edición general
47 meneos
60 clics

La mayoría de brotes de covid en Madrid se producen en actividades sociales y de trabajo

Un Informe Epidemiológico confirma que la mayor cantidad de brotes suceden en bares, locales de ocio, de actividades deportivas, el transporte, bodas o bautizos. También en el ámbito laboral. Las cifras contradicen la insistente versión de los responsables políticos que señalan al ámbito familiar como causa principal.

| etiquetas: brotes covid , madrid , actividades sociales , trabajo , transporte
  1. En Madrid y en todo el mundo.
    Nos ha jodio...
    Lo social lo puedes evitar. Lo del trabajo no
  2. La forma que tiene el virus para entrar a un país es por la frontera. Pero basta con que entren unas pocas personas infectadas para que luego la mayoría de infecciones se produzcan dentro del país.

    ¿Significa eso que no tiene sentido controlar fronteras por que producen pocos infectados?

    Obviamente no, son la puerta de entrada, si no dejas entrar esos pocos infectados no tendrás que pelearte con la ingente cantidad de contagios locales.

    Lo mismo aplica en los domicilios.

    Si evitas que entre por la puerta de un domicilio no tendrás que lidiar con que se infecte a pareja e hijos a la hora de cenar.
  3. #1 Durmiendo no verdad? Vaya informe. Algunos son para ponerlos de patitas en la calle
  4. #3 Ese informe ha costado 300mil euros :-D
  5. frg #5 frg *
    Lo de los brotes en el "ámbito familiar" es fácil de entender. Si te contagias en el trabajo, luego contagias a la familia, si es en el colegio, luego contagias a, ..., ¡la familia!, si te contagias en el transporte, luego contagias a, ..., ¡la familia!, si te contagias en el bar, ...........

    Está claro que hay que separar a las familias, para que no tengan interrelación. Los hijos, internados, los padres, encerrados en sus oficinas en trabajos que perfectamente pueden hacer desde casa, los abuelos, ¡a morir a las residencias sin ver a sus familiares!, total, "solo son gastos", ...
  6. #3 El problema es que a pesar de que sea de sentido común los que podrían hacer algo lo niegan.

    A ver qué razones hay para no imponer el teletrabajo donde sea posible, vigilar que se proteja a trabajadores presenciales, aumentar frecuencias de transporte público.. Medidas sin coste o con uno muy bajo comparado con bajas laborales, asistencia sanitaria, secuelas... y muertos, claro, por si a alguien le importan.
  7. #1 ¿El trabajo no? Aunque haya trabajos que no se puedan realizar en remoto, por lo menos conozco cuatro personas que realizan el trabajo en su oficina, siendo totalmente factible (ya lo hicieron en el pico de la "primera ola", que trabajaran desde sus casas, pero las empresas prefieren tenerlos cerca del látigo con excusas de lo más peregrinas.
  8. Sorpresa

    ¬¬
  9. ¿Pero no era en casa?
  10. #1 en el resto del mundo no hay contagios.
    Solo en Madrid
  11. #10 si se habla del informe de la consejería de salud de madrid, de donde quieres que hablen, ¿de la campiña soriana?
  12. #2 Pero es que los que se han hartado de decir que el virus entraba por Barajas, no han sido capaces de rastrear ni un solo caso, ni un solo brote que tenga relación con Barajas.

    *Edit: que no digo que no haya entrado o dejado de entrar, pero es que... patatas
  13. #12 Eso que dices es un bulo
    Si que se ha detectado y rastreado casos entrados por Barajas.
    Sin ir más lejos, los primeros casos de la cepa británica y brasileña
  14. #1 No, pero en Madrid tienen más mérito que lo digan, porque los datos avalan que se desconoce el origen del 83% de los casos que se producen en la CAM. Sentenciar esto con sólo un 16% de datos es pseudociencia.
  15. #8 Si al menos se hubiera podido prever de alguna forma...
  16. He abierto la noticia y sólo salen fotos
  17. #13 evidentemente no tengo toda la información, puedes aportar info al respecto?
comentarios cerrados

menéame