edición general
41 meneos
67 clics

Merkel: "El Estado Nación no tiene futuro"

"Y nosotros dos [Macron y Merkel] estamos convencidos, la respuesta es que Europa debe actuar unida. El Estado Nación por sí solo no tiene futuro. Alemania sólo prosperará si Europa prospera. Está muy claro. Y esto sirve para la paz y la libertad, al igual que para la economía y la prosperidad"

| etiquetas: merkel , alemania , ue , estado , nación , unión , europa
  1. En china no opinan lo mismo :troll:
  2. Merkel es firme defensora de principio de una nación un voto, la nación es Alemania y el voto es el de Merkel.
  3. Merkel es más de empresas-nación
  4. Se ha visto la unidad que ha ido trabajando la propia Merkel (años y años mirando por Europa Alemania) . Los alemanes haciéndose un primero yo, luego yo y después yo.
    Pero se le da de narices repartir doctrina y hacer de maestra poniendo a todos en su sitio
  5. Bien, pues que empiecen diseñando una política fiscal idéntica para todos, sin excepciones
  6. Estoy de acuerdo. Ahora que acrúen en.consecuencia
  7. #5 no tiene sentido que sea idéntica, cada lugar tiene sus características. Lo que sí tiene que tener es un mismo objetivo y límites superiores e inferiores.

    Es decir, lo que no tiene sentido es que haya competencia fiscal entre países miembros.

    La competencia tiene que ser con los no miembros. Si no, no hay unidad, sino lucha.
  8. Paso a paso, las élites quieren un gobierno mundial para que ellos controlen al resto. Ya que por supuesto, si se hace, será para que los de siempre se enriquezcan y los de siempre se empobrezcan.

    Joder es que vamos paso a paso, hacia el gobierno mundial de los illuminati ese de las cartas de los 90.
  9. Haber si lo entiendo... Dice que el estado nación no tiene futuro y que el futuro es un estado nación Europeo?
  10. #1 Ahora conviene salvar a quien haya que salvar, luego ya se encargarán de que su viejo estado-nación siga siendo el gallo del gallinero salvado
  11. #9 es que asi ella puede mandar sobre todos, ahora el resto no se deja.
  12. #9 Estado plurinacional europeo
  13. #1 Tiene que convencer a los suyos de que "El estado nacion [europeo] no tiene futuro".
  14. Recordemos como prohibieron las exportación de EPIS fabricados en Alemania en lo más duro de la pandemia y la nacionalidad de los primeros pacientes de COVID19 tratados en España.
  15. #13 al final volveremos a las ciudades-nacion xD
  16. Aunque tarde, parece que de forma tímida se empiezan a alzar algunas voces en defensa de lo que en realidad debía ser y representar la unión europea. Cualquier avance en ese sentido es bienvenido.
  17. Esta mujer ha visto la que se le avecina con el Deutsche Bank y ahora busca apoyos.
  18. Ya se ha visto la eficacia de las instituciones europeas supranacionales. Francia y Alemanis roban material en tránsito a España e Italia en lo peor de la crisis, la UE callada como una puta. Faltan pimientos y lechugas más allá del Rhin y dicen que hay que relajar el confinamiento y traer esclavos migrantes. Y aprovechando la crisis quieren reforzar el ciclo en el sur del Rhin de balanza comercial negativa, incremento de deuda, recortes y aumento de pobreza.

    Con todos los errores de los gobiernos nacionales, que me digan qué ha hecho la UE que no haya agravado la crisis sanitaria y de pobreza al sur del Rhin.

    Esta señora desde hace 10 años se está cargando ella solita la UE. Ahora vienen los lloros e insultos, como predije aquí hace más de un mes: llamar paletos nacionalistas a los que ya no se tragan las mentiras y manipulaciones de Merkel y sus marinetas bruselenses y holandesas para encasquetarnos su surplus y especulaciones. O balanza comercial justa o abandono de la UE. Que su surplus se lo metan por donde les quepa o seencasqueten a otros países, a ver lo que les pagan por sus coches trucados.
  19. #11 Alguien tiene siempre que "mandar sobre todos" . Sobre todos los madrileños, sobre todos los españoles, hasta sobre todos los de mi pueblo. El tema es ¿cuantos de estos que mandan sobre todos quieres tener?. Yo abogo por una Europa única bajo un único parlamento apoyada en sólidas estructuras administrativas y de gestión de los territorios.
  20. #19 pues el numero no me importa tanto como el como y el porque. Entiendo y respeto tu forma de pensar, pero no creo que sea la adecuada.
  21. #7 Por eso, para que no haya competencia fiscal entre los miembros, es por lo que debe de haber una política fiscal común, sin privilegios. Estoy pensando por ejemplo, para el caso de España, en los fueros vasconavarros, que mucho hablar (por parte de Podemos y el PSOE, por ejemplo) del dumping fiscal que hace Madrid pero nunca se dice nada (por parte de Podemos y el PSOE de nuevo) de ese vestigio del Antiguo régimen que defienden supuestos republicanos. A nivel UE teníamos la situación aberrante de UK, con la que se hacía la vista gorda en el tema de paraísos fiscales.

    Total, que esto de Merkel es una tontería como un piano. No es que el estado nación tenga futuro, sino que ahora mismo sale más reforzado como concepto que antes del virus
  22. #20 Creo entender que tus reticencias pueden estar basadas en la posible pérdida de soberanía y /o identidad de los pueblos representados, si no es así rectificame. Pero en ese caso te diré que una cosa no tiene nada que ver con la otra, se pueden y deben respetar ambas cosas pero con una gestión más eficaz y sobretodo basada en una auténtica concepción de lo que la soberanía representa, que no es no más ni menos que la voluntad de los ciudadanos.
  23. #21 Es una tonteria, pero nos están financiando ellos, y les pedimos más dinero. xD xD
  24. #18 En mi humilde opinión, aquí tenemos lo que merecemos. Mientras no miremos que estamos haciendo mal nosotros, y nos empeñemos en echar balones fuera, no salimos del hoyo.
    Una empresa de 200 trabajadores en Alemania es pequeña, los trabajadores están sindicados, se cumple la legislación (a tu hora sales) y hay alquileres por 100€ .
    Aqui tenemos una caterva de microempresas sin escala, se trabajan 12 horas, se gana más jubilado que trabajando y se pretende vivir y dar pelotazos a costa de los pisos de la abuela.
  25. #19 yo abogo por un mundo donde la soberanía resida en el pueblo y no en el capital.
  26. #25 En eso estamos deacuerdo. Precisamente lo que defiendo es la idea original de la Unión europea, lo que se dio en llamar "la Europa de los ciudadanos".
  27. La unidad pero bajo su bota.
  28. #5 claro claro, que nadie se escape del atraco gubernamental.

    Vete a Suiza y se lo dices, que seguro que te apoyan. Seguro que sólo ven prosperidad y crecimiento en los tipos impositivos españoles. Yo creo que simplemente nunca se lo habían imaginado.
  29. Lo que se está viendo en esta crisis es que la Unión Europea como la globalización como tales están en crisis, no el Estado Nación. El problema es que la globalización ha puesto en dificultades a los Estados Nación, porque ante una situación de crisis no existe autonomía falta de autonomía. El único país que ha salido fortalecido hasta el momento es China que es la gran fábrica del planeta, y ha puesto al resto de países en situación complicada. Pero además esta dependencia de unos y otros tiene un efecto mutiplicador de la crisis. El sistema capitalista como tal está colapsado por culpa de la globalización.
  30. ¿Y qué pasos han dado en los últimos 20 años para crear los Estados Unidos de Europa?
  31. #9 Estado-nación es un término histórico muy usado en política y sociología que se refiere a estados con soberanía y gobierno propios y territorio definido, sobre todo a partir de los siglos XVIII-XIX. Los Estados de la UE son estados-nación, aunque algunos están formados por naciones. Se contrapone a naciones sin Estado, como pueden ser Escocia, País Vasco o Baviera.

    #30 Se cedió soberanía en el ámbito jurídico, por ejemplo, y ahora mismo hay una polémica en Alemania por ese tema, se crearon las Eurorregiones que "cosen" los estados-nación por las zonas de cultura común, se aprobó la Carta de las lenguas minorizadas para que los Estados-nación no reforzasen su identidad a través de un neocolonialismo/imperialismo intrafronterizo, se fortalecieron las normativas ambientales y se armonizaron leyes, etc. Otra cosa es que fuera insuficiente, claro.
comentarios cerrados

menéame