edición general
222 meneos
2480 clics
Maus, de Art Spiegelman

Maus, de Art Spiegelman  

Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.

| etiquetas: novela grafica , maus , reseña , art spiegelman
108 114 1 K 318 cultura
108 114 1 K 318 cultura
  1. Fantástica. Una auténtica obra de arte.
  2. La primera noticia interesante de esta explosión de roedores.
  3. .. Buen resumen, si duda una de las obras cumbres del cómic como arte que transmite. Aunque personalmente como detalle impactante me quedo, con el final de la historia.
    -Cuando llama a su padre asesino.. ¿Delito? Haber quemado el diario de su madre, al destruir su historia su pasado, cometió un acto imperdonable, el perfecto epitafio a todo lo contado, es importante seguir adelante pero jamas olvidar lo ocurrido.
  4. Las aventuras de proletario y parásito
  5. A mi me impacto mucho la primera vez que lo lei.
    Lo importante que resulta para el autor lo personal en una historia que te han contado siempre de una forma tan universal.
    Las diferencias y la incomprension generacional, son cosas que conectan mucho contigo en la adolescencia.

    No es nada complaciente con su padre, y en cierto sentido, sientes que a el mismo le atormenta preguntarse si su padre es un cabron pprque tuvo que sobrevivir a aquel horror, o sobrevivio a aquel horror porque era un cabron.

    Una obra imprescindible y tremendamente intensa a nivel emocional
  6. Aprovecho para recomendar a quien le haya gustado Maus y no la conozca la obra de Marjane Satrapi, Persépolis (el cómic, hay una peli parece que dirigida por la autora pero no puedo juzgar respecto a la lectura del cómic).
  7. Pues es bastante crítico con la idiosincrasia judía del padre.

    Y sí, es una obra maestra.
  8. Totalmente recomendable, una maravilla artística y emocional. Los personajes están dibujados como animales (Ratones como judíos, gatos como alemanes, polacos como cerdos, etc..) pero el hecho es que la historia no pierde un ápice de intensidad, al fin y al cabo es un cómic que demuestra que se puede contar cualquier historia en ese formato.
    Ganó el premio Pulitzer.
  9. #3 Me cabreé lo indecible con esa parte del libro. Es damnatio memoriae. El puto viejo no tenía ningún derecho a hacer eso: ahora él está en el libro y no queda casi nada de Anja. Por poco estrello el libro contra la pared cuando leí eso.
  10. #6 La peli mola bastante :-)
  11. A mí me molesta que cada nacionalidad sea un animal. Si los nazis son gatos y los judíos ratones, eso los justifica, de alguna manera; matar ratones está en su naturaleza. Peor todavía si no eran nazis los gatos, sino alemanes. Eso significa dar la razón a los nazis, quienes afirmaban que los alemanes judíos no eran auténticos alemanes.
  12. A quién le haya gustado (¿y a quién no?) , le recomiendo El Arte de Volar, de Altarriba y Kim. Una maravilla hecha un nuestro país y que descubrí gracias a Menéame.
  13. #11 Por lo que he leído buscaba mantener la estética de los dibujos clásicos de la época y de paso mostrar la reducción del individuo a su identidad etnica/racial.
    Simplemente para comprender mejor el contexto, nunca para justificarlo. Si uno lee la obra se comprende bien.
  14. #6 Otro cómic muy recomendable
  15. #13 Y a los judíos alemanes y polacos ¿cómo los representa? ¿Mitad gato/cerdo y mitad ratón o deja el hecho de ser judío por encima de la nacionalidad?
  16. #12 Pues yo recomiendo pies descalzos. Maravilla!!!
  17. #12 menudo nudo en la garganta me ha dejado el hilo argumental. A la cola queda.
  18. A raiz de leer Maus hace tiempo, busqué ansiosamente cosas parecidas y hay un montón para el que quiera continuar:

    - "Pyongyang", "Crónicas Birmanas" y en general todo lo de Guy Delisle. Casi todas sus obras van en ese plan periodístico y contando sus vivencias en varios lugares a los que va con su mujer, (que es médico sin fronteras) mientras el se dedica a dibujar. Muy amenos y aprendes un montón, parece que viajas con él.
    - "Persépolis" que ya han mencionado por ahí arriba.
    - Españoles: "El arte de Volar" que también han dicho, "Jamás tendré 20 años", "Espacios en Blanco" " Paracuellos", "El invierno del Dibujante"...etc
    - "Habibi" de Craig Thompson y en general su obra , que tampoco es tan periodística, pero mola.
    - Me han recomendado pero no he leido "Palestina"

    Escucho mas sugerencias para añadir a la cola.
  19. #13 Me la he leído y me sigue molestando.
  20. #15 Ahí le has dao. Los judíos son siempre ratones, independientemente de su nacionalidad.
  21. #6 película magnífica, seguro que te gusta si te gustó el libro
  22. #18 Buena selección añadiría:

    Si te interesa lo que hizo Francia en la guerra de Argelia.:
    Recomiendo aparte por la,calidad del comic en si, Combates cotidianos de Manu Larcenet.... Solo se menciona en un capítulo del mismo pero impacta muchísimo, sobre todo viniendo de una obra costumbrista.

    Palestina-Israel
    Aparte de palestina
    Crónicas de Jerusalén de Guy Delisle . Ya le conoces no tan redondo como Pyongyang pero mantiene el nivel
    Un retrato de familia Boaz Yakin / Nick Bertozzi, curiosa aunque se me atragantó al final.
  23. #11 Creo que lo de los animales es un poco crítica a su padre.
  24. #20 Estoy viendo la película Raid on Entebbe.
    Cuando los secuestradores llaman por altoparlante a una lista de rehenes, uno de éstos dice: "Están llamando solo a judíos".
    Es decir, el origen étnico o nacionalidad da lo mismo. Incluso en una película hecha por judíos solo los llaman judíos.
  25. #6 Venía a comentar justo esto, tengo el cómic y vi la peli, las dos cosas muy recomendables.
  26. #18 merci por la lista, no conocía algunos. Los leeré.
    A moi me gustó mucho "puta guerra". Sobre la 1a guerra mundial. Narrativamente es peculiar, podrias leer el texto sin viñetas, pero me metí mucho. Tiene 2a parte - la primers es el abuelo en la 1Ww y la segunda el padre en la 2WW - pero no la he leído.
  27. #22 Me apunto esos. "Crónicas de Jerusalén" genial, leí todo lode Delisle del tirón... Justo lo que dices, el segundo en la lista después de "Pyongiang".
  28. #24 Claro, pero de ahí a ser ratones y los alemanes no judíos gatos hay un mundo.
  29. #6 ya puestos, si os gusto "persepolis" echadle un vistazo a "la ascensión del gran mal" que es de donde se inspira su su estilo gráfico y narrativo y también es preciosa

    es.m.wikipedia.org/wiki/La_ascensión_del_gran_mal

    Cc #10 #21 #25
comentarios cerrados

menéame