edición general
472 meneos
12442 clics
“Mejor en prisión que en la calle”: el mito de la cárcel-hotel

“Mejor en prisión que en la calle”: el mito de la cárcel-hotel

Cada cierto tiempo, se publican en todo tipo de periódicos noticias de personas que en su desesperación delinquen para encontrar en la cárcel techo y comida. En estas notas se narra la dura vida de una persona en situación de pobreza extrema, muy a menudo sin techo, que decide perpetrar un delito para ser encarcelado y disfrutar así de una vivienda pública con pensión completa de forma gratuita. Estas anécdotas son convertidas en categoría de forma recurrente gracias a los prejuicios imperantes sobre lo que es y lo que significa la prisión.

| etiquetas: cárceles , prisiones , derechos , reclusos , delito , justicia
Comentarios destacados:                                  
#7 #5 Eso pone en evidencia el fracaso de nuestro sistema con la reinserción y la necesidad de mejorarlo

Para mejorarlo hay que empezar admitiendo que no todo el mundo es reinsertable. Que todos estaríamos encantados que hasta el más villano de los villanos, con una segunda oportunidad, se transformara en un ser ejemplar. Pero eso no es así.

No estoy diciendo que la reinserción no exista, lo que estoy diciendo es que para que sea efectiva, antes hay que admitir los fracasos.

En cierto modo me recuerda al problema que tenemos en Sevilla con las 3 mil viviendas. Todo el mundo sabe que a ciertas zonas no se entra de noche ni de día, pero luego preguntan al político de turno y te dice que eso no es así, que es un barrio como otro cualquiera. Como si mirando hacia otro lado el problema desapareciera o se solucionara.
«123
  1. Nihilismo en estado puro.
  2. Si a la gente le cobraran por hablar o escribir...no estaría ni yo escribiendo ahora mismo.
  3. Lo que no entiendo es que hace toda esa gente que habla de lo bien que se está en la cárcel en la calle, con lo bien que se está en la carcel...
    Habrá que repartir extra de latigazos por navidad.
  4. La cuestión no es si se vive bien o mal en la cárcel, la cuestión es que para muchos la única forma de vida que conocen es la que les lleva a estar entrando y saliendo de ella. Es su vida y su entorno, donde no cabe otra cosa. Un gran número de los presos son reincidentes. Eso pone en evidencia el fracaso de nuestro sistema con la reinserción y la necesidad de mejorarlo para que realmente la prisión sea fundamentalmente un lugar donde se incide en la reinserción y no un sitio donde se apartan a los que molestan. Y que la tarea de reinserción no debe centrarse en la cárcel, la reinserción debe empezar con la prevención del delito trabajando con los grupos de riesgo y continuar, en su caso, después de la puesta en libertad. Sino los esfuerzos de reinserción en prisión son una teoría muy bonita que se desvanece cuando los presos regresan a su realidad social.
  5. Me llama la atención este párrafo:
    "Especialmente duras son las condiciones de indigencia carcelaria que viven aquellos internos que no reciben dinero de sus familias. Si bien es cierto que ya no se obliga a los presos a trabajar a cambio de comida y techo, las instituciones penitenciarias no proporcionan nada más que eso: comida y techo. El lote higiénico que antes de los recortes presupuestarios de 2011 se facilitaba a los internos mensualmente, se reparte hoy una vez al trimestre. Los productos de limpieza (lejía y un estropajo), el papel higiénico, el jabón, las cuchillas de afeitar… son insuficientes para asearse durante tres meses. Sin dinero no hay posibilidad de completarlo en el economato y hay que pedir favores o contraer deudas que se tendrán que pagar posteriormente con favores o tabaco. La mayor parte de las personas que sufren esta indigencia carcelaria son africanas, no disponen de recursos para mantener el contacto con su familia y saben que van a cumplir su condena del primer al último día sin permisos ni terceros grados. Existe la posibilidad de conseguir un empleo en los talleres para conseguir una remuneración mínima que permita sobrellevar la situación, pero deben haber plazas disponibles y el trabajo debe ser asignado por la Junta de Tratamiento. Muy a menudo, una ocupación que indigna a buena parte de los presos por su mísera remuneración, constituye una tabla de salvación para algunos."
    Mal vamos por el camino de los recortes. :-(
  6. #5 Eso pone en evidencia el fracaso de nuestro sistema con la reinserción y la necesidad de mejorarlo

    Para mejorarlo hay que empezar admitiendo que no todo el mundo es reinsertable. Que todos estaríamos encantados que hasta el más villano de los villanos, con una segunda oportunidad, se transformara en un ser ejemplar. Pero eso no es así.

    No estoy diciendo que la reinserción no exista, lo que estoy diciendo es que para que sea efectiva, antes hay que admitir los fracasos.

    En cierto modo me recuerda al problema que tenemos en Sevilla con las 3 mil viviendas. Todo el mundo sabe que a ciertas zonas no se entra de noche ni de día, pero luego preguntan al político de turno y te dice que eso no es así, que es un barrio como otro cualquiera. Como si mirando hacia otro lado el problema desapareciera o se solucionara.
  7. #5 Para que exista reinserción debe haber trabajo y en un país con 5 millones de parados es bastante difícil. Muchos aunque quisieran dedicarse a algo legal no tendrán oportunidad.
  8. Muy interesante artículo aunque siento que se queda corto.

    Uno ya se cansa de oír a Javier Cárdenas quejarse todas las mañanas en su programa de radio de si los presos tienen canal plus y piscina.
  9. #7 Si mira a otro lado es para no reconocer que él no es capaz de ofrecer una solución.
  10. #9 Igual se refiere a presos como la Pantoja, que hasta jamón serrano tiene.
  11. #5 #7 Es que debería haber centros de reinserción para delitos menores y cárceles para asesinos y violadores.
  12. #3 Porque no es fácil entrar. Es que tiene guasa, pero no es fácil. A no ser que sea por delito de sangre. Y a eso no estamos dispuestos.
    Piensa que si te tiras toda la navidad robando en centros comerciales, no entras :-D
  13. #7 Ah, así que el problema es que no son reinsertables.
    Lo de que no puedan salir de la marginación y la pobreza sin delinquir es irrelevante.
  14. #9 una cárcel debería de ser un sitio al que nadie quiera entre por el estricto adoctrinamiento , esfuerzo físico y otras cosas que cambien la moral o actitud del que entra.

    Y no lo que son, que si que tiene sus cosas malas , pero muchos no aprenden y se lo toman como un paseo con derecho a cama y comida.
  15. #5 Me pregunto: puede no fracasar? Se puede estar trabajando sin sentido en ello.
  16. Hace unos cinco años di un curso en el módulo de mujeres de una carcel. Eran pocas, tenìan piscina,... y todas querìan estar fuera
  17. Aun hace poco en una conversación por internet. Sopesando la necesidad de contratar personal para la limpieza de zonas forestales dada la problemática actual. Una persona sugeria... "Usemos a los presos" a lo que respondí: "Que tal si usamos personas para que no terminen presas"

    A veces sinceramente no se si soy yo el loco o lo es el mundo.
  18. Cuando oigo comentarios de estos siempre digo lo mismo: Con lo facil que es entrar no se que haces fuera.
  19. Este artículo en mi opinión es bastante absurdo, te termina hablando de que si la época victoriana, que si no se que...

    Y termina diciendo que como un preso no goza al 100% de libertad que tenga plus, deportivo, pueda estudiar carrera... Pues no tiene la más mínima importancia.

    A otro perro con ese hueso. Un internamiento lleno de lujos no entiendo que clase de castigo es.

    Como mínimo tendrían que estar obligados a trabajar para cumplir y pagar su pena de cárcel.
  20. #11 No, se refería a todos los presos en general. Él es del discurso: España es el paraíso de las mafias, aquí las penas son cortas y las cárceles hoteles de lujo.
  21. #19 creo que el loco evidentemente eres tú
  22. #15 Simplemente no te has leído el artículo y tienes la misma mentalidad de "vagos y maleantes" del siglo XIX.

    Enhorabuena.
  23. #23 Tal vez si... tal vez no. xD xD xD
  24. #9 No soy muy partidario de esta expresión pero... es que Cárdenas es un cuñao de mucho cuidao.
  25. Horarios fijos, tener que levantarse a una hora determinada y cumplir X horas de trabajo asalariado, en muchos casos para apenas poder mantener los mínimos de comida e higiene. A veces teniendo que aceptar condiciones verdaderamente insoportables.

    Leer en este artículo y en particular el fragmento acerca de las condiciones carcelarias en lo que respecta a la ausencia de decisión sobre los horarios me recuerda a la sensación que uno tiene al regresar de vacaciones al trabajo; oficinas y fábricas no es que se parezcan a prisiones, es que también lo son en una sociedad disciplinaria como la nuestra.

    Con tal planteamiento, es normal que se plantee que la cárcel haya de ser peor que las familias proletarias pobres, la cárcel social ha de tener sus niveles bien planteados para estar bien engrasada.
  26. Se queda muy corto el artículo, ya que no da ninguna prueba para desacreditar el mito, solo que la gente a la que sus familiares no dan dinero lo pasan peor.

    No obstante tiene cierto valor cuando dice "condiciones que hicieran deseable la vida de la más pobre de las familias proletarias"... hombre, es que sino fuese así mas le vale a la gente robar sería un combo win-win (si no te pillan te quedas la pasta, y si te pillan mejoran tus condiciones)
  27. #21 ¿Lujo tener tele y piscina a horas muy determinadas?
  28. #21 Pues obviamente no has entendido el artículo.
  29. #9 Uno se cansa de Cárdenas.
  30. #9 Hablamos del Cárdenas demagogo? Del mismo que tiene una pelicula puteando a "frikis" (que por muy pactado que estuviera, básicamente consistía en humillarlos).

    No veo como un ser humano basura así pudiera quejarse de algo...
  31. #19 Y todavía pondrías cara de satisfacción al soltar el eslogan inútil de turno.

    A pesar de lo que se diga el sistema penitenciario español está dirigido a reinsertar, no a castigar, la cuestión es que la reinserción no sólo consiste en ponerles a hacer cursillos de albañilería y darles UNED gratis (lo cual me parece más que indignante) o tratarlos como a niños, hay que hacerles ver las consecuencias de sus actos, y que la cárcel no sea un paseo ni un sitio al que ir de vacaciones.

    Un hacendado saludo.
  32. Lo que es triste es que un preso tenga comidas y alojamiento asegurado y un hombre blanco español no.
  33. #33 Pues claro que la pongo... copiar el sistema yankee no es la solución. Mas cuando se sabe que no es efectivo aparte de un negocio puro y duro. Pero bueno... ¿de eso se trata no?
  34. #9 es que hay una cárcel para ricos, con todos los lujos, solo para gente que han nacido en buenas familias y delitos económicos y otra cárcel para los demás con recortes y miseria.
  35. Lo intento pero no termino de entender esta óptica de conspiranoia.

    Si yo he luchado mucho por tener X y fulanito saca una navaja y me hace dárselo yo puedo:

    - A. Reprimir mi frustración o similar. Hablando en plata, joderme. Si esto se repite mucho igual me acabo tirando por un puente.

    - B. Dejar de esforzarme por conseguir nada ya que lo puedo perder en cualquier momento. Mejor me voy al bosque a comer raíces recogidas en el momento. Si intento acumular algo para el invierno me lo pueden robar igual.

    - C. Hacer lo mismo que él y robar a otros incautos lo que con tanto trabajo han conseguido.

    - D. Intentar que no se repita y que tampoco le suceda a otras personas.

    Estaremos todos de acuerdo que la opción D es la única lógica pero matar a los condenados no es lógico (entre otras cosas, en muchos casos, por despropocrionado, y en todos los casos porque si te confundes no hay marcha atrás) y encerrarlos (para que no repitan) cuesta mucho dinero, dinero que nos ha costado mucho esfuerzo conseguir. ¿Tan descabellado es tratar de que se mantengan a sí mismos?

    Y esto en el artículo está mezclado con un discurso anticapitalista que me parece totalmente paranoico. Parece como si trabajar fuese opcional. Sí lo es pero si no trabajas ¿de qué comes?

    Lo natural no es tener un empleo pero igualmente lo natural es morir de hambre si no consigues cazar/recolectar suficiente comida. En la naturaleza trabajar para comer no es opcional.

    ¿Y en sociedad?, ¿Es opcional trabajar para comer? Yo creo que lo civilizado es ayudar a quien lo necesita para que tenga una vida digna aunque no pueda trabajar, pero no hay por qué alimentar a quien no trabaja porque no quiere.

    Yo ahora mismo soy socialista. Pienso que cada vez es menos necesario el trabajo humano debido a los avances tecnológicos y hay que aprovechar para reducir la desigualdad y vivir todos mejor trabajando menos (o nada), pero eso es ahora. Históricamente no ha sido así nunca, la vida no ha sido siempre dura sólo porque una mano negra lo haya querido así, ha sido siempre dura porque no crece suficiente comida para todos en los árboles silvestres. La dureza de la vida no es sólo consecuencia del capitalismo.
  36. #4 ponte violento, culpas al sistema y ya verás que rápido te escondemos.
  37. #4 Que bien sienta echar la culpa "al sistema" en lugar de a la escoria.
  38. #7 Es verdad que los delitos económicos suelen venir por fallos en el sistema- distribución de la riqueza o del trabajo- o por aspectos culturales como la marginación, ambos totalmente vinculados. Los llamados crímenes pasionales creo que se heredan de un modelo social basado en la pertenencia, no en la compañía, además de un componente machista por motivos culturales. Pero creo que hay que tomar conciencia de que todo el mundo no está 'cuerdo' ni 'sano de mente', hay individuos con una mente diferente y en algunos casos es hereditaria hasta un 60% del componente, como es el caso de la esquizofrenia, esto deja un 40% 'de culpa a la sociedad'. Pero ni todos somos 'buenos' ni todo delito es por necesidad.  media
  39. #40 Si eres mujer o inmigrante tienes alojamiento asegurado.
  40. #28 Me parece que esa introducción es más bien una excusa para abordar el tema de la precariedad en la cárcel. Aún así, también me resulta muy tanto insustancioso.
  41. #13 Robas un coche, coges una buena borrachera y lo esclafas contra el ayuntamiento, ya veras que pronto de meten (por lo menos una buena tundra en comisaria te llevas)
    :-> :->
  42. #14 España se ha llenado de "marginación y pobreza" de medio mundo, inmigrantes con una mano delante y otra detrás que han venido buscando un futuro, y lo han encontrado. La "marginación y pobreza" a la que te refieres creo que es cultural. A los gitanos lo que les hunde no es la sociedad sino su cultura.

    En Almería hay barrios como el Puche, donde los inmigrantes marroquies han desplazado a los gitanos por los bajos precios de las viviendas: gentrificación.
    www.webislam.com/articulos/28362-el_puche_la_provisionalidad_asentada.

    Si la cultura (RAE: usos y costumbres) es la que nos pone la pierna encima, que cada uno se fije en la suya antes de hablar de la de todos.
  43. #39 A la escoria que está en el sistema.
  44. #22 Sales hasta con prestación con desempleo. Con cosas así, pues no es difícil tragarse ese discurso. Aunque sea inexacto.
  45. #47 En servicios sociales tramitan de urgencia la acogida de mujeres. Normalmente vas por la mañana y sales de ahí con la dirección en el bolsillo.

    Ya hubo casos de parejas desahuciadas en el que la mujer esa noche dormía en un piso de acogida temporal y el hombre... El hombre que se buscase la vida.
  46. #20 Fácil? Como he dicho más arriba, ni estampando un coche contra una joyería te meten.
  47. #45 Ah, el mensaje reaganiano de siempre. Ok.
  48. #29 Yo si quiero ir a la piscina me la tengo que pagar y a unas horas determinadas. Si, lujo.
  49. #49 Pues a escoria me refiero a narcotraficantes, asesinos, ladrones etc. Toda esa basura social que no debe de juntarse con la gente normal.

    Me he criado en un entorno trabajador y he ido toda mi vida a la educación pública donde he visto como compañeros míos se pasaban al camino de la delincuencia por ser el camino facil (sobre todo en el tema drogas). No se hicieron narcos por el sistema, se hicieron por avaricia.
  50. #5 En un caso cercano a mí me di cuenta de que muchos aún saliendo de la cárcel siguen presos acostumbrados a vivir entre 4 paredes no salen de sus casas ni buscan más allá de conseguir un sustento fácil. No sé si se hace actualmente pero sería bueno enseñarles que significa la libertad más que castigarles y encerrar sus cabezas en una celda de por vida inclusive más allá de su pena.
  51. #56 Si eres hombre normalmente tampoco acabas en la calle, pero siempre te ponen mas pegas o te mandan a un albergue. Y búscate la vida para llegar hasta allí.
  52. #41 Sin reinserción no puede haber libertad. Un sistema penal donde tu comportamiento te permita mejorar tus condiciones de vida hasta el punto de conseguir que te suelten al "modulo general": la sociedad. Muchos presos no quieren ir a los módulos de convivencia porque no hay drogas :palm:
  53. #52 El otro día me sorprendí buscando enlaces a que FDR fue el mejor presidente de yankilandia y me encontre con que Reagan lo ponian por delante de el :shit:

    He tratado mucho con gitanos, y son víctima de su cultura y de nuestra cultura, pero tengamos claro que yo no tengo derecho a decirles como vivir su vida, así que luego no me culpen a mi de que acaban marginados.

    La libertad que mas ejercemos es la de equivocarnos. Respetemos a los gitanos su libertad, sus aciertos y sus errores.

    P.D. Mi abuelo era maestro y para conseguir escolarizar a los gitanos, les puso un comedor donde desayunaban y comían.
  54. #21 ¡Un cuñao!
    Tú no pasabas ni 15 días encerrado antes de llorar a todo el mundo para que te sacaran, por mucho plus y pollas.
  55. #24 no no lo he leído. Pero me vaso en algo mad importante , la experiencia de gente que conozco que ga estado dentro, que para mi ale mas que cualquier articulo escrito por un desconocido al que no conozco cuales don sus motivaciones e ideologías.

    En cuanto tu comentario...no se por donde cogerlo. En serio ni pies ni cabeza
  56. La cárcel es un gran avance humano. Uno de nuestros mayores progresos como sociedad. Encarcelar al asesino en lugar de matarlo todavía no lo han conseguido muchas sociedades actuales. Además, la reinserción como objetivo principal para el penado es lo más ético además de útil. Eso sí, a la cárcel no se le han de quitar sus funciones principales:

    1. Evitar la reincidencia. El retiro del preso de la sociedad que además evita el ojo por ojo de familiares, etc.
    2. Castigo para el reo. No puedes evitar las reacciones de venganza si no existe castigo. Eso es un hecho. Ademas, el castigo es necesario en el aprendizaje
    3. Servir de impedimento o freno a que se produzcan delitos. Esto sólo ocurre si existe castigo.

    Hemos probados muchos castigo para los delincuentes a lo largo de la historia. El de privación de libertad sería el que prefiríamos todos. El más humano.
  57. #19 Supongo qué hay muchas formas de decirlo. Pero yo esa medida si que estoy a favor, no es cuestión de encerrarlos como animales y ya está.
    Podrían realizar trabajos tan buenos y tan dignos por el bien de la sociedad. Limpiar el bosque, si es trabajo duro. A más de uno no le gustaría, pero ¿se lo hemos preguntado a ellos? Haber que dicen.
  58. #7, a Rodrigo Rato, por ejemplo, no lo reinsertas en la sociedad. Seguirá robando le pongas donde le pongas.
  59. Pues yo se lo he preguntado a gente que está en prisión y su respuesta ha sido que mejor en prisión aquí que en su país en la calle.
  60. #66 A ver... yo no estoy en contra de que los presos que quieran o lo necesiten trabajen. Pero me parece mas coherente ofrecer el trabajo a gente que realmente lo necesite para que no termine presa.
  61. Resumen del artículo: "Vale hay piscinas, gimnasios y buena comida en las cárceles pero una cosa es tenerlas y otra bien distinta es que a los presos les dejen disfrutar de esas cosas"
  62. #44 Si es una comisaría siberiana...
  63. Ya claro, ahora resulta que no hay cárceles con servicios como Internet y TV por cable y donde las celdas no son celdas sino una especie de habitaciones. Obviamente no son todas. Y obviamente sólo para los más ricos.

    Salu2
  64. #13 ¿¿¿Que no es fácil entrar a no ser por delito de sangre??? Cambia de novia, y que esta se ponga celosa. Sin un moratón, sin un tirón de pelos, sin un rasguño... Verás qué difícil es entrar: justiciaparamag.jimdo.com/el-caso-mag/
  65. #64 Un vaso es un vaso. :-)
  66. #24 pd: Mira si el artículo es cuestionable que e prisión si sabes que vas a comer, hasta tienen un menu de navidad mas bueno o malo depende del sitio, puedes comprarte un tv y depende del modulo tienes mad o menos libertad para quedarte en el chabolo.
  67. Que se lo pregunten al manatí, digo a Pantoja!
  68. #81 no puedo discutir eso :-D
  69. Yo eso se lo he escuchado a un par de personas que han echado unos años dentro, alguno vivía dentro como no ha vivido nunca fuera ;) así que no tanto blanco y negro y más grises.
  70. #62 Por fortuna mi experiencia vital me ha hecho descubrir quien no ha tratado con esta gentuza o la ha visto desde la barrera.
    Estoy casi seguro que tu eres el tipico pijin de clase acomodada que era un "antisistema" en el insti pero cuyos padres son funcionarios del grupo A o B o trabajaban para una entidad bancaria o empresa medio estatal.
  71. #76 A ver jeje. Touché, pero con matices. Vas al calabozo.
  72. #70 No te entiendo, reconoces que en España las penas son las más duras de Europa y justo a continuación pides un sistema menos garantista. Entonces, ¿Cuando es suficiente? ¿Cuanto es demasiado?
  73. La ultima noticia de este tipo en el propio telediario el ultimo mes. Un preso que llevaba mil años en la carcel y que queria quedarse.
  74. #41 Pero para esos casos no sirve la cárcel, para esos casos lo único que podría valer son centros de salud mental. Además en la cárcel el tratamiento psicológico es nefasto e insuficiente.
  75. #97 ¿Qué tiene de malo? Se utiliza en las facultades de medicina... :-|
  76. #4 Pues muy mal debe estar funcionando, porque te paseas por la calle principal de cualquier gran ciudad y la miseria sigue estando allí, bien presente.
«123
comentarios cerrados

menéame