edición general
508 meneos
1463 clics
Los menores de 34 años deberían cobrar el doble para poder comprarse una vivienda

Los menores de 34 años deberían cobrar el doble para poder comprarse una vivienda

Los jóvenes españoles deberían cobrar el doble del sueldo de los menores de 34 años, 1.935,57 euros mensuales, para poder comprarse una vivienda sin destinar más de un 30% de sus ingresos. A finales de 2019 sólo el 18,7% de la juventud española se había emancipado. De los jóvenes que terminaron el año pasado con un empleo, un 55,4% lo hizo en puestos temporales y en sectores muy afectados por el coronavirus, como la hostelería o el turismo. "La compra de una vivienda ha sido imposible para una persona joven desde hace más de una década".

| etiquetas: juventud , precariedad , vivienda , salarios , españa
«12
  1. #1 Qué trauma tienes? Tus padres no te han querido o te has enterado que tu hijo es de otro?
  2. #13 las familias no ahorran con las viviendas, viven en ellas.
  3. #25 Reino Unido es más liberal y está lleno de españoles, muchos de ellos desarrollando una carrera profesional con la que no podrían ni soñar en España.

    Eh, ¿pero y lo bien que se vive en España?
  4. #60 #65 Espero no quedar como un imbécil presumiendo, pero he comprado este año una casa en la zona 2 de Londres.
    Tengo dos colegas de trabajo Españoles que compraron el año pasado en Londres también.

    Lo que veo entre los españoles aquí es muchísima disparidad según a qué te dediques.
    Yo y mis colegas, currando en desarrollo de software, podemos permitirnos ahorrar para el depósito y saltar a una hipoteca. La clave en mi caso ha sido seguir con el nivel de vida que llevaba en España (o incrementarlo poco) mientras mis ingresos se dispararon respecto a España. Lo que me permitió ahorrar, invertir... y tras unos años tener dinero de sobra para la hipoteca.

    Mientras tanto hay muchísima gente cuyos salarios apenas les dan para alquilar una habitación en un piso compartido. Ni se pueden plantear comprar.
  5. Sale mejor cambiar de país.
  6. Muchísimos de los menores de 34 van a heredar hasta 2-3 viviendas entre padres y abuelos. Con que una de esas viviendas esté en uno de los núcleos de población donde haya trabajo basta.
  7. #1 si tienes más de 18 años, naciste antes del 2002, antes del 2002 aún no teníamos el euro, ni España tenía una deuda bestial. España no era un país como Alemania, pero tampoco era el país de ahora, la gente con un sueldo se podía comprar una casa. Los sueldos y los costes eran asumibles.

    Así que, a no ser que tengas 5 o 6 años, no te quejes de que tus padres decidieran tenerte.
  8. #5 como se nota que eres autónomo, directo, al grano, sin miramientos.
  9. #47 No sé qué decirte. Muchos de los que conozco son profesionales que ya llevan unos años allí y la mayoría tienen vivienda en propiedad. Los que no han comprado es porque no tienen muy claro si quieren “echar raíces”.

    Obviamente, no se puede esperar que unos chavales que llevan un año y trabajan de camareros en Londres puedan acceder a una vivienda en propiedad. Pero creo que tienen más probabilidades de conseguirlo a poco espabilados que sean.
  10. #28 Totalmente, Reino Unido está lleno de españoles.... y menos proporción aún pueden comprarse una vivienda allí que aquí.
  11. #20 No intentes tratarnos como si fueramos idiotas, que bajen los precios de la vivienda solo perjudica a los que tienen varias viviendas, si solo tienes una vivienda o bien no la vendes o bien la vendes para comprarte otra, así que te da bastante igual que el mercado suba o baje. En todo caso, si una familia vive en una casa y no tiene intención de venderla, lo mejor que le puede pasar es que baje de precio, así pagarían menos impuestos por ella.
  12. #60 Pues chico, yo me he tirado 6 años viviendo allí, currando de ingeniero, y que yo sepa ninguno de mi media docena de amigos ingenieros se ha planteado siquiera comprarse casa, y no es porque no quieran echar raices precisamente, que la mitad han tenido crios nacidos allí a éstas alturas.
  13. #15 Si no ves la implicación en la economía /ahorro familiar de pagar una hipoteca vs un alquiler....
  14. El mercado laboral español tiene un desequilibrio de tres pares de narices.

    Las reformas laborales realizadas son incompletas, eso ya lo sabemos.

    En particular se habla mucho del abaratamiento del despido, pero no es ese el asunto.

    El asunto es crear un equilibrio en el coste del despido. Es decir, ni que despedir a empleados de larga duración sea un coste muchas veces inasumible según el tipo y tamaño de empresa, ni que despedir a empleados de corta o media duración sera tan barato (sobre todo comparado con el resto de empleados con contratos de mayor duración).

    Eso crea un desequilibrio en la empleabilidad dentro de la misma empresa que la puede hacer de por sí improductiva.

    Es decir, el nuevo empleado (por lo general más joven, probablemente con menos experiencia (o no), y probablemente con más necesidades económicas), siempre será el primero en ser despedido en caso de eventualidades económicas surgidas durante la vida de la empresa.

    Ese empleado se encontrará con dicha situación constantemente, hasta que logre un contrato con resultado de larga duración. Ahí serán los nuevos contratados los que tengan menos derechos a la hora de mantener el puesto, debido a la extrema facilidad de despedirles.


    Hay que facilitar la contratación, sin duda, pero eso no significa que hay que mantener esa diferencia con los contratados por larga duración en el caso de despidos.

    Otro asunto es la capacidad de autogestión del empleado de decidir si el despido ha sido correcto o no.

    El empleador puede hacer lo que le salga del nabo. Todo depende del interés del empleado de firmar o no. Ahi pueden existir injusticias, sobre todo si el empleado es inexperto y decide firmar lo que le pongan (por posible desconocimiento de las leyes o simplemente por no querer entrar en "líos", quien sabe, igual la compañia se arrepiente y te contratan otra vez en mejores momentos ¬¬ ), entonces las autoridades deberían tener más claro cómo está actuando la empresa y "controlar" de alguna manera las actuaciones de dichas empresas hacia los empleados, es decir, intentar simplificar las distintas situaciones y dejar menos "permiso" a las empresas a gestionar los derechos de los trabajadores a la hora de prescindir de sus servicios.


    Evidentemente esto no es suficiente con escribirlo en un comentario de mnm, hacen falta leyes, consenso, controlar su implantación etc.

    Pero son detalles que poco veo discutidos en los foros.

    Seguramente esto ayudaría a los empleados en rangos de edad inferiores, poder aspirar a mejores salarios según su experiencia y madurez en el mercado laboral.

    Teniendo en cuenta estos factores, el precio de los pisos (dependiente siempre de la facilidad con que los bancos otorguen hipotecas), será más "asequible" según dicha situación laboral de esta personas en edad de adquirir vivienda.
  15. El problema de la vivienda no es de precio sino de disponibilidad.

    Si los jóvenes cobran el doble, y todos quieren vivir en el centro de las ciudades, los precios del centro subirán el doble y seguiremos con el mismo problema.

    Lo que hay que hacer es ampliar la oferta laboral y cultural en la periferia y en las zonas rurales, donde la vivienda es más asequible.
  16. #38 niego la mayor. Sí es un vehículo de ahorro. Si quieres puedes liquidarlo e irte de alquiler.

    Edit: por otro lado hablas de vivienda habitual, hay muuucho españolito de a pie que tiene más de una vivienda, podría perfectamente liquidar una de ellas.
  17. #43 Muchisimos muchisimos no serán eh.

    En mi caso, soy menor de 34 y por parte de abuelos paternos heredaré 1/15 de casa, por abuelos maternos 1/9 de casa y de mis padres 1/3 de piso.
    En total, heredaré media casa. Me falta un poco hasta las 2 o 3 que tu dices que heredaremos.
  18. #1 ¿Sabes que no puedes "querer/amar" a un hijo si no lo tienes? No puedes decir "hijo cómo te quiero, no te voy a tener..."
    Puedes decir, "hijo cómo te quiero, te voy a sacrificar, para evitar tu sufrimiento..."
    Por cierto, hay una cantidad inmensa de países en los que se vive mucho, muchísimo peor que en este, y la gente tiene hijos... Puta locura de mundo ¿A que si?
  19. #4 si la vivienda baja a un cuarto de su precio, te aseguro que no se va a definir como “suerte”.
    La crisis que acarrearía que el mayor y muchas veces único vehículo de ahorro de la mayoría de las familias perdiese un 75% del valor, nos volvería a los tiempos del blanco y negro.
  20. o los pisos reducir su precio a la mitad
  21. #25 Pues como todos los de izquierdas, hijo, que emigran a lugares muy fachas.
  22. #4 #13 #20 #48 Hola jovenes, vengo del pasado, en 2007 nos dijeron los mismo. El fin del capitalismo, la vivienda va a bajar y todos podremos comprarnos una, etc, etc

    Ya no sereis mil euristas dijeron .... en eso tenian razon


    .  media
  23. Bueno esta crisis se va a asegurar de que los jóvenes vean reducido su sueldo a la mitad pero con suerte la hostia de la vivienda va a ser tal que igual bajan hasta una cuarta parte de su valor, especialmente en las grandes ciudades.
  24. #31 Respecto a la autogestión del empleado, me has recordado un ejemplo reciente en mi círculo de conocidos.

    Pequeña empresa que pretende hacer un ERTO pero no cumple con las condiciones por lo que se deniega. Bajada voluntaria de sueldo para empleados durante tres meses. Primer error. A los tres meses, mi conocido no acepta la renovación de las condiciones por lo que pide su sueldo original.

    En consecuencia, le despiden, pero no quiere denunciar el despido como improcedente para "no quedar mal".

    En resumen, si no sabemos luchar por nuestros derechos individuales, mucho menos lo haremos por los colectivos.
  25. #15 Vivir en ellas sin tener que pagar alquiler lleva a ahorrar.
  26. #13 No. La vivienda, como tal, no se puede considerar un elemento de ahorro ya que vives en ella. ¿Qué vas a hacer, venderla para comprarte un coche o irte de vacaciones?

    Por otro lado, si el precio de la vivienda baja, a una familia no le afecta negativamente, porque aunque vendan la suya por menos, también adquirirán una nueva por menos.

    A quien puede afectar es al fondo buitre que especula con ellas, que verá sus activos reducidos en valor. Afectará al gran tenedor de vivienda dedicada al alquiler vía Airbnb, que seguirá con la mismas hipotecas pero menores ingresos. Afectará a la banca que recibió los rescates sin avales durante la crisis y en 10 años ha sido incapaz de bajar el precio para sacar viviendas al mercado. Afectará a gente, como la madre de Villacís, con carteras de 100 pisos o más, que verán como sus ingresos bajan.

    Pero al españolito de a pie no le afectará, igual levemente al que heredó 5 pisos y los tiene alquilados porque ya los tiene pagados, pero como también hablamos de bajos sueldos, la reducción del alquiler también le beneficiaria porque sería más sencillo encontrar inquilinos.

    No veo ese blanco y negro del que hablas. Lo que sí veo es que como el precio de la vivienda caiga y desde el gobierno no se evite la especulación, como se ha especulado los últimos años, no va a servir para nada bueno, a no ser que seas un fondo buitre o un especulador.
  27. #19 sí supieras como está la cosa en España...
  28. #3 A un país más liberal, ¿verdad? xD
  29. #18 os la cogéis mucho con papel de fumar. Hay gente que se merece que la describan con palabras gruesas
  30. Pero habéis visto la pirámide demográfica?. La generación que compra son ya cuarentones, tras ellos viene el abismo porque no hay jóvenes. Importar trabajadores extranjeros solo ha ido camuflando el problema de la nula natalidad española.

    No me cabe duda que el gobierno tratará de sostener precios inmobilarios contra viento y marea, como siempre se ha hecho, pero contra un tsunami es complicado luchar por mas inmigrantes que traigan, dificulten el teletrabajo y por más que endeuden a los nietos de los inmigrantes.
  31. #71 El problema es que en España alquilar sale lo mismo o más que comprar.
  32. #12 pero tampoco te pones enfermo, una cosa por otra
  33. #16 Y que diga dónde los deja.
  34. #33 Lo he dicho 400 veces por lo menos en mnm... en la FP (hice la de 5 años) habia una asignatura que nunca pense que usaria ... derecho laboral... y es lo que mas he usado durante mi vida laboral. Sigo pensando que el derecho laboral al igual que educacion financiera deberia ser obligatorio en la educacion basica de todo el mundo
  35. #28 Tienes razón.

    Recuerdo un amigo que hará algo menos de una década que cambió Madrid por Londres.

    Al principio le costó, pero al poco le ascendieron a teamleader en su departamento, pasando a más puestos de responsabilidad a lo largo de los años.

    Los comienzos son dificiles siempre. Pero la realidad es que el piso en el que vivía en Londres en sus comienzos era incluso mejor que el que podía aspirar a tener en Madrid.

    Al poco se mudó a una zona bastante mejor y más céntrica, y aunque a descartado comprar vivienda allí ( ya que no se imagina por esos lares toda su vida) ya tiene su familia y su casa como residencia.

    Sólo pisa España para ir de vacaciones y visitar a su familia.


    Porque sí, en España se vive muy bien (de vacaciones).
  36. #49 El IBI depende del valor catastral de la vivienda, y el valor catastral (en teoria) se ajusta cada X tiempo en función del mercado. Si los precios de las viviendas bajan y nadie te tima, pagas menos impuestos, eso le pasó a mucha gente durante la burbuja al revés, que al aumentar artificialmente el valor de su vivienda, cuando era la única que tenían y no tenían intención de venderla, en vez de ser más ricos eran máas pobres, porque les tocaba pagar más impuestos y a cambio no sacaban ningún beneficio.

    Pero vamos, tu parece que estás enterado de éstas cosas, pero a pesar de ello sigues intentando vendernos la chorrada de que que bajen los precios de la vivienda empobrece al español medio, cuando es obvio que es falso, así que no se si intentas engañarnos o qué.
  37. #4 Desafortunadamente, si la vivienda pega un bajón importante, no serán los españoles los que se beneficien de ello; nuestros vecinos europeos miran nuestra viviendas con ojos golosos.

    La solución realmente pasa por aumentar los sueldos (sí, antes de poder subirlos hay que cambiar nuestra cultura del trabajo, pero eso es harina de otro costal).
  38. #25 cada uno que elija el que más le guste y les permita vivir. Lo que está claro es que en España los jóvenes, laboralmente, no han tenido pasado, presente y no tendrán futuro.

    Lo que está por ver es si la gente de cuarenta sigue manteniendo lo poco que ha podido conseguir o también nos tenemos que marchar.
  39. #51 Conozco unos cuantos casos de gente soltera que se compró buenos pisos en los ochenta y noventa con un "sueldito" de funcionario, gente casada que en esa misma época se compró una vivienda con un único sueldo y ya si trabajaban los dos se compraban el piso, el apartamento en la playa o la casita con terreno en el campo.
    Eso de que para comprarte una vivienda hagan falta tu sueldo y el de tu pareja, es algo de este siglo.
  40. #23 pues eso depende como salga lo del teletrabajo. Si se implanta, el hostión en precios en las periferias de las ciudades va a ser tremendo

    P.d. Ya se encargaran de que lo del teletrabajo no salga bien
  41. #31 Ese problema del modelo dual del mercado de trabajo que yo sepa el único partido que lo quiere solucionar un poco es Cs. La izquierda te dice, yo quiero solucionarlo incrementando los derechos laborales de los jóvenes. En la práctica a eso no se va a llegar porque los seniors tienen contratos blindados y condiciones muy buenas y por otro lado el desempleo es demasiado alto, es decir que en la práctica no quieren solucionar el problema de la precariedad laboral de los jóvenes. Ni reducir el desempleo ni reducir la diferencia en las condiciones laborales entre jóvenes y seniors es una prioridad.
  42. #4 "especialmente en las grandes ciudades".

    Yo no depositaria muchas esperanzas en ello.
  43. #4 La vivienda no va a bajar en grandes ciudades. En Madrid por menos de 300.000 € es imposible encontrar nada decente dentro de la M-30, y los pisos vuelan igualmente como churros. Quién los compra? Inversores chinos y venezolanos?
  44. #8 Sere millonario pero no tengo vacaciones :troll:
  45. #41 "Sí es un vehículo de ahorro. Si quieres puedes liquidarlo e irte de alquiler."

    Podrías vender la casa por 200.000€ e irte 150 meses de alquiler a 1.333€/mes, o venderla por 100.000€ e irte 150 meses de alquiler a 666€/mes. A no ser que pretendas huir al extranjero, como el campechano, no veo la diferencia.

    Respecto a liquidar una de las viviendas, el % de la población del que hablas es despreciable, como el bienestar que signifique para el país que se compre otro Mercedes porque el anterior ya tiene 3 años. Además de que esa venta "tan cara" de un bien esencial como es la vivienda, va a dejar a una familia 35 años entre la espada y la pared. Que llevamos cientos de miles de desahucios, un poco de empatía.
  46. #22 a ver que quieres? hacer como mi padre ? trabajando en metalurgia compro el piso en 10 años sin meter ni un 25% del salario... y no es que mi padre cobrase por encima de la media.

    Yo digo que si tienes que meter mas de un 1/3 durante mas de 15 años.... vamos mal
  47. #1 Gracias a tí por votar lo que votas. Y por vivir como vives, siendo un español honrado. Seguro que tú no has contribuido a la miseria de país que tenemos.
  48. #1 "Mensaje enviado desde iPhone XI" Precio de venta: 1200E.

    Yo le doy gracias a mis padres por traerme al mundo y ensenyarme a vivir acorde a la sociedad, sin sacrificar mi felicidad.
  49. #1 Efectivamente. La voxemia ha causado todo eso. Hasta que los voxemitas no regresen a África, de donde no debieron salir, nuestra patria no prosperará.
  50. #60 Parece bastante obvio también que no se pueda esperar que unos chavales que llevan un par o tres de años trabajando de camareros en Madrid puedan acceder a una vivienda en propiedad, no?
  51. #45 no te digo que sea bueno o malo como vehículo de inversión. Depende de cada caso.
    Pero serlo, lo es.
  52. Titular alternativo:
    "Las viviendas deberían de costar la mitad para que todo el mundo optase a una vivienda"
  53. #43 Es una realidad, si bien también lo es que España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, con lo cuál podrá haber casos de gente que tendrá que esperar fácil hasta pasados los 50 años para ver factible heredar un piso.

    Por no decir que la tasa de hijos era superior antes, por lo que para un piso o dos que puedan disponer puede haber fácil 2-3 hijos interesados en su posible herencia.
  54. #1 A mi y a mis hermanos mis padres nos dieron la posibilidad de estudiar y nosotros elegimos carreras con salida profesional, a mis 30 años me compré mi piso de 60mil euros, lo que necesitaba para vivir en mi ciudad después de hacerle una pequeña reforma, pago 200 euros de hipoteca y con 34 años tengo dos hijos y uno en camino, a los cuales educaré para que tengan un futuro en el que sepan distinguir lo prioritario sin ser infelices como tú.
  55. #80 Exacto.

    Se incide mucho en "no abaratar el despido", pero esa es un detalle erróneo, ya que se debe abaratar el despido de los seniors a favor de encarecer el despido de los juniors consiguiendo un equilibrio justo.

    Lo que ocurre es que no se quiere ceder en nada, manteniendo insistentemente esas diferencias abismales entre nuevos contratados y antiguos contratados.
    Esto sólo incrementa la tan ya conocida precariedad laboral y nulo bajo poder adquisitivo de los jóvenes.

    Y esto, lo saben muchos grupos llamados "defensores" de los derechos laborales, cuando es evidente que aquí estamos obligados a encontrar un equilibrio. Pero se niegan bajarse del burro por motivos que muchos desconocemos.
  56. #1 Los problemas de independizarse de los padres es un problema que se ha producido desde el principio de los tiempos. Incluso los animales, tienen problemas cuando se independizan de sus padres.

    Lo que no se puede es querer vivir desde el primer día, con los lujos que se tienen tras 30 años de trabajo.
  57. Luego se extraña que los jóvenes no tengan hijos y veamos cómo aquellos que los tienen son los más propensos en acabar en la pobreza, desahuciados o incluso en cosas peores.
    Nuestra sobrina cuando tuvo la niña la despidieron después de más de 10 años en la empresa.
    Ahora tener hijos es un suicidio económico para la mayoría de jovenes a no ser que sea del Opus o del PP
  58. #55 Más futuro tiene el teletrabajo, es decir si los políticos pueden contener sus ansias de regularlo antes de que se expanda un poco en lugar de morir por asfixia.
  59. #59 Antes de comprar, pagaba 800 libras al mes por un piso de 3 habitaciones en Stockbridge, cerca del centro de Edimburgo. Depende de la ciudad donde vivas y de tener algo de suerte.

    De todos modos, la mayor parte de españoles que conozco y con los que he hablado tienen salarios que les da para pagar esos alquileres desorbitados y ahorrar todos los meses.
  60. #41 Yo por ejemplo, que tengo la casa de los abuelos en el pueblo por herencia, me he gastado unos perrucones en rehabilitarla bien y la pondré en alquiler, en plan casa rural, los días que no piense ir, para complementar la birria de pensión que me va a quedar.
  61. #109 que sepas que según meneame eres un especulador malvado, y por gente como tú hay desahucios de madres solteras con bebés.

    Siento ser tan claro, pero cuanto antes lo sepas mejor. Ánimo, de todo se sale.
  62. #115 Ya ya, lo sé, si me dieran un pavo por cada vez que me han llamado facha aquí en MNM, no tendría que preocuparme por si me llegará la pensión a final de mes, estaría forrado.
  63. #20 o la última moda, que está en auge, entrar en casa ajena: ocupación/okupaciòn
  64. #1 joder que falta de cariño y afecto se denota, pero no te preocupes tos nosotros te queremos a pesar de tu tara.
  65. #27 xD 4000 al mes NETOS no son 48k (o no entiendo las cuentas que has hecho, ya que los 1934 son netos) vamos que para 4k netos al mes seria un sueldo de 70k brutos
  66. #105
    Depende mucho de la zona y del número de habitaciones. Nosotros zona 2 en el este y tanto pisos como casas de 2 habitaciones por la zona donde mirábamos estaban rondaban los £400 - £500k.
    Digamos que quieres un piso de £450k. El banco ofrece 4.5 veces de sueldo bruto anual como hipotéca máxima.
    Así que si vas con un depósito de 10% y necesitas una hitpoteca de £405k necesitarías un sueldo de £90k anuales, que parece una locura pero siendo 2 personas con carrera profesional en Londres es perfectamente conseguible. Si no, lo que toca hacer es seguir ahorrando para tener un depósito más alto y necesitar menos dinero en la hipoteca.
    Es una carrera para tener un depósito suficientemente grande como para conseguir una hipotea. Y por desgracia muchísima gente, con los precios de alquileres en esta ciudad, no ahorran y nunca podrán permitirse comprar aquí.

    Pero vamos, ahora haciendo números veo a qué te refieres y lo díficil que es acceder a comprar una vivienda en esta ciudad (en el norte de Inglaterra te puedes comprar un piso/casa por £75k, es otro mundo).
  67. ... y los menores de 40 casi el doble...
  68. Las cuentas del artículo están echadas en base a comprar una casa de 240.000€ pidiendo el tope de hipoteca (80%) a 40 años.
  69. #59 Sí, todos los españoles en UK estamos así, tal cual, todos au pairs y camareros :roll:
  70. #22 Y solo.

    Quiero decir, q si tienen q tener el doble de lo q cobran los menores de 34 años, q cobran 1934 al mes.... salen unos 4000 al mes: 48000 brutos al año....

    Poca gente menor o mayor de 34 años conozco yo q cobren mas de 48000....
  71. #4 Tal y como hemos visto que se mercadea con la vivienda no creo que eso pase. Me doy con un canto en los dientes si baja un tercio.

    Me temo que al final lo que tendremos es mucho alquiler y mucho fondo de inversión como casero. Ya lo vimos en 2008 y lo se va a acentuar ahora.
  72. no trates a la gente como si fuera idiota y no te tratarán igual. Pero vamos, que veo que te resulta muy util cuando te quedas sin argumentos
  73. #36 Es abrir la puerta a que esto sea un grupo de face-book o la sección de comentarios de OKDiario. Que sí, que meneame no es un dechado de virtudes cívicas ni intelectuales... pero todavía es mejor que la mayoría de sitios plurales. Aquí estamos. Entre otras cosas porque no se insulta de manera tan gruesa.

    Por mí, como si también se penalizan los insultos más indirectos o los menosprecios (aunque me costaría habituarme).
  74. #27 No, es que está mal explicado. Tienen que cobrar el doble del sueldo actual de los menores de 34. Es decir, el sueldo "Normal" es 1934/2, no casi 2000€. Vamos, que ahora mismo alguien menor de 34 no es ni mileurista.
  75. #89 El PSOE es bastante liberal para ser socialista
  76. #105 Tiene sentido lo que dices. Londres y alrededores es prohibitivo.

    Yo viví en Bristol cuando aún era asequible, pero todavía más caro que Edimburgo, donde podías comprarte una vivienda decente con un salario normal.
  77. #139 Pues aquí heredera única. Hija única de mis padres y heredera de un tío paterno y otra tía paterna, y ninguno de los dos han tenido hijos. El resto de mis parientes han tenido dos hijos máximo, así que uno heredará la casa "principal" y otro el cortijo o la 2º vivienda. No es tan raro. El tranco generacional es más grande de lo que parece
  78. #135 Corrijo ese "ha"
  79. #60 Muchos de los que tu conoces. ¿No te parece un sesgo importante? Yo por ejemplo tengo muchos conocidos licenciados en carreras científico técnicas que les va bien en UK pero no puedo inferir realmente nada o muy poco de eso. Ahora bien díselo a millones de personas con formación escasa y sin conocimiento del idioma inglés por un poner. Incluso te diré más, a mi me va perfectamente en España y no voy por la vida con enchufe ni nada parecido y sin embargo acabé asqueado de precisamente UK. Al final es una conjunción de situaciones particulares más el perfil socio económico, cultural y formativo que se tenga.
  80. Justo

    Cuando en las casas entraba un solo salario por familia, se dedicaba una mitad a la vivienda

    Ahora, el mercado asume que entran dos salarios por familia y pone los precios en consecuencia

    Es totalmente viable y deseable volver a los tiempos en que solo trabajaba, a cambio de un salario, un miembro de la pareja*. Viable porque ya no hace falta tanta mano de obra y deseable porque la conciliación familiar se facilitaría y los precios de la vivienda** se ajustarían a la baja

    Hay un problema evidente: el miembro de la pareja que no recibe el salario queda indefenso ante una posible separación. Una posible solución sería fomentar que se alternen los roles cada cierto tiempo.

    * del género que sea (que os veo venir)

    ** Y del resto de bienes aunque el que condiciona todo es el de la vivienda
  81. #48 lo de tratarte como idiota sobra.y lo demás, creo que no tienes razón. Sobre todo eso de que si baja de precio bajan los impuestos
  82. De toda la vida de Dios ha sido muy complicado comprarte una casa solo, sin pareja.
    Joven quiere piso de dos habitaciones en el casco urbano de una gran ciudad y vivir solo. Y no puede. Pues claro! :palm:
  83. #56 de un tiempo a esta parte veo que cualquier discusión en menéame acaba con descalificaciones y salidas de tono, es una pena.

    Adiós.
  84. #65 No lo comprendo, la verdad -salvo que hayas vivido en una de las ciudades caras-. Porque, con el “help to buy scheme”, conozco gente que ha comprado con salarios de menos de £20k brutos anuales.
  85. #15 La familias ahorran en viviendas, porque se ahorran el alquiler, al final del pago de la hipoteca tienen un bien que vale un dinero que se puede vender o legar.
  86. #86 En Holanda tenían hace unos ~8-10 años una burbujita inmobiliaria, tanto de vivienda como de comercial (edificios de oficinas, etc.).

    La solucionaron haciendo eso que dices: bajándole los impuestos y haciendo devoluciones en la renta a los ciudadanos que se compraban un piso o una casa.

    En España estas cosas ni se plantean, pero es que de todos modos hablamos de España: lo primerito que hubieran hecho los bancos y los constructores hubiera sido subir todos los precios de sus viviendas "porquesque ahora te auyda el Estado, hombre, así que no te quejes que ya no es como antes, venga una subidita del 37%" :->

    El problema de España es que es España. Da igual el sistema que pongas: no va a funcionar. Por eso, como dicen por ahí arriba, lo más sencillo y rápido es cambiarte de país y fuera.
  87. #51 ¿De toda la vida?

    Vamos no me jodas, si hasta los 2000, lo normal es que todo el mundo se comprará su casa viviendo en pareja pero trabajando solo uno de los dos.

    Osea, con 1 sueldo te daba para mantener una familia y pagar la casa.
  88. #123 Dependerá mucho de cada caso, que cada uno tiene que estudiar y entender los riesgos, que yo creo que es lo que pasa. Históricamente la bajada acumulada de de precios medios en España ha sido del 25% en los 10 peores años. Supongo que en algunas localidades habrá sido mucho más notable, pero también las viviendas son mucho más baratas y las hipotecas suelen ser a menos años. UN 75% me parece una barbaridad.

    En mi caso me lancé a comprar en 2010, en Madrid ciudad, bien ubicado, piso de 100m2 al que te tuve que hacer reforma, pero tenía para dar una buena entrada. En total el gasto de vivienda + impuestos + reforma fueron 340.000€. Me quedan 20 años de hipoteca, pero pago 480€ de los cuales 50€ de intereses. Un piso similar, alquilado y en buenas condiciones como este, me costaría +1200€ mensuales. La diferencia me permite ahorrar 7.000€ al año (descontando IBI, comunidad, etc..) que seguramente use para amortizar cuando los intereses estén más altos y o bien reducir la cuota o reducir los años de hipoteca.

    Y también en una hipoteca a tantísimos años, el IPC también hace que a largo plazo, aunque pagues la misma cuota (suponiendo que el euribor se mantiene estable), el esfuerzo a hacer será menor.
  89. #61 Ojalá encontrar algo dentro de la M30 que costase medio millón de euros y que tenga más de 20m2
  90. #71 El problema del ahorro es la inflacción, nada te asegura que tus ahorros te permitan vivir en un vivienda digna en el futuro.
  91. #25 Por una extraña razón, el sentido de la inmigración rara vez suele ser hacia países menos liberales.
  92. #87 parece que el objetivo de los políticos es que toda España trabaje en Madrid.
  93. #2 Tiene toda la razón.

    En los 80 y 90 ha habido:

    - 2 burbujas inmobiliarias

    - 5 reformas laborales

    - Desmantelamiento del tejido industrial.

    ¿¿ Que hacían de mientras los trabajadores ??

    Votaban en masa a quienes hacían eso.

    Todo ello es lo que hemos heredado los que hemos nacido en esos años o después.

    El resultado es un país con una precariedad brutal y una tasa de pobreza disparatada.
  94. #43 ¿2-3 viviendas entre cuántos hijos y nietos? Yo he heredado de mis abuelos 1/12 de dos viviendas, ya me puedo jubilar xD
«12
comentarios cerrados

menéame