edición general
175 meneos
484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercadona subirá un 5% el sueldo a sus empleados. No porque quiera, sino por convenio laboral

Un titular recorre hoy los medios de comunicación españoles: Mercadona subirá un 5% el sueldo a sus empleados. En un año aún marcado por la pandemia y por los rigores económicos, la noticia es a un tiempo positiva y laudatoria para el gigante. La empresa de Juan Roig, una de las más populares del país, siempre se ha caracterizado por una política comunicativa discreta en la que sus buenas condiciones relucen. En esta ocasión hay menos de voluntariedad y mucho de obligación.

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
Comentarios destacados:              
#4 Estoy casi seguro que Mercadona tiene algo que ver con el convenio acordado entre Mercadona y sus trabajadores.
  1. #0 Pensaba que era duplicada, pero tal vez sea relacionada: www.meneame.net/story/mercadona-subira-5-sueldo-adaptarlo-inflacion
  2. ¿Y quién escribe los convenios laborales? ¿Algún ser mágico y misterioso al que jamás llegaremos a conocer? :troll:
  3. Vamos, por el IPC
  4. Estoy casi seguro que Mercadona tiene algo que ver con el convenio acordado entre Mercadona y sus trabajadores.
  5. #1 No es exactamente la misma noticia. La que tú enlazas es publicidad, esta nueva intenta explicar que el motivo de la subida no es la buena voluntad de la empresa sino una obligación.
  6. #2 Las dos partes de la comisión negociadora: la empresarial y la social. Y ya te digo yo que la empresarial suele tirar de ese artículo hacia abajo. O eso, o no contaban con un IPC del 5% xD xD
  7. Uda #7 Uda *
    #5 como siempre...tras mucho negociar.
  8. #4 y no te digo nada de si tiene algo que ver con cumplirlo o no cumplirlo. Que hay cada empresa que se limpia el culo con el convenio.
  9. #4 y bien que lo habrá peleado, pues en principio quería subirles un 10% pero los trabajadores se negaron en redondo, pidiendo una rebaja de sueldo, al final y tras arduas negociaciones se acordó este 5% de subida, a regañadientes de los trabajadores, los cuales han prometido un invierno caliente con manifestaciones para protestar por la subida.
  10. parece que a esta web le ha molestado que suban el sueldo... que tiene que recalcar ciertas cosas aunque no sirva de mucho (ya que el convenio lo acuerda mercadona con los trabajadores)

    xD
  11. El convenio de mercadona no es que sea la bomba pero comparado con ls mierdas que hay por ahí tiene cosas salvables, fíjense en que los incrementos ipecianos no son absorbibles por otros complementos:

    Artículo 21. Cuantías salariales.
    El Salario Base de los Grupos Profesionales, se verá incrementado durante la
    vigencia del presente Convenio según el IPC, tomando como referencia la Tasa anual del
    IPC general del mes de diciembre publicado por el INE. Dicho incremento no podrá ser
    absorbible ni compensable por otros complementos salariales.
    No se procederá al incremento mencionado en el párrafo anterior en los años en que
    la empresa no haya conseguido el ratio (beneficio neto dividido entre la cifra de ventas)
    de al menos, el 1,5 por 100 sobre la cifra de ventas. (...)
  12. #4 y con los sindicatos con representación en la empresa ni te cuento ;)
  13. No. Lo que puede molestar a algunos es que se destaque que por la magnanimidad de la empresa y no porque obliga a ello el convenio. El compromiso contraído con los trabajadores.
  14. #8 Revisando nuestro convenio nos toca mínimo 3,75%. El lunes les iré dando la buena nueva a los jefes para que se vayan mentalizando :roll:
  15. Creo que al final vamos a querer todos trabajar en Mercadona... 5% de más al mes vienen muy bien...
  16. #6 cuando aceptas subir el IPC me parece que cuentas con lo que pueda subir el IPC…
  17. #17 Home, no sé, puede ser. Pero dado que la actual inflación está intimamente ligada a una pandemia que en 2019 ni se intuía, lo veo improbable.
  18. Pero la publicidad ya se la han hecho en A3Mierda
  19. #3 Sigue la escalada precios-salarios. Los primeros fueron los trabajadores del metal en Cádiz, que hicieron huelgas hace poco para subir el salario conforme a la inflación.

    Todo esto pasa porque el BCE (y la FED) se han hartado a imprimir dinero de la nada con la QE. Eso ha generado inflación... pero el problema con la inflación es que se sabe cómo empieza pero no cuándo termina. Porque entra la dinámica salarios-precios y no hay quien lo pare.

    Ah, y quienes más van a sufrir la inflación son los más pobres. Porque los que cobran bien lo hacen porque tienen mayor poder de negociación y por tanto negociarán mejor las subidas salariales. Dad gracias al BCE, haciendo más pobres a los pobres.
  20. Vamos que se lo tienen que agradecer a la incompetencia del gobierno. xD
  21. #1 Vamos, que lo de Expansión es básicamente un bulo o por lo menos sensacionalista.

    #0 Gracias por el envío, ya me parecía a mí.

    Edito: Ya le he clavado un sensacionalista a la que enlaza lainDev

    #FreeAssange
  22. #12 #9 Pues en mi empresa los sindicatos bien que pelean los convenios y no hay subidas salariales de este tipo. Congelados que estamos desde hace 3 años...
  23. #24 pues sacar los sindicatos de la empresa,haber que conseguís negociando por libre
  24. Nos puede parecer mejor o peor segun con que empresario lo comparemos pero lo que mosquea es la campaña de publicidad pro mercadona en todos los medios, ni al corte ingles en navidad se le hace tanto la pelota.
    En este caso la noticia aclara que mercadona no sube el sueldo por unas condiciones extraordinarias salidas de la crisis,como nos venden por todos los medios, sino porque en el convenio que redacto mercadona unilateralmente* esa clausula de subida segun el ipc ya existia.

    *Unilateralmente porque en mercadona lo que el Sr. Roig ordena se cumple y se obedece,en sus negocios no hay ninguna negociacion de ningun tipo en ninguna circunstancia.
  25. Y trabajando de lunes a sábado
  26. #2 Pues está Mercadona la malvada que sube el IPC y por eso está en las noticias y todas las demás cadenas de supermercado que mean lágrimas de unicornio y en su convenio no lo suben.
  27. #19 y en el telediario de TVE
  28. #20 sí que se sabe cuando termina... Nunca.
  29. Y así, amigos, empiezan las espirales inflacionarias, que nunca traen nada bueno y de las que tan difícil es salir.
  30. #4 Pero qué cosas tienes, no digas esas cosas hombre, que la jauría tiene hambre...

    #8 Precisamente les honra cumplir su parte del trato, y por eso no debería ser noticia (y menos de la forma retorcida con la que se da).
  31. #24 Cuidado con ese comentario, que estás rozando los límites del facismo.

    #25 También está la opción de quitar la financiación a los sindicatos y que les paguemos los propios empleados. Ya te digo yo si habría resultados o no ... porque de esta forma el único resultado bueno es para ellos.
  32. #10 Si no cumplen se les critica, y si se cumplen también se les critica... alguien se dio cuenta de que el sálvame llevado a la política le iba a dar buenos resultados.
  33. #33 Ya existen esos sindicatos,basta con afiliarse en ellos en lugar de en los otros.
  34. #16 5% mas al mes no si han subido los precios 5% esto es basicamente adaptacion a esa subida. Para que cobraran mas tendrian que haberle subido a partir de ahi para arriba.
  35. #20 Tienes toda la razón del mundo. Sólo hay que ver como subió la inflacción cuando el ECB empezó a comprar bonos al por mayor... en 2015.

    www.ecb.europa.eu/mopo/implement/app/html/index.en.html
  36. #31 Bueno, no traerá nada bueno para los asalariados y ahorradores, para los que tienen patrimonio y deuda les viene genial :-D
  37. Genial si es así, pero me cuesta creerlo, si normalmente para conseguir un 0,5% hay que estar años negociando un convenio con la excusa de la perpetua crisis. Un 5% es casi como un ascenso.
  38. #13 Igualmente cierto es que otros medios con lo de "no porque quiera, sino por convenio laboral" quieran destacar que es porque "se le ha obligado".

    Un medio de comunicación realmente imparcial hubiera puesto de titular algo como modo: "Mercadona, en cumplimiento de su acuerdo con los representantes de los trabajadores, sube el salario de sus empleados un 5%".

    Lo que no entiendo es por qué jode tanto esto con una de las pocas empresas que va bien, llega a acuerdos con sindicatos, y encima hasta los cumple.
  39. #35 Ah bueno, entonces permitamos que los otros sigan chupando del bote.
  40. #41 Puedes estar seguro de que si no tuvieran afiliados ni representación en las empresas tampoco tendrían financiación pública.
    Si les financian es precisamente porque mangoneando con ellos pueden controlar las reivindicaciones y acciones de los trabajadores.
    Y si algún afortunado día resultan tan irrelevantes como para desmerecer la atención del poder puedes estar seguro de que este intentará tentar con dinero al que pueda ocupar su lugar.
    Por eso hay que afiliarse a sindicatos que no acepten financiación ajena a sus miembros.
    Y que tenga caja de resistencia ;)
  41. #37 Hubo inflación inmediatamente. En la bolsa/mercado de valores. Ahora finalmente se ha trasladado al precio de las cosas. La inflación tarda tiempo en llegar, pero cuando llega es simplemente imparable y permea toda la economía.

    Por cierto, sí, estoy diciendo que, de nuevo, las acciones del BCE han hecho más ricos a los ricos (con la inflación de las acciones) y más pobres a los pobres.
  42. #24

    Dale las gracias Rajoy, con la reforma de 2012 no hay convenionde sector si la patronal no quiere. Y si no quiere, el convenio general.
  43. #42

    Afíliate a lo que quieras, pero mientras esto siga lleno de padefos egoístas te la mismo que te afilies a la parroquia que al mismo Durruto resucitado.
  44. #45 Toda la razón.
  45. #37 >> inflacción

    A las ruedas de la bici les meto 4 Kg/cm2 de "inflacción".
  46. #43 Llámame antiguo, pero hecho de menos los tiempos en los que para asegurar que había una relación de causalidad, lo primero que uno tenía que mostrar era correlación. Y aún así con la correlación no bastaba.

    Como no lo pillaste la primera vez:

    www.ecb.europa.eu/mopo/implement/app/html/index.en.html

    O si necesitas que te hagan un dibujo:

    www.ecb.europa.eu/mopo/pdf/APP_net_purchases_by_programme.png?rtyu

    En 2016 tienes al ECB comprando activos por valor de 80 mil millones al mes. La inflacción en la eurozona estaba por debajo del 0.5%.

    ec.europa.eu/eurostat/web/hicp/visualisations

    En 2021 tienes al ECB comprando activos por valor de 20 mill millones al mes. La inflación está llegando al 5%.

    La cuarta parte de compra de activos y 10 veces más inflación. Joder, no es que no haya causalidad aquí. Es que ni siquiera hay correlación.

    Y lo más alucinante es que tenemos noticias a diario explicando como los problemas de las cadenas de suministro derivados de la pandemia están restringiendo la oferta de productos, mientras que el ahorro acumulado durante la pandemia está aumentando la demanda. Y nada. Seguís con vuestras películas.
  47. #47 Sí. La mitad de las veces que escribo el palabro meto una "c" de más. Debe ser mi subconsciente intentando sabotearme.

    O igual es que estamos a viernes. Yo que sé.
  48. #4 Estoy casi seguro que los sindicatos tienen algo que ver con el convenio acordado entre Mercadona y sus trabajadores.
    Pero hablo de oídas ¿eh?, porque en la noticia no he leído nada sobre los sindicatos.
  49. #11 Pues es lo que viene siendo un convenio de toda la vida.
  50. #38 Depende, si para contenerla se suben mucho los tipos, los que tengan deuda también sufrirán, y los que tengan patrimonio en bolsa, idem.
  51. #48 Como no lo pillaste la otra vez:

    En 2016 el SP500 subió un 15%. El QE hace subir el precio de muchas cosas, pero no de todo a la vez, primero subió la bolsa (por culpa del QE, expansión de múltiplos) y luego ha ido permeando toda la economía. Para cuando tú lo notas en los precios es algo ya totalmente imparable.

    Llámame antiguo, pero yo no me fío de los políticos (= estado) y veo una correlación entre el QE y la subida parabólica de la bolsa. Y luego de los cuellos de botella y subidas de precio. La inflación es un efecto tardío del QE.

    Ah y la inflación SIEMPRE es un fenómeno monetario.

    Y el problema no ha sido una disminución de la oferta sino un aumento de la demanda, porque ya hay muchos sectores que están produciendo igual o más que antes de la pandemia y siguen con el mismo problema.
  52. #52 Eso depende del tipo de deuda, estás asumiendo que es de interés variable, y, en cualquier caso, el interés no suele estar sujeto al IPC

    Por cierto, curioso que con una inflación del 5-6% sigamos con los tipos por los suelos. No tardarán en aumentarlos, claro.
  53. #54 Sí, claro, asumo eso, pensando en la deuda más habitual en España, que es la hipoteca. Y aunque es cierto que el interés no está sujeto directamente al IPC, sí que es una de las herramientas que tienen para controlar la inflación, que, como dices, no tardarán en utilizar, al menos en EEUU parece que será así.
  54. #44 Nosotros todavía tenemos algo de suerte, porque tenemos convenio de empresa y está por encima del colectivo en condiciones. Pero es muy difícil luchar contra la patronal. Por eso creo que este 5% que han forzado creo que tiene bastante de voluntad por parte de la dirección de Mercadona, sobretodo cuando el coste de la mano de obra supone un gran porcentaje de los costes de la empresa.

    #33 Que los sindicatos sean autofinanciados y obligatorio el sindicarse...

    #25 no estoy hablando en contra de los sindicatos. Estoy dejando patente que, si la patronal no quiere, no hay subida de salarios (eso en paz social) y habría que hacer movilizaciones. Por lo que veo esta subida ha sido realizada sólo por negociaciones, así que, tanto patronal como comité de empresa tienen mérito por haber llegado a un acuerdo satisfactorio.
  55. #53 Y cual es el mecanismo por el que el QE solo sube el valor de los activos bursátiles, y seis años después el resto de los precios? ¿Magia?

    ¿Y la inflación es siempre un fenómeno monetario? Vamos, que no está afectada por la oferta y la demanda, por lo que me dices.

    Joder tío, qué películas te montas.
comentarios cerrados

menéame