la mayoría de las personas con moto el viaje no va a durar la mitad que con coche. Si de coche a moto según tus cuentas ahorras de 20 unos 10 minutos será porque en coche tienes que parar por semáforos la mitad del tiempo.

    Luego está que uno puede sentirse más cómodo en el coche, más seguro, no te mojas, etc, si bien por otro lado te puede gustar mucho más la moto.
  51. #15 Basándote en ... ???
  52. #1 Muy pocas cosas en la vida son una inversión. Casi todo es un gasto en algo que a tí te satisfaga. A mi tener coche me da muchas satisfacciones, la principal de ellas la independencia.
  53. #37 si se avería, aparece otro coche autónomo dos minutos después que te recoge y continua con la ruta.

    La grua aparecerá en 3 y se llevará el coche averiado.
  54. #41 a ver como te crees que se paga todo esto...
  55. #33 de obligados nada. El problema es que hay demasiados coches en las ciudades y contaminan un huevo. Es un modelo nefasto para todos.

    A mi las circunstancias personales de la gente me dan completamente igual. Hay que acabar con los coches. Sobre todo cuando hablamos de una cuestión de salud. No son cosas cool, es una necesidad.

    Si hace falta llevas a tus hijos en el bus, en taxi o en patinete, pero no se pueden tener en cuenta todos los casos particulares.
  56. #21, xataka es basura, el resto de weblogs no tiene por qué.
  57. #16 ¿Donde regalan los coches de combustión? ¿Y el combustible?

    Se que se habla de si el coche es necesario o no, en las ciudades puede que no, pero en las afueras y en pueblos pequeños si. Y en esos casos, como apunta #10, con un eléctrico y siendo autosuficiente, aunque la inversión inicial sea más alta, a la larga sales ahorrando.
  58. #58 ¿Y eso es antes o después del cartel de Bienvenido al país de la piruleta? ¿y si es un accidente con heridos? en fin, que no.
  59. Obviamente comparar tener coche vs no tener coche no es una comparación válida, es como si comparas vivir en la calle o en casa de tus padres con pagar un alquiler o comprarte una casa.

    La gente en general no es subnormal, si puede ir a trabajar tardando parecido en transporte público y costandole menos, no cogerá el coche.
    No todos tienen la posibilidad de ir en transporte público en un tiempo razonable a trabajar. Seguramente podría buscarme una casa más o menos cercana para ir en bici al polígono industrial, pero el del coche es el precio que pago por tener la libertad de vivir donde me sale de los cojones en vez de tener que vivir junto al trabajo.
  60. Tener un coche en propiedad es una necesidad cuando tienes familia, si no tienes que hacer muchos km para que te salga rentable si no estas tirando el dinero... te sale mejor alquilar un coche cuando lo necesites (en vacaciones).
  61. #41 ¿Compró MNM? ¿Quién xataka?
  62. #38 No se trata de opiniones, sino de situaciones personales.

    No es lo mismo vivir en una ciudad donde tienes todo lo que necesitas, y trabajar a 100m o a 1km de casa, donde puedes llegar andando, en bici, en metro o en autobús, que vivir en las afueras de la ciudad o en un pueblo pequeño, donde necesitas un coche si o si para ir a trabajar y para ir a comprar, entre otras cosas.

    En el primer caso claro que no es necesario, y probablemente sea una mala inversión, en el segundo caso claro que es necesario, y siempre es una buena inversión.
  63. #62 entre la compra y los gastos durante su uso

    Lee la entradilla y haz un comentario de texto sobre lo que significa que en 45,000€ incluyan compra del vehículo y gastos.

    En Cambridge no saben escribir, pero por aquí no sabemos leer. www.meneame.net/story/cambridge-estudia-hacer-examenes-ordenador-mala-
  64. También hay quien dice que le sale más barato ir al puticlub que tener pareja estable, pero al final hay cosas que no a todo el mundo les gusta compartir.
  65. #64 "...pero el del coche es el precio que pago por tener la libertad de vivir donde me sale de los cojones en vez de tener que vivir junto al trabajo."

    Como tú pensará eso todo el mundo, así hay los atascos que hay todos los días sin excepción en entradas a Madrid como la A5. Tardar 4 veces mas en hacer el mismo recorrido que harías en metro... una salvajada. En una ciudad pequeña puede ser comprensible porque no hay mucho recorrido ni buenos servicios de transporte publico.
  66. #54 porque en coche tienes que parar por semáforos la mitad del tiempo

    Yo más bien lo decía porque en moto, en los semáforos sales el primero.
  67. #8 ¿Un 80%? ¿un 90%? No me lo creo. En el artículo se habla de que un coche se pega el 97% del tiempo parado. Bueno, una cama se pega el 66% del tiempo desocupada pero eso no quiere decir que con una cama tengas para tres personas ¿verdad? La cuestión es que, aunque un coche se usa "poco" normalmente las horas a las que se usa suelen coincidir para la mayoría de la gente. Lo que significa que si antes 1000 personas cogían el coche para ir a trabajar ahora vas a seguir necesitando esos 1000 coches por muy autónomos y compartidos que sean.

    Por ahora han ido saliendo cosillas con esto de los vehículos compartidos y demás y no veo que hayan supuesto un cambio en la filosofía de posesión de vehículos sino que está como algo anecdótico. Quien sabe, igual acaba cambiando pero no veo que lleve camino de hacerlo.
  68. #68 Es precisamente lo que estoy diciendo, que si miras solo la inversión inicial, es más caro un eléctrico, pero si miras el gasto a la larga, como dice #10, sales ganando con un eléctrico y siendo autosuficiente. No es tan difícil de entender, aunque se que a ti te cuesta mucho.
  69. Tengo un coche que se pasa más tiempo aparcado que ese 97%... podría ser el 99,8% de su tiempo de vida, Feb2006, camino de 12 años. La satisfacción que me da el 0,2% restante me compensa.

    Ahora... ni puda idea de donde se sacan que el coste medio es de 45.000€
  70. #63 si es un accidente con heridos, tiene que ir una ambulancia y la policia, como ahora.

    Pero si un coche autónomo tiene una avería, tiene capacidad de avisar a central y que aparezca el coche desocupado más cercano a recoger a los pasajeros.

    Básicamente lo que sucede ahora mismo con un taxi o un autobus de línea.

    Nada de paises de piruleta. Es lo que ocurre ahora, pero sin conductor.
  71. #34 Déjame que te cuente una increíble tecnología que existe desde hace años que combina la utilidad de los coches autónomos con una IA que es capaz de llamar a los porteros automáticos de los pisos e, incluso, acompañar a los minusválidos a subir y bajar del vehículo.

    Bienvenido al mundo del mañana. Bienvenido al TAXI. El vehículo autónomo compartido inteligente que hará que todo el mundo pueda prescindir del vehículo en propiedad. Y es que 45.000 euros dan para muchos TAXIS.

    :troll:
  72. #72, claro, a eso me refiero, el coche para en el semáforo y la moto para menos tiempo porque sigue avanzando. Pero ahí la moto no le va a sacar tanto tiempo al coche. Otra cosa es cuando hay atascos.
  73. #34 #47 las madres (y padres) seguiran siendo madres (y padres) toda la vida, y no dejarán que sus cachorros vayan sólos, conduzca el coche autónomamente o un guardia civil.

    Además, los niños no pueden ir en coche sin la supervisión de un adulto y punto, como en los ascensores hasta cierta edad.
  74. #43 En realidad 8 noticia de 41 son de Xataka. Un poco lejos del 80%.
    ¿Y? Él las sube, y si son interesantes las llevarán a portada...
  75. #32 _Tronko... C&P "Hace años que esta inventado" ...ya lo se :-D

    Saludos
  76. #71 Me hago unos 80 km a diario para ir a trabajar. Gipuzkoa tiene una población y economía muy descentralizadas, si no vives en la misma comarca el transporte público no te sirve para trabajar.
  77. Eso que llaman "carsharing"; en definitiva, compartir el coche viene siendo tanta mierda como las multipropiedades de antaño. Si lo está usando otro no lo puedo usar yo, y viceversa. Además, no nos caracterizamos en España por cuidar lo que no es nuestro... Ni lo loco se me ocurre poner mi coche a disposición de cualquier garrulo.
    Ya, si hablamos de leasing u otras modalidades, como necesites el coche con regularidad y no de forma puntual, te sale caro de cojones.
  78. #15 Anda que no hay cosas que no "nos podemos permitir" y que nos permitimos por que así somos los humanos xD
  79. #17 Nah, esto es más bien en plan de "en lugar de venderte un coche por 15,000 euros y que al año te acabe saliendo por... 3,000 euros te vamos a dar un servicio mínimo en un coche compartido por 500 euros al mes. Será como tener un coche de leasing solo que lo estarás compartiendo, no lo tendrás disponible inmediatamente y tendrás que vigilar que quien lo usó la última vez no le haya jodido nada o te tocará pagarlo a ti."
  80. #68 @eltoloco, gracias por negativizar lo que no te gusta. :hug:
  81. #39 La culpa es tuya por vivir en un pueblo. Si vivieses en el centro de una gran ciudad podrías prescindir de coche, protestar por que hay mucha contaminación, de vivir hacinado y por lo triste que es que estén desapareciendo los pueblos :troll:
  82. #90 2250 € al año no llegan a 187.5€ al mes, incluyendo gasolina, seguro, mantenimiento... ¿Y vas a renovarlo mes a mes? :roll:
  83. #69 Eso es como querer dormir y comprarte una cama ¡que desperdicio, si solo la usas ocho horas al día! Mejor una cama compartida por que, a ver... 24/8=3 ¡tienes para tres personas! :troll:
  84. #93 hombre, es que si son unos caballeros en Villafranca... no hay de que preocuparse.

    Un caballero de verdad nunca dejaría que le pasase nada a los críos. :troll:
  85. #19 En vez de tres casas, haberte comprado sólo una, y con el dinero de las otras dos hubieses podido comprar sexo sin problemas.
  86. #35 A mí me costó 850 el mío, y habré gastado unos 1000 en ponerlo a punto. En un pueblo pequeño, si no tienes coche, estás encarcelado: ocio, hace la compra, visitas, etc., incluso asumiendo que trabajas en el mismo pueblo.
  87. #96 la gente que habla como el gañan no tiene la inteligencia suficiente para ser malvada.

    ¿Jugaban deportivamente?
  88. #36 En cuanto tienes una familia con hijos el transporte publico sale muy caro, en mi caso llevar y traer los niños del colegio serian 8€ diarios, los niños son pequeños (preescolar) y el colegio esta a 3 km (no hay autobús escolar), 3 billetes de ida (madre+2 niños), 1 billete de vuelta, otro billete de ida para recoger + 3 billetes, , (173€ al mes) mas aparte viajes para ir y venir a trabajar, ir al centro comercial, a casa de la abuela a clases de música, al Carrefour, salir a comer fuera, ir a la playa, al parque (cada viaje que en el coche van 4 hay que pagar 4 billetes de transporte publico por trayecto).
«12
comentarios cerrados

menéame