edición general
8 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de los grandes inversores siguen tachando al bitcoin de burbuja

El bitcoin, la criptomoneda de referencia, marcó este martes un nuevo récord tras rebasar los 62.000 dólares (52.089 euros). El auge de su precio se consolida con la entrada de inversores institucionales, entre ellos grandes gestoras, pero, aún así, los grandes inversores no consideran este escenario como estable. Según la encuesta a gestores de fondos de Bank of America, el 74% de los 200 gestores preguntados lo califican de burbuja. Por el contrario, solo el 16% piensa que no es así, mientras que el 10% no responde.

| etiquetas: bitcoin , inversores , encuesta
  1. Pues son expertos en burbujas, así que....
  2. Si le preguntan a no expertos te diran lo mismo, algo que valía mas de 8 veces menos hace nada o han descubierto la inmortalidad o ya me dirás...
  3. La cosa no está clara.

    Si su única utilidad es refugio, (y especulación...

    Por cierto, yo tengo más de 1000€ en esa burbuja.
  4. Para que no se pierda la tradición recordar que cuando se habla de cotización de Bitcoin es siempre sano ponerlo en contexto, en ese sentido esta es la gráfica de su cotización el último año: bitcoincharts.com/charts/krakenUSD#rg360zig6-hourztgWzm1g10zm2g25zl

    Las razones de usar la escala logarítmica las explico aquí: www.meneame.net/c/23327744

    Las razones para usar un año como periodo las explico aquí: www.meneame.net/c/24715998

     media
  5. Diría que es evidente, no hacen falta expertos. Por la razón que dice #2, vamos.
  6. Los mismos que públicamente critican a Bitcoin son los mismos que anónimamente lo amasan. Es la típica estrategia para que tú vendas tu BTC para que ellos lo puedan comprar barato. A pastar!
  7. #6 Pues lo de criticar un valor que tienes para que baje de precio no parece una estrategia muy inteligente.
  8. #3 tienes? o pusiste? lo mismo no es...
  9. #6 jaja mañana mismo me saco una moneda y luego la critico a dolor para que nadie la quiera tenre y asi me forro yo solo!!! jaja en serio... un poquito por favor
  10. #3 De refugio nada. Refugio es algo sólido y tangible como puede ser el oro o la vivienda. Algo tan volátil como el bitcoin no puede ser un valor refugio.

    Su valor es la especulación. Y el trabajo de los especuladores es intentar convencerte de que eso es más que especulación, porque si no lo consiguen, no entra nueva gente.

    Que miren lo que les pasa a las criptomonedas que pierden la confianza de la gente. Veréis que risa si un día entra una regulación que haga perder la confianza en la moneda o que directamente la haga inviable como medio de especulación.
  11. El resto de los inversores se han subido a la burbuja porque son muy listos y están seguros de que se bajaran de ella antes de que explote. Porque es que a ellos eso de las crisis no les va a afectar y son muy listos.
  12. #10 La cosa es que de momento la volatilidad es generalmente al alza, por lo que sí que es, al menos aparentemente, un refugio apetitoso, aunque en términos financieros no sabemos mucho de "sus fundamentales", o al menos un análisis habitual se hace complicado.

    Luego la cuestión mollar de las criptomonedas, para mí, no es que sean el futuro, cosa que resulta evidente ya que el paradigma de bancos centrales dándole a la impresora y bancos que tienen gran parte de sus operaciones de pasivo totalmente desfasadas, supone una gran oportunidad; sino cuál será el sistema vencedor. Es un VHS contra BETAMAX en el que es probable que el sistema vencedor no sea ni siquiera uno de los actuales y en el que existe un alto riesgo de replicabilidad del sistema.
  13. #10 De refugio nada. Refugio es algo sólido y tangible como puede ser el oro o la vivienda.

    Cuando el objetivo des desprenderse de monedas que pierden valor de forma deliberada cualquier alternativa donde no exista esa pérdida deliberada, donde tanto pueda subir de valor como bajar de valor, es potencialmente un refugio de valor.

    Las entradas en bases de datos indicando que se posee una porción de un producto que posee oro tienen básicamente el mismo valor que el oro en sí mismo, y esas entradas en la base de datos no son nada tangible, y no dan derecho a nada tangible.

    Veréis que risa si un día entra una regulación que haga perder la confianza en la moneda o que directamente la haga inviable como medio de especulación.

    Cuando Nigeria se refirió a prohibir Bitcoin su valor se disparó a 100 mil dólares: www.meneame.net/story/llegaa-100-000-dolares-bitcoin-nigeria

    Las prohibiciones no siempre consiguen lo que crees que pueden conseguir.
  14. #7 Es lo que se hace siempre (no solo con bitcoin, con cualquier otro activo, pero con bitcoin es más visible), lo criticas mientras estás comprando para que el precio no se te dispare. En activos sin mucha capitalización, si un institucional metiera 1000 millones de golpe, subiría mucho el precio, los primeros millones los compraría al precio que quiere, pero los siguientes serían cada vez más caros. Así que tienen que comprar poco a poco, a lo largo de varias semanas, y mientras compras vas lanzando malas noticias para contener el precio. Cuando terminas de comprar, lanzas buenas noticias para que suba el precio, cuando llega a tu precio objetivo vas vendiendo poco a poco lanzando buenas noticias, cuando terminas de vender, metes malas noticias y vuelta a empezar.

    Lo vimos con Goldman Sachs, JPMorgan, Thysen... se ve que ahora mismo está comprando Bank of America o algún cliente importante.
  15. #13 Si estiras la definición de refugio valor hasta que encaje con lo que quieres, hasta una tortilla de patatas es un valor de refugio. Precisamente lo qeu se busca en un valor refugio es su estabilidad. Y en ese caso hasta las monedas son mayor valor refugio porque tienen un estado acreedor detrás, cosa que el bitcoin no tiene. No hay nada que le de estabilidad al bitcoin precisamente por su descentralización.

    Esas entradas en las bases de datos de las que hablas están soportadas por un asset detrás (El oro en si mismo), y un estado (más que eso, toda una comunidad de estados) que defiende la propiedad privada. No quieras hacernos creer que no conoces nada de teoría sobre propiedad privada. Decir que una entrada en la base de datos no tiene valor porque no tienes el asset activo en tu mano es tan ridículamente absurdo como decir que el contrato de tu vivienda es un papel mojado y que si te vas de vacaciones (o a trabajar, puestos a llevarlo al absurdo) no te dan derecho a nada tangible.

    La realidad es que desde la invención del patrimonio, hace decenas de milenios ya, tu propiedad no es lo que llevas encima.

    Y por ello tienes que entender que no es lo mismo tener un patrimonio de oro, un patrimonio de una vivienda, que un patrimonio de un pendrive con unas características obsoletas.

    Y sí, prohibir tiene consecuencias impredecibles (porque también estoy seguro de que conoces casos donde la prohibición ha tenido sus efectos). Ahora, regula la imposición y obliga a la declaración de todos los wallets, y verás las risas. Es más, el bitcoin caería solo con el hecho de eliminar la rentabilidad de la minería. Y espera que nadie encuentre la forma de saltarse la regla de la mayoría, porque como pase una sola vez, verás las risas. Un gusano en las principales minerias que cambie el blockchain y es el fin de la moneda. Y ya ha habido en algún momento una minería que llegó a tener más del 50% de la cuota minera. Cuando eso pase, vuelves a papá estado a que proteja tus assets de los ladrones y les cuentas cómo demostrar que una cuenta anónima es en realidad tuya.
  16. #12 precisamente si la volatilidad es al alza es motivo de especulación, no de valor refugio.
    Es una herramienta de especulación apetitosa. Pero eso sólo puede sobrevivir si, y solo si, entra más gente con su dinero fiat. En el momento en el que no haya más gente y el precio deje de subir ¿de qué sirve bitcoin? ¿De moneda de curso ilegal? ¿Para comprar drogas y armas? ¿Cómo convences al ciudadano a pie que pague sus facturas con bitcoin sabiendo que no tienes derecho a contracargos, por ejemplo?
  17. #9
    2017 Jamie Dimon: "Bitcoin is a fraud that will blow up", says JP Morgan boss

    2021 JPMorgan said bitcoin could rally as high as $146,000 in the long term as it competes with gold as an “alternative” currency.


    Recuerdo al Jamie Dimon todas las semanas criticando al Bitcoin. Ahora JPMorgan ha invertido.

    Me sorprende cuando estos presidentes de instituciones tan valoradas cometen fallos tan grandes
  18. #15 Y en ese caso hasta las monedas son mayor valor refugio

    Las monedas son la definición opuesta a valor refugio. Históricamente1 el dólar perdió un 20% en 10 años y hasta un 90% de valor en 50 años. Y eso ocurre deliberadamente. Lo mismo con el euro.

    Los refugios de valor se buscan precisamente por que las monedas no sirven para ello.

    Decir que una entrada en la base de datos no tiene valor

    No he dicho que no tenga valor, he dicho que no es tangible que era una de las características que tú establecías como requisito para ser refugio valor.

    que un patrimonio de un pendrive con unas características obsoletas.

    Nada de subjetividad ahí xD xD xD xD

    Las características que tiene Bitcoin son las que le permiten ser la criptomoneda con mayor valor almacenado, con mayor capacidad de cómputo dedicada a proteger su seguridad, con mayor reconocimiento internacional.

    Es más, el bitcoin caería solo con el hecho de eliminar la rentabilidad de la minería.

    Ah, vale, con magia entonces.

    Si lo deseas muy muy fuerte en cuanto veas una estrella fugaz se cumple.

    Y espera que nadie encuentre la forma de saltarse la regla de la mayoría, porque como pase una sola vez, verás las risas.

    Precisamente Bitcoin lleva más de 10 años resistiendo a todos los ataques imaginables, literalmente. Siendo el producto informático con mayor recompensa para ser atacado.

    Un gusano en las principales minerias que cambie el blockchain y es el fin de la moneda.

    xD xD xD xD xD xD

    Si pusieras toda esa imaginación en la práctica serías multimillonario gracias a todos los bitcoins que habrías obtenido, o habrías perdido el tiempo. A saber cual de los dos escenarios sería.

    Cuando eso pase, vuelves a papá estado a que proteja tus assets de los ladrones y les cuentas cómo demostrar que una cuenta anónima es en realidad tuya.

    La demostración de ser propietario de un monedero es trivial, basta con firmar un mensaje con la clave privada de ese monedero.

    1 www.meneame.net/c/12693635
  19. #17 cuando compró? a que precio? por que si lo critico en 2017 para que bajara... bajar no bajo...
  20. #11 Si tienes en cuenta la expansión monetaria, todavía está muy lejos de ser burbuja, ni siquiera ha llegado a los máximos, mira: www.meneame.net/c/32645146 (es de hace unos días, pero lo puedes ver tú mismo en tradingview.com poniendo BLX/FRED:M1).

    Hay tal inundación de dinero que todo parece estar en burbuja, pero en realidad la única burbuja es esta: fred.stlouisfed.org/graph/?g=yYwJ
  21. #18 Si no sabes que el franco suizo ha sido considerado moneda de valor refugio, apaga y vámonos.

    El oro es tangible, lo tengas o no lo tengas en tu mano. La tangibilidad de un objeto no se determina por quién lo está tocando sino que es una propiedad intrínseca al objeto. El oro es tangible, no se vuelve etéreo por meterlo en una caja.

    Quizás en lugar de intentar convencerme de que un objeto sólido, material y existente es algo subjetivo mientras que un puñado de bits no lo es, deberías pensar que quizás el hecho de que el bitcoin requiera semejante barbaridad de capacidad de cómputo para ser segura es un problema y no un asset. Te lo pongo como ejemplo que mi hija es capaz de entender: si mañana cae internet tu bitcoin vale cero. Mientras que ese oro que tu dices que no es mio porque está en un papel, sigue siendo mio porque lo que garantiza que es mio no es un señor random por internet con cientos de tarjetas gráficas chupando una electricidad, sino un contrato con el aval de un estado que perseguirá a la persona que intente quedarse con ello.

    Símplemente metiendo una fuerte tasa al consumo desproporcionado de electricidad te cargas la minería local. "Magia". La minería ya no es rentable para el ciudadano medio. Se necesitan granjas especializadas para posicionarse por encima, con unos retornos que son mínimos en comparación con hace años. Duplicar el precio de la electricidad mediante imposición haría inviable la minería.

    Para cuando quieras denunciar el robo de un monedero ya no hay dinero en ese monedero. Ahora, suerte diciendole al juez que esas transacciones no las hiciste tú, algo indemostrable porque precisamente una de las características del bitcoin es el anonimato.
  22. #7 anda que no
  23. #21 Si no sabes que el franco suizo ha sido considerado moneda de valor refugio, apaga y vámonos.

    Desconozco cual era la "política monetaria" de esa moneda en ese contexto, la del dólar y la del euro es la de la pérdida sistemática y deliberada del valor, hasta el 90% de su valor en datos históricos del dólar.

    El oro es tangible, lo tengas o no lo tengas en tu mano.

    Si no lo tienes en tu mano no tienes nada tangible en tu mano, si hay una base de datos que dice que tú tienes una participación en una empresa que tiene oro tú no tienes nada tangible.

    deberías pensar que quizás el hecho de que el bitcoin requiera semejante barbaridad de capacidad de cómputo para ser segura es un problema y no un asset.

    La seguridad de esa entrada en la base de datos que dice que tienes oro depende de personas específicas, de la confianza en esas personas. Si consideras que eso es más seguro que un cifrado criptográfico es que tienes mucha fe, literalmente.

    si mañana cae internet tu bitcoin vale cero.

    O no.

    Lo mismo que a la entrada en la base de datos que dice que tienes parte de una empresa que dice que tiene oro.

    Mientras que ese oro que tu dices que no es mio porque está en un papel, sigue siendo mio porque

    No, no es tuyo, no lo ha sido nunca. El oro es de esa empresa de la cual a ti en una base de datos consta que tienes una participación, no tienes derecho alguno a tener ese oro que supuestamente una empresa dice que tiene guardado.

    Símplemente metiendo una fuerte tasa al consumo desproporcionado de electricidad te cargas la minería local.

    No, no te la cargas, el protocolo de minado ajusta la dificultad a la capacidad de cómputo dedicada, si se reduce ésta se reduce la dificultad de minar. Bitcoin se empezó minando desde una cpu de un ordenador de sobremesa, el algoritmo de ajuste es el mismo que era entonces.

    La minería ya no es rentable para el ciudadano medio.

    Hasta que se ajuste la dificultad. Y si es una situación local y el resto del mundo puede seguir minando pues no es ningún problema para Bitcoin.

    Deberías informarte mejor de su funcionamiento, esas formas tan simplonas que planteas de cargarte Bitcoin están más que analizadas y ha habido suficiente variedad de legislaciones como para que se hayan puesto a prueba tus hipótesis. Y Bitcoin ahí sigue.

    Se necesitan granjas especializadas para posicionarse por encima, con unos retornos que son mínimos en comparación con hace años. Duplicar el precio de la electricidad mediante imposición haría inviable la minería.

    No, no lo haría, simplemente cambiarían los actores. Unos se arruinarían y otros cogerían el relevo, tal como ya ha ocurrido en infinidad de ocasiones.

    Para cuando quieras denunciar el robo de un monedero ya no hay dinero en ese monedero. Ahora, suerte diciendole al juez que esas transacciones no las hiciste tú, algo indemostrable porque precisamente una de las características del bitcoin es el anonimato.

    ¿Ahora hablas de robos? ¿Has roto tú solito los fundamentos matemáticos de la criptografía?

    Eres todo un hacha, campeón. Venga, ya puedes recoger tu premio Nóbel.
  24. #6 si de verdad crees que las grandes fortunas están acumulando bitcoin, es que no tiene mucha idea de cómo funcionan las grandes fortunas.
  25. #12 valor refugio porque el precio sube? refugio sería que cuando la economía cae, la gente compra bitcoin. Resulta que cuando el mercado entró en pánico con el coronavirus en marzo del 2020, las ventas en el mundo crypto fueron masivas y las grandes empresas y fortunas vendieron todo y se refugiaron en dólares líquidos. Y así será cuando la burbuja explote de nuevo.
  26. #16 Digo que aparentemente para algunos puede ser un valor refugio ante situaciones en las que la moneda FIAT parece que van a perder valor.

    De hecho ya en mi comentario anterior se ve que estoy de acuerdo en que no está claro objetivamente cuánto vale el Bitcoin u otra criptomoneda, por eso digo. Y de hecho que mi intuición desde la barra del bar me dice que a medio/largo plazo habrá una criptomoneda o sistema basado en Blockchain el que triunfe y que probablemente no sea ninguno de las que ya conocemos.

    Otros valores considerados refugio como la vivienda o el oro han tenido grandes fluctuaciones en su precio.
  27. #13 Lo tendrían fácil con mirar las fluctuaciones del precio oro. O pregunten si fluctúa la vivienda al que se compró por 300.000 € una casa en el interior de Málaga cuánto le ofrecen hoy en día por ella, que lo mismo ni le cubre lo que le queda de hipoteca.
  28. Lo importante es que me de tiempo a coger el dinero y salir por patas antes de pillarme los dedos. La ley de hierro de las burbujas es que "el último paga".
  29. #8 no sé cuánto tengo porque no está en un exangel, está en una cartera offline.

    Tenía 100€ en bitcoins hace muchos años, en mtgox y se esfumaron.

    Si los hubiera tenido offline (y no los hubiera vendido) ahora valdrían más de 30.000€

    Aprendí una lección sobre los exchanges...

    Tus bitcoins en tu bolsillo.
  30. #19 yo creo sus críticas eran genuinas, no creia en bitcoin mas q una estrategia para reducir su precio

    Sin embargo ahí está bitcoin, sigue subiendo

    Me recuerda cuando los directivos de Blackberry se reian de los iPhone. Donde está ahora blackberry
  31. #31 bueno comparar las risas de directivos de de la competencia de un producto que EXISTE pues lo mismo mismo no son...
  32. #30 Mt Gox aún está en proceso judicial con el objetivo de restituir a las víctimas todo lo que sea posible.

    Si no te has movido estos años con toda seguridad ya es demasiado tarde, pero si con la revalorización supone cifras significativas quizá aún valga la pena intentar entrar en el proceso judicial en curso. Próximamente se votará si un plan de restitución y distribución.

    Muy a groso modo se estima que se pueden recuperar el 14% de los bitcoins que se tenían cuando Mt Gox tuvo que cerrar y entrar en el proceso de bancarrota.
  33. #1 La diferencia es que esos "expertos" son los que niegan cuando hay una burbuja de verdad.

    Dicho esto.... a esta ¿mayoría? de expertos ¿también los pillarán comprando bitcoin mientras hablan mal como hicieron otros EXPERTOS? (expertos en sus intereses, obviamente)
  34. #33 ¿De dónde van a sacar el dinero?

    No me moví porque sé que se declararán insolventes y se terminó todo.

    Tengo alguna carta en japonés que me enviaron.

    (La otra cara en inglés)
  35. #35 Cuando se inició el proceso de bancarrota todos los bienes de la empresa pasaron a manos del proceso judicial para poder valorarlos y repartirlos entre aquellos con quienes había deudas. Para poder valorar las deudas se estableció una cotización fija en yenes para los bitcoins, que pasados a dólares de entonces eran creo unos $480/btc. De forma que si alguien tenía 100 btc en Mt Gox quedaba judicialmente establecido que se le debía el equivalente a $48.000 (todo en yenes, los dólares es por que es como lo recuerdo). Ojo, se le debía, eso no significaba que se le pudiera pagar, simplemente era un reconocimiento de deuda.

    El proceso judicial iba a ser inevitablemente largo por la ingente cantidad de víctimas, a nivel internacional, y por que empresas con las que Mt Gox había tratado reclamaban también su parte.

    A Mt Gox no le robaron todos sus bitcoins, aunque sí una parte importante que la ponía en bancarrota. A su vez el propietario había intentado ocultar las pérdidas por lo que sería juzgado por ello.

    El proceso siguió su curso, el propietario fue condenado por la ocultación del robo, y Bitcoin siguió haciendo de las suyas, variando de cotización, significativamente al alza.

    Eso provocó algo inaudito, Mt Gox volvía a ser solvente. Lo era por que las deudas se habían congelado en yenes y sus bienes, los bitcoins, se habían revalorizado hasta poder devolverle a todas sus víctimas lo que se les debía legalmente. No recuperarían los bitcoins que tenían en Mt Gox pero sí dinero equivalente a la valoración en yenes de esos bitcoins al inicio del proceso judicial.

    Pero el proceso judicial seguía su curso, todos podrían cobrar pero primero había que aclarar que se le debía dar a cada cual, recabando la información de todas las víctimas a nivel internacional y esas empresas que seguían insistiendo en qué hay de lo suyo.

    Y Bitcoin siguió haciendo de las suyas, siguió subiendo, y Mt Gox ya no solo había pasado a ser solvente si no que ahora había unos ingentes beneficios que una vez finalizado el proceso de bancarrota irían a manos de su propietario, el que había sido condenado. Absurdo.

    Así que el proceso judicial hizo un giro e inició los pasos para restituir la empresa Mt Gox, de forma que no hubiera bancarrota si no que pudiera volver a existir como empresa, con sus bitcoins, y sus víctimas que eran sus clientes y ... pero con un matiz importante, la condición para restituir la empresa sería que su única función fuera repartir sus bienes entre las víctimas, de forma que el dinero no fuera a parar al propietario condenado.

    Y ahora dentro de poco, si es que no ha empezado ya, se iniciará la votación para aprobar ese escenario. Es previsible que gane el voto a favor por goleada pero es un trámite que hay que hacer, se votará durante 6 meses. Y luego si todo sigue su curso se empezarán a distribuir los bitcoins que tiene Mt Gox a sus víctimas, eso sí, se hará en dos fases (lo de las dos fases es largo de explicar, creo que no aportaría mucho hacerlo ahora).
  36. #36 ohhh. Osea que podré logurarme y sacar mi medio Bitcoin?
  37. #37 Quienes tenían medio bitcoin es prácticamente imposible que recuperen el medio bitcoin, pero quizá sí un 14% de ese medio bitcoin según algunas estimaciones.

    Había distintas fases en las que podías pedir que se te reconociera la deuda, con toda seguridad estás fuera de plazo. Pero aún así valora si te vale la pena intentarlo igualmente, en reddit existe este subreddit dedicado a ello: www.reddit.com/r/mtgoxinsolvency/ [ENG]

    También existe Mt Gox Legal pero no está abierto al público, para ser miembro hay que contribuir económicamente.

    Quizá más adelante cuando supuestamente se constituya la organización para repartir los bitcoins existentes aún tengan la obligación de escuchar a peticiones de los rezagados, no estoy seguro de si será así. Sí me ha parecido entender que hay un plazo de 10 años durante los cuales no se puede repartir lo de cuentas que creo denominan zombies por si acaso, pero no sé si estarías en esa categoría.

    Aquí hay explicaciones y una calculadora: blog.wizsec.jp/2021/02/mtgox-claim-calculator.html [ENG]
  38. #35 Si te interesa te puedo pasar el contacto de los abogados que llevan el tema a la mayoría de los españoles, nos juntamos muchos en un foro y los contratamos entre todos. Casi seguro que ya será tarde, pero por intentarlo no pierdes nada.

    La previsión es que devuelvan más o menos el 15-20% de los bitcoins perdidos y el 100% de los dólares.
  39. #38 Creo que lo del 14% es lo que está ofreciendo una empresa privada que está comprando las deudas antes de que salga la sentencia, se supone que si esperas al proceso judicial recibirás más, pero tardará años.
  40. #40 No.

    Vaya por delante que los porcentajes son complejos de calcular y hay que hablar de estimaciones. Dicho esto oficialmente se devuelve un 21% en la primera fase pero ese 21% queda diluido por las ventas que ya se han hecho para asegurar que se puede devolver su valor en forma de Fiat y por los costes que está suponiendo el proceso.

    El 14% es un cálculo estimado de lo que en realidad se puede recuperar, posiblemente en el lado conservador. Y al correr por las redes ese 14% esa empresa que citas, Fortress, ha hecho ofertas de compra usando ese porcentaje como reclamo pero ellos hacen trapicheos con los números y acaba siendo menos de ese porcentaje.

    En cuanto a lo de que tardará años ya no es tanto así, al menos con matices. Ahora se empezará a votar un proceso de restitución que permitirá devolver lo que se debe en dos fases, la primera fase es voluntaria y ofrece un porcentaje fijo del 21% (con los matices que expliqué antes), y eso se entregaría sin esperar a que termine el proceso judicial. La votación son 6 meses, y luego lo que tarden en ejecutarlo, quizá 6 meses más o quizá un año. Y luego está la fase dos en la que sí hay que esperar a que termine el juicio y potencialmente se puede recibir algo más de ese 21%, con el riesgo que sea algo menos. Si fuese mucho más, por por ejemplo encontrar bitcoins robados, entonces eso se repartiría entre todos, los de la primera fase y los de la segunda.

    En este artículo se explica con más detalle y se incluye una calculadora: blog.wizsec.jp/2021/02/mtgox-claim-calculator.html

    Añado, tras revisar la calculadora. El 21% es de la deuda aprobada en yenes al inicio del proceso, no es el 21% de los bitcoins. Por eso al aplicar ese 21% sale aproximadamente un 14% de los bitcoins.
  41. #41 A ver qué pasa... a mí me pilló por gilipollas, porque veía que el bitcoin estaba más barato en mtgox que en otros exchanges y me puse a hacer arbitraje (o más caro, no me acuerdo)... y había una razón para esa diferencia de precio :wall: Tampoco tenía mucho, unos 500 euros, pero ahora es una pasta.

    ¿A ti te pilló?
  42. #42 Lo mío fue voluntario, conocía perfectamente de las dudas que había sobre mt gox y allí no tenía nada, decidí apostar por que sobreviviría y yo habría adquirido monedas a precio de saldo y perdí la apuesta.

    Como sabía perfectamente el riesgo que estaba asumiendo no me afectó personalmente, y eso que en esos momentos ni siquiera tenía idea de que podría recuperar parte de lo apostado y perdido. Con los años lo que eran pérdidas se han convertido en ganancias significativas. En el análisis debería hablar también de pérdida de oportunidades, por tener ese dinero bloqueado allí y no poder tomar decisiones al respecto, pero no tengo ni idea de si habría o no perdido oportunidades.

    Ahora mi duda está en si sumarme a la primera fase o esperar a la segunda, posiblemente me sume a la primera fase.
  43. #10 Ni la vivienda ni el oro son capaces de aguantar la enorme expansión monetaria que estamos viviendo, ni siquiera el bitcoin puede, no es un buen refugio pero es el menos malo que tenemos, mira la gráfica del bitcoin contra la M1 del dólar: www.meneame.net/c/32645146
  44. #44 #10 Mira la gráfica del oro contra la expansión del dólar, está muy lejos de ser un refugio:  media
  45. #26 Eso fue un cisne negro, algo muy raro y de muy alto impacto, afectó a todo, también el oro cayó. Hay que mirarlo a largo plazo, y teniendo en cuenta la gigantesca expansión monetaria. Así está el bitcoin frente a la inflación, no es un gran valor refugio, pero es el menos malo que tenemos: www.meneame.net/c/32645146

    Mira el oro contra la inflación en #45, ¿de verdad parece un buen refugio? El bitcoin no es muy bueno, pero todo lo demás es mucho peor, hoy día no hay nada que pueda contra el dólar, lo más a lo que se puede aspirar es a intentar perder el menor valor posible.
  46. #17 Mira el BBVA, prohibiendo a sus clientes hacer transferencias a exchanges de bitcoin, criticándolo todo lo que puede, y resulta que ahora vende bitcoins a sus clientes ricos (a los pobres no, que es muy peligroso, no vaya a ser que dejen de ser pobres y a ver quién trabaja entonces), y que desde hace años tiene el 10% de Coinbase.
  47. #25 No tienen opción, tienen que protegerse de la inflación, y ni el oro ni la bolsa son capaces de aguantar la enorme expansión monetaria de Trump. Bitcoin tampoco aguanta, pero es el activo que menos valor está perdiendo.
  48. #44 Me parece que no tienes mucha idea de economía. Si se dispara la inflación se disparan los precios. Y si se disparan los precios, tu posesión, sea la que sea, sube de valor. Si hay inflación lo mejor que puedes tener es una vivienda, porque esa vivienda vale 1 vivienda, y el precio que le pongas dependerá del contexto social del momento de la venta, no del numerito que pongas.
  49. #49 La vivienda no está subiendo ni de lejos lo mismo que esto: fred.stlouisfed.org/graph/?g=yYwJ
  50. #49 Lo que dices era cierto cuando el dinero era dinero, antes de 1971, cuando los sueldos y los precios subían a la par que la economía. Si buscas una gráfica donde venga el valor de la bolsa y los sueldos corregidos contra la inflación, verás que suben en paralelo hasta el 71, y justo ahí, cuando desaparece el dinero, hay un punto de inflexión, la bolsa se acelera y los sueldos se quedan casi totalmente planos, hasta hoy.

    En esa época la vivienda te cubría frente a la inflación, pero desde Nixon y especialmente desde Trump, la expansión monetaria ha sido tan brutal que hoy día nada puede defenderte contra eso, ni siquiera el bitcoin, aunque es lo menos malo que tenemos.
  51. #51 #50 un valor refugio no es un valor que se revaloriza sino uno que mantiene su valor.
    Un valor que se revaloriza es especulativo. La vivienda es un valor refugio porque independientemente del precio de mercado o el valor de la moneda, tiene un valor intrínseco. El bitcoin no tiene ningún valor intrínseco.
  52. #52 Que algo mantenga su valor no es suficiente si te están tirando un volquete de dólares en la cabeza. O se revaloriza al mismo ritmo que la Fed puede imprimir, o en realidad estás perdiendo dinero.
  53. #53 Precisamente la propiedad es lo que no pierde el valor independientemente de cuantos dolares vuelques. El dinero es un mero intermediario entre bienes. Si mañana hay el doble de dinero, pasado las cosas valdrán el doble, por lo que si tu tienes tu vivienda comprada seguirás teniendo el mismo valor independientemente del número que ponga en el papelito.
comentarios cerrados

menéame