edición general
662 meneos
2026 clics
Un medicamento consigue revertir en tres días la pérdida senil de memoria [CAT]

Un medicamento consigue revertir en tres días la pérdida senil de memoria [CAT]

Investigadores estadounidenses y chilenos han conseguido que ratones viejos recuperen la memoria a largo plazo en las pruebas de su nuevo medicamento, el ISRIB, que también podría servir contra el Alzheimer y el Parkinson, aunque no desestiman la posibilidad de mejora del síndrome de Down.

| etiquetas: isrib , ureta , fcv , memoria , senil , alzheimer , parkinson
Comentarios destacados:              
#6 #4 Lo curioso es que con la cantidad de avances científicos obtenidos en ratones, aún no se hayan convertido en la raza dominante y nosotros en sus esclavos.
  1. En ratones. No es un medicamento todavía. Lo será cuando lo aprueben para humanos las autoridades sanitarias o para ratones las autoridades veterinarias.
  2. Qué buenas noticias.
    De 3 a 5 años! A ver si se consolida y no es la típica noticia de la que no se vuelve a saber nada.
  3. Si funciona, debería ser obligatorio tomarlo en los juicios.
  4. #1 Es tremendo lo que avanza la investigación en veterinaria ratonil.
  5. Si funciona en ancianos, imagínate para estudiantes.
  6. #4 Lo curioso es que con la cantidad de avances científicos obtenidos en ratones, aún no se hayan convertido en la raza dominante y nosotros en sus esclavos.
  7. Ratones. Vaya. Con lo bien que sonaba el titular.
    Pues nada, a seguir esperando el fármaco que nos libre de esa terrible enfermedad.
  8. #4 es lo que tiene poder hacerles pruebas que en humanos serian impensables (a no ser que te apellides Mengele o similares).
  9. #6 Es que cuando hay un levantamiento ratonil, les ponen el pié encima, y ya tá.
  10. #3 Lástima que no funcione para discos duros reseteados cien veces :troll:
  11. Un medicamento para ratas, en España triunfaría hay muchas jubiladas en el ejercito y en casas ex reales.
  12. EN RA TO NES

    Y estas mierdas siguen llegando a portada.
  13. EN RA TO NES

    Y estas mierdas siguen llegando a portada.
  14. #3 No te preocupes aun no se saben quien es un tal M. Rajoy, como para acordarse de otras cosas.
  15. Esperanzador
  16. #3 depende del juicio, mejor un suero de la verdad...
  17. Googleando un poco, parece que los experimentos con ratones llevan desde algo antes de 2013, cuando se publicó el primer estudio.

    Aparentemente es una droga muy prometedora.
  18. #1 acerca una décima de milímetro más a la solución
  19. #2 En 3 años ya no se acordará nadie de esta noticia, excepto los ratones experimentados.
  20. #6 que tú sepas
  21. #20 que tendrán alucinaciones y cuadros psicóticos de por vida
  22. #9 ¿Estas diciendo que las ratas jubiladas del laboratorio le mandan una carta a su rey para que este ponga firme el cotarro?
  23. #6 La crisis es chunga, pero yo no me cambio por un ratón, está claro.
  24. #12 para eso están los negativos que hay gente que quiere eliminar.
  25. Bienvenido nuevo Katovit. El dopaje del estudiante. Gracias industria farmacéutica.
  26. #12 Faltaría ese detalle en el título para no ser sensacionalista, pero el avance en sí está muy bien. Eso sí, si juntamos todos los avances que hemos hecho en ratones ya deberíamos ser capaces de producir súper ratones inmortales
    :troll: :troll:
  27. Ojalá llegue algo pronto, qie tengo un caso cercano y se te rompe el alma al ver el proceso de deterioro :-(
  28. Ya veréis cuando los yayos empiecen a recordar la pasta que os dejaron. {0x1f62c}
  29. #2 Hace ya años leí que ratones con la columna seccionada volvían a caminar. Aún no lo he visto en humanos.
  30. #23 yo creo que si decimos que que una organización ratonil internacional creada por ratones experimentales superinteligentes , que les dicen a los gobiernos como hacer y que llevan su agenda para que nuestros científicos los mejoren y solo nos dan lo que los ratones quieren


    En plan pizzagate yo lo veo

    #ratgate
  31. #32 ratones experimentales superinteligentes

    Lo bien que me lo pasé leyendo esa novela.
  32. #22 Recordarán todos sus traumas de cuando ratoncitos.
  33. #33 que novela :-O hay una novela de ratones superinteligentes? Yo pensaba que los ratones solo nos dejaron como pista, los dibujos de Pinky y Cerebro dónde se muestra su plan sin tapujos

    #ratgate
  34. #30 Bueno, tambien aporta risas xD xD xD
  35. #19 No, ajustan el modelo que tienen para ratones y ya tá.
  36. #35 In the novel, mice are mentioned as the most intelligent species on Earth. It is shown that mice are neither Earth born species, nor senseless rodents. According to the author, they are extremely smart creatures who build the computer, Deep Thought, and order Earth to solve the problem of life, the universe, and everything. They are described as “protrusions into our dimension of vast hyperintelligent pan dimensional beings".
  37. #40 3 comentarios iguales en la misma noticia, a ver si el bot vas a ser tu :troll:
  38. #38 Los ratones son los creadores de la maquina conocida como "la tierra" para que pueda formular correctamente la pregunta cuyo resultado es 42.
  39. #4: Yo siempre lo digo: #Enhorabuena_ratones.
  40. #33 claro: la respuesta a tu pregunta es 42
  41. #4 tienes razón, había un problema muy grande en el mundo ratuno con las pérdidas de memoria. A ver si se les ocurre investigar lo mismo para humanos, aunque lo dudo, los humanos no son negocio como los ratones. </>
  42. He meneado porque han enlazado al artículo, cosa que muy pocos medios hacen.
  43. #6 Eh? Lo ratones ya son la raza dominante de este planeta, es mas, fueron ellos los que encargaron y pagaron la construcción de la tierra. Son ellos los que están experimentando con nosotros, lo único que nos hacen creer que hacemos experimentos con ellos, pero seguimos siendo elementos de su programa de ordenador.

    Para mas detalle abre tu Guía del autoestopista galáctico y pregunta por "ratones".
  44. Foto de quien firma la noticia. :troll:  media
  45. #49 ¿que te pasa? ¿Que tu eres perfecto?

    Oye, igual me equivoco, pero es que la gente que se mete con los demás por su físico me parece retrasada. Sin ánimos de insultar.
  46. #1 Este no es el enfoque. Todas las medicinas se prueban primero en animales de laboratorio. Por supuesto que aun no, pero tarde o temprano llegará si las pruebas en humanos lo aconsejan.
    Aquí en lo que hay que fijarse es en el clickbait de los tres días. Tres días en ratones, en personas será un tratamiento larga en cualquier caso.
  47. #6 ya estuvimos a punto.
    youtu.be/ev6Yid3KgRU
  48. #51 Vale, vale, me vuelvo a hibernar a la cueva y esperaré hasta la próxima primavera.
  49. #43 correcto, 6 x 9 = 42
  50. #4 Quién fuera ratón. Seríamos poco menos que inmortales ya! xD xD xD
  51. #4 sería interesante plantearse un debate serio sobre ética biotecnológica con el siguiente título: "sería favorable y ético para la raza humana experimentar con nuevos medicamentes directamente en voluntarios humanos, obviando el paso de los ratones/primates?" Algunos de los voluntarios perecerían, enfermarían o tendrían síndromes desconocidos causados por los experimentos, sin embargo, los avances clínicos serían mucho más rápidos, ya que las conclusiones de los estudios, tanto los fallidos como los exitosos, no las tendríamos que extrapolar de los ratones/primates a los humanos.

    Siempre que haya voluntarios que conozcan los riesgos, yo no veo el problema "ético" en un principio, y sólo veo virtudes a este método.

    Puede que lo que diga sea una gilipollez (desde el punto de vista biotecnológico), quizá el genoma del ratón es más simple o mucho más conocido que el humano y por ende no podemos obviar ese paso por razones puramente investigadoras o técnicas, pero así a bote pronto me ha parecido interesante.
  52. #1 Es una lástima porque si fuésemos ratas ya seríamos casi inmortales.
  53. En términos generales, el alzheimer causa el daño matando de hambre a las celulas cerebrales, ya que interfiere en el metabolismo de la glucosa, pero se ha llegado a recuperar la funcionalidad de la memoria a corto plazo induciendo a los pacientes cetosis, que es un estado donde el cuerpo produce cetonas que básicamente es un tipo de azúcar metabolizado de la grasa, este tipo de combustible sigue una via metabólica diferente, por lo que la enfermedad no interfiere con el suministro energía, ciertamente a pesar de estos avances, los intereses ecónomicos posiblemente retrasarán décadas , los avances en campos que no les favorezcan económicamente.
  54. ?¿ upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/ISRIB_structure.png/

    Para investigación está teniendo esos precios: www.sigmaaldrich.com/catalog/product/sigma/sml0843?lang=es&region=

    Si funciona y llega a la población a saber cuanto costará por amortizar "inversiones" etc
  55. Lo que está claro es que los ratones hoy en día ya deberían casi gobernarnos y ser nuestros dioses. Super ratones. Todo funciona en ratones salvo cuando lo prueban en humanos.

    #6 me acabo de dar cuenta que has comentado algo parecido a lo que he dicho yo xD Pero te me has adelantado
  56. #6 Lo intentan cada noche desde hace ya mucho www.youtube.com/watch?v=zcNVTc5Teok
  57. #24 Como haya que encontrar una salida a un barco que se hunde, o escapar de unas mazmorras para cuando estemos todos sirviendo a corporaciones y/o robots, el instinto del ratón será mejor.
  58. #66 Siempre hemos sido siervos. Otra cosa es que ahora los amos campan muy a sus anchas y pagan menos impuestos que nunca.
  59. No se, no me consta.
  60. #11 ¿Has notado que hay un tal Beerg que cada vez que se habla de ratas, se pone hecho una furia? No se que tendrá en contra de ellas, el pobre.
  61. #69 De casta le viene al galgo.
  62. Tu si que te retratas fachilla y ya sabes te vas a donde da la vuelta el aire, coges tu sobre de cayetano y te lo gastas.
    en lo que tanto te gusta, hasta nunca voxero traidor.
  63. #6 /usernamechecksout
  64. #55 Eso es una pregunta, no "LA PREGUNTA" ;)
comentarios cerrados

menéame