edición general
270 meneos
3656 clics

El mercado eléctrico de Australia colapsa tras imponer un tope al precio de la luz

Para frenar la sangría a los hogares el Gobierno implementó un tope en la subasta energética. Este mecanismo es más directo que en la excepción ibérica de España y Portugal, que solo topa el precio del gas. La intervención del mercado provocó que diversas empresas eléctricas abandonasen el mercado diario de la luz, alegando que el precio máximo fijado no les permitía sacar rentabilidad al MWh. Para evitar apagones en la costa este de la isla, el AEMO cerró el sistema de subastas y mandó a estas empresas poner en circulación 5 GWh de electricida

| etiquetas: australia , energía , luz , electricidad , carbón
Comentarios destacados:                                  
#37 #6 #10 El verdadero problema de fondo es que son servicios esenciales para la población. Son vitales. Y pese a esto se ha optado por un modelo "capitalista no garantista" que permite este tipo de chantajes y pulsos al gobierno porque no hay una letra pequeña que asegure el suministro por ser un servicio esencial.

Y en casi todos los sitios donde los servicios esenciales caen en manos privadas acaban pasando estas cosas. Como en España, que vemos como empresas unas veces descuidan el mantenimiento de la infraestructura que compraron hasta el punto de que el estado tiene que intervenir con la cartera por delante, otras veces dicen que no han ganado tooooodo lo que esperaban y el estado tiene que cubrir esa carencia de dinero con el "lucro cesante", otras veces se organizan entre varias empresas para pactar subidas irreales en los precios porque la multa es 100 o 1.000 veces inferior al beneficio y compensa, etc...

Si son servicios esenciales el estado tiene que tener un control sobre ellos, ya sea con la propiedad o con contratos leoninos que echen para atrás a cualquier especulador que busque el dinero fácil. Lo de blindar los contratos sólo a favor de la parte privada asegurando el beneficio privado con dinero público debería ser considerado como "alta traición" y estar penado con exagerada rigurosidad para que jamás compense ni al político ni a la empresa privada.
«123
  1. no se podía saber  media
  2. La cosa se pone interesante... la competencia no funciona... llega EL COMUNISMO AL MUNDO
  3. Vamos, que nos tienen pillados por los cojones.
  4. #1 Recetas que fallan el 100% de las veces.

    Y aquí sigue habiendo gente que pide repetirlas.



    #2 Los políticos ponen un tope y tú entiendes que el problema está en la competencia...
  5. Personalmente creo que hay empresas que están jugando con fuego: si no dan servicio porque "pierden dinero", los estados tendrán que hacerse cargo expropiando
  6. #5 El problema está en los rehenes
  7. Las empresas eléctricas se están forrando en todo el mundo a costa de los consumidores.
  8. #5 Los politicos ponen un tope por que la competencia no funciona. :shit:
  9. #6 Lo que no acabo de entender* es el tipo de personajillo que hay que ser para alegrarse de que las empresas hagan esto. "O pagas lo que pedimos o cortamos el servicio".

    *Y digo "no acabo de enteder" para no entrar en detalles.
  10. Pues que me llamen lo que sea, pero iba a tardar bien poco en expropiar, sin pagar ni un céntimo a esas empresas, por llamarlas de alguna manera. Lo mismo con el agua, o cualquier bien de primera necesidad (real)... y ya que me llamen lo que les salga de la narices, pero "chulear" a un gobierno y a sus ciudadanos... como que no me da la gana.
  11. #9 lo que no funciona son los mercados intervenidos por toda esta piara de políticos que tenemos mamando de la vaca de las energías en todos los consejos de administración...
  12. #12 Claro, las macroempresas energeticas, funcionan muy limpiamente. si jaja
  13. #2 ¿competencia en un mercado cerrado e intervenido?, pero sabéis sumar?, cuantos años tenéis?, ¿puedes tu generar o comprar energía y luego fijar tu un precio de venta para competir?, si la respuesta es NO, se trata de un mercado cerrado e intervenido
  14. #3 mientras sigamos votando y dándoles todo el poder SI
  15. #9 y cuando ponen el tope, ni funciona la competencia ni la lavadora ni la nevera.
  16. #11 Es mas facil, tu como gobierno dices que vas a poner un impuesto del 99% de los beneficios a las electricas, en una semana su valor en bolsa cae facilmente un 50-75%, y entonces a traves dela SEPI compras el 24% y despues lanzas una OPA, y que te denuncien, etc etc, para cuando hay una sentencia han pasado 10 años y te ha dado tiempo a vender dichas acciones en el mercado para pagar de sobra y ganar algo la multa que te puedan poner, pero para eso hay que tener gobiernos que gobiernen para la gente y no para su jubilacion
  17. #11 ea , ya puedes volver al Fornite
  18. Ni mercado ni napias. Cada gobierno debería saber qué factor interviene en la formación del precio final de algo tan estructural como es la electricidad. Australia ha optado por una cirugía invasiva y España parece que intenta algo como hacerlo con el Davinci.
  19. Es el mercado amigo. El mercado se autoregula, no? Pues al final resultará que la regulación vendrá por la creación de una empresa pública controlada por el estado que sirva electricidad a los ciudadanos sin tener que tener beneficios absurdos.
  20. #13 ¿como van a funcionar limpiamente si son un oligopolio controlado por las elites políticas?, cuando tu mismo puedas comprar energía y revenderla para competir como con cualquier producto en un mercado libre, hablamos
  21. #17 Jod, no entiendo un pimiento de esa economía... claro, la mía es la de "esto entra, esto se gasta... fin". También me parece que hay que mandar un mensaje claro a los abusones, una cosa es que ganen dinero, por supuesto, otra cosa es todo esto... que más bien es otra cosa muy diferente. Contundencia y claridad hacia estos... estos... no sé cómo llamarlos porque abusan de un bien necesario para todos, industrias, hogares, etc... eso es ABUSO.
  22. #18 ¿Lo dices por mi edad? Qué errado estás, hijo mío. xD
  23. #17 Lo que viene siendo hacer un "Rafael Correa". Amenazar con que no va a pagar la deuda y cuando se desploma en el mercado , comprarla de estranjis y decir "vale , la pago" , cambiando el dinero de bolsillo.
  24. #3 llevan decadas robando a manos llenas,. a la que se les intenta parar los pies un poco salen con estas amenazas.
  25. #17 viendo de qué pie cojean los jueces en España ese juicio saldria en pocos meses.
  26. #21 un mercado intervenido no puede regularse nunca, esta intervenido, ¿acaso puedes tu comprar energía y ofrecerla luego al precio que tu fijes?, pues entonces no hay mercado, hay una mafia que tiene un objetivo, desplumarte
  27. Esta es la razón por la que los sectores estratégicos deben estar nacionalizados
  28. #14 En realidad en España no hay mercado intervenido, la subasta de basa en oferta y demanda, y eso incluye a los autoconsumidores.
  29. #25 eso es
  30. expropiese
  31. #28 el mercado eléctrico australiano no estaba intervenido hasta ahora. Y siendo propiedad del estado y potestad de este la generación de energía, está claro que puede poner el precio que quiera, que entiendo que debería ser lo más barata posible si no gratis.
  32. #17 Seguro que a los inversores no les importa y confiaran en que a ellos no les van a hacer lo mismo.
  33. Poner topes no es comunismo es intervencionismo, o si quieres, anticapitalismo.

    Comunismo es que las empresas productoras de electricidad estén en manos del estado.
  34. #5 #1 cómo de negro habrá visto la situación ante los abusos cometidos por las compañías eléctricas que hasta un gobierno conservador y abiertamente neoliberal como el australiano haya tenido que tomar medidas de comunistas, aunque sean insuficientes
  35. #6 #10 El verdadero problema de fondo es que son servicios esenciales para la población. Son vitales. Y pese a esto se ha optado por un modelo "capitalista no garantista" que permite este tipo de chantajes y pulsos al gobierno porque no hay una letra pequeña que asegure el suministro por ser un servicio esencial.

    Y en casi todos los sitios donde los servicios esenciales caen en manos privadas acaban pasando estas cosas. Como en España, que vemos como empresas unas veces descuidan el mantenimiento de la infraestructura que compraron hasta el punto de que el estado tiene que intervenir con la cartera por delante, otras veces dicen que no han ganado tooooodo lo que esperaban y el estado tiene que cubrir esa carencia de dinero con el "lucro cesante", otras veces se organizan entre varias empresas para pactar subidas irreales en los precios porque la multa es 100 o 1.000 veces inferior al beneficio y compensa, etc...

    Si son servicios esenciales el estado tiene que tener un control sobre ellos, ya sea con la propiedad o con contratos leoninos que echen para atrás a cualquier especulador que busque el dinero fácil. Lo de blindar los contratos sólo a favor de la parte privada asegurando el beneficio privado con dinero público debería ser considerado como "alta traición" y estar penado con exagerada rigurosidad para que jamás compense ni al político ni a la empresa privada.
  36. si alguien lo abandona se le da a otro
  37. Sensacionalista: La principal causa es que tenían paradas el 25% de las centrales.
  38. #6 además, expropiar a precio de mercado una empresa que dice que pierde dinero debería costar cero
  39. #37 Eso por supuesto, no lo señalé en el comentario por ser el tipo de empresa de la que estamos hablando. Pero sí, aplíquese a sanidad, agua, educación, etc. Lamentablemente la lógica del momento va en la dirección opuesta.
  40. #2 gobierno dictatorial probablemente, comunista es solo una de las opciones
  41. #22 Da igual seas politico, empresario, trabajador o lo que quieras, ama de casa... todo ser humano tiende a corromperse. Por eso se buscan medidas para evitar desde las instituciones que eso ocurra para el bien de todos, COMUNISMO
  42. #6 mientras paguen el precio justo por la empresa no hay problema
  43. #37 Eso de los servicios esenciales no deja de ser más que un cuento: esencial también es la gasolina y ya ves...
  44. A bueno que no sacamos beneficio, entonces apago y mando al medievo a todo el país.

    Se hacen querer
  45. #45 ¿Qué me quieres decir con eso? ¿Que no estamos en manos de las grandes compañías que suben los precios a su antojo disparando sus márgenes de beneficio?

    Por solidaridad con Ucrania se podrían haber cortado un poco, pero no, han tenido que sacar su ramalazo de corporación psicópata para maximizar sus beneficios hasta dejar al estado temblando tras rebajar este el IVA y dar una bonificación sobre el precio del carburante.
  46. #6 En Australia todo el mundo vive en casas unifamiliares... Y están llenos de paneles:

    www.pv-magazine.com/2022/02/15/australia-passes-25gw-of-installed-pv/

    No me cuadra eso de que no hay producción de renovables...

    Vale, el 10% en 2020-2021:

    arena.gov.au/renewable-energy/solar/#:~:text=our Knowledge Bank.-,Sola.
  47. #2 biba! Solo han fallado estrepitosamente el 100% de los paraísos socialistas, esta vez sí, está vez va a ser diferente! Biba!
  48. #6 #11 #17 #21 #29 La teoría de que con una empresa pública sería más barato hace aguas, la cruda realidad es otra, es un 20-30% más cara:
    327,49 Italia
    303,54 Francia
    268,21 Bélgica
    266,28 España
    261,23 Países Bajos
    255,43 Alemania
    233,35 UK
    www.esios.ree.es/es/analisis/600?vis=1&start_date=17-06-2022T00:00

    Los países con la energía nacionalizada controlada por empresas públicas son los que la tienen más cara.
    Y los países donde hay competencia entre empresas privadas la electricidad es más barata.
  49. #5 ¿y eso qué sentido tiene?

    A ver, las empresas colapsarán si el tope les supone trabajar con pérdida. Si el tope es el precio de coste + un beneficio razonable, no pueden colapsar.

    Claro que los gobiernos pueden y deberían intervenir los mercados para corregir situaciones como ésta. Tenemos un ejemplo de estado intervencionista que está funcionando muy bien económicamente, como es China.
  50. #40 No es raro ver empresas que pierden dinero y valen miles de millones. Amazon era una, por ejemplo
  51. #12 ¿No deberían de reducir la producción por carbón del 65% actual estás diciendo?
  52. #7 El problema está en la falta de centrales renovables o nucleares.
  53. #36 Como veo que repites el mantra de neoliberal, hay que corregir tu comentario:

    Cuando dices "insuficientes" realmente hay que decir "perjudiciales".

    Para mas información ver #5 y manda un $ a Hombre Feliz en Evergreen Terrace 742 Springfield.
  54. #50 "Según el economista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Mario Sánchez-Herrero, uno de los puntos más relevantes a la hora de crear una empresa pública que suministre un servicio básico, es que se aleje de los "principios de funcionamiento de las entidades privadas". "Si se compite en plano de igualdad el Estado no tendría ninguna herramienta que permita abaratar el coste. Se requeriría de una empresa que de soporte de forma puntual al propio mercado", asevera. "
  55. #43 todo el mundo tiende a corromperse, pero cuando en un régimen político cuatro tienen el poder absoluto, esos no se corrompen, un plan sin fisuras
  56. #30 no, no hay mercado intervenido, "un grupo de inversores puede montar una planta de generación por ejemplo solar, y venderle su producción a los vecinos de la zona a un precio mas competitivo que Endesa", ¿eso es lo que esta ocurriendo? (ni de coña), pasa entonces lo mismo que en el mercado del dinero, "cualquiera puede montar un banco si tiene financiación y prestar dinero con ventajas con respecto a los bancos que todos conocemos", dos ejemplos de mercados "no intervenidos" según los socialdemócratas, acostumbrados a llamar lluvia a lo que cae cuando nos mean, por favor....
    la subasta de energía debería de dar vergüenza y mandar a la cárcel a los ideólogos europeos que la parieron, eso no es mercado, eso es un bodrio trufado
  57. #24 Lo digo por tu inmadurez
  58. #60 ""un grupo de inversores puede montar una planta de generación por ejemplo solar, y venderle su producción a los vecinos de la zona a un precio mas competitivo que Endesa", ¿eso es lo que esta ocurriendo? (ni de coña)"

    Por supuesto que lo pueden hacer, montando su propia red.

    Y naturalmente si entran en la red pública tienen que aceptar las normas y los gastos, como en cualquier mercado.
  59. #5 Los políticos saben bien donde esta el problema, y no quieren solucionarlo porque son parte del mismo. Puertas giratorias y tal...
  60. #20 Dime que no tienes ni idea de lo que es el comunismo sin decirme que no tienes ni idea de lo que es el comunismo
  61. Aquí harían lo mismo. Chantajear, diciendo que no obtienen beneficio.
    Ya no cuela.
    Nos están robando.

    Nada de intervenir. Nacionalizar
  62. #12 Confundes corrupción con estado
  63. Exprópiese.
  64. #50 Lacalle, eres tú?
  65. #51 De primero de dirección de empresas oligopolicas. Si no aumentas tús margenes de beneficio "revelate" contra el legislador, al final, tienes la sartén por el mango.
  66. #62 perdona pero NO PUEDEN
  67. Tranquilos, el mercado se auto regulará solo, bajarán los precios, saldremos más fuertes y Putin estará jodido por verlo... :pagafantas:
  68. #2 No funciona el liberalismo porque tiende a los oligopolios y estos tienen demasiado poder.

    El capitalismo regulado es lo único que funciona.
  69. #37 ya claro, te crees que el yate de Felipe se mantiene sólo? 
  70. #66 el Estado es corrupto por pura lógica. que no lo veas es otro tema
  71. #70 Pueden perfectamente, igual que tú puedes independizarte de la red con tu propia producción.

    Y no lo hacen porque dar servicio 24h sin red de respaldo no es rentable.
  72. #50 Pues yo, en los nada poco socialistas EEUU, tengo una empresa pública con monopolio, y resulta que pago menos de la mitad que mis padres en Madrid. Adjunto última factura.
    #6 #11 #17 #21 #29  media
  73. #12 Lo que no funciona es el capitalismo cuando vienen maldadas.
    Si hay pandemia y necesitas mascarillas y vacunas después no puedes dejarselo al mercado ya se demostró que falla.
    Y con la energía, el agua,los alimentos cuando vienen mal dadas más de lo mismo.
    Cosas de primera necesidad no pueden depender del mercado.
  74. #73 ¿Pero no había vendido su padre el Fortuna hace unos años? ¿Se ha comprado otro con nuestro dinero?
  75. #37 En estos casos el estado deberia intervenir para que los primeros 80Kwh de menos de 2,3Kw de potencia esten fijados a un precio, por eso de ser algo esencial... y el resto lo paga el consumidor ya que se supone que no es el minimo necesario.
  76. #22 Más bien al revés, la política está controlada por las élites del oligopolio energético (entre otros)
  77. #12 Respóndeme a #53 por favor, si es que no me has puesto ya en ignore.
    Ya que vienes a hacer propaganda al menos infórmame de cómo resolvería este problema el libre mercado.
  78. #75 no pueden, la generación ha de hacerse contra la red, y además no pueden tampoco fijar su precio, lo fija el sistema de la subasta trilera, pero vamos...
  79. #78 me refiero al de islas Caiman
  80. #77 se ocuparon desde el Estado rápidamente de evitar que el capitalismo trabajase PROHIBIENDO las importaciones por los medios habituales, y se aseguraron bien de que el negocio lo hicieran sus amigos, a precios estratosféricos, tarde y mal, así que mejor no me hables de las mascarillas, que parece que vienes de Marte
  81. #79 En el caso de España podría ser limitando a 4 años las concesiones ya amortizadas de centrales hidroeléctricas, entre otras medidas. Y no permitiendo el i>"regalo" del control de empresas estratégicas como Endesa para que sean públicas de otros países.
  82. #80 pero tu has visto el consejo de administración de cualquier eléctrica?, si son todos "ex políticos trincando" y amiguetes de la democracia de amiguetes...
  83. #50 Siempre va a ser mucho más barato que los consumidores paguemos los dividendos a los accionistas, por supuesto. xD

    Y va a ser que no es cosa de Putin, el problema parece otro:  media
  84. #45 si fuesen como los "servicios esenciales" impuestos a ciertas huelgas, les obligarían a estar al 100%. :-P

    Pero obligar a una empresa está feo, a los currelas se puede... :roll:
  85. #81 en un mercado libre no habría este problema, es imposible, lo mas seguro es que la energía hace años ya que estuviese descentralizada.

    PD: yo no he puesto en ignore a nadie nunca, a mi no me molesta que la gente no piense como yo
    PD2: ¿de que hago yo propaganda?, ¿de que tengo una opinión propia sobre el tema?
  86. #22 quizá el problema no sea poder comprar sino poder producir. Miles de pequeños productores vendiendo electricidad o al menos no siendo penalizados por producir para su propio consumo
  87. #6 además dice mucho que puedan "aguantar" sin dar un servicio, porque hay una serie de costes que deben seguir pagando
  88. Esa es la historia, como pone el titular, evitar la sangría de las familias.
  89. #90 eso es descentralización, y eso al Estado no le gusta, puedo darte miles de ejemplos sobre el tema, pero si piensas un poco tu mismo encontraras algunos muy cerca...
  90. #89 Es mágico el liberalismo ¿Y cómo se produciría esa electricidad descentralizada?

    PS: perdona por sospechar de ti, es lo que siempre me pasa con los propagandistas liberales, que no vienen a participar en la comunidad sino a vender y luego si les respondes te ponen en ignore.
  91. #93 no es al estado a quien no le gusta eso sino a los oligopolios, que pierden ingresos
  92. #43 precisamente es lo que han hecho, un precio puesto por el estado a voleo, pues escasez.
    La energía no puede tener el precio que tú quieres, tiene el que tiene en un contexto global.
    Si no te gusta, pones todas las centrales públicas, pero cuando pongas el precio te saldrán perdídas, un clásico de la empresas publicas
  93. #89 En un libre mercado estaría controlado por la élite que fuera y pasaría exactamente lo mismo.
  94. #88 Creo que no son lo mismo; una cosa es que estén abiertos, para como se dice, dar un servicio mínimo y otra distinta, regalar gasolina (si, ya se que es un ejemplo cojido con pinzas) lo que sería algo utópico... por eso son esenciales... por que te los cobran.
  95. #83 Ni idea, creía que los tenían todos con pabellón español sin problema, que lo paga Patrimonio Nacional.
  96. #94 quita los impuestos y todas las trabas que hay para la instalación de placas solares, llegaría un momento en que tener una instalación de placas y baterías en cada casa costaría tan poco que en cada tejado habría un sistema generador igual que ahora hay una antena de TV. Todas las sinergias se producen cuando el Estado no interviene, no es mágico pero se le parece mucho, mira este video
    www.youtube.com/watch?v=QURApUD2ncM

    PS: sin problema
«123
comentarios cerrados

menéame