edición general
88 meneos
2265 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
MATILDA (1996) vs MATILDA (2022)

MATILDA (1996) vs MATILDA (2022)  

Comparación de te lo resumo de la película Matilda 1996 y la de 2022 [SPOILER]

| etiquetas: matilda , comparación , te lo resumo
62 26 7 K 436 ocio
62 26 7 K 436 ocio
  1. Más que un remake es una nueva adaptación del libro. Y si, para mi solo existe la adptación de 1996. 
  2. Lo del crío con el cojín en la época del body positive y la lucha con la gordofobia tiene cojones, pero como sacaron el bailecito para que pudieran hacer tik tok...no pacha nada
  3. Bastante de acuerdo con el vídeo, muy gracioso por cierto. Lo del niño con el cojín a mí también me mató. Mucho mejor la original pero, eso sí, en el remake el bailecito final de todos los niños en el cole es genial.
  4. Meneado así nomás.
  5. No sabía que habían hecho un remake. El libro era de mis favoritos de niña y la película también me gustó mucho.
  6. #1 Una adaptación que no tiene nada que ver con el libro. No he visto la nueva.
  7. #5 No es un remake, es una nueva peli basada en el libro.
  8. #1 #5 #7 Mas que readaptación del libro, es adaptación del musical basado en el libro: en.wikipedia.org/wiki/Matilda_the_Musical

    Quizás hereda de la obra de teatro varios de los fallos señalados por el vídeo.
  9. #7 Acabo de leer que está basada en un musical que a su vez se basa en el libro.
    #8 Te me has adelantado por un pelo.
  10. #3 Ostras, pues que esté gordo es bastante importante para la historia, ya podían haber escogido a otro actor. Después, por lo que he visto en el vídeo, en general quienes interpretan a los niños son algo mayores, ¿no? Quiero decir, al menos en el libro se supone que tienen seis años, y estos chavales tienen al menos el doble.
  11. #6 ¿Que no tiene nada que ver con el libro? Pues a mí me parece bastante relacionada; algunos detalles cambian, sí, pero se mantiene fiel a los personajes y al espíritu de la novela.
  12. El remake tiene algunas virtudes, como las canciones y coreografías, pero en la historia en sí me quedo con la de 1996.

    La historia está mejor desarrollada, los acontecimientos están mejor interconectados, mientras que en el musical se siente todo precipitado.

    La actriz que hace de Matilda en el musical es menos expresiva que la del original, y en la adaptación le quitaron toda la fuerza de voluntad a Miss Honey, acobardándose durante toda la pelicula (y la escena en la que finalmente le planta cara a su tía no tiene ni la mitad de fuerza que la de 1996)

    Por eso considero que la versión de 1996 es mejor, aunque la del 2022 no está mal como "segundo plato".
  13. #11 Es curioso. Por ejemplo, la reciente adaptación de LA MALDICIÓN DE LAS BRUJAS es más fiel a la obra original, que la de 1990. Pero la del 90 me parece más grotesca y mejor llevada ( y creo que no soy el único)
  14. #12 Mejor poner la escena entera con la canción verdadera ("Revolting children")
    www.youtube.com/watch?v=EzPZ9VCCRmU

    La siguente y ultima canción ("still holding my hand") también me gustó mucho, aunque no tenga una coreografía como la anterior
    www.youtube.com/watch?v=sR9_Kg_pwM4
  15. El libro me gustó tantísimo de niño que... Nunca jamás vi la película y creo que estoy bien así.

    De hecho creo que lo que muchos dicen opinar al ver esta nueva adaptación es lo mismo que yo podría opinar con la adaptación de los 90 que gusta tanto a todo el mundo.
  16. No sé en esta pero la señorita Transbull (o como se diga) de la primera es un puntazo de personaje.
    #16 Pues creo que deberías verla, es muy entretenida.
  17. #12 Sí, ese.
  18. No se si va por ahí pero cualquier video que veo últimamente producido en latam al respecto de peliculas nuevas o remakes de algunas viejas van en la misma linea, que si inclusión forzada, que si, feminismo que si demás mierda, repito no se si va por ahí este video pero seria el 1%, no se que cojones está pasando allí pero la derecha tiene secuestrados a los medios de información de una manera brutal, el aluvión de gente latina religiosa con un discurso calcado al de vox me esta produciendo ganas de no ver un video a la que escucho cualquier tipo de acento, repito por tercera vez, desconozco si es el caso, pero es que ya por hastío prefiero no perder el tiempo
  19. #14 Fiel al original no necesariamente significa mejor. Al final se debería valorar cada obra por separado, porque lo que funciona bien en la literatura no tiene por qué hacerlo en el cine y viceversa.
  20. Hay pocos remakes que superen al original.

    Todavía me hago cruces de que alguien se atreviese a rehacer "Sabrina"

    Algunos remakes, en mi opinión, mejores que el original:

    - Luna nueva (Howard Hawks - 1940), remake de "Un gran reportaje" (Lewis Milestone - 1931). El segundo remake , "Primera plana" (Billy Wilder - 1974) está a la par que la de Hawks.

    - Un gángster para un milagro (Fran Capra - 1961), remake de "Dama por un día" (Fran Capra - 1931)

    Como remake curioso, Raoul Walsh también hizo dos veces la misma peli (mismo argumento, mismos personajes), pero en diferente registro: "El último refugio" - 1941, en clave de cine negro, y "Juntos hasta la muerte" - 1949, en clave de Western.

    También Hawks se autocopiaba era Howard Hawks: "Río Bravo" - 1959 y "El Dorado" -1966. en la primera metió a la estrella del rock Ricky Nelson porque, según sus propias palabras, suponía un millón más de recaudación en taquilla. Con "el Dorado" se quedó a gusto. A mi me gustan las dos por igual.
  21. #19 no, no va por ahi, de hecho el tipo que lleva el video suele echarles pullitas a los nostalgicos y hasta les ha dedicado algun video...si te gusta el cine comercial de los 80-90 y las pelis de serie B te recomiendo el canal del tipo este, es uno de los mas famosos de habla hispana
  22. #20 Es lo que pasa con otras obras como Starship Troopers.
  23. Remakes de peliculas ya basadas en un libro.
    Alguien necesita ideas...
  24. #19 Este no tiene nada que ver con lo que dices, de hecho se burla de ellos.
  25. esto no es un remake, se hizo un musical para el west end londinense sobre el libro, y la pelicula es la version cinematografica de este musical, por eso los actores y actrices sin ingleses, esta mas enfocado en la musica que en la historia original.
  26. #21 Ostras, pues a mí hay muchos remakes que me parecen bastante mejores que el original, por ejemplo: La cosa (1982), El caso Bourne , El señor de los anillos (toda la trilogía de Peter Jackson), El caballero oscuro , Insomnio (2002), Infiltrados (la de Scorsese), El hombre que sabía demasiado (1956), El talento de Mr.Ripley , Mujercitas (2019)...
  27. #12 Amor infinito
  28. #15 no para mi gusto. Prefiero a los escolares poseídos por el hard rock.
    Edit: "... y como es el baile final, es ultraviolento"
    ¡Uno, dos...!
  29. #19 " Te lo resumo así no mas" es una de las joyas de internet, no te lo pierdas. Eso si, recomiendo empezar con los videos mas antiguos del canal para ir cogiendo el humor ya que usa muchas coletillas que tienen gracia precisamente por la repetición de las mismas.
  30. #22 es un canal de humor y fuerza la voz y los dejes. Sería como Joaquin Reyes cuando hace Enjuto Mojamuto.
  31. Tiene gracia que el tipo dice literalmente "ya se que no es un remake pero me la suda" en el min 1 del video y el comentario mas repetido es "nininininini ni is in rimiki"
  32. Mas que un remake es una cagada musical
  33. #22 Hay algo de los youtubers en español que no aguanto y esa mania de querer meter chistes cada dos palabras y hablar a 100 por hora. No lo aguanto en ingles tampoco pero es mas dificil encontrar youtubers pausados en español. Cienciadesofa creo que es el unico que conozco...
  34. #19 En general se ha puesto de moda (literalmente de moda, hay youtubers mediocres que han sacado fama solo por quejarse por estrenos para niños) un tipo de opinión sobre cine/series (y cómic y videojuegos, en libros menos por que no es un tema tan popular) en la que solo se repite que las obras son malas por el odio hacia lo que se considera progre.

    Así que te encuentras a gente quejándose sin conocer el material original y engañándose con la idea de que en el pasado antes no se hacían obras cómo éstas.
  35. #9 #8 Espera, ese paso creo que se me había perdido xD En cualquier caso, no tiene ninguna relación con la peli del 96.
  36. #37 Es un poco como comparar la versión de Los miserables de 2012, basada en el musical (m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=382807) con la versión de Gerard Depardieu, basada en el libro (m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=460752).
  37. #39 Es que es como muchachada, tienes que entender las coletillas y el sarcasmo propio de cada saga de humoristas
  38. #39 No lo entenderás tú.
  39. #42 No, como has dicho que "no se entiende" como si fuera algo general, pues había que matizarlo.

    El canal tiene 7 millones de suscriptores. Así que, como mínimo, 7 millones de personas lo entienden sin problema.
  40. #20 Coincido plenamente, lo importante de una adaptación es siempre que como producto "independiente" funcione. Que cualquiera que la vea pueda completamente entenderla y disfrutarla aun sin conocer el material de origen.
    Ser fiel al material de origen no garantiza una buena adaptación.
    Por descontado si la peli/serie se las apaña para hacer ambas cosas ser solida por si misma y ser fiel al original pues ya oye 10/10 pero puestos a elegir una u otra es más importante ser solida en si misma que ser fiel.
  41. Muy buen canal que me ha dejado frases grabadas para mi día a día como:
    Todo iba relativamente bien, hasta que todo empezó a ir relativamente mal
    O
    Por que lo importante es el amor, el amor heterosexual

    Estrena peli, por cierto (lo dice en el video) así que no es de los que solo critican, también hace
  42. #22 El tipo no vocaliza y cuesta entenderle, insoportable.
  43. #3 En general todos los críos se marcan unas coreografías que ya querrían muchos profesionales
  44. #35 Hablar a 100 por hora?
    Yo en general cuando es un youtuber latinoamericano sé que debo poner el video al 1,5% q la mayoría tienen una parsimonia importante.
  45. #38 Después de haber leído el libro, me niego a ver ningún musical hasta que no vea la de Depardieu primero. Y lo peor es que la gente en general solo asocia Los Miserables a un musical :ffu:
  46. #51 No me he leído el libro, pero he de decir que me gustaron mucho ambas, tanto la de Depardieu como el musical.
  47. #51 ... No lo asocias a demasiadas páginas sobre Historia de las cloacas de París. Eso sólo si lo has leído.
  48. #28 el señor de los anillos? Remake? De que? De la obra inacabada de Banski?
    No creo considerarlo un remake, la verdad.

    Y ojo, ciertas escenas están claramente inspiradas, pero no siquiera está completa la primera obra.
  49. #54 Sí, si consideramos remake dos películas basadas en la misma obra. Lo mismo que Mujercitas u Orgullo y prejuicio , que tienen muchas adaptaciones y la primera de ellas no es la mejor
  50. #55 pero es que la de Banski ni siquiera está terminada, solo hay una parte...y es un estilo completamente distinto. Pero bueno oye, es una línea fina, te lo compro :-P
  51. #47 la escena más emotiva y por tanto peor actuada.
  52. #33 el tío ya hizo otros original VS remake y ya dijo eso. Ten en cuenta que la mayoría de remakes actuales del cine no son remakes de la película original sino otra película basada en las mismas fuentes originales cómo por ejemplo dicen de IT (y la menciona en el vídeo).
  53. #52 Pues yo el libro se lo recomiendo a todo el que le guste la lectura. Si ya has leído novelas decimonónicas antes no se te hará tan duro. Y es duro porque es largo de narices, cuando parece que ya ha terminado la historia resulta que solo has llegado al 5% inicial xD xD Un poco como Guerra y Paz, si lo has leído.
  54. #53 xD xD Yo lo que más recuerdo es leer un chorrón de páginas y ver el que porcentaje de lectura no se mueve, incluso después de varios días de lectura xD xD
  55. #39 te falta calle :troll:
  56. #51 (Creo que se me ha borrado el comentario anterior, por eso lo repito) Yo procuro ver toda adaptación de Los Miserables que encuentro, y a mí la de Depardieu me parece un poco bodrio. En cambio, recomiendo la de los 90 de Nesson, Rush y Thurman. Por supuesto le faltan cosas respecto al libro, también cambia algunas, y no canta nadie. Pero es fiel al espíritu de la novela, y Geoffrey Rush es el mejor Javert que he visto nunca.
  57. #60 Es verdad que es largo como él solo, a lo que se suma que tiene varios capítulos que son para explicar contexto histórico. Pero es una lectura entretenidísima. Yo, de todos esos capítulos de contexto, sólo me salté el de "el habla caló en el París de la época" y me leí en diagonal el de Waterloo. Y, aun así, contiene reflexiones muy interesantes.
comentarios cerrados

menéame