edición general
353 meneos
2477 clics
El mercado de alquiler se vuelve “loco” con la inflación: “Me quieren subir ‘solo’ un 40%”

El mercado de alquiler se vuelve “loco” con la inflación: “Me quieren subir ‘solo’ un 40%”

Los inquilinos que no están protegidos por el límite del 2% a las actualizaciones de renta se quejan de tener que afrontar subidas excesivas. La decisión de firmar un contrato nuevo al término del periodo máximo permitido por la ley, con un nuevo precio más caro, está sucediendo con más asiduidad de la normal.

| etiquetas: españa , mercado de alquiler , inflación
«123
  1. #1 Yo estoy harto de hablar de vivienda pero da la sensación de que a la gente no le quema esta situación.

    La vivienda es uno de los asuntos más importantes de la economía. No sólo afecta a cuestiones como el ahorro o la renta disponible (que es lo que necesitas, no mayor salario), sino a la natalidad y muchas otras cuestiones: iagovar.com/traducciones/vivienda-origen-de-todo

    Las soluciones para la vivienda también existen: iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda

    La vivienda es una de las cuestiones que tienen mayor impacto en tu vida. Y no hablo sólo del gasto que tú haces. Influye en tu trabajo, en tu salud, en tu ocio, en tu capacidad para afrontar crisis...
  2. #4 Si se les acaba el contrato (los de alquiler hoy en día son de 5 años) les pueden subir lo que quieran.
  3. #21 Te puso una pistola el de inmobiliaria, para subirlo, a que si???

    Mientras mas subas tú el precio mas gana la inmobiliaria, no hace falta ser un genio

    Yo tengo también dos pisos, para alquilar y este año con nuevos inquilinos, y no lo he subido nada, pero algunos tenemos empatía... siempre ha habido clases
  4. #2 auge de la extrema derecha
  5. #17 La política neoliberal tiene como máximo sacar provecho a cualquier bien. Yo creo que con la vivienda no se debería hacer negocio. La gente tiene que vivir en algún sitio.

    Hay ya demasiadas ciudades que aún trabajando se es pobre, y eso como sociedad es muy triste a la par de cruel.
  6. #4 Pero como me ha pasado a mi, nada impide que se firme un nuevo contrato cuando finaliza el anterior y entonces ya no aplica el limite del 2%
  7. #10 Yo también tengo un piso alquilado y mi idea es no subirlo más de un 5% cuando venza el contrato el año que viene.
    Prefiero tener un inquilino seguro y fiable que ya lleva diez años, se que va a cuidar el piso y no me va a dar problemas que jugármela con el primero que llega dispuesto a pagar cualquier burrada.
  8. #28 pero luego si tenéis un moroso que no os paga, ponéis el grito en el cielo.

    Cuando no es más que uno de los riesgos que existen ante la exploratación de un activo. Lo tratáis como activo cuando os interesa.
  9. Si el Real Madrid bajara a 2ª División por sanción administrativa, media España se tiraría a la calle y el país paralizado.
    Algo tan grave como el acceso a la vivienda parece que no motiva a la movilización.
    Quejarse aquí es fácil, lo otro da pereza.
    Las VPO para alquiler y no para venta especulativa, ya. Miremos a Viena o a Ginebra, por ejemplo.
  10. #13 Es el currito de a pie el que vota a los partidos que permiten la especulación con la vivienda. Hay quienes incluso votan a partidos que malvenden VPO a fondos buitre.
  11. #10 Que bien especulando con la vivienda un 17% arriba de la inflacción.

    Eres un crack chaval, la próxima vez súbelo un 50% y ayuda a atosigar más a la gente que tenemos que pagar el alquiler mes a mes.
  12. #33 ojalá entraran al gobierno los comunistas, pero los de verdad. Se os iba a quitar tanta tontería de la cabeza y empezaríais a distinguir socialismo de comunismo, que se ve que muchos no entendéis la diferencia
  13. #10 Claro, yo tengo un piso en alquiler a 500€, que se que está muy por debajo del precio de mercado.

    Pero ahora me han subido la comunidad y el seguro y quiero subir a 550€ y no puedo, tengo que ir cada año de 10€ en 10€. Cuando venza el contrato subiré directamente 650€ para no tener que estar con miedo de perder dinero y no poder ajustar el alquiler.
  14. #17 Yo creo que es una patata caliente tan básica como la sanidad o la educación públicas. Son pilares de una sociedad que estamos dejando morir.
  15. Gente que ha comprado para invertir en variable y fondos de inversión pasándole el gasto y un probable cálculo de morosidad y desocupación a los inquilinos
  16. #33 ¿Puedes explicar CÓMO exactamente "pierdes dinero"? El alquiler lo sigues cobrando mes a mes. Lo que haces es ganar menos.

    ¿No ves que las medidas de limitar la subida anual al 2% van en otro sentido? ¿No ves que no estáis en igualdad de condiciones? Tú tienes un piso con el que especulas (sí, es especulación, te guste o no), en cambio el arrendatario sí que pierde dinero de verdad.

    Medidas como la congelación de las subidas están para que los propietarios arriméis el hombro, precisamente por vuestra condición ventajosa.
  17. #45 Amigo, no sé muy bien xq te gusta escribir en mayúsculas, pero todo bien.

    Estás hablando del precio de amortización de venta, no funciona así, si compras algo tienes que tener en cuenta su valor y la capacidad de venderlo a posteriori. Todo el neto del alquiler que le estás sacando al piso es eso, beneficio, es como dividendos en acciones.

    Pero bueno sin más. No puedo discutir con quién no tiene el conocimiento adecuado, espero que tengas un buen día.
  18. #4 Una pregunta sobre el límite del 2%.
    Entiendo que ese límite se ha establecido en el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio (www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-10557) que 
    En el artículo 46 "Limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda." se indica lo siguiente
    En el caso de que el arrendador sea un gran tenedor, el incremento de la renta será el que resulte del nuevo pacto entre las partes, sin que pueda exceder del resultado de aplicar la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad a fecha de dicha actualización, tomando como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato. En ausencia de este nuevo pacto entre las partes, el incremento de la renta quedará sujeto a esta misma limitación
    b) En el caso de que el arrendador no sea un gran tenedor, el incremento de la renta será el que resulte del nuevo pacto entre las partes. En ausencia de este nuevo pacto entre las partes, el incremento de la renta no podrá exceder del resultado de aplicar la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad a fecha de dicha actualización, tomando como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato.»
    Si voy a la página del INE (www.ine.es/ss/Satellite?c=Page&pagename=ProductosYServicios/PYSLay) veo que el valor de se índice a julio de 2022 es el 5,42%
    Veo en todos los lados que se dice lo del 2% pero según lo que he buscado, ese límite, a día de hoy, estaría por encima del 5% ¿alguien me puede sacar del error e indicar en que ley o decreto se indica el valor 2%? 
    El Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio modifica el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo. A principios de año el valor del índice si que estaba alrededor del 2% (www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=10802)
    Soy yo que estoy mirando los datos mal o es que nadie se lee los decretos
  19. #42 Perro Sánchez te ha puesto una pipa en el pecho y te ha obligado a hacer una subida superior a la inflación prevista. Si por ti fuese dejarías un alquiler justo, pero el cabrón de Perrosanxe te hace lucrarte con la vivienda.

    Si es que tú eres una persona maravillosa, se te ve, pero Perrosanxe hioeputa te obliga a ser malo.

    Ánimo, kamarada.
  20. #33 Repite conmigo, el comunismo ya paso, el comunismo ya no está.

    Como mucho yo hablaría de medidas socialistas.
  21. #4 eso es mientras dure el contrato, luego puedes subirlo cuanto quieras… como si pides 3 millones al mes.

    Ese es el motivo por el que la mayoría de propietarios se niegan a renovar el contrato cuando termina el anterior… como es lógico.

    Es lo que tiene legislar de espaldas a los propietarios.
  22. #16 #10 No es especular, es sacar rentabilidad a un activo. Un activo al que el gobierno limita las subidas anuales así que la subida gorda se hace cuando termina el contrato.

    Supón que un piso vale 200k€, y lo compras para alquilar a razón de 7000€/años, de esos 7000 tienes que quitar cuota escalera, IBI, seguro, derramas...... con lo que te pueden quedar limpios unos 5000€, luego si es legal debes quitar unos 1000€ de impuestos, así que quedan unos 4000€/anuales ---> suponemos un interés del 0% y lo divides entre 200k y te da que necesitas 50 años haciendo las cosas legales y 40 años evadiendo impuestos.

    Es lo típico de los políticos en general y de este gobierno en particular, buscar una solución en el corto plazo y generar un prolema a 3 años vista.
  23. #61 Si el Gobierno te limita la subida anual al 2%, y hay una inflación anual de casi 10%... ¿te parece una locura aplicar la subida al iniciar el contrato para cubrirte la inflación durante los años de contrato?

    Ya se avisó que las medidas bananeras no funcionan como muchos se imaginan. Es lo que tiene caer en populismos. Y por supuesto, ahora los malos son los propietarios, es siempre la misma historia.
  24. #4 con esa medida de la limitación del 2% en la renta, entiendo que para compensar a los propietarios también les limitan por ley la subida gastos en impuestos como el IBI y tasas, o gastos de escalera, seguros, etc al 2%. Es así, verdad?
    Es decir, no pueden subir el alquiler pero a ellos tampoco les suben los gastos (y menos los impuestos), no?
  25. Pandemia, guerra, inflación... Los felices años 20.
  26. #59 si lo que quieres es que desaparezca el alquiler, si, seguramente.
  27. #21 Mi familia tiene dos propiedades alquiladas y en una de ellas hemos mantenido precio, y en la segunda hemos bajado por dificultades laborales de los inquilinos.

    Y ambos inquilinos tienen congeladas las subidas desde hace 5 y 7 años. Alquilar es muy beneficioso y algo solo alcanzable para la gente que le sobran propiedades. En una escalada de inflación es una guarrada que el que tiene más dinero le pase la subida al que tiene menos. A esa conclusión ha llegado mi familia y espero que muchas más.

    Pero claro, para eso tienes que ver a los inquilinos como algo más que un símbolo del euro.

    De verdad, patética tu reflexión
  28. #86 Y por qué iba a desaparecer el alquiler ?

    Los dueños de los pisos vivirían en cinco viviendas de forma simultánea??? xD xD xD
  29. #2 Revolución Rusa :troll:
  30. Como mola esto del neocapitalismo salvaje… y como la gente no tiene suficiente han decidido votar más neoapitalismo salvaje
  31. Sorpresa! No se podía saber...
  32. #8 Si no me equivoco, bajó a 3, pero volvió a subir a 5. Es difícil seguirles la pista con tanto cambio :-S
  33. #5 Eso fué un error. Deberían haber limitado también el nuevo contrato a un 2% sobre el antiguo
  34. #32 qué fácil es bromear con el dinero de los demás. Pon el tuyo en juego, ayúdales con un aval y pierde tú el dinero. Y entonces vienes y das lecciones
  35. Live as service. Es el puto futuro.
    Porque de tener derecho a tierra por nacer en tu pais, para hacerte una puta casa, olvidate, que eso es de comunistas extremistas buzzword buzzword.
  36. #30 y tu has dejado claro que no sabes tu estas participando en empeorar esa inflación.
    Esta mierda es lo que pasa cuando bienes de primera necesidad de dejan al libre mercado.

    El precio de los alquileres debería estar fijado por ley y las viviendas vacías penalizadas. Ya verías tu lo que cambiaba la cosa.
  37. Recuerdo aquel día en que cada vez que leía un comentario en meneame hablando de comprar un piso aparecían una ristra de réplicas llamando tonto al comprador y presumiendo de vivir de alquiler porque era lo más seguro. Lo más seguro, sí, eso decían.
    Al final lo más seguro es ... ¡que nos espabilemos!.
    Hay que hacer cien cosas para evitar estos problemas. Empezando por votar con sensatez en vez de testosterona, continuando por no creerse las mentiras de los medios ultras y las 'otras noventa y ocho cosas' ni me las sé.
  38. Yo soy un ignorante en economía así que tirando de intuición, siempre he pensado que si algo escasea y se quiere más, lo suyo es hacer más.

    "Hay poca comida, algunos pasan hambre". Solución: hagamos más comida. Pero alguien podría acaparar ese extra, bueno, quizás ocurra, quizás no, pero no hacer más comida nos deja seguro en el problema inicial.

    ¿Porqué eso es un problema sobre la vivienda? Si la gente se acumula en las ciudades, pues se hacen más viviendas en las ciudades.
  39. Con tal de quitarme los alquileres de encima, yo, que nunca he querido tener casa propia, con 58 añitos me voy a comprar una para que no me toque nadie mas los cojones y haciendo cálculos, en 5 años y medio la amortizo con el alquiler actual, ni siquiera el supuesto alquiler dentro de 5 años

    Mi querida casera, a la que le pedí que mirara la situación y fuera comedida me ha subido lo que le salió del alma, un 7% y por no discutir porque ya era empezar a poner denuncias a Hacienda; el 2% máximo de los decretos del gobierno y que lo tiene en negro y se le paga en mano no quiere ni oir habar de bancos

    Tiene más de 10 pisos en alquiler la pobrecilla, sólo en este edificio, suyo, 8 y en otra calle del pueblo 3 o 4 más... y se va quejando por la calle, la ves y parece que va a pedir a la puerta del Mercabroma

    Creo que es la única espinita que tengo en mi actual existencia, curioso
  40. #16 no te imagines a milmillonarios detrás de quien alquila una vivienda. La mayoría somos pequeños ahorradores, trabajadores cuyos sueldos han subido una puta mierda y que como única defensa ante la inflación tienen esa vivienda.
  41. #58 no tendría sentido. A los 5 el arrendador puede negarse a renovarles, echarles y alquilarlo a otros al precio que quiera. Para eso está el tope de 5 años. Si le obligaran a solo subirles el 2% por ejemplo le tendrían que obligar a renovarles también el alquiler por un sexto, séptimo y etc... años y entonces no tendría sentido lo del límite de 5 años.
    Ese límite se puso para facilitar el alquiler porque mucha gente con pisos o posibilidades de invertir para alquilar no los ponían en el mercado por el miedo a meter un inquilino y no poder sacarlo nunca, salvo circunstancias muy concretas.
  42. Cansado de rentistas parásitos que no hacen más que esquilmar los salarios de los trabajadores. Se cobran la inflación subiendo los alquileres y se cubren con el famoso dicho "el que venga detrás que arree"... Lamentable.
  43. #21 supongo que has puesto una clausula que sea que el primer año lo bajas un 15%, ya que solo lo has hecho por cubrirte de la inflaccion prevista (un 7-8%), no por especular…

    No nos tomes por imbeciles, anda…
  44. #14 es una medida absurda y contraproducente. Las limitaciones de precio siempre son un mal camino.
  45. Normal. Sale la inútil esa diciendo que la okupación es un problema inventado de la derecha y los propietarios no alquilan a menos que los beneficios compensen el riesgo altísimo al que se someten. Sale mas a cuenta vender en España y comprar para alquilar en otro país o acciones que ahora estan de oferta ademas
  46. #14 En la economía todo cuenta, y no me atrevo a decir más que es un factor más que influye, pero la limitación de precios por el estado influye en los precios, sobretodo a medio plazo. ¿cuánto y cómo? Si alguien te dice que esta seguro: O miente o es un inútil.

    Pero te aseguro que estos limites influyen y si tuviera yo que apostar: Para mal a medio plazo.
  47. Luego llegan los impagos y lloros habituales.
  48. Sin embargo no les pueden subir más de un 2% como así se aprobó: twitter.com/InquilinatoMad/status/1580844821576847361?t=28-Aetz6Oh2oVI
  49. #57 Entonces no comprendo bien tu punto de vista. Quieres que te compensen el salario con la inflación pero adicionalmente no quieres pagar el mismo porcentaje inflacionario de los bienes y servicios que consumes.
  50. #59 Pero eso no tiene lógica en el modelo en el que vivimos. Una cosa es mientras dure el contrato, pero ¿Una vez acabado? ¿Sobre un precio en un mercado libre hasta la fecha? ¿Con qué autoridad? Sería imponer cuanto debe un propietario cobrar exactamente por un alquiler al inicio de un contrato, lo que podríamos equipararlo en este entorno a imponer cuánto ha de costar el precio de la fruta en una verdulería y lo que debe valer el menú de un restaurante...
  51. #114 Populista y de países bananeros es NO tomar esas medidas, como se ha hecho históricamente.

    Si te pones a fijar precios por ley y aumentos, la evidencia histórica nos recuerda que entonces los propietarios dejan de invertir en mejorar y mantener los inmuebles.

    Festival del humor.... Algún inquilino que le conteste que me atraganto con la risa
  52. #65 claro, ya se ve lo bien que nos va con el mantra de "el mercado se autorregula", mejor no probar nuevas ideas, no vaya a ser que alguna funcione y lo megaricos pasen a ser "solo" ricos. :palm:
  53. #117 A mi modo de ver la vivienda y la energía son más importantes.

    Sin energía estás acabado, sin vivienda accesible la mayor parte de la población se va a la pobreza y aunque tú tengas una renta alta, vivirás rodeado de inseguridad y en una sociedad muy inestable.

    Por cierto, en España la población en riesgo de exclusión social no para de crecer.
  54. #113 La izquierda lleva años defendiendo que construír más es especular, y que eso no puede ser.

    La izquierda es una de las principales garantes de esta situación.

    Mayor stock aliviaría mucho la situación. No pondría el mercado en un punto óptimo para el resto de la economía pero es infinitamente mejor que meter controles de precios y dejar el resto como está que es básicamente la propuesta de la izquierda. Como mucho se atreven a hablar de vivienda social, que es una forma cojonuda de crear ghettos y que fracase.
  55. #9 siempre acaba pagando el pato el currito de a pié.
  56. #35 Y crees que los trabajadores deben cobrarse la inflación exigiendo una subida de salario al empleador? O eso tampoco?
  57. #16 fácil. Compras tú uno, y lo alquilas por debajo del precio de mercado. Así ayudas a "la gente"
  58. #29 un 25% de subida a la firma más un 2% en las renovaciones cada año en un contrato a 5 años suponiendo base 100 son:

    125 el primer año
    127.5 el segundo
    ...
    135,3 el quinto año

    Un 8% de subida anual por IPC (menos que la actual) sin aplicar ninguna corrección "defensiva":

    100 el primer año
    107 el segundo año
    ...
    136,05 el quinto año

    Es decir que acaba el inquilino pagando lo mismo al final del contrato... No entiendo la lluvia de negativos por aportar algo, o sí, tapar cualquier atisbo de pensamientos críticos.
  59. #5 son 5 años o 3? Creía que lo habían bajado a 3 por el tema de las socimis
  60. #33 En realidad el problema es que el gobierno lo domina el PSOE que es un partido de derechas.
    Si fuera por "los comunistas", tu nuevo contrato no podría haber sido más que un 2% superior. Al anterior. Y si fuera un contrato nuevo, no podría superar un 2% del precio medio en la zona para un piso de esas caracerísticas.

    Como ves, es un problema de medidas capitalistas que permiten que especiales alquilando un bien de primera necesidad a un precio abusivo
  61. #22 Es lo que tiene hacer mal la ley.

    Los nuevos contratos deberían está limitados igualmente
  62. #35 rentistas Parásitos. Así en general. Aunque sean dos jubilados que vivan de ese alquiler.
  63. #104 Todas estas medidas populistas y propias de países bananeros traerían otra clase de problemas.

    Si te pones a fijar precios por ley y limitas los aumentos entre contratos, la evidencia histórica nos recuerda que entonces los propietarios dejan de invertir en mejorar y mantener los inmuebles. ¿Para qué voy a mejorar y adecuar el piso si el precio está ya determinado? Y en unos años, te plantas con un parque de viviendas ruinosos, decadentes e insalubres.

    Ya estamos viendo las consecuencias de medidas que se supone venían a ayudar... No aprendemos.
  64. #112 Es un movimiento totalmente normal por parte de los propietarios. Y si no lo permitieses, ese coste se repercutiría por otra vía. Como ya te he dicho, en el mantenimiento del inmueble. A la larga, acabaríamos pagando un dineral por inmuebles en condiciones deprimentes.

    No sois conscientes de las medidas que defendeis.
  65. #43 el problema es que cuando se hacían luego se regalaban a los fondos buitre en los que trabajan los hijos de los políticos que lo gestionaban :-(
  66. #80 Una cuestión: ¿a mí qué me importa la profesión o estado laboral de quién me alquila un piso a precios disparatados? Dicho de otro modo, como si es ingeniero, jubilado o albañil. Me da lo mismo: no podemos esquilmar al siguiente que venga para que pague las desigualdades que el Estado no soluciona. Si a esta pareja de jubilados no le da la pensión, amigo, el problema es la mierda de pensión, no me tengo que comer yo un alquiler de dos habitaciones en el extrarradio por 1000€ (ejemplo hipotético o quizá no, consulta Idealista y sales de dudas) cobrando 1200€.

    EDIT: te devuelvo el negativo gratuito.
  67. #28 Es que, objetivamente, no se debería especular con la vivienda. Si quieres tradear hazlo con bitcoin o tulipanes, pero no con una necesidad básica como es el poder dormir bajo techo.
  68. Lógico,
  69. #20 Los propietarios claro que alquilan. Lo del riesgo altísimo es irrisorio, cuando solo tensan la cuerda para sacar más beneficios.
  70. #115 El hambre lleva bajando desde hace décadas globalmente a la par que la producción de comida sube. Esto es compatible con que quede gente que pase hambre y se tire comida. Pero el computo global es que cada vez hay menos hambre y más comida.
  71. #76 ¿Yo? Yo tengo mis inversiones y en ellas asumo el riesgo, como toda inversión. El día que tenga una propiedad como inversión, pues lo asumiré. O si quiero asumir menos gastaré el dinero en un seguro de impagos para tener menos riesgo a costa de bajar la rentabilidad. Como cualquier inversión.

    #44 Y cuando dejan de pagar están constituyendo una infracción y se resuelve en los tribunales y hay mecanimos para ello. Igual que cuando una empresa se declara en quiebra o en concurso de acreedores y deja de pagar y se comienza a ver cólo solucionarlo. A veces se hace una quita, a veces tiene que llegar una entidad como el FOGASA a responder por la empresa, a veces todos se joden un poquito y se reparten las pérdidas... pues lo mismo con tu inversión.

    Respecto a tu despreciable y lamentable juicio de valor en el que calificas mi modo de vida -equivocado de hecho, pues tengo mi vivienda pagada íntegramente por mi y sin ayuda de papi alguno- mejor no digo nada, te calificas solito.
  72. #21 todos no, yo tengo un apartamento en alquiler, cambié de inquilino en julio y no lo he subido
  73. #28 ahora supón que no compras un bien de primera necesidad para especular con el. Problema resuelto.
  74. #29 yo no subiría tanto, pero la medida ha sido una cagada. Tampoco hay excusa para que los super suban un 15% los alimentos y ahí no meten mano.
  75. #63 Claro que comprendes mi punto de vista, lo que ocurre es que no lo compartes. Para mi la vivienda no es un bien/servicio como cualquier otro ya que es una necesidad básica no negociable. No puedes elegir no vivir en una vivienda, ya que no puedes vivir "debajo de un puente". Por no hablar de los precios de los alquileres en las grandes ciudades y áreas metropolitanas que estaban ya en máximos históricos prácticamente. Es ahí donde imagino que tú si consideras la vivienda como un activo o bien económico sujeto a las variaciones del mercado, mientras que yo considero que es el mercado libre el que hace en la práctica inaccesible la vivienda como se está viendo hoy en día.
  76. #94 Porque la vivienda en España, pero más aún en las grandes ciudades y sus respectivas áreas metropolitanas, lleva bastantes años siendo un problema para toda una generación. A diferencia del resto de sectores que me comentas como la gasolina o la alimentación (no electricidad ahí es un debate más complejo en mi opinión) no hemos sido un país ni especialmente caro ni barato en comparación con el resto. Eso por una parte, por otra como puedes ver en este envío y en otros la vivienda no es solo un bien/servicio más, sino que constituye una fuente de protección social que no da ninguna otra cosa: ahorro en renta disponible, asentamiento de las familias, arraigo social y muchas más consideraciones sociológicas que ya están más que estudiadas.
  77. #40 Efectivamente así es, lo del 2% es un bulo, lo que ocurrió es que ese índice que comentas estaba al 2% cuando se publicó el real decreto si no recuerdo mal. Cosas de periodistas.
  78. #38 Para mentiras las tuyas, tu si que no tienes ni donde caerte muerto y vienes dando clases de economia

    El Ibi lo suben los ayuntamientos ..... iletrado... vete con tus monsergas y tus mentiras a otro lado
  79. #10 Flipo con que te voten negativo por explicar la realidad. Bueno, en realidad no flipo, esto es Menéame.
  80. Pero limitar la subida de precios (por pura especulación) es de comunistas. :palm:
  81. #28 Amigo, así no se hacen las cuentas en ninguna inversión, eso está muy bien si quieres recuperar los 200.000 € de manera neta es decir tener un 100% de retorno sobre el capital inicial invertido en 50 años (eso sin aumentar la renta de manera anual o aplicar la inflacción así que realmente lo recuperarías mucho antes).

    Las cuentas las debes de hacer con el valor de venta del inmueble, (con la consecuente subida de precio), al piso realmente le habrás ganado los 200.000 (que vuelven a tu cuenta) + renta anual neta + subida en precio del piso.
  82. #163 No creo. Aunque es parte del problema, aunque regales la vivienda la precarización no se va a arreglar y la inestablidad económica de las familias tampoco. Eso depende de otro mercado.
  83. #86 Menuda chorrada.
  84. por no intervenir en el mercado se estan produciendo verdaderas anomalías, esto se eliminaba con hacer viviendas social de alquiler baratas segun ingresos familiares y veras que pronto bajaban precios..
  85. #70 pues lo que dice, subidas de precio y futuras inflaciones de 5 años que no le van a dejar compensar. Totalmente lógico que se cubra. Y si no lo alquila ya lo bajará. Pero seguramente el mercado lo absorba. Pq ese tipo de medias totalmente alocadas acaban siempre así.
  86. #73 no sabes lo que significa "especular". Lee más.
  87. #99 ¿Sobre un precio en un mercado libre? ¿Con qué autoridad?
    Si.
    Con la autoridad que dan los votos y la Constitución.

    Sería limitar la subida de precios , tal y como se hace un montón de veces. No hay diferencia con limitar la subida anual.

    Si, es una medida "comunista".

    Y de ahí podríamos irnos también a cuánto ha de costar el precio de la fruta en una verdulería y lo que debe valer el menú de un restaurante...

    Y por qué habríamos de hacerlo?
    Si hay una razón poderosa como en el caso del que hablamos por supuesto que se debería hacer.
  88. #106 Es que para un arrendador es un negocio. Nada más.
  89. Y después dicen que no vamos a entrar en recesión. Señores, a la gente no lo queda dinero ni para pipas. Se lo ha llevado todo la vivienda, la alimentación y los recibos de la luz y el gas. Va a haber un parón de consumo brutal.
  90. #155 y nadie te va machacando a negativos por "abuso" al negociar, como se está haciendo en los comentarios de esta noticia a uno que afirma haber puesto el piso en alquiler más caro al negociar un nuevo contrato.

    Cuanto precisamente al cambiarte de empresa es lo que intentas hacer cuando negocias el salario, intentar apretar por si luego no puedes conseguir subidas anuales
  91. #160 Yo no he hablado de la vivienda "como si fuera una chaqueta" ni mucho menos. Ahí tienes los links que he puesto.

    Y si tan convencido estás de lo que dices, adelante, demuéstralo.
  92. #158 La precarización y la falta de estabilidad económica no tienen como consecuencia problemas de acceso a la vivienda, sino al contrario. Es la vivienda la que provoca esa precarización.
  93. #180 yo lo estuve mirando en archive.org por curiosidad y en los bancos que pregunté ni siquiera tenían oferta pública de hipotecas a tipo fijo en sus webs.

    Según una web que acabo de mirar la mejor en Sept. 2010 era Bankinter al 4,28% con un concepto de "compensación por riesgo tipo de interés" del 2,5% (importante si querías luego llevarla a otro banco) y varias vinculaciones.

    Yo tengo variable pero como hice amortizaciones parciales cada año hasta maximizar la desgravación en IRPF no me compensaba pasarla a fija, y viendo esto ni me hubiese compensado tampoco haberla firmado fija con Bankinter cuando compré el piso.

    Sobre lo que merece o no la gente, pues yo no tengo una opinión tan firme como la tuya. Yo intento medir bien donde me meto y qué riesgos asumo pero sé que no todo el mundo es igual. Y lo peor es que muchos no es que sean lanzados, es que por formación no se les ha enseñado nada de cultura financiera.
  94. #165 Con vivienda accesible puedes ahorrar, y el ahorro es un factor fundamental de libertad y de aguante contra problemas. Puedes obviar trabajos indeseables, no sientes la misma presión cuando te quedas sin ingresos, etc. Se vive de otra manera.

    Vivir raspando a final de mes es muy diferente. La vivienda accesible permite eso.

    Mayor renta disponible también significa una economía con muchos actores que hacen fluír gasto en comercio local. Significa que las rentas bajas, normalmente con menos nivel educativo, tienen acceso a más puestos de trabajo de baja cualificación. Significa también un mercado laboral más competitivo.
«123
comentarios cerrados

menéame