edición general
313 meneos
1630 clics
Mercadona se lanza al autoconsumo para reducir su factura de la electricidad

Mercadona se lanza al autoconsumo para reducir su factura de la electricidad

La cadena de supermercados Mercadona se ha marcado entre sus objetivos para los próximos meses el reducir su factura de electricidad con la instalación de paneles solares para el autoconsumo.

| etiquetas: mercadona , electricidad
Comentarios destacados:                
#13 «Además de apostar por el autoconsumo, Mercadona se ha embarcado recientemente en la eliminación de las bolsas de plástico de un solo uso de todos sus establecimientos.»
Eso si, luego compras un paquete de magdalenas y viene cada una en un plástico, y a su vez en otro plástico más grande. Y así con absolutamente todos los putos productos de cualquier supermercado. Pero el problema es la bolsa que tú compras porque si no vas a tener que llevar las cosas como si fueras un canguro: en la bolsa de los huevos.
«12
  1. Genial noticia ¿copiando a Lidl?
  2. ¡Rojos!
  3. #2 No, no, es todo lo contrario ¡lo hacen para pagar menos impuestos! >:-(
  4. Lo suyo sería que exigiesen abaratar la electricidad para ser más competitivos {0x1f60f}
  5. #4 No. Lo suyo es que hagan las dos cosas: poner paneles, que depende ellos, y también pedir unos costes razonables de electricidad.
  6. #2 Comunistas bolivarianos lo menos.

    Roig gasta de su bolsillo más dinero en i+d (o al menos mejor) que el Ayuntamiento de la ciudad.

    También ha construido un centro deportivo para niños y ha restaurado una capilla.

    La última vez que vi al Ayuntamiento de Valencia hacer algo estaban instalando fuentes públicas de agua en plena pandemia. Y pelearse entre ellos, eso también lo hacen.
  7. Uiii cuando se enteren que pueden combinarlo con el cultivo hidropónico....
  8. #4 Perro no come perro y entre casta no se pisan las mangueras.
  9. #3 Entonces que me quede claro.
    Si un particular pone paneles solares en su casa => Bien, jode a las electricas.
    Si una empresa pone paneles solares => Mal, hijos de puta, pagan menos impuestos.

    ¿es ese es el nivel?
  10. #9 No, no. Lo malo es pagar menos impuestos en general. Algunos dicen que es de egoístas. :roll:.
  11. Pues oye me parece cojonudo y si lo hacen ellos es porque realmente ya sale bastante rentable instalar paneles solares para abaratar la factura eléctrica.

    El chollo de las eléctricas se va a acabando poco a poco.
  12. #1 Realmente da muy igual a quién "copien" si la noticia es esa...
  13. «Además de apostar por el autoconsumo, Mercadona se ha embarcado recientemente en la eliminación de las bolsas de plástico de un solo uso de todos sus establecimientos.»
    Eso si, luego compras un paquete de magdalenas y viene cada una en un plástico, y a su vez en otro plástico más grande. Y así con absolutamente todos los putos productos de cualquier supermercado. Pero el problema es la bolsa que tú compras porque si no vas a tener que llevar las cosas como si fueras un canguro: en la bolsa de los huevos.
  14. ¿Lo hace por gusto o por normativa y está tirando de publicidad?
  15. #6 Cierto, Roig es todo menos comunista. Solo quiere su beneficio propio, no el de sus conciudadanos. Que se lo digan a los agricultores valencianos de cítricos.
  16. Empresas capitalistas haciendo algo bueno por dos posibles motivos: RSC (marketing) o ahorro de costes.

    Qué le den por el culo, yo compro en Consum que no es una empresa capitalista.
  17. #6 Que I+D está actualmente desarrollando mercadona? Pura curiosidad
  18. Ahora ya no se aprobarán más medidas anti autoconsumo en el futuro, al menos para empresas ;)

    Los que mandan, mandan
  19. #17 No lo sé. Algo estarán haciendo. :-D Pero me refería a Roig y a la Marina de Empresas

    Subvenciona el espacio de trabajo, las mentorías, ofrecen créditos participativos...
  20. #15 No creo que Roig sea comunista. No le conozco, pero no lo creo.

    Los agricultores de cítricos tampoco, por cierto. Si lo fueran no venderían su fruta :-P
  21. #6 para i+d la web de mercadona xD xD xD
    Cc #17
  22. #14 jjaja qué normativa alma de cántaro
  23. #16 si es una empresa es capitalista, sé que es duro de aceptar pero la vida es así
  24. #17 mira proyectos de I+D en el CDTI, MICIIN, etc... de las empresas del grupo empresarial al que pertenece Mercadona (es tan solo la empresa comercializadora), y sus interproveedores (donde tienen %mayoritario en el accionariado).

    te llevarías una sorpresa...
  25. #10 No es el qué es el cómo. Pero esta noticia no va de eso.
  26. #22 La de nueva construcción. Para cumplir la CTE de nuevos centros que pretendan construir.
  27. #13 compra productos sin envases de plástico o con el mínimo. Es lo único que podemos hacer los consumidores: elegir productos menos contaminantes. Si lo hiciéramos la mayoría no tendrían más cojones que cambiar.
  28. #24 Pues eso, sólo pedía algún ejemplo concreto que se supiera alguno así de memoria. Porque además el concepto de I+D aqui en españa es bastante laxo, sobretodo cuando hay subvenciones
  29. #16 Consum es una empresa capitalista. Es tan capitalista, que te permite aportar entre 150 euros y 81000 euros como "capital social voluntario" a un 2,5% de interés.

    www.consum.es/nota-legal-capital-social-voluntario


    Tener una estructura cooperativista no hace una empresa menos capitalista. Quizás sea más ética, esto depende de quien lo mire, pero no es menos capitalista porque para ello deberían regalar los productos y/o no sacar beneficio económico.

    Pero Consum le paga beneficios económicos a los inversores.
  30. #11 hace dos afirmaciones y nunca tiene por qué ser cierta.
  31. #16 ¿Las cooperativas no son empresas capitalistas? xD
  32. #26 Ok disculpa, pero la noticia ya explica varias veces que se trata de instalar paneles solares en edificios ya construidos.
  33. #17

    El I+D no es solo cosas de chips y tecnologías diversas.

    El pintar dos rayas en los parkings para que no se arrimen demasiado los coches es una cosa de I+D pensando en la comodidad del cliente (y si el cliente está cómodo, acude más) O en tiempos de COVID, tener rampas en lugar de ascensores, es otra cosa que atrae al cliente (¿se nota mucho que me han abierto uno al lado con las mismas características? y estaba hasta las narices de uno estilo "antiguo" al que ya no iba por el coñazo que era)
  34. #9 El nivel es que siempre habrá gente que mediante sus criterios puramente subjetivos y cambiantes, se creerán en derecho de acusar a todo quisqui de lo que les salga de los cojones.

    Si Mercadona o quien sea, reducen su huella de carbono y se ahorran un poco de de pasta. Pues bienvenidos por ellos. Todos, los que pudiéramos hacerlo, deberíamos de hacerlo.
  35. decían por ahí que con el coche eléctrico el estado no va a dejar de lado el pastizal que ingresa en impuestos por combustibles y tendrá que implementar impuestos... para ello.
    pues aquí lo mismo, ya se sacarán otro impuesto al sol.
    (aunque en la electricidad también tengan ya otros impuestos metidos)
  36. #27 Pues iba a pasar hambre.
  37. Y ya de paso, podrían poner cargadores de coches eléctricos en todos los centros.
    A ver, en algunos ya los hay, pero estaría bien que no dependiera del gerente de cada uno como creo que es ahora, y hubiese un impulso a nivel general.

    Por cierto, Leroy Merlin, más de lo mismo. Un sitio en el que venden paneles solares, y vas al parking de alguno y ni un solo cargador eléctrico.
  38. #17 Supongo, que el mayor I+D+I será a nivel organizativo, desarrollo de productos en implementación en mercado con sus socios que se los fabrican y de marketing.
  39. #29 No, hombre no. No son son "socios capitalistas", son "socios consumidores". xD
  40. #21 #17 Es un chiste recurrente, pero la verdad es que cambió hace tiempo.

    Mercadona lleva un par de años contratando a los mejores programadores que en Valencia se pueden pagar. Les está quitando desarrolladores a todas las empresas conocidas por ofrecer salarios más altos. Hasta de la ONU, que no pagan IRPF, he visto gente irse para trabajar en Mercadona.

    Están quitando talento a otras empresas a billetazos. Esas otras empresas se las quitaron antes a otras usando el mismo sistema, nada que objetar, pero tienen menos billetes.

    No sé qué hacen allí, pero supongo que algo más que la web. No entiendo que haga falta tantísima gente y tantísimo talento para mantener solo una tienda online. Harán también software de gestión interno, suelen buscar programadores SAP.
  41. #1 Lo de "copiando a lidl" sobra.
  42. #40 SAP y I+D lo dudo muchisimo.
    Mercadona es como muchos clientes en los que he estado, mucho dinero y malas condiciones, forma de trabajar obsoleta y demas, lo intentan arreglar con pasta, pero de poco sirve.
  43. Lo raro es que no lo hubiera hecho antes, con la cantidad de superficie plpana que tiene en el techo de sus establecimientos.... Es un paso lógico, que deberíamos hacer todos, o al menos los que puedan....
  44. #2 pocas cosas más liberales hay que salir del ultraregulado oligopolio eléctrico
  45. #33 He trabajo en i+d y actualmente estoy en desarrollo de productos y la linea a veces es fina, pero como lo escucho tantas veces en cosas que claramente no lo son...
  46. #23 #29 #31

    No, Consum no es una empresa capitalista. Es una empresa de la Economía Social.

    Os pediría que os informaseis un poco antes de decir tonterías. En cualquier caso, dadme un rato y os lo expongo más detalladamente.
  47. Bien, en caso de apocalipsisi zombie, ya tenemos un sitio con comida en abundancia (sin gluten) y electricidad.
  48. #36 Yo me he pasado varios años comprando comida con casi cero plástico. Es difícil, te lo ponen jodidísimo, pero a la que te pones en serio reduces mogollón. Tiraba la basura una vez al mes y era una bolsa pequeña.
    Y creo que todo contribuye...
  49. #10 No, lo malo no es pagar impuestos, lo malo es que gestionen mal esos impuestos. Sin impuestos no hay bienestar.
  50. #40 Me interesaría ver en qué están trabajando.
    En UK existe Ocado, un supermercado online que tiene contratados a más de quinientos programadores sólo para mantenimiento y desarrollo del software de sus almacenes robotizados. Quizás Mercadona está intentando algo así.
  51. #50 Sí, y no hacen todo el software que pueden llegar a necesitar (he trabajado con ellos)
  52. #13 Pues poner las madalenas así es una buena manera de no tirar comida a la basura. Si no se embolsaran individualmente se echarían a perder en menos de una semana.
  53. Es increíble la capacidad de ahorro de toneladas de CO2 de empresas que tienen tantos establecimientos y tanto poder de actuar. Está bien que, aunque sea para ahorrar en la factura de la luz, hagan todo lo posible por ser más sostenibles:
    - Usar paneles solares, que dan energía durante las horas que los comercios abren
    - No dar bolsas de plástico, solo de rafia o de textil a un euro cada una
    - Eliminar en un año los envases de plástico, hay muy pocos productos que realmente los requieran y en los que no se pueda sustituir por pasta de papel o de hongos.
  54. #46 Nadie ha negado que no sean una cooperativa.

    Decir que una cooperativa no es una empresa capitalista es una tontería.
  55. #31 La gente lleva un pollo mental que tela
  56. #27 En muchos casos las alternativas son pocas, pero hay que poner de nuestra parte.

    Otra cosa que tenemos que reducir son las bolsas para la fruta y la verdura. Bolsas que sólo sirven para meter las piezas, llegar a casa y tirarla. O la gente que coge una piña o un manojo de plátanos y lo mete en una bolsa como si la cáscara no fuese suficiente protección o se la fusen a comer.
    Aunque ahora con el covid es más complicado, pero cuando podáis, usad redecillas de tela.
  57. #16 Dios mio, una empresa mirando sus costes, donde se ha visto!

    Seguro que en consum gastan mas de lo que ingresan, y cuando entras por la puerta suena la internacional.

    PD: cualuqier organizacion mira costes. En la URSS tambien se miraban los costes de produccion de las cosas.
  58. #9 no lo hacen pagar menos impuestos sino para pagar menos luz.

    Es como la trampa de la factura de la luz donde hace dos semanas, según parece, el problema no era el precio de la luz sino el IVA.

    De todas formas recuerdo a Juan Roig en la manifestación de los cayetanos y no le recuerdo criticar el impuesto al sol de "los suyos", qué curioso
  59. #52 Vale, Opción 1: Que no las vendan en un paquete más. Grande. A granel en paquetes individuales.
    Opción 2 Que las vendan sin envoltorio individual en paquetes más pequeños. 3 o 4.
    Opción 3: Que las vendan sin paquete, al igual que el pan se echa a perder en un día o 2, compras para el día o compras para más días y congelas, con las magdalenas puedes hacer lo mismo.
    Y esto vale para infinidad de productos que venden los supermercados.
  60. #45

    El tema es el sector en el que trabajes. En unos sitios la misma cosa, es un avance de la leche y en otros una cosa anticuada o que llevan haciendo desde el año catapún.
  61. #46 #23 #29 #31

    Las empresas capitalistas basan sus formas sociales en la libertad de empresa (art. 38 de la CE) que permite una gran variedad de formas jurídicas (SL, SA., largo etc..) bajo las cuales se pueden organizar los medios de producción privados. Su principal objetivo es el lucro.

    Las empresas de la economía social se basan en los movimientos cooperativistas y asociacionistas surgidos en la génesis del capitalismo más despiadado del siglo XIX, pretenden organizar a los trabajadores o ciudadanos para acceder a la propiedad de los medios de producción privados de forma democrática. Su principal objetivo no es el lucro, sino la comunidad. En la CE aparece este principio en el art 129.2 (la segunda frase parece sacada del manifiesto comunista jeje). En el caso concreto de las cooperativas podéis ver los 7 principios cooperativos y chocan de frente con muchos de los preceptos de la economía capitalista.

    Hay muchas diferencias entre ambas formas de organizar la economía y las empresas. En la Economía Social de mercado (cooperativas, sociedades laborales, mutuas, etc.) sí existe ánimo de lucro de las entidades y reparto de beneficios entre los propietarios, pero la propiedad es siempre compartida a partes iguales entre todos los socios, y el gobierno de las entidades es democrático, un socio un voto. Jamás puede darse la misma situación que en una empresa capitalista (donde el gobierno va en función del % de capital aportado).

    Probablemente ése sea el punto crucial de diferencia: la propiedad, aunque hay otros. Pero no me quiero extender mucho y creo que ya me estoy liando (lunes por la mañana, sorry!) así que mejor podéis ver que cientos de economistas han definido sus diferencias: scholar.google.es/scholar?q=cooperativa+capitalista

    #54 Las empresas de la economía social sí participan del libre mercado pero no son capitalistas. Quizá ahí esté el error de percepción.

    #29 Confundes totalmente la propiedad con "hacer un préstamo" a una entidad. El capital social voluntario es un préstamo que un socio hace a una cooperativa con un tipo de interés prioritario, evitando así que la cooperativa deba pedírselo a una entidad financiera a mayor interés. Ambos salen ganando. Esto no otorga ninguna ventaja al socio respecto a la propiedad o gobierno de la entidad.

    Y os digo más, respecto al meneo, mientras las empresas cooperativas han tenido desde siempre el apoyo a la comunidad en su ADN, las empresas capitalistas empezaron a imitarlas en la década de los 80. www.redalyc.org/pdf/367/36715601004.pdf el RSC no es más que una adaptación del capitalismo a un mercado madurode consumidores más concienciados. Por ello #57 yo no he dicho que esté mal que lo hagan, está genial, pero su ánimo es la reducción de costes y/o el marketing. Se la pela la comunidad, lo único importante son los accionistas de la empresa. Pero si queréis pensar que no, que están súper concienciados, allá vosotros. Yo seguiré intentando consumir en empresas de la Economía Social, aunque Inditex regale máquinas a la SS, McDonnals ayude a los niños con cáncer o Apple plante árboles. Es marketing.

    Ale, ya me he desahogado, perdón por la parrafada no muy estructurada y buena semana a todos. Voy a ver si me pongo a hacer algo productivo :-P

    Reinicido en mi tesis inicial: NO es una empresa capitalista. El capital es algo secundario, importante pero secundario.
  62. #28 creéme que no. Mira la Ley General de Subvenciones o este link y me explicas lo de la ambigüedad

    www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd1
  63. #60 Opcion 1: Si hacen eso, tendrías que ir mas veces al supermercado, si ya vas en coche mas emisiones a la atmosfera.
    Opcion 2: No veo que sea una ventaja para nadie.
    Opcion 3: A tirar comida a la basura si compras para pasar la semana o directamente compras con los consecuentes viajes al super de nuevo, desde luego mucho mejor que reciclar el plastico.

    A mí me parece muy bien que tu quieras ir todos los días al super, pero mi tiempo es más valioso. Prefiero estar con mis hijos a perder la tarde cada 2 dias en hacer la compra.
  64. #5 y como lo pides? Pies precisamente jodiéndoles diciendo que vas a poner paneles xD
  65. #63 Pues estará muy bien legislado, pero yo se que nos hemos llevado alguna ayuda como departamento haciendo un producto tan standard como el q se ha hecho durante años. Y para mi eso no es mucho i+d
  66. #1 ¿Genial?

    Veremos cuando todo lo que no paguen ellos de factura, nos toque al resto de ciudadanos.

    En sí es lo normal, que buscar formas de pagar menos y en electricidad seguro que pueden, un montón además.

    Pero como está montado en negocio gasista y de electricidad, a subir el fijo de la factura.
  67. #13 La cuestión es que yo vivo solo la mayor parte de la semana, y si compro las magdalenas sin esos pequeños paquetitos individuales, terminaré tirando 4 ó 5 a la basura, lo que no me parece lógico ni sostenible. Hay que tratar de eliminar los plásticos, pero la circunstancia de cada uno le hace comprar un tipo de envase u otro.

    Por esa regla de tres, no debería poner film transparente para conservar frutas y verduras ya usadas en mi frigorífico, puesto que no es sostenible. Pues menos sostenible es tirarlos.
  68. Ahorran en bolsas plásticas pero traen naranjas de sudafrica.
    Ahorran en electricidad pero traen naranjas de sudafrica.

    Mercadona es una empresa concienciada con el medio ambiente. ¿acaso no lo veis?
    en fin, defender a esta empresa es defender el mal personificado de este mundo y su capitalismo depredador. Imagen de verde mientras usan barcos que contaminan como cientos de camiones para vender productos del otro lado del mundo del mundo a un precio menor que el producto local.
  69. A ver si con suerte les da por investigar y ofrecer placas solares, aunque sean de Hacendado.
  70. #53 todo lo que dices no tiene ninguna relación con ser sostenible.

    ninguna. por cierto, a euro la bolsa he? no te pica la cartera por lo que veo.
  71. #64 Opción 1: Puedes comprar más paquetes hasta completar el número de magdalenas que compras en el paquete habitual, y aún así gastarías menos plástico.
    Ya que no tendrías el envoltorio extra exterior.
    Opción 2: La ventaja es que gastas menos plástico.
    Opción 3: La clave está en el congelador, ¿Compras pan todos los días? ¿Si? Pues puedes comprar magdalenas todos los días. ¿No? Eso es porque no compras pan o porque lo congelas, y con las magdalenas pues exactamente igual. ¿Que parte de congelar los productos perecederos no se entiende?.
    En el supermercado no se gasta más comida, ya que las hornearian en el día como hacen con el pan. Supongo que el supermercado no quiere hacer ese trabajo extra.
    P.D. Si quiere a tus hijos no les des esa mierda de magdalenas (sin acritud).
  72. #3 Pues que muevan todos los mercadonas a Andorra.
  73. #3 si baja un coste de la empresa, aumenta el beneficio, luego pagan mas impuestos por beneficios si es que los hubiese, etc...
  74. #59 Pero qué dices de decirlo en serio xD.
  75. #43 Una vez me explicaron por aquí, que esas estructuras no están hechas para aguantar el peso de la instalación, no es tan sencillo.
  76. #72 Yo creo que sí, ambos contribuyen a la sostenibilidad.
    1) Evitar consumir electricidad que viene de un pool con energía nuclear y de combustión
    2) y 3) Evitar residuos plásticos

    Y no, no me pica la cartera. Pero aún así creo que no he pagado por una bolsa desde hace 4 años que empecé a hacer la compra con mis bolsas reutilizables de rafia y siempre llevo una de tela en la mochila.
  77. #16 Qué más dará la motivación con tal de que se haga.
  78. #66 pues denúncialo...
  79. #80 genius
  80. #81 hay un buzon en Hacienda en el CDTI en el MICIIN para denunciar sin relevar identidad por parte del denuncianteque sirve para denunciar lo que tu estas diciendo

    Si tan claro lo ves denuncialo o si no SACATE EL PALILLO DE LA BOCA Y CALLATE
  81. #3 No puedes estar hablando en serio.
    ¿Ahorrar gastos de explotación es pagar menos impuestos?

    Entendería que hubiese protestas si por ejemplo, se preparase a despedir a media plantilla, pero invertir para ser independiente enérgicamente es una buena práctica, ya vemos si además, es rentable.
  82. #6 ¿Qué ha restaurado una capilla? ¡Dios mío, denle el Nobel de la paz a ese ciudadano! Que digo Nobel, que lo canonicen. :troll:
  83. #84 Estoy hablando de que parte de lo que pagas de luz son impuestos. Si produces tu propia luz estás pagando menos impuestos. Y, joder, claro que no estoy hablando en serio xD.
  84. Vamos a subvencionar la electricidad a Mercadona? Y aplaudimos?
  85. #56 Al menos en algunos supermercados esas bolsas son ya de las biodegradables, esas que se rompen con mirarlas.
  86. #40 Hmmm, hará ahora casi tres años de la nueva web de Mercadona, que empezó por el piloto en Valencia y que a mediados de 2020 llegó a Madrid -por poner un ejemplo-. Es que es cuanto menos paradójico que ir a mercadona.es no te lleve directamente a su tienda online sin pasar por ese filtro de código postal, por lo que creo que los chistes siguen justificados y no veo que haya cambiado hace tanto.

    Por otro lado, desconozco tu fuente sobre que Mercadona lleva un par de años contratando a los mejores programadores (lo que no pongo en duda es que si lo hacen sean de lo mejor pagado de Valencia), si sabes algo más y compartes me encantaría.

    Pongo en situación, hace dos años dejé de trabajar en uno de los ecommerce más potentes de España por lo que viví el periodo en el que Mercadona formó su nuevo equipo y sufrí la excitación que produjo su nueva web.

    Lo de que viví el periodo en el que Mercadona formó su nuevo equipo es porque obviamente y lógicamente las personas que ya trabajábamos desde hace tiempo en un ecommerce recibimos la oferta (que como digo para ser Valencia era muy competitiva -como puede ser las que hace Inditex en Arteixo-, pero no lo suficiente para que nadie del equipo donde yo trabajaba se fuera, por poner un ejemplo), esto sería hace algo más de cuatro años (esta fecha ya no la tengo tan clara) y una vez pasado ese momento de formar los equipos no se volvió a saber nada, imagino que habrán contratado más pero no me ha llegado ni a mí ni a conocidos esa noticia por lo que me extraña que estén contratando talento a base de billetazo :troll: ya lo sabríamos :troll:

    Y volviendo a lo de la nueva web, trabajando donde trabajaba generó muchísima expectación, el primer día nos metimos todos y la alabamos, en serio, pero pronto calmamos nuestras alabanzas y en parte es a que era "sencillo" hacerlo:

    - Solo era para Valencia (y visto lo que están tardando en añadir códigos postales podéis imaginar que empezar pequeño lo hace mucho más sencillo, si por ellos fuese al mes de estar en Valencia habrían seguido por Madrid para coger billetes... pero no es tan sencillo, hay mucho por detrás de la web en sí)
    - Su catálogo es diminuto (bueno, esto también aplica a sus tiendas físicas, pero en el online es más evidente, algunos rivales tienen un catálogo órdenes de magnitud más amplio, si mercadona tiene 1.000 productos otros tienen 100.000 mínimo si no más)
    -No tienen ofertas (no imagináis lo que supone, de verás, no lo imagináis)

    En parte esa sencillez es su punto fuerte, pero me extraña que estén robando talento, por cuota, por retos y por dinero otros pueden ofrecer mucho más a los desarrolladores, ellos se han llevado a buenos programadores de Valencia y alrededores porque si yo fuese de Valencia daría cualquier cosa por pirarme de Madrid a mi tierra y seguir con un salario medio decente.

    Y bueno, como al leerlo suena un poco pasivo agresivo y no es mi intención solo decir que simplemente suelto este tocho por saber si tienes más información o algo que contraste lo que dices estoy encantadísimo de poder leerlo porque es un mundillo que me gusta de los años que estuve allí y el chismorreo me encanta, y ole por Mercadona por ponerse con el autoconsumo.
  87. #67 Pero es que lo normal sería que cada uno generara su propia electricidad y no depender de la red (que es un gasto importante de mantenimiento, se pierde bastante energía por el camino, etc).
  88. #89 Claro hombre. Lo que sé es de primera mano por comentarios de la gente. No solo porque Valencia es muy pequeña y nos conocemos todos, sino porque además tenemos el grupo de slack de Valencia Tech.

    A nivel salarial, en Valencia, hay varios caballos ganadores. Si hablamos de salarios superiores a 40K, tenemos el centro de comunicaciones de la ONU, Flywire, dos empresas suizas con sede en Valencia cuyo nombre no encuentro (perdona) y tal vez Xing (no conozco gente dentro). No TODOS, claro, hablo de los perfiles de programadores. (Y los caballos ganadores que no conozca, por supuesto)

    Pues de todas conozco casos de gente que se está yendo a Mercadona porque cobran más.

    No conozco gente que se marcha a Mercadona porque les guste la empresa. Cuentan historias de directivos que te gritan si te cruzas con algún jefazo y no le saludas casi casi inclinando la cabeza. Y es creíble, porque he visto cómo se las gastan en la Marina de empresas y su "modelo mercadona" (no entras a una reunión si llegas tarde unos minutos, pantalones largos aunque sea agosto, no te permiten entrar en las oficinas con bolsas de plástico que sean de otro supermercado...)

    Se marchan por dinero. ¿Cuánto? ahí me pillas porque no tengo confianza con nadie. Todo el mundo me dice "pues se ha ido a Mercadona", pero por cuánto, ahí, no tengo ni idea :-S

    Pero vamos, si conozco a un programador que cobra 40k y uno de sus compañeros se marcha a Mercadona a cobrar más... pues seguramente más de 40K.
  89. #33 Lo de las rayas (al menos tal y como lo has vendido) no es de por si I+D, como mucho el +i que viene después. Si acaso es I+D son los estudios previos que concluyen lo de que si el cliente está cómodo acude más, la distancia perfecta para distribuír los aparcamientos y las rayas, diseñar rampas adecuadas para distintos tipos de acceso, su superficie para que los carritos no resbalen, etc.
  90. #83 no, si ahora vas a ir tú diciendo quién puede hablar y quien no
  91. #88 No deja de ser un residuo innecesario. Minutos de uso y a la basura.
  92. #92

    Eso es I también (no tanta D) El que el cliente esté a gusto es básico. Las app se gastan una pasta en buscar que el cliente esté cómodo y la use (es su fuente de ingresos) Yo tuve un N-95 a la vez que salió el iPhone. El interfaz del N95 era un dolor de huevos y el de iPhone era más natural, pese a que el N95 era mucho mejor que el iPhone (se empezaron a igualar en prestaciones con el iPhone 3)
  93. #62 Creo que entender el cooperativismo como algo ajeno al capitalismo es un error conceptual.

    Los socios capitalistas de Consum son lo que son, socios del negocio pues compran participaciones. Y no lo digo yo, lo pone muy claro en su sitio. No son prestamistas, ni están comprando bonos. Para que exista un préstamo tiene que haber una fecha de inicio, una fecha de fin, etc. Lo que acabas de hacer es una interpretación que no se asemeja a la realidad.

    Dentro de la libertad de empresa, los socios pueden organizarse como quieran. Y no hay que retorcer más las palabras o buscarle otras etiquetas. Es la libertad y la ausencia de planificación estatal, la que permite que una empresa privada y con capital privado, gestiones los medios de producción privados con una estructura más horizontal.

    Quizás y solo quizás, es que no gusta reconocer las muchas virtudes del capitalismo.
  94. #65 Si sacas los paneles es para usarlos, sacarlos para nada es de parguelas.
  95. #52 #69 Si tiraís comida es porque queréis. También podéis hacer otro tipo de comidas con esos productos. En este caso perfectamente podrías hacer un postre, como el pan de calatrava. Y si vinieran en este caso, las magdalenas, sin un envoltorio que las separara individualmente, siempre puedes meterlas en un tupper que se van a conservar perfectamente durante mucho tiempo. Y el tupper después no lo tiras a la basura precisamente. Como se ha hecho toda la vida, vamos
  96. #96 Eso no es así, no existen participaciones ni socios capitalistas en Consum, el error conceptual lo tienes tú.

    En Consum existen socios trabajadores y socios consumidores (es una cooperativa mixta de trabajo y de consumo).

    La gente que deja dinero a Consum ni es propietaria de la empresa ni tiene ningún poder de gobernanza, de decisión, sobre la misma. No son socios capitalistas.
  97. #79 La propiedad y gobierno en la empresa capitalista tiene que ver con el capital que se aporta. En la cooperativa nunca dependerá del capital que se aporte. Siempre será propiedad compartida a partes iguales (salvo excepciones muy establecidas) y control democrático de la entidad.
«12
comentarios cerrados

menéame