edición general
557 meneos
3477 clics
¿Por qué los mayores gorrones de la sociedad están en la cima? (ENG)

¿Por qué los mayores gorrones de la sociedad están en la cima? (ENG)

Esta idea es uno de los mayores tabúes de nuestros tiempos. Sobre una verdad que rara vez se reconoce, y sin embargo no se puede negar. La verdad que estamos viviendo en un estado de bienestar inverso. No, la riqueza no se crea en la parte superior de la pirámide social; es devorada allí.

| etiquetas: riqueza , cima , google , banca , amazon , rentistas , apple
Comentarios destacados:                      
#3 #1 no hombre, se refiere a sitios como La Moraleja o algunas urbanizaciones de Somosaguas. Donde habitan y se reproducen las sanguijuelas que nos vampirizan.
  1. Lúcida reflexión a partir de: To understand why, we need to recognise that there are two ways of making money...

    PD.- Guardado para leer
  2. #1 no hombre, se refiere a sitios como La Moraleja o algunas urbanizaciones de Somosaguas. Donde habitan y se reproducen las sanguijuelas que nos vampirizan.
  3. Ya sé que los sabías. De nada.
  4. Muy bueno el artículo, guardado.
  5. Joder, es muy sencillo:

    Estás en un puesto donde tú eres el jefe que decide de modo absoluto cómo se reparte el dinero de una cuenta corriente entre el personal de la empresa (de hecho, este es tu único "trabajo" o "competencia"; el resto del tiempo lo pasas haciendo crucigramas, rascándote los cojones, o cazando elefantes en Botsuana). Y nadie puede decirte nada ni soltarte ninguna queja por cómo sea el reparto de dinero que hagas, porque tú eres el jefe, nadie te da órdenes a tí, y al que se queje, puedes despedirlo. Está claro que tú te vas a quedar con el máximo dinero posible de la cuenta, y a los trabajadores les vas a pagar lo mínimo posible, no importa que los trabajadores se hayan matado a trabajar y que tú hayas estado de putas en Botsuana. Eres el jefe.
  6. Poniendo banda sonora, "jódete tú" de Lendakaris Muertos -> www.youtube.com/watch?v=KWXWDgtN3CI ;)
  7. Pues yo todos los gorrones que conozco o son funcionarios o de Podemos.
  8. #10 Hay muchos ciegos y mucha estupidez. Con la corrupción del PP que hay y sueltas esa fresca.
  9. #7 Más que el jefe, es "el dueño" de la empresa. Un jefe por lo general tiene que dar explicaciones a sus superiores o dueños de la empresa, que pueden ser uno o varios inversores que trabajan en la propia empresa o que solo invierten pasta esperando un retorno a cambio.

    Pero si, se puede simplificar si quieres.
  10. #9 Te explico en qué se basan:

    En una economía lícita en equilibrio, para que Pepe pueda ganar doble salario que Juan, Pepe debe ser capaz de trabajar y producir el doble que Juan. Para que Pepe pueda ganar el triple salario que Juan, Pepe debe ser capaz de trabajar y producir el triple que Juan.

    Si ahora hay en algún lugar del mundo un tío tan rico que tiene tanta riqueza como 10 millones de trabajadores juntos, entonces en condiciones económicas lícitas eso solo sería posible si ese tío tan rico fuese capaz de trabajar y producir tanto como un ejército de 10 millones de trabajadores juntos. Como es claramente imposible que alguien pueda hacer tantas cosas como 10 millones de personas juntas, entonces es claro que la única forma en que puedes tener tanta riqueza como 10 millones de personas juntas es ROBÁNDOLA. (Dejando a un lado cosas como que te toque la lotería o te encuentres una lámpara mágica y el genio te conceda 3 deseos).

    Ser rico en sí mismo no está mal, si esa riqueza te la has ganado con tu propio esfuerzo, o te ha tocado la lotería o te has encontrado una lámpara mágica, pero en ningún caso la has robado a nadie. Pero hacerte rico robando a los demás desde tu alto cargo está MUY MAL. Es lo que tiene a España hundida en esta crisis, esta ruina y esta miseria por los siglos de los siglos.
  11. Si entiendes como se crea el dinero y porque somos los pobres trabajadores los que rescatamos bancos... jamas cambiarias un kilo de tomate por 2€.
    Y los gorrones dejarian de existir.
  12. #2 Pero te cuelan esto:
    the philosophy of the left is that the strongest shoulders should bear the heaviest burden, while the right [...] – but across the spectrum virtually all agree that wealth is created primarily at the top.
    O sea: NO! Se equivocan de plano!!! :wall:
    Básicamente estos tíos ignoran que la izquierda comunista y socialista se basan em la teoría del valor-trabajo: los trabajadores crean la riqueza según Marx, gracias al producto de su trabajo, y el dueño del medio de producción se queda con una parte de lo generado, que debería pertenecer totalmente al trabajador
    Estos de Evonomics tienen artículos muy interesantes, pero esto ya lo dijo Marx hace más de cien años en El Capital.
    Buenas reflexiones, aunque un pelín edgy y adanistas
  13. #9 de entre los tres chivos expiatorios habituales ('los ricos', 'los inmigrantes', 'el estado') éste es mi favorito.
  14. #10 Es seguro que hay gorrones en Podemos y entre los funcionarios, pero me da que conoces poca gente o no sabes muy bien en qué mundo vives
  15. Por que la base que los sustentan está formada por los mayores ignorantes de la sociedad.
  16. #18 la teoría del valor trabajo ya no se la cree ni el propio Marx si estuviera vivo.
  17. #7 Pues sí. Básicamente el que más manga es el que más puede mangar. O dicho de otro modo, cada uno roba lo que tiene a su alcance.

    No digo que todos lo hagamos por igual, pero está claro que al menos eso es lo máximo que puedes robar. Es imposible que los mayores chorizos estén entre los más pobres y menos relevantes.

    Por eso mismo también hay que reconocer que cuanto más dinero tienes o mueves, más responsabilidad tienes, ya que tienes más poder de decisión sobre en qué se van a emplear esos recursos. Independientemente de si el dinero es tuyo o no, son recursos de la sociedad a la que perteneces, y tú eres quien decide qué hacer con ellos.

    Por otro lado, obviamente es necesario que el castigo en caso de corrupción sea proporcional a esa responsabilidad (igual que el salario si es un trabajo) para asegurar la correcta gestión de dichos recursos.
  18. #15 muy bien recitado, disfruta tu karma. Recuerda: en la vida real no vale nada.
  19. "La verdad que estamos viviendo en un estado de bienestar inverso. No, la riqueza no se crea en la parte superior de la pirámide social; es devorada allí."

    Joder, nunca se ha dicho tanto con tan pocas palabras...
  20. #17 lo dicho, monta una empresa mañana mismo. Total, no es ningún esfuerzo. Y de paso nos das trabajo a unos cuantos.
  21. Circula la idea de que disfrutamos de un estado del bienestar en UE gracias al miedo al comunismo, muerta la URSS el capitalismo mas devorador está avanzando de nuevo (pensar en los obreros y sus condiciones de vida desde la rev.industrial hasta los 'felices' años 20 por ejemplo), hemos vivido un paréntesis con un poco de justicia económica pero se ha vuelto a las andadas.
    El gran engaño de la mejora de calidad de vida es que la tecnología/ciencia (recordando que la ciencia base se costea principalmente desde lo publico y su explotación en lo privado) se vincula como logro capitalista, obviamente muy,muy discutible.
    El sistema se ha complicado enormemente con el boom especulativo-financiero donde se opera con abstracciones y futuros intangibles pero como siempre detrás de todo beneficio hay un trabajo/horas dedicadas por alguien que no la ha cobrado.
  22. #9 La culpa siempre la tiene otro. Si no soy rico, es porque otros cabrones me están robando. Es eso, sí.

    En Menéame funciona la fórmula "meneos en pack". Hace poco salieron los meneos anti-chefs millonarios, para soltar un poquito de bilis y tal. Pues si justo después envías una noticia en la que se pueda seguir soltando bilis, obtendrás tu buena racioncita de karma, no falla.
  23. #24 Los políticos en España ganan UNA MILLONADA de sueldo porque nos dicen que tienen una gran responsabilidad.

    ¿Has visto a algún político español respondiendo por la crisis y la ruina en que ha caído España, de acuerdo con la alta responsabilidad que ese político decía que tenía cuando se trataba de justificar que ganase un alto sueldo?

    La responsabilidad de estos sinvergüenzas que parasitan los altos cargos solo les vale para justificar sus altísimos sueldos millonarios. Pero de las pérdidas, las crisis, la ruina, la precariedad y la miseria son responsables los ciudadanos trabajadores y votantes, a los que se les transfieren las pérdidas del rescate a los dueños de la banca.

    En este país tenemos la ruina y la miseria que nuestra gilipollez e inferioridad mentales se merecen.
  24. #29 joder, muy mal. Hasta yo tengo 10 u 11 y soy liberal en menéame, cagándome en el comunismo, socialismo y similares mierdas con bastante frecuencia... Vas a tener que recitar más veces esas consignas añejas de la izquierda, tan típicas de revolucionario de primer curso de carrera de letras, que tienen mucha pegada por aquí. En breve te plantas en 20. Lo de los ricos vs pobres, plusvalías, etc, te lo digo, por aquí gusta mucho, sigue intentando.
  25. #31 Pues eso, monta una y dame un sueldo, ya pondré yo el esfuerzo luego.
  26. #27 De esos que montan una empresa y se hacen ricos hay uno de cada mil, los demás tienen el dinero heredado para montarlas. Así también monto yo empresas y me forro, no te digo...
  27. #32 No entiendes el concepto; la responsabilidad es el concepto que permite argumentar los salarios, las buenas son sus logros (como quitar dos patatas de cada plato, un gran logro de unos 'expertos') que recompensan con bonus/stock-options y mandangas. Las malas decisiones no existen , en todo caso externalidades o incompetencia de subordinados, por lo que tampoco son razón para dejar de cobrar esos bonus y extras por su buena labor.
    Es un yo me lo guiso y yo me lo como, el problema es que es juez y parte por lo que cualquier tipo de valoración sufre de un fuerte sesgo cognitivo.
  28. #36 coño, pero antes que jugarme mi dinero, prefiero jugarme el tuyo. Según tú, el riesgo es cero (según mi opinión, no lo es). Así que mejor jugamos con tu pasta, si no te parece mal.
  29. #37 tu contacto con el mundo real no es mucho, ¿no? Conozco bastantes empresarios y muy pocos de ellos son herederos de fortuna alguna.
  30. #40 Hablo de ricos de verdad, no los que tú te crees que lo son. Sabrás mucho tú lo que conozco o no conozco. Que conozcas a cuatro "nuevos ricos" no quiere decir que de verdad lo sean ni que estén en la cima.
  31. #18 Creo que con "across the spectrum virtually all agree..." no se refieren a la ideología de izquierda (a ella solo se refiere con la frase "the philosopy of the left.."), sino a los actuales políticos autodenominados de izquierdas, a los que tienen asesores liberales o directamente infiltrados de Goldman Sachs.
    De todas formas, más que a dinero creo que se resume a la manifestación del poder. El dinero el "power for dummies", la forma más simplificada, directa y entendible de poder. Y el sistema económico y la democracia son la forma de consentimiento de ese poder. Porque sin consentimiento el poder no existe.
  32. #40 Si no tienen ninguna fortuna, entonces es que saben dónde hay bancos que les presten el dinero para montar empresas aunque esos bancos sepan que esos empresarios no tienen ninguna fortuna ni patrimonio con que garantizar el préstamo. ¿Me puedes decir dónde están esos bancos? porque eso es un chollo de bancos, y ya estaría yo presentándome en uno para que me presten dinero para montar una empresa.
  33. #14 Que haya que explicar esto en pleno siglo xxi...

    Lo que importa no son las horas que hagas, es el valor que produzcas por cada una de ellas.

    Ejemplo muy tonto: Dada la necesidad de hacer cálculos, si en una jornada uno es capaz de hacer 10 ábacos, y llega otro que es capaz de hacer 10 calculadoras en esa misma jornada, el salario del segundo va a ser tremendamente más alto que el del primero, porque genera más valor por cada hora trabajada.

    De hecho, el del ábaco podría doblar su jornada, y el de la calculadora reducirla a la mitad, y aún así serían más valiosas las 4 horas haciendo calculadoras que las 16 haciendo ábacos.
  34. #1 Es lo que tiene el lumpen
  35. #32 #38 Si los sueldos de los políticos son tan altos, imagínate los de los directivos y dueños de las principales empresas.

    Y sí, algo que habría que cambiar es que los políticos deberían ser juzgados como responsables en algunos casos sonados de irresponsabilidad, cuando no directamente de mala intención, en los que se ha generado un perjuicio terrible para la sociedad. Por ejemplo en casos de quiebras de empresas públicas (incluídas las cajas), sobrecostes de concesiones, inversiones ruinosas como alguna línea de AVE, ...
  36. ¿Os acordáis en el colegio o instituto cuando elegíamos como delegado de clase al más macarra para hacer la gracia? Pues eso se ha hecho bola y tenemos los dirigentes que nos merecemos.
  37. #44 Muchas de las empresas que hoy día se crean están montadas por gente que no tiene un duro. Montas un plan de negocio sólido, y te saldrán inversores, tranquilo. Otra cosa es que te dejarás el pellejo currando. No todas las empresas parten de presupuestos millonarios, por cierto. Hoy día por cierto te deja 30 o 40 mil euros todo dios, a nada que hayas tenido una nómina decente durante un tiempo.
  38. #41 Entonces simplemente has ignorado el riesgo de poner una empresa, y sólo valoras el "esfuerzo" (como si no hubiera trabajo alguno en montar una empresa y gestionarla...)
  39. #42 Ah vale, ricos "de verdad", disculpa. Imagino que te codeas con billonarios, yo conozco simples millonarios. Sí, nuevos ricos, por eso los que conozco en su mayoría tienen sobre 50 años. Se hicieron ricos antes de ayer con un app para iPhone.

    Tú, por cierto, no sé si sabes que aunque tuvieras el dinero suficiente para montar una empresa, nadie te asegura su éxito. 9 de cada 10 nuevas empresas se van al garete como en menos de 5 años: www.eae.es/actualidad/noticias/situacion-de-las-pymes-9-de-cada-10-fra
  40. #7 Claro, porque esa hipotética empresa con dinero de sobra en la cuenta y trabajadores ha llegado ahí de la nada, creada y levantada a base de hacer crucigramas y cazar elefantes. Anda que...

    Y por supuesto que cualquier empresario intenta maximizar los beneficios que produce su empresa, y estos le repercutirán principalmente a él. ¿Qué propones, repartir los beneficios entre los trabajadores? ¿Han asumido estos también las pérdidas cuando la empresa no daba beneficios? ¿Han asumido el riesgo del capital invertido?

    Yo no sé de dónde os sacáis algunos la visión del empresario como Tío Gilito, pero quizá vaya siendo hora de salir a la calle a ver cómo es el mundo de verdad.
  41. #51 lo dicho, sigue así. En el mundo real no te comerás una rosca, pero aquí pronto te plantas en los 20 de karma.
  42. #55 Me parece que os la han metido doblada, eso de emprender no te hace ni empresario ni capitalista

    ¿Y qué es ser un empresario o capitalista sino emprender un negocio con tu capital? ?(
  43. #49 Ah si? y que negocios montas con 30 mil euros que requieran la contratacion de trabajadores? Porque no estamos hablando de profesionales liberales o autonomos, sino de empresas con asalariados y de como se reparte el tema entre trabajadores y dueños, quien crea la riqueza, etc.
  44. #42 www.forbes.com/billionaires/list/#version:static

    Mira a ver si estos te parecen lo suficientemente ricos. Verás que no muchos lo son por herencia (aunque otros sí, es indudable).
  45. #23 Tienes razón, pero sí que hay una innegable apropiación de la riqueza por parte de las clases dirigentes. La desigualdad es patente y no está justificada.
  46. #45 El problema es que hemos pasado de hacer ábacos a hacer cohetes espaciales y aquí nadie está ni trabajando menos horas que hace 100 años, ni cobrando más que lo justo para vivir.

    Dónde va ese valor de más? Donde van las horas que se obtienen de mejorar la productividad?
  47. Por eso, porque son gorrones y por eso están en la cima!
  48. #14 Creo que hay unos factores que no tienes en cuenta y es la gestion de la empresa y del dinero de esta, que en caso de ser mal gestionada la empresa se va a pique y todos pierden. Una toma de decisiones adecuada y una inversion correcta de los recursos es primordial y no todo el mundo es capaz de hacerlo, por eso la mayoria de empresas en sus primeros años se quiebran.

    Lo que seria justo es que cuanto mas ganase la empresa mas ganase el trabajador.
  49. #61 dónde leiste 'todos'?
  50. #64 ¿ Porque en algunos casos puede ser así?
  51. #18 Y precisamente por pensar que el ser humano es el centro del universo, con este antropocentrismo recalcitrante, es el hecho de que la izquierda es incapaz de ver que el valor-trabajo se está derrumbando gracias a la IA y al desplazamiento del ser humano de la mayor parte de tareas con las economías de escala, siendo la apropiación del estrato superior de la sociedad el problema de permitir el ego por sobre el colectivo que a muchos de los de abajo también les encantaría practicar.
    El problema de la automatización y el desplazamiento del trabajador sólo irá en aumento, pero como los estudiosos de izquierda parece que sólo sean de letras no serán capaz de entender el motor que está provocando los acontecimientos como el Brexit, Trump, Le Pen, Duterte, Putin, Erdogan... el hecho de que la producción masiva se pueda hacer por cada vez menos gente y que los parados de esos países empiecen a enfadarse y dejarse guiar por promesas baratas. Esto es precisamente lo que crea la mayor parte del paro desde la crisis económica de finales de los 2000 y hasta que la izquierda no cambie el discurso de "primero el trabajador", por "primero el ser humano" no entenderá que en el mundo que viene el humano será una variable en la economía de escalay no una constante como tu quieres indicar con valor-trabajo.
    Dejémos de pensar de una vez en el contrato social del buen trabajador = buen ciudadano, por el amor a la inteligencia y a la lógica, ya que el ser humano no es ni será el centro de la economía nunca más, sólo el beneficiado no el productor, y para generar el flujo de billones a las clases altas es posible por la legislación y por la automatización de los procesos.
    El primer partido político que lleve la lógica de acabar con el trabajo de una forma racional y científica mediante sustitución de tareas por IA tendrá mi voto, hasta entonces no veo a nadie apuntando al problema de fondo, sólo una lucha de egos y de estratagemas totalmente desviadas de lo que deberíamos estar hablando.
  52. #49 ¿Un plan de negocio sólido? Me da la risa. En todo caso un plan de negocios que sea capaz de engatusar a unos cuantos que no saben qué hacer con el dinero. La solidez brilla por su ausencia; en unos casos porque el mercado al que se dirige ya está saturado y en otros porque la propuesta es tan innovadora que su futuro es completamente incierto. Por supuesto, uno puede poner numeritos como en el cuento de la lechera.
  53. #9 En qué se basan? Si te leyeras las noticias antes de comentar no te harías estas preguntas. Joder, si hasta ponen enlaces a estudios... {0x1f634}
  54. #68 Un plan de negocio sólido no es igual a un negocio seguro. Pero creo que con tu pesimismo crónico, nadie crearía nada. Entiendo que según tú, hay unos que tienen dinero y otros que no y así seguirá por toda la eternidad. Es una buena manera de autoconvencerse de que no puedes hacer nada más en toda tu vida.
  55. #70 No sé, eso lo dices tú. Yo lo que refuto es tu afirmación de que la financiación se consigue con un plan de negocio sólido. No hay plan de negocio sólido, porque nadie, ni siquiera en mercados puros como la bolsa, puede predecir el futuro. Si por solidez entiendes que puede ser rentable (para el inversor) aun fracasando, entonces me tienes que explicar cómo es esto posible.
  56. #71 te he dicho que plan de negocio sólido no quiere decir negocio seguro. Simplemente un negocio sin plan alguno tiene unas posibilidades de irse al garete el primer año pues del 95%, uno bien planeado las tiene por ejemplo del 80%. Los negocios de éxito dependen más de la ejecución de la idea que de la idea en sí. Hay bares uno al lado de otro y uno está lleno y el otro vacío. Ambos son la misma idea: bar de tapas en calle X. Uno lleva el negocio de una manera y el otro de otra forma distina. Luego está el riesgo que asuma el inversor y su olfato, claro. No hay negocios seguros.
  57. #72 Yo no he hablado de la diferencia entre tener un plan de negocio y no tenerlo, sino de tener uno sólido y uno no sólido. ¿En qué se diferencian? Salvo que puedas predecir el futuro o estimar probabilidades con algún procedimiento válido, la presunta solidez de un plan de negocios es irreal. Es decir, es una historieta que sirve para convencer a los inversores de que lo que vas a hacer tiene más probabilidades de ser exitoso que otras alternativas. Sin embargo, esas probabilidades nunca se calculan, porque es imposible hacerlo. Todo se basa en la subjetividad y, como dices, el "olfato". No hay solidez.
  58. #23 No es mucho más incorrecta que la teoría del valor subjetivo, que ya se mostró contradictoria cuando se trató de explicar la economía de mercado con ella. Otra cosa es que en la universidad la expliquen como si fuera válida, cuando hace casi medio siglo que se demostró su circularidad.
  59. #75 Pues no sé, no vivo allí. Pero seguro que todos no, claro.
  60. #73 Ok, entonces es lo mismo un plan de negocio "Voy a montar un bar" que otro que diga cuánto le va a costar el local, las obras, las licencias, las contrataciones de personal, cuando recuperaría la inversión en función de diversos escenarios, qué hacer en caso de que algo vaya mal para mitigar las pérdidas en la medida de lo posible, referencias a casos similares, el tipo de bar, su decoración y ambientación que busca, las acciones publicitarias o de marketing que va a tomar, etc.
  61. #77 No es lo mismo, claro que no, pero eso no lo hace sólido, sino más convincente. Yo pienso la solidez como la cualidad de lo que está bien fundamentado. Puedes ser muy prolijo en lo que vas a hacer y todo lo que vas a considerar, pero eso no dice nada objetivo sobre la viabilidad del negocio, sino sobre tu capacidad como futuro gestor. En ese caso, puedo aceptar el adjetivo "sólido" como sinónimo de "considero que se lo ha trabajado y pienso que podría salir bien", aunque me chirría.
  62. #3 ¿Yo el dinero? cuando tengo algo me lo fundoooooooooooooooo.
  63. #18 Cuando habla de "izquierda" no creo que hable de marxismo, más bien de los SJW que se dedican (igual que es España) a ridiculizar y deformar todo concepto de izquierda.
  64. #47 ¿las cajas son públicas? ¿cómo se puede nacionalizar algo que ya era público?
  65. #49 "Montas un plan de negocio sólido, y te saldrán inversores, tranquilo"

    {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    Vete a un banco con un plan de negocio sólido a pedirles dinero...

    {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    - "Hoy día por cierto te deja 30 o 40 mil euros todo dios, a nada que hayas tenido una nómina decente durante un tiempo"

    Hoy día sólamente se puede tener "una nómina decente durante un tiempo" desde un alto cargo de los de enriquecerte robando a los trabajadores. Es decir, que en cierto modo puede decirse que el procedimiento para hacerte empresario consiste en que ya lo seas.
  66. Porque normalmente suelen ser también unos pelotas y lameculos
  67. #82 Me acabo de enterar que soy un alto cargo que roba a trabajadores.
  68. #84 Si robas o no a los trabajadores únicamente se debe al contraste entre cuánto ganas y cuánto haces a cambio de lo que ganas, en comparación con cuánto ganan otros en relación con cuánto hacen a cambio de ese salario.

    Para determinarse si como alto cargo estás robando o no, debería hacerse la comprobación de si el sueldo que estés ganando atraería una oferta de candidatos dispuestos a realizar competente, cualificada y perfectamente las tareas que tú hagas de forma tal que el número total de candidatos que se ofrecerían sea igual al número de personas que se necesiten en total para ocupar cargos como el tuyo.

    Si se hiciera un proceso selectivo para saber a cuánta gente le interesaría estar en un cargo en el que se ganase lo que tú ganas realizando las tareas que tú haces, y si se presentasen miles o millones de candidatos más de los que en total hacen falta para tu tipo de cargo, entonces sí, estarás robando desde tu alto cargo.

    Te lo pongo con un ejemplo: actualmente el Congreso español tiene 350 diputados. Estos diputados tienen un sueldo mensual y de ellos se espera que hagan ciertas cosas a cambio. Pues bien, si se abriese una especie de proceso selectivo para saberse cuántos españoles se ofrecerían para ser diputados, ganando al mes el sueldo que los diputados ganan, y haciendo al mes las cosas que se supone que los diputados deberían hacer de una forma cualificada, competente y perfecta, te aseguro que se presentarían mínimo 350.000 candidatos. Esto significa que en la actualidad los diputados españoles están ROBANDO a los ciudadanos, porque para que esos 350.000 candidatos se redujesen a sólamente los 350 diputados que se necesitan en el Congreso, habría que reducir el sueldo ofrecido como diputado MUCHO. Así que el hecho de que el Congreso tenga 350 diputados no sólamente debe basarse en una limitación legal, sino que debe fundamentarse también en una justificación económica, en el sentido de que el salario de diputado debe ser lo suficientemente bajo para que sólo acepten presentarse como diputados exactamente los 350 candidatos más eficientes.

    Cuando digo que los altos cargos roban a los trabajadores lo digo porque es una verdad en general, aunque tenga excepciones; es decir, lo digo porque hay muchísimos más casos en que eso es verdad, que casos en que no lo es. Me atrevo hasta a hacer una estimación personal, el 99% de los altos cargos roban. Si acaso un 1% de los altos cargos no lo hacen. Así que cuando digo que los altos cargos roban, lo digo sin dejar de reconocer que puede haber un 1% de altos cargos que no lo hacen.
  69. #85 que haya 350.000 candidatos no significa que todos esos valgan para el puesto.

    Por cierto, hay un factor de coste que hace que nadie vaya a entrevistar a 350.000 candidatos.

    Tienes una definición peculiar de lo que es robar. Para ti robar es ganar un dinero por algo, cuando podría haber alguien en otro remoto lugar de la tierra que podría hacer ese algo por 1 céntimo menos. Diría que nunca has tenido que contratar a nadie, porque entonces te convertirás en un ladrón con altísimas probabilidades.
  70. #86 Si tú como trabajador has recogido 50.000 aceitunas, y yo como empresario tuyo he recogido sólamente 10 aceitunas, y tras el reparto salarial resulta que tú como trabajador sólo puedes comprar 10 aceitunas, y yo como empresario puedo comprar 50.000 aceitunas, TE HE ROBADO.

    En el ejemplo del congreso te hablo de 350.000 candidatos PERFECTAMENTE CUALIFICADOS; es decir, en realidad presupongo que se presentaron 10 millones de candidatos, pero ya se han desechado a todos los que iban solo por probar y no estaban suficientemente cualificados, y tras esta criba, nos quedamos con 350.000 perfectamente cualificados. La perfecta cualificación siempre la presupongo, si no estaría hablando tonterías.
  71. #81 Pues sí, eran públicas. Y nadie dice nada de nacionalizarlas.
  72. #88 Ahora me entero de que Caixa Catalunya y Novacaixagalicia no fueron nacionalizadas: elpais.com/diario/2011/10/01/economia/1317420001_850215.html

    ¿Me puedes decir qué norma dice que las cajas son públicas? Es que tengo curiosidad por saber cómo puede nacionalizarse algo que ya era público.
  73. #12 Pregúntale a una multinacional que pinta un accionista minoritario
  74. #89 Veo que te molestó mucho mi comentario.

    Efectivamente las cajas fueron nacionalizadas y efectivamente no se pueden considerar banca pública ya que los accionistas/fundadores eran entidades privadas. Pero también es verdad que al ser un tipo de fundación, debían tener un control por parte de representantes de diferentes sectores de la sociedad, entre ellos políticos.

    Y a ésto me refería: los políticos que se sentaban en las reuniones demostraron un comportamiento bastante pobre ya que no llevaron a cabo correctamente la labor de supervisión y en algún caso, directamente participaron de las corruptelas.

    No pretendía desacreditar a la banca pública como parece que has entendido, sino que lo que quería destacar era ese papel que tuvieron ciertos políticos con este tema.
  75. #52 Respecto al segundo punto, las empresas de los enchufaos ricos tienen contactos de papi y políticos que les aseguran la buena marcha de sus empresas.
    ¿Acaso los grandes empresarios de este país no lo fueron por ayudas del régimen a cambio de su apoyo por tener contactos y ya ser de familias afines?
  76. #91 Me parece bien que critiques el papel de los políticos. Sin embargo no me parece tan bien que critiques a los políticos, pero no critiques a los directivos que sin ser políticos robaban a manos llenas. Como tú mismo dices, los políticos no supervisaron a esos directivos y participaron de sus corruptelas, luego los directivos que no eran políticos también robaban a manos llenas, como hacen en todas las compañías privadas.
  77. #93 Bueno, no es que no los critique, es que simplemente hablaba de los políticos. Por supuesto que el papel de esos directivos fue muy criticable, e incluso algunos acabaron en la cárcel.

    Y me parece muy importante el control de la ficción de los políticos en cualquier puesto que ocupen, incluídos todos los nombramientos a dedo derivados de éstos como son las direcciones de muchos entes públicos. Si queremos defender ciertas funciones públicas como sanidad o incluso un posible banco público, éste es un tema vital. Poner una banca pública gestionada por un político corrupto sería desastroso, da igual el color del partido. Y si no hay control, siempre va a acabar apareciendo la corrupción.
comentarios cerrados

menéame