edición general
107 meneos
146 clics
Mejor la Renta Básica Universal que el Ingreso Mínimo Vital

Mejor la Renta Básica Universal que el Ingreso Mínimo Vital

Electoralmente el Ingreso Mínimo Vital [IMV] al depender de la decisión de la Administración puede crear dependencia política. El temor a perder ese ingreso puede hacer cautivo el voto. En cambio, la Renta Básica Universal [RBU] como es para todos, esté quien esté en el poder, no influye en el voto. Además, el IMV exige tener unos ingresos muy bajos para poder recibirla, por lo que desincentiva la búsqueda de empleo cotizable. En cambio, la RBU al ser incondicionada para todos no desincentiva de aumentar nuestros ingresos mediante un empleo.

| etiquetas: renta básica universal , ingreso mínimo vital , economía política
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Mejor garantiza el empleo, en lugar del sueldo

    Enseña a pescar, no regales el pescado.

    Baja impuestos y burocracia, permite que las empresas nazcan y se mantengan sin estar hasta el cuello de deudas (incluido autonomos)

    Supongo que solo se me ocurre a mi hacer eso.
  2. Mejor un polvo que una gayola, pero mejor una gayola que nada...
  3. #2 no has entendido una mierda.
  4. #1 y como sostienes el estado bajando los impuestos?, o tu propuesta es minimizarlo?
  5. # 1 el incentivar el trabajo no es populista. Mi abuela me decía que me tenía que buscar una profesión. Ahora lo que se busca es vivir del estado.
  6. #3 entiendo que hay mucha tonteria. Euskadi es una de las regiones mas avanzadas de españa y llevamos mucho tiempo con la rgi y no se ha caido el mundo.
  7. #4 Matemáticas

    si tienes 100 empresas y pagan un 40% de impuestos

    si tienes 400 empresas y pagan un 10% de impuestos

    El resultado es la misma cantidad. pero con 4 veces mas puestos de trabajo.
  8. #6 Euskadi tiene un régimen fiscal muy ventajoso, respecto al resto de España.
  9. Muy de acuerdo con el artículo, llevo diciendo esto mismo unos 10 años. Y ni puto caso nadie. Nada habrá que esperar otros 10 años para que se empiece a entender por qué la RBU es válida y el IMV no funciona ( aquí en el País Vasco ya lo hemos visto, solo desincentiva la búsqueda de empleo y crea un clientelismo de sopas)
  10. #1 Bueno, todo eso estaría bien si antes se garantizase que ninguna persona pase penurias ni hambre ni pobreza... Si garantizas el trabajo, pero aun así, la gente que trabaja sigue siendo pobre... mala solución... Si permites que los trabajadores sean explotados, la solución de bajar impuestos solo beneficia a los explotadores.

    Ademas, las personas que no pueden trabajar (por impedimentos físicos o psíquicos)... ¿También tienen que aprender a pescar? No se, no lo veo...
  11. #4 en su mundo de fantasia, el mundo y la economia son un plano fisico teorico perfecto.

    No existen diferencias entre paises y culturas, tampoco entre recursos naturales. En su mundo, nueve mujeres paren un hijo en un mes.

    Ademas es una falsa premisa, por que si todo el mundo bajara los impuesto al mismo nivel, al final la recaudacion se desplomaria pero no habria un aumento en todo el mundo de empresas, por que la demanda no crece magicamente.

    Nunca te fies de un "economista" que basa su discurso en los libros, por que es un chapuza
  12. #10 Si hay superavit de puestos de trabajo, ya no hay criba por parte del empresario, la situación actual es:

    10 puestos de trabajo, 100 personas.

    90 van al paro fijo, y las 10 que tienen el trabajo han sido cribadas bajando el sueldo hasta que de 100 solo quedan 10.

    Si lo haces al revés,

    100 puestos de trabajo 10 personas

    no hay paro, y son los trabajadores los que dicen "allí me pagan mas, o lo igualas (o mejoras) o me voy" porque ahora se podría hacer

    Ese % del que me hablas, es minimo, pero si, necesitan ayuda, lo que no se puede es de primeras "salvar" a millones cuando si permitieses el crecimiento de empresas tendrías que "salvar" a muchos menos
  13. #7 ahhh, claro, es que las empresas salen como champiñones... que facil!
  14. #8 euskadi tiene un regimen fiscal diferente. Ni mas ni menos. Nosotros pagamos nuestra parte.
  15. #8 Y laboral, madrugan mucho los vascos.
  16. #13 Si no hay burocracia y los impuestos a sociedades no fuesen tan altos, saldrían.

    www.agenciatributaria.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria

    mira la carga impositiva a una microempresa, 23% de base y casi 15% sobre los beneficios

    38% de impuestos a una empresa pequeña, como quieres que alguien monte una empresa si te sablean?
    Hablamos de los autonomos? con 300 pavos al mes fijos?

    Evidentemente con esas condiciones no pueden crearse empresas.
  17. #12 Si, hay que permitir el crecimiento de empresas, en eso estoy de acuerdo... Pero hay que especificar que tipo de empresas... Es decir, que si incentivas esa creación de empresas, pero aparte de bajarles impuestos, permites que paguen los impuestos justitos justitos, por no decir que permites e incentivas ingeniera fiscal paraísos fiscales etc... Pues financiar todo eso se haría imposible.

    Y nunca se puede considerar mínimo la cantidad de gente que necesita esa ayuda, si hay que salvar a millones se salvan, creo que antes que las empresas o el mercado debemos cuidar a la gente.
  18. #5 claro por que tu lo digas. Eres el portavoz de todos los españoles y sabes lo que quiere todo el mundo.

    Me parece mas que eso es lo que tu quieres
  19. #17 Pero como es mejor salvarlos, dándoles un puesto de trabajo, o dándoles paguita?
  20. #19 Si lo consideras "paguita", ya dice mucho de como ves la "solidaridad"... ¿Crees que las personas dependientes que necesitan subsidios del estado, reciben "paguita"? ¿Los 60.000 millones que recibieron los bancos fueron "paguita"? ¿Los de la amnistia fiscal, fué una "paguita" en diferido? Y bueno, quiero matizar la palabra "salvarlos"... ¿venimos a este mundo a trabajar en condiciones de esclavitud? ¿Si no, "nos estan salvando" o recibimos una "paguita?
  21. #20 Estás mezclando churras con merinas

    los 60000 millones de las cajas de ahorro, en parte está en los millones de personas que no perdieron sus ahorros, el resto está en acciones que tiene el estado, por ejemplo tenemos el 61% de bankia.

    La paguita, es solo para el que la necesite, no para el que el gobierno crea que la necesita. Si el estado puede suministrarte un medio de vida porqué va a darte una paguita provocando que seas un gasto?

    Si pones un RBU suficiente para vivir, muchos pasarán de buscar trabajo, tendremos otra generacion nini, y cuantos menos trabajadores tengamos, menos se cotiza y mas dificil es dar esa ayuda.
  22. #20 Déjalos, aunque se les venga encima el puto Apocalipsis seguirán sin abrir los ojos. Son carne de cañón.
  23. Y a mi que me gustaría una tarjeta de crédito (paga el estado) para alimencion en vez de una renta mínima...
    Solo para alimentación básica y menús del día en restaurantes.
    En un mundo perfecto sin picaresca y en el que se controla a los defraudadores.
    Con un límite semanal en.... Sin pensarlo mucho, ¿calorías?.... O número de productos para evitar su venta...
    Se financia con el trabajo de todos y no se descuenta nada. Se cotiza por día trabajado efectivo.
    Independiente de que gobiernos puedan eliminarla o meter la mano.
  24. #1 ¿Como Estados Unidos y Lehman Brothers?
  25. #24 O Como alemania, holanda suecia finlandia o noruega.
  26. #25 ¿Que pasa en esos países?
  27. #26 Que tienen un paro infimo, porque tienen superavit de empresas, por lo que no hace falta una RBU.
  28. #21 ¿Estamos hablando de economia? ¿Estamos hablando de personas, empresas, negocios y trabajadores? Si, entonces no estoy mezclando churras con merinas.

    El rollo de que fue un rescate a las cajas de ahorro y no a los bancos... Ya ha quedado muy claro que ni de coña...

    ¿Pero que medio de vida? ¿El modelo de UBER, GLOVO, etc...? Si, se ve que ha funcionado perfectamente...

    "Si pones un RBU suficiente para vivir, muchos pasarán de buscar trabajo, tendremos otra generacion nini, y cuantos menos trabajadores tengamos, menos se cotiza y mas difícil es dar esa ayuda"

    Esto que comentas es un falso dilema muy muy grande, en el cual os apoyáis para desacreditar la RBU, pero no miráis más allá... Puedo decirte que un alto (muy muy alto) porcentaje de la gente que me rodea, tiene grandes ideas, muchísimas ganas, fuerza, coraje y todo lo que puedas describir, para crear empresas, negocios de valor añadido etc... ¿Pero sabes que? están trabajando en algo que no les gusta, o se tienen que ir del país... Con una RBU, muchísima gente podría hacer muchas cosas, y crear empresas, que es lo que tu estas defendiendo. ¿Por que? Pues primeramente una RBU hace que no tengas que coger el primer trabajo explotador que tengas que coger para subsistir.
  29. #28

    "El rollo de que fue un rescate a las cajas de ahorro y no a los bancos... Ya ha quedado muy claro que ni de coña..."

    al ignore, no discuto con ignorantes.
  30. #8 el régimen fiscal en España es siempre ventajoso para los mismos en todos los lados.

    Las empresas del Ibex tiene 805 filiales en paraísos fiscales y el desvío de beneficios es de 13.000 millones
    www.europapress.es/economia/fiscal-00347/noticia-empresas-ibex-tiene-8
  31. #1 En España nunca ha hecho nadie nada por mejorar el empleo, es inútil ilusionarse con eso. De las políticas activas de empleo en las comunidades autónomas se sabe que no funcionan por dejadez de la administración en la mayoría de los casos.
    La bajada de impuestos no vale para nada, cuando se ha hecho no ha variado la cifra de desempleo.
    Lo que hay son fuertes barreras a la creación de empresas. Nadie ha hecho nunca nada por eliminarlas.
    En todo caso, la crítica unánime a España en los organismos internacionales es la precariedad y el abandono a la población más desfavorecida. La solución que se tiene que dar a eso no es favorecer más a las empresas, que están entre los favorecidos.
  32. Dice mucho de ti tdgwho, cuando alguien tiene una opinión distinta a la tuya, llegar al insulto. Gracias por el ignore, me va a venir muy bien no leerte.
  33. #13 Por mucho que se bajen los impuestos si la gente no tiene un duro pues no hace que haya más empresas, al revés, excepto en mundos de piruleta (mundos liberales megaguaís eso sí) las empresas surgen para satisfacer demandas
  34. #9 curiosamente los estudios que se han hecho dicen exactamente lo contrario pero tranquilo nos fiamos mas de la universidad de tus cojones morenos.
  35. #31 Si bueno, como apuntas no solo es impuestos, también menciono la burrocracia.

    Y la muestra de todo la tienes en que ahora ha tenido que ser SEAT la que se ponga a hacer respiradores.

    No tenemos industria, tiramos dinero en muchas cosas, que si el cine, la música, el iva cultural, que si, está muy bien, pero para que la gente vaya al cine a ver un bodrio español, primero tiene que haber comido.

    Nunca ha habido un partido político que favorezca el empleo, los políticos no "crean" puestos de trabajo, si no que crean las condiciones para ello

    Hace unos años, en la asignatura de ingeniería industrial de la carrera de quimica, nos pusieron el proyecto de montar una empresa de clorobenceno.

    Entre otras cosas había que decidir donde se montaba, y en ello influyen los impuestos. El tipo básico aqui es del 25%, en EEUU (florida concretamente) era del 2%.

    Pues la empresa y los puestos de trabajo se fueron para allí. Y dudo que seamos los únicos que lo pensamos.
  36. #16
    Empresas de mierda con un trabajo de mierda por un sueldo de mierda.
    Mira en usa. Un mes de corona y 25 millones de parados. Una gran parte tiene que redondear con un segundo trabajo para que les cuadra su economía.
    Respecto a tu teoría de de que se crearían más empresas con menos burocracia y menos impuestos es una falacia.
    Para eso se necesita un nicho de negocio, y todo está copado. Además que el sistema neoliberal está dando síntomas de saturación con su huida hacia adelante creando riqueza a través de la deuda y del beneficio financiero ddñssmente creado a través de la bolsa.
  37. #36 25 millones de parados con 327 millones de personas 7 veces mas que aqui

    aqui se han ido entre ERTEs y parados 4,2 millones

    4,2*7= 29,4

    Y ya verás lo poquito que tardarán en recuperarse. Antes de navidad ya habrá bajado a la tercera parte. A ver cuanto tardamos nosotros

    Pista: mira cuanto tardaron en recuperarse de la crisis financiera y cuanto tardamos nosotros.
  38. #27 ¿Y seguro que eso es por los impuestos y no hay otros factores que influyan?
    www.elblogsalmon.com/economia/que-pais-de-la-ue-tiene-menor-impuesto-d

    ¿Cuantas empresas del Ibex son tecnológicas?
    Lo mismo el problema viene por otro lado que no sea lo de la tontería de la caña o enseñar a pescar.

    En lo de la burocracia sí que hay que darte la razón.
  39. #38 Todo ayuda, evidentemente, yo lo he simplicado para no poner una biblia.

    Burocracia, impuestos, educación, que la gente quiera montar un bar y no una empresa de X cosa, o que vivamos del turismo.

    Son cosas que hay que cambiar, pero no una, todas, la cadena se rompe por el eslabon mas debil
  40. Curioso que cuando se pide que haya una renta nunca se habla de un banco público
  41. #14 en realidad no, no pagáis vuestra parte.

    El régimen fiscal no es el problema, el problema es cómo se determina la cantidad que Euskadi debe abonar al conjunto del estado, el llamado cupo.

    Desde el momento en que ese cupo puede variar su cantidad en función de lo que se negocie para un acuerdo de investidura, queda patente que se trata de una cantidad arbitraria que no depende del gasto proporcional que Euskadi debe asumir.

    Esa cantidad (que debería ser el gasto proporcional en defensa, diplomacia, justicia, etc) no debería ser negociable. Debería haber una comisión de economistas de ambas partes que determinarán la cuantía año a año en función de la población, renta pero cápita,etc. No puede ser que el candidato de turno para lograr apoyos reduzca esa cantidad para gobernar. Eso hace que Euskadi contribuya menos que otras regiones a los gastos comunes.

    No debería tener que decir esto pero lo apunto por si acaso: no soy votante de VOX, ni estoy en contra de que exista el concierto económico. Soy votante de izquierdas, creo en la solidaridad interterritorial y como gallego comprendo perfectamente lo que es formar parte de una región con una cultura propia tan fuerte como la vasca. Además, me encanta el País Vasco, su gente y ojalá todas las CCAA estuviesen igual de bien gestionadas (el PNV es una mierda pero al lado del PP gallego es la reostia). Sólo me parece injusto que no esté estipulado de una manera técnica la contribución que debería hacer cada CCAA al total de los presupuestos estatales.
  42. #42 Es lavado de cerebro, miran solo el bien personal, que los recortes de sanidad solo hubiesen salvado un puñado de vidas? te saltan con "si fuese tu padre...." pero no miran que en global, no habría arreglado nada de la pandemia

    Con la RBU igual, en lugar de favorecer el empleo, regalamos dinero, y si esa cantidad llega para vivir, para que vamos a trabajar? y llegará un punto que explote.

    La gente es asi.
  43. #34 bueno venga pues nos fiamos mejor de los estudios que te sacas tú de los tuyos. Estudios de la universidad de Ratikulin provincia de Ganimedes.
  44. #41 no te lies o no dejes que te lien. La cantidad del cupo se calcula con unos oarametros muy bien medidos.

    Lo que se negocia, es que muchas veces euskadi adelanta el dinero de diferentes obras/servicios y eso descuenta del cupo. Y ya esta.
  45. #42 "...sin que nadie trabaje" Eso te lo has sacado de la manga totalmente, de hecho, estoy seguro que se crearian muchas mas empresas, ideas y negocios, como he argumentado antes...
  46. #40 Bueno no se habla, pero es compatible, yo creo que si, y nunca he oído lo contrario de nadie que argumente con sus razones la RBU.
  47. #22 Solo argumentan falacias y falsos dilemas. Y cuando se ven acorralados, sin argumentos, insultan y al ignore. Cuando no se inventan cosas...

    Acababa de comenarte esto y otro usuario que me insulta, reportados los dos por insultos directos... Creo que he argumentado con coherencia y respetando a todo el mundo, no entiendo esa costumbre de defender su posición sin argumentar e insultando, como si estuviera tratando con niños...
  48. Genial argumento, te retratas tu solito con los insultos lordcomandante.
  49. #44 patetico "y tu mas" que te has cascado sin molestarte en hacer ni una triste busqueda.
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/como-funciona-renta-minima-pais-vasc
  50. #52 no voy a buscar algo que ya sé. Que va a decir el Gobierno Vasco de una política que implementa el Gobierno Vasco. Que es una porquería? No, claro que no. Van a decir que es el mundo de la gominola.
    Tío es que no se te puede prestar ni tres segundos de atención. Para decir obviedades...
  51. #53 tranqui que no vas a tener que hacerlo mas, hasta nunca.
  52. #1 Mal camino llevamos si convertimos el trabajo en un fin en sí mismo, cuando el pescado esté bien repartido no hará falta regalarlo.
  53. #30 Dinamarca y Francia ya han dicho que no rescatarán empresas con sedes en paraísos fiscales. Tardan aquí gobierno y oposición en declarar que apoyan medidas similares. Se ve que no pueden morder a la mano que les da de comer.
  54. #55 Y como propones que se reparta? como esperas que la gente mueva un dedo si le van a repartir igual ?
  55. #7 Cuatro veces más puestos de trabajo pero al mismo a menor coste salarial para la empresa ¿verdad? Qué de puta madre.
  56. #58 Como quieras. Pero no te veo proponer soluciones.
  57. #57 La redistribución de la renta, al contrario que el trabajo, sí es un bien en sí mismo y no es cuestión de iniciativa popular sino de voluntad política. Llevamos desde los 80 trasvasando capital de las rentas bajas hacia las más altas y ese ciclo está agotado.
  58. #60 y que propones? las rentas altas ya pagan un 47% de irpf. la constitución en el artículo 31 impide un sistema tributario que sea confiscatorio. No puedes pretender robar mas del 50% del sueldo a una persona.

    Venga, otra solucion
  59. #59 Para empezar propongo exijo que la masa salarial recupere el peso que tenía antes de Reagan, Thatcher y Felipe González.
  60. #61 ¿Has dicho robar? Me insultas.
    Cobrar impuestos no es robar, evadirlos sí.
  61. #63 Si yo te exijo que me des tu cartera, bajo amenaza de clavarte un cuchillo, te estoy robando
    Si te exijo que pagues tributos, bajo amenaza de recargo o carcel, es robar

    el mero hecho de llamarlo "impuestos" es decir, que están impuestos, no son una decisión de quien los paga, si no una obligación impuesta por quien los cobra, hace que sean un robo
  62. #64 De haber sabido que ibas a acabar diciendo algo así de fatuo no me habría tomado la molestia de conversar contigo. Que pases un buen día.
  63. pues venga
  64. #37 ¿Sabes que son 25 millones de nuevos parados, no?
  65. #67 si, y sabes que aqui se han ido 400000 parados + 3,7 millones de ERTEs verdad? y que sman 4.1 y que si multiplicas por 7 salen mas?

    elpais.com/economia/2020-04-13/la-avalancha-de-erte-atasca-las-oficina

    Ahora hay que ver cuanto tardan en recuperarse. los ERTE solo son para maquillar, muchos de los ERTE se irán a la calle, ya verás
  66. Falso dilema, ningun partido ni gobierno ha aprobado una rbu, en cambio si han aprobado una imv.

    Despues en algunas autonomias hay una rgi (renta de garantia de ingresos) que suena muy parecido a imv.

    Pero nadie habla del "living wage" que es variable dependiendo de donde vivas. Ingreso vital o salario decente.


    www.google.es/search?q=living+wage
    es.m.wikipedia.org/wiki/Salario_decente
    livingwage.mit.edu/
  67. #56 pero ni dinamarca ni francia seguro que no han dicho qué países consideran paraisos fiscales y cuales no.

    fsi.taxjustice.net/en/introduction/fsi-results
    corporatetaxhavenindex.org/introduction/cthi-2019-results

    No me creo que air france no tenga subsidiarias en paraisos fiscales.

    www.google.es/search?q=air+france+tax+haven
  68. #65 Y has tenido "suerte". Conmigo en cuanto se ha visto acorralado ha recurrido al insulto y al ignore. Con mi sobrino de 9 años tengo conversaciones mas interesantes, argumenta mejor que el...
  69. #1 para enseñar a pescar debe haber pescado, y ese pescado debe ser intercambiable.

    Si el intercambio depende de la capacidad de inversión en pesqueros sólo podrán pescar los que tengan mucho capital, de nada te servirá saber pescar ya que tu conocimiento estará supeditado a la voluntad del que tenga capital de pagarte lo que te plazca.

    Habrás tenido que esforzarte en aprender a pescar, y trabajar duro pescando, para que quien tenga capital haga contigo lo que le plazca.

    Para que tú tengas capacidad real de competir con él los dos tendriais que haber nacido en el mismo entorno, tener las mismas oportunidades, y partir con el mismo capital inicial.
  70. #73 menuda pelicula mas maja que te has montado, llama a almodovar a ver si te la compra
  71. #74 Esta peli es maja, la peli mala e increíble es esa con el cliché infantil de enseñar a pescar.
  72. #75 que si que si "y tu mas" enga
  73. #48 ¿que no es bueno fiarse del dinero que no te ganas? Pues leche, un montón de conocimientos científicos, técnicos y filosóficos, que han caracterizado nuestra civilización, han venido de personas que no se ganaron el dinero. Y millones de hijos de padres opulentos, que han tenido dinero de sobra para vivir, siguen emprendiendo y haciendo cosas e incluso representan países y pueblos. Parece que es cuando el dinero va "hacia abajo" que cuestionamos la productividad y la integridad moral de los beneficiarios.
  74. #1 Hay que enseñar a pescar, de acuerdo. Y mientras hay que dar a la gente el sustento para que puedan aprender a pescar y para que puedan pescar. Además es que no queda otra, porque el aprendizaje de la pesca, tanto como la pesca en si misma, requieren de una especialización y una inversión que no eran precisas antiguamente. A no ser que sigamos pretendiendo que los trabajadores sean campesinos y pesquen patatas.
  75. #13 no no lo que salen es los clientes... Vaya estupidez, entonces porque no un millon? La liquidez para consumo de la población es la misma, tengas 5 o 5000 empresas, por lo que la principal variable es el porcentaje de impuestos sobre el total, no el número de empresas
  76. #57
    -Reduciendo el límite de hora semanales, haciendo que salgan gente del paro.
    -Motivación, es muy facha eso de que con 500 euros los pobres se quedarán en casa sin hacer nada. Cualquiera quiere trabajar comodo y autorealizado, el problema es la explotación. Que a su vez, algo desaparecera al tener que subir salarios para competir contra esta renta.
    - O acaso, Botín, Bezos, Gates, etc dejaron de trabajar por tener dinero infinito?
  77. #61 Como que no? Es insultante el dinero que se llevan las grandes fortunas calentito. Mira los impuestos a los ricos estadounidenses hasta la época Reagan/Thatcher, más del 80%.

    Confiscatorio es eso y no que un empleado cobre 10e/hora pero la empresa gane más de 50~100 por su trabajo?
  78. #1 La RBU daria libertad a la población y eso no lo quieren los empresaurios. Imagina poder elegir coger un trabajo o no hacerlo y buscar uno mejor. Obligar a que la mano de obra, que es lo mas importante en una empresa, tenga las riendas y sea el empresario el que tenga que seducir al trabajador.

    Seria genial. Se terminarian los sueldos precarios.
  79. #1 #82 incluso las buenas maneras y la persuasión serían una forma de capital, porque ¿os imagináis un mundo en el que todo el mundo pueda mandar la mierda a todo el mundo? Eso es libertad, quizá una de las formas de libertad más elevada que se pueda alcanzar. A mi eso es lo que más me inquieta de la RBU. Lo mismo tendríamos que ir con un tacto exquisito con todo dios para conseguir favores de ellos, porque ya la cosa estaría más cerca de los favores que de los contratos.
  80. #83 "tacto exquisito" Respetar los derechos laborales creo que no es ir con tacto exquisito.
  81. #84 aparte de ese pequeño detalle que mencionas, aunque las condiciones de los empleos sean dignas, igual uno acaba pasando de las ofertas que le hagan por otros muchos temas que ni se los plantearía si se viera acuciado por la necesidad... no se, cosas como el color de las paredes de la empresa o si el empresario tiene un crucifijo o un cuadro de Carlos VI en su despacho. Que lo mismo parecen tonterías, pero es lo que tiene la libertad.

    #1
  82. #85 Por si hay un pirado que hace eso, mejor no implantemos algo que beneficia a la sociedad. No entiendo la logica.
  83. #86 No estoy planteando un dilema entre RBU y sus problemas. Estoy a muerte con la renta básica universal, la más universal que exista ¡la quiero ya! :take: (estos comentarios no se pueden seguir haciendo con mi sueldo) Pero me gusta pensar en las consecuencias inquietantes de la libertad que puede darnos, igual que otros problemas aun más inquietantes, por ejemplo al manejar el "efecto llamada" de la inmigración que quisiera españolizarse para tenerla, podría hacernos más fascistas. Porque además entorno a una RBU si se puede "hacer pueblo" como dice al final el artículo: "como es un ingreso proveniente del Estado fija el sentimiento de pertenencia a España y eso, hoy en día, no es despreciable" cosa para la que antes servía la religión y el nacionalismo pero que ahora son muy inoperantes para ese fin. En fin, RBU es un experimento apasionante, hay que hacerlo cuanto antes!
  84. ese es otro problema que tendrían que controlar.
  85. espera un momento... ¿que tiene que ver eso con mi comentario de #77? ¿no te habrás confundido de meneante?
  86. #81 Conficastorio es lo que la constitución dice.
  87. #80 Es muy facha decir que la RBU que no son 500€ si no una cantidad suficiente para vivir (por eso se llama RBU) haría que la gente dejase de trabajar?

    Al ignore por insultos
  88. #82 Supongo que en lugar de crear muchas empresas, de manera que si tienes el doble de puestos de trabajo que trabajadores, para que si no te gusta X empresa puedas presionar con irte es peor que regalar el dinero.
  89. #93 El modelo actual el dinero se les regala a las empresa, las cuales tributan poco o nada. (no metas a los autonomos)

    Todo el dinero que se les da a las empresas no se les llama regalar.
  90. #94 DUdo que a la zapateria de mi pueblo el estado les regale nada.

    No hablo de grandes empresas, sino de esto

    www.agenciatributaria.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria

    Mira la carga impositiva a micro y pequeña empresa y compara con la siguientes, eso responde al articulo 31? "sistema tributario igualitario y progresivo" verdad que no? por eso digo que hay que bajarles los impuestos a las pequeñas, las grandes pagan suficiente ya, un 25%. La solución no está en cargar mas a las grandes, porque las pequeñas incluidos autonomos están ahogados con esas tasas.
  91. #95 ¿Que parte de "no metas a los autónomos" no has entendido?
  92. #96 que parte de los autonomos son empresas sin asalariados no pillas?
  93. #97 En mi comentario los he sacado de mi afirmación. Es fácil de entender.
  94. #98 pues ignoralo, centrate en las pymes, mi argumentación no cambia.
  95. #99 Mi argumentación sigue siendo cierta, las empresas pagan poco o nada.
«12
comentarios cerrados

menéame