edición general
14 meneos
18 clics

Los médicos canarios instan a los pacientes a que exijan fármacos de marca

El Consejo Canario de Colegios de Médicos ha instado hoy a los pacientes a exigir fármacos de marca en vez de genéricos si cuestan igual, porque dicen que tienen menos riesgos y evitan confusiones frente a las recomendaciones de los farmacéuticos.

| etiquetas: sanidad , salud , medicina , fármacos , médicos , medicamento
  1. ¿Menos riesgo un medicamento genérico que un medicamento 'de marca'? ¿Otra vez el eterno binomio salud y dinero? ¿Es cierto que nos están engañando con los genéricos? ¿O sólo pasa que ya no salen las cuentas y las farmacéuticas están dejando de contribuir a las vacaciones de estos amigos de la salud? De Fiscalía las declaraciones.
  2. #1 si cuestan igual, porque no pedirlo de marca?
  3. #2

    Cierto, pero lo argumenta bajo la idea de que el medicamento genérico carece de los mismos efectos curativos que el medicamento elaborado bajo una marca.
  4. Tras comenzar su intervención aclarando que preferían referirse a los medicamentos de marca como "originales" y a los genéricos como "imitaciones", ambos han hablado de que entre unos y otros hay, en palabras de Cabrera, "grandes diferencias" y de que los primeros ofrecen mayor fiabilidad, por ser de empresas del sector, a diferencia de lo que ocurre con los segundos.

    Puesto que los genéricos, según ha dicho el presidente de los médicos de Las Palmas, "son copias que se hacen muchas veces en plantas químicas industriales" y que comercializan luego "entidades administrativas, no farmacéuticas".
  5. Y así podremos seguir "cobrando" de las Farmaceuticas. Es que cuando uno se acostumbra a esos "regalitos", jode que te los quiten.

    Aunque ahora cueste igual (casualidad), si el médico receta el de marca, el laboratorio gana dinero con su venta. Si es un genérico el médico no recibe nada, ya que se receta el principio activo.

    Eso si, trabajamos por VOCACIÓN, el dinero nos nos importa.
  6. #3 es algo que comenta la gente del ramo... igual hasta es cierto.
  7. Hay por ley una tolerancia de hasta 20% de principio activo marca- genérico en el organismo (traen el mismo principio activo, pero la posología diferente condiciona diferente absorción), lo cual puede ser poco relevante en el caso de un antiinflamatorio, o la diferencia entre la curación y la aparición de resistencias en el caso de antibióticos.
  8. #7 Claro, pero podría empezar por decir cuales son esas "plantas químicas industriales" donde se fabrican los genéricos y denunciar si hay algún criterio de calidad que no se cumple. Aunque creo que si lo hiciera, estaría denunciado a las marcas habituales también.
  9. #2 Si no aporta nada ¿ por qué pagar la marca ?
  10. #10 porque cuesta lo mismo y tiene reputacion.
  11. Es que si no, peligran los viajes, los banquetes, los congresos....
  12. #11 No cuesta lo mismo y la reputación es un concepto vacío. de la reputación no se come y la reputación no te sana.

    La reputación solo sirve para timar a la gente insegura. Busca por internet "el precio de la marca"
  13. #13 te equivocas, SI cuestan lo mismo puesto que estamos hablando de ese supuesto. es cierto, de la reputacion no se come... pero se mantiene. todavia no esta demostrado que los genericos funcionen igual que los de marca, como para ponernos a demostrar que funcionan mejor.

    a igualdad de precios, los expermientos con gaseosa.
  14. #14 ¿ Cómo que no, si es el mismo principio activo ? ¿ Tú sabes lo que es el principio activo ? ¿ O de un medicamento solo sabes la marca y el precio ?

    Al estado (que somos todos) le cuesta más barato el genérico. A ti no sé. ¿ Es que piensas que si se paga de tus impuestos y tú no lo ves ya no hay que pagarlo ?
  15. #15 mismo precio
    mismo precio
    mismo precio

    que pasa, que con tanto principio activo nos quedamos ciegos?
comentarios cerrados

menéame