edición general
916 meneos
2474 clics
Merkel pide un "salario mínimo comparable" en toda la UE [ing]

Merkel pide un "salario mínimo comparable" en toda la UE [ing]

Angela Merkel pidió a la UE que estudie la manera de garantizar que los países tengan un salario mínimo "comparable", argumentando que debería haber igualdad de condiciones de trabajo en todo el bloque. En una conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrada en Ginebra el martes, el canciller alemán no apoyó un salario mínimo estándar para toda la UE, que el presidente francés Emmanuel Macron respaldó en la misma conferencia. Merkel dijo que mientras que Alemania y otros miembros de la UE ya tienen un salario mínimo na

| etiquetas: merkel , empleo , equalidad , desempleo , smi , salario mínimo , unión europea
«123
  1. No es lista ni nada, en Alemania como hagan media con Europa les tocará bajar el SMI...
  2. Venga, voy a decir yo la obviedad:
    Los países con SMI más elevado ya son muy competitivos. Si 'fuerzan' una subida del SMI al mismo nivel de vida para otros países, éstos últimos serán (a corto plazo) algo menos competitivos y tanto menos competitivos cuanto mayor sea la subida respecto a su SMI inicial.
    No estoy pensando en países como España o Portugal, me refiero especialmente a países del Este de Europa que a nivel tecnológico e industrial ya despuntan (y son competitivos) siendo una ventaja añadida para dichos los relativamente bajos salarios (Repúblicas bálticas y Polonia, principalmente).
    Ya entendéis por qué este tipo de medidas las piden Alemania y Francia.
    Estos dos no dan puntada sin hilo.
    Dicho todo lo anterior, yo soy partidario de los aumentos del SMI y la armonización fiscal a nivel europeo (y puestos a pedir, a nivel mundial).
  3. #3 No están unificados ni en España y lo van a estar en la UE.
  4. #21 Salarios y productividad dejaron de estar ligados hace muchas décadas. Tienes muchos grafiquitos que lo explican por ahí.
  5. #14 pues la cesta de Alemania y España no te creas que sería tan diferente... Alemania es más caro, si, pero no tanto como para justificar la diferencia de salarios actuales....
  6. Y de unificar impuestos?
  7. #29 El clásico ejemplo usano. El desacople en el primer mundo va muy de la mano de la globalización y la terciariación.  media
  8. #1 subidón económico xD

    Cierre de empresas, paro, subidón de economía sumergida. Subir el salario mínimo sin subir la productividad es absurdo.
  9. #21 Crisis de España> Los ricos han aumentando sus riquezas un 64%.
    Hay un 34% más de ricos.
    Antes de la crisis había 500.000 pobres.
    Desde la crisis hay 13.000.000 de pobres.

    No es crisis, no. Es una estafa fascista, Dinero hay para que todos vivamos bien, pero lo roban, absurdo es hablar de productividad viendo el panorama actual  media
  10. Tal y como imagina #14, en el meneo viene de forma explícita "considerando los standares de la vida en cada país". Si tomamos como ejemplo los factores de corrección ya existentes para becas de doctorado europeo, tenemos una correlación de salarios comparativos.

    www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&

    edito:

    EU Member States
    AT 104.8%
    BE 100.0%
    BG 71.5%
    CY 91.8%
    CZ 83.8%
    DE 98.8%
    DK 135.3%
    EE 78.3%
    EL 92.7%
    ES 97.6%
    FI 116.6%
    FR 111.0%
    HR 97.5%
    HU 76.2%
    IE 113.5%
    IT 106.7%
    LT 73.1%
    LU 100.0%
    LV 75.9%
    MT 89.6%
    NL 104.3%
    PL 76.4%
    PT 89.1%
    RO 68.3%
    SE 111.7%
    SI 86.1%
    SK 82.6%
    UK 120.3%
  11. #2 Pues alomejor está bien que unos se lo bajen y otros se lo suban, no sé cuanto es el SMI en Alemania (Edit: es 1.557,00 EUR por Mes) aquí en Ejpaña hasta hace dos sías eran 600€ (y si fuera por la derecha de este país, esos putos fascistas de mierda, lo seguiría siendo), a mí no me parece nada justo, sobre todo si tenemos la misma moneda.

    Luego nos quejamos de que los mas capacitados se van a alemania para no volver... pues claro, ¿Os extraña?

    #3 y #7 Toda la razón.
  12. #14 Pues en Alemania los alimentos de primera necesidad son más baratos...y la luz, Internet.
  13. #35 Has querido decir 13.trillones de pobres supongo.

    PD. comodín "fascista", chupito!
  14. #14 Aun así no descartes una buena subida
  15. #51 Se me gastó viendo como decían que Vox no era homofobo, esta mañana
  16. #44 También podría pagarles lo mismo, o si los niveles de paro son altos y/o el trabajo que requiero no es muy cualificado, pagarles menos y aumentar márgenes.
  17. Traducción:

    "Estamos hasta el sauerkraut de que vengáis a Alemania a trabajar aquí, por favor subid los salarios en vuestros países para evitarlo."
  18. #16 En realidad Alemania ha sido la más interesada en la expansión de la UE hacia el este precisamente para aprovecharse de su mano de obra barata. Ahora quizás lo que ha detectado es un estancamiento de la demanda y por eso necesita que la gente (extranjeros, pues su industria es exportadora) gane más para que consuma más.
  19. #34 Ya tengo una.
  20. #14 Como si los precios en España y Alemania estuvieran tan lejos...
  21. #38 Uno de los errores del capitalismo es creer que todo el mundo puede montar la empresa que quiera... y por eso no funcionan.
  22. #36 Es un tema de trabajo de valor añadido (o explicado incorrectamente como se suele hacer "de productividad")
  23. #33 yo no creo a nadie, simplemente aplico mi experiencia, si hubiese tenido que contratar a gente por 1500€ más impuestos, es decir, unos 2500€ al mes, o bien mi empresa hubiese durado un 75% del tiempo que duró o hubiese contratado un 75% de la gente que contraté
  24. #38 Pues igual tu empresa no era competitiva... Si necesita que para no perder dinero tienes que pagar cacahuetes a los trabajadores.
  25. #48 Hoy estoy positivo :-D (debo dejar las dorjas)
  26. #19 Claro. El paro alto sirve para poder pagar sueldos bajos: hay mucha gente buscando trabajo y acepta cualquier cosa.
  27. #35 ojalá haya más ricos, eso es buena señal, la economía no es una suma cero, hoy todos seríamos ricos respecto a hace 1000 años
  28. #14 Aunque la tabla siguiente es del 2017, los precios de Alemania son un 15% mayores que en España
    www.bridge4mobility.com/es/comparativa-de-precios-entre-espana-y-alema
    Pero el salario mínimo alemán son 1557€ y el español 900, más del 50% mayor.
    datosmacro.expansion.com/smi/alemania
    Tendrían que subirnos el salario mínimo a más de 1300 €...
  29. #1 Hombre, imagino que lo calcularían en paridad de poder adquisitivo, o sea, ajustado a los precios en cada país de una cesta de bienes estándar.
  30. #11 el problema es que aquí andamos por el 20% de paro, y allí por el 5

    No crees que puede tener que ver???
  31. Sería un gran avance... hay sectores, como el del transporte por carretera, que a día de hoy requieren de convenios a nivel europeo.
  32. #1 no subirá él paro??? Tú crees que es tan fácil!!! Figura!!
  33. "Salario mínimo comparable" no quiere decir el mismo SMI para todos, que os veo muy felices.

    Se refiere a que los SMI sean comparables. Establecer algún tipo de sistema de ajuste en base a los niveles y coste de vida para que podamos comparar SMI entre países europeos sin llevarnos a errores.

    En caso de unificarse el SMI a nivel europeo se haría a la baja, eso os lo voy adelantando ya.
  34. #2 No lo dice por eso, sino para atraer aún más trabajo a alemania de países que se vean obligados a subirlo y las empresas pierdan parte de sus razones para establecerse fuera.

    Lo que quiere es evitar un efecto china, donde pasaron de ser fabricantes de lapiceros a hacerse con la tecnología más avanzada y ser imprescindibles para el resto en pocas décadas.

    Quiere paralizar y controlar el crecimiento de otros países asegurando que no exista deslocalización de alemania a ese nivel
  35. #3 y precios, y todo aquello que ayuda a medir el nivel de vida. sería lo suyo.
  36. #2 Pues es una propuesta que llevó el BNG en el programa a las elecciones Europeas. www.sermosgaliza.gal/articulo/politica/ana-miranda-propora-salario-min
  37. Este es el futuro de Europa, todos los países con un salario mínimo de 1500 euros y una política económica común para todos.
  38. #1 Personalmente, al margen de todo lo positivo o negativo en cuanto a lo comentado por la mayoría en este hilo, creo que buscar la igualdad en toda la UE en cuanto a salarios y condiciones, es honesto, positivo a largo plazo y coherente si se quiere ser diferente y ser referente... Quien no arriesga no gana. Toca igualar salarios por arriba.
  39. #68 Es una balanza y como todo depende de encontrar el punto adecuado. El mayor consumo gracias a la redistribución de plusvalías vía salarios también crea trabajod
  40. #70 El pilar de la competitividad es la productividad. Y no es necesario que me expliques lo que es la productividad (ya soy muy viejo) ni lo que opinan ciertas personas y empresas al respecto.
    Te voy a hacer una analogía:
    Decir que los salarios determinan la productividad es como decir que el peso determina la velocidad de un coche.
    Claro que con algo menos de peso el mismo coche corre más, pero en general, no por quitar mucho peso siempre va a correr más (es posible incluso que corra menos si por ejemplo por quitar peso quitas el turbo). Y ese mismo coche correrá más con un motor mejor aunque el resultado final del vehículo sean más kilos.
    Un coche pesado con un motor potente siempre correrá mucho más que un coche ligero con un motor básico.
    Por tanto el peso (el salario) es el chocolate del loro en cuanto a productividad. Podría influir (o no), pero en todo caso no es lo determinante.
  41. #21 Pues aún sigo sin ver en los salarios o en la duración de la jornada el aumento de productividad que han supuesto la informática y las telecomunicaciones. Será que el aumento de productividad se lo han quedado los de siempre.
  42. #77 Lo mismo llevo yo escribiendo desde que salió toda esta polémica del nuevo SMI. EN #47 lo repito, los voceros de turno sólo hablan de la necesidad de "una presión baja", pero pocas veces se les escucha hablar de la necesidad de "conseguir rentabilidad en base al valor del producto en el mercado", claro, eso es más difícil para el empresario, conlleva más inversión, imaginación y más riesgo.

    Y en los hilos de este artículo lo intento hacer más detallado (ver mensaje 25 y 40):
    www.meneame.net/m/Artículos/keynes-contra-schacht-sucede-abaratar-des
  43. #59 Eso es si necesita quitarte a los empleados, si hay tanta demanda de empleo que los consigues muy fácilmente sin tener que ofrecer altos salarios el competidor tampoco va a pagar más, en todo caso puede reducir el margen y joderte, en una espiral hasta que el margen se estabilice pero los curritos siguen cobrando la misma mierda, de hecho impides que otra empresa pueda pagar mejores sueldos puesto que no podrían competir con tus precios.

    La única forma de libre mercado en la subirían los sueldos es que haya escasez de mano de obra y tengas que competir por ella con otras empresas, sino siempre tenderás a pagar el mínimo posible, por muy rentable que sea tu negocio.
  44. Salarios, impuestos, leyes, desarrollo, equiparar, unificar,etc. Todo lo que no le interesa al sector económico. Eso es lo que impide una europa que, hoy, es una utopía.
  45. #98 Normal, la gente tiene dinero para consumir, si tienes un pais lleno de muertos de hambre que no llegan a final de mes ¿quien te va a comprar el producto/servicio que vendas?
  46. #74 Sois unos rompeilusiones, tu y #48 :-S
  47. #54

    una empresa española pagando sueldos de miseria puede arruinar a una empresa francesa o alemana que tienen que pagar sueldos más altos y no pueden vender tan barato.

    Cómo teoría no está mal.

    La realidad nos dice que las empresas alemanas aún son punteras en muchos sectores a pesar de los altos sueldos.

    Por algo será.
  48. Tiene que ser el SMI igual en Cuenca (por poner algo) con un precio de compra de vivienda en torno a un 30% menos que la media, alquiler un 25% menos y la cesta de la compra un 15% menos? tiene que ser igual que en Madrid, Barcelona, San Sebastián etc, con un precio de vivienda y cesta de la compra disparado?
  49. #36 La cesta puede ser, pero el alquiler de vivienda no creo
  50. #21 Siempre veo a la gente utilizar el término productividad únicamente aplicado a los trabajadores para justificar bajar salarios, no subirlos o que tenemos que trabajar más. Y nunca aplicado al sistema empresarial español que raro...

    Ya eso de que nuestra industria principalmente sea el turismo con su escaso valor añadido y no lo biotecnología con su alto valor añadido... Ya tal para otra ocasión.
  51. #84 que te permita pagar el alquiler/hipoteca y llegar a fin de mes sin hacer malabarismos.

    Y no, con 900€ no basta, al menos en las capitales de provincia donde los precios de alquiler están por las nubes (Madrid, Barcelona, Palma..)
  52. #21 Siento que la realidad contradiga tu opinión, que seguramente se basa en comentarios de bar y no en lo que pasa en realidad:
    www.meneame.net/story/salarios-aceleran-tras-subida-smi-ya-registran-m
  53. #14 pues como lo ajusten a los precios de nuestra energía, comunicaciones, vivienda etc... pegará un subidón brutal.
  54. #26 mismos sueldos, mismos beneficios. Cualquiera.

    Empezando por las que creen los propios españoles.
  55. #11 No es por la misma moneda sino por la imposibilidad de poner impuestos a la imporatación.
    Si un país tiene sueldos bajos y vende productos baratos está compitiendo en desigualdad. Los gobiernos pueden compensar eso subiendo artifiialmente los precios de los productos mediante impuestos a la importación. Pero en Europa eso no se puede hacer así que una empresa española pagando sueldos de miseria puede arruinar a una empresa francesa o alemana que tienen que pagar sueldos más altos y no pueden vender tan barato.
  56. #21 Primero se recortan márgenes de beneficio, a partir de otro nivel palman las empresas que solo son competitivas vía mano de obra barata dando un empujón a la eficiencia con las que si consiguen optimizar procesos y una vez te pasas con la subida te cargas ya toda la economía. Es tan absurdo debatir este tema en términos de blanco y negro...
  57. #45 pero que estas diciendo wtf, estamos hablando de que aunque suba la productividad, no está repercutiendo en la sociedad o en los trabajadores, si no en aumentar los beneficios de los ricos, se está aumentando la desigualdad increíblemente, apoyas un sistema donde el 1% de la gente de sant Francisco no puede ni permitirse un lugar donde dormir cuando sabemos que hay literalmente billonarios explotando a sus trabajadores

    P.D:respecto a tu última frase>
    «Si la clase obrera sigue siendo "pobre" sólo que "menos pobre" en la proporción en que produce un "embriagador aumento de riqueza y de poder" para la clase propietaria, ello significa que en términos relativos es tan pobre como antes». KARL MARX
  58. Igual también podríamos pedir que el valor añadido en el mercado del producto o servicio que los empresarios españoles (sí, esos que seleccionan en que invertir) eligieron trabajar fuera el suficiente para no cargar sobre los salarios la posibilidad de rentabilidad y viabilidad de las empresas.

    Porque mientras en España los empresarios sigan prefiriendo invertir en productos de bajo valor añadido y obtener rentabilidades basadas sólo en bajos costos salariales seguiremos cargando sobre los hombros del asalariado la falta de rentabilidad de nuestras empresas...
  59. #16 Teniendo en cuenta que difícilmente se armonizará nada a nivel mundial, ¿cómo de factible sería que Europa viviese de si misma? Importamos demasiado del extranjero, ¿tan difícil sería mejorar nuestro mercado interno?
  60. #65 voxeu.org/article/wages-and-productivity-eurozone

    En la zona euro entre 2000-2008 los salarios crecieron mucho más que la productividad.

    La productividad en España lleva tiempo estancada, y hasta en crecimiento negativo para 2019:
    elpais.com/economia/2019/02/03/actualidad/1549215078_351976.html
    www.ecestaticos.com/image/clipping/654/7745176ba9e25eb27862749c7146df9

    En España, por ejemplo (y en muchos países de escasa productividad marginal neta), el aumento del paro va ligado a un aumento de la productividad, aunque parezca paradójico. Esto se explica porque en tiempos de bonanza se "sobrecontrata" a personas por encima de su formación y productividad, algo que es consecuencia de un cierto optimismo empresarial; cuando llegan las vacas flacas se expulsa del mercado laboral a esta masa de trabajadores quedando en él el personal cuya productividad-salario es más ajustada.

    En definitiva, que en España y en esos países hay un problema de desajuste tremendo entre lo que necesitan realmente las empresas y la formación y capacidades que reciben los ciudadanos. También un problema muy notorio de nuestro mercado de trabajo es la escasa disponibilidad del trabajador a ser él el que cree demanda efectiva de trabajo real, dejando que sean los empresarios consolidados quienes lo hagan.

    Paso también una gráfica que manifiesta la ligazón entre salarios y productividad en Europa.  media
  61. #128 depende, en general es más barato que las grandes ciudades españolas (yo pago muy poquito, pero tengo mucha suerte), aunque en ciudades como Múnich o Hamburg ciertas zonas son prohibitivas.

    La diferencia está en que mientras en España el trabajo se concentra en Madrid y Barcelona, aquí está mucho más distribuido sin demasiada variación salarial.
  62. #6 el sector económico somos todos, en realidad no nos interesa a nadie más que a los políticos con ansias de poder
  63. #21 Como ya pasó cuando pusieron la semana de 40 horas.
  64. pues si mejora la situación de Europa con ello la alemana seguro que también mejora. es algo de cajón, y si no se logra algo por ese lado la UE va a seguir teniendo "problemillas".
  65. Pues tiene toda la razón. Los empresarios españoles se quejan de que no pueden competir con los productos chinos porque los chinos pagan sueldos bajos y así consiguen vender más barato y arruinar a las emrpesas españolas. Y tienen razón.

    El problema es que cuando toca hacer exactamente lo mismo a Europa, entonces está bien que España tenga sueldos bajos y así pueda competir en ventaja con las empresas europeas.

    Cuando se trata de productos chinos, la diferencia de salarios se puede combatir con impuestos a la importación, pero dentro de Europa eso no se puede hacer, así que se hace necesario luchar contra esa diferencia de otra forma.
  66. #38 Depende de la empresa que tengas.
    Si todos los trabajadores cobraran al menos 1000 euros te puedo garantizar que muchas empresas que venden productos y servicios a esos trabajadores subirian bastante las ventas.
  67. #18 Es que tenemos un problema: por causa de la famosa "crisis" hemos tenido una bajada de sueldos. Esa bajada ha repercutido en una baja tremenda en el consumo, lo cual ha hundido a las empresas haciendo que tengan que bajar los sueldos aún más.
    Es imprescindible revertir esa tendencia. Es obvio para cualquiera que con sueldos bajos toda la economía se resiente pero ninguna empresa quiere ser la primera en recuperar los sueldos: mejor que sea otro el que pague más sueldos así yo puedo vender más y más caro.

    Está claro que alguien tiene que hacer algo. Lo que no está tan claro es qué.
  68. #128 No creo que sea mucho más caro que Madrid/Barcelona
  69. #16 Estaba más claro que el agua. Se pierde competitividad vía costes con respecto a Alemania, Francia.

    Dónde se montará el nuevo modelo de Citroen, en Vigo o en Francia entonces?
  70. #113 cada cual cobra "lo que tiene que cobrar". La masa salarial es la que es

    Si la subes artificialmente, la gente consumirá mas, pero a cambio las empresas perderán capacidad de exportación y echarán a los más caros

    Nada sale gratis. Si no, sería muy fácil
  71. Como referencia en Alemania el salario mínimo se sitúa en 1557 €
    (u 8,84 Euro por hora en caso de contrato por horas)
    Fuente: datosmacro.expansion.com/smi/alemania
  72. #1 Pues a ver como competimos en España con Alemania si no somos más baratos. Qué empresa se va a implantar en España si el coste de los empleados es el mismo que en Alemania o Francia?
  73. #7 Basta con unificar impuestos y sueldos. Los precios se adaptarán automáticamente al resto de las condiciones. Por ejemplo en una zona donde abunden las naranjas, es lógico que sean más baratas pero habiendo sueldos e impuestos similares las diferencias de precios deberán ser las razonables.
  74. #78 Hombre, una parte considerable de las cosas que consumimos son de conglomerados franceses y alemanes. Si a eso sumas el tema de la competitividad, pues más interés tendrán todavía, claro. Pero recuerda que las empresas francesas y alemanas más importantes también producen en esos otros países y que su competitividad no se basa tanto en costes como en tecnología o control de la cadena de valor.
  75. #64 por imagínate si los subes exageradamente... Te cargas la productividad
  76. #1 Lo de cuñao te viene como anillo al dedo.
  77. #124 Si hay mas beneficio la empresa crece, toma posición de ventaja, acapara cuota de mercado y liquida o compra a rivales débiles. Hola oligopolio.
  78. #22 Y que siempre sea Navidad.
  79. #29 perdón, te vote positivo sin querer. Iba a votar negativo
  80. #31 Es curioso que nos adelantes eso. Calcular el coste de vida por país para equipararlos es tremendamente complejo. Se puede calcular comparaciones por gamas de productos o servicios (lo que llaman "bolsa de compra"), pero hacer una comparación general es muy difícil y conlleva un peligro de error estadístico apreciable, ya que ni siquiera dentro de cada país el nivel de vida es el mismo por zonas, urbes Vs. rural, etc... (España e Italia son un ejemplo claro de esto). De hecho, las referencias que encuentro, por ejemplo, en comparativas de costo de vida entre Alemania (67 sobre 100) y España (54 sobre 100) arrojan entre un 13% y un 16% más caro la vida en Alemania, mientras que la diferencia del SMI es más de un 75% (900€ Vs. 1.577€). Si esto es así puedes hacer tú mismo el cálculo y verás como el SMI actual de España debería aumentarse (y bastante), no disminuirse...

    Otra cosa sería buscar un equilibrio "entre todos los países de la UE ", desconozco el resultado, pero teniendo en cuenta que la paridad de poder adquisitivo (PPS) se situa en España sobre los 933 PPS intuyo que tampoco daría origen a bajada del SMI en España, pues 933 PPS sitúa en España en el mismo grupo que Grecia o Portugal, con SMI bastante más bajos...
  81. #1 No lo habéis pillado. Lo que quieren es bajar el SMI de los países de Europa al de España
  82. #16 te he votado positivo muy pronto xD

    Dicho todo lo anterior, yo soy partidario de los aumentos del SMI y la armonización fiscal a nivel europeo (y puestos a pedir, a nivel mundial).

    Eso es una auténtica pesadilla
  83. #16 exacto, lo que pretenden es evitar la deslocalización de sus países a entornos más competitivos.
  84. #56 claro, y al tener un margen muy alto, el atractivo de inversión es muy alto también, y puede venir un competidor, conformarse con menos margen y quitarte a los empleados
  85. #63 palman las empresas que solo son competitivas vía mano de obra barata

    y también los trabajadores que no son competitivos, condenándolos al paro o a la economía sumergida
  86. #62 El problema de ese argumento es que consideras de hecho que van a consumir más productos alemanes o franceses, y es ahí donde radica el error. Con mayor salario consumirán más (y ahorrarán más, que son naciones conservadoras), pero de ahí a pensar que el mayor beneficiado será Alemania o Francia, no lo tengo tan claro.
    Yo apostaría más por cuestiones de competitividad y de presencia en el mercado.
  87. #27 y tú te lo crees xD

    Monta una empresa productiva, verás lo bien recompensado que estarás
  88. #16 Este... en realidad las empresas llaman "ser competitivo" a bajar sueldos para poder producir más barato.
    De hecho, se dijo muchas veces que en España hay que trabajar más y ganar menos para "ser competitivos". O sea, para competir deslealmente con las empresas del resto de Europa bajando los precios artificialmente a costa de hundir a España en una depresión económica.

    #16: sí, muy bonito. Humdamos la economía española para que Citröen pueda tener una fábrica barata.
  89. Si lo pide Merkel, es que está mal y quiere sacar tajada de algo, no?

    Es lo que se lee por aquí... y es claro que no tienen ni puta idea de cómo funciona Alemania ni del costo de vida ni nada...
  90. #81 La bajada de sueldos no es una consecuencia de la Crisis Subprime. De hecho, España e Italia se libran de esa crisis: no les afectó. Lo que si les afectó que es que no tomaron medidas contra la guerra comercial en 2008. España se comió el marrón mientras los demás inventaban medidas proteccionistas. La bajada de sueldos es consecuencia de la destrucción de 5 millones de puestos de trabajo (vía importaciones). Los nacionalistas tumbaron el sector constructor, muy regulado. Subir el salario mínimo no mejorará el consumo, todo lo contrario. No son sueldos lo que se necesitan, es rentabilidad empresarial. Han impuesto una Deflación de la que es imposible salir. Si suben los salarios artificialmente, suben las importaciones, se destruye empleo local, se consume menos. Lo que hay que hacer es revertir la Deflación, y eso YA es imposible dentro del Euro. La Codicia de los europeos ha roto los equilibrios.
  91. #8 en sectires concretos como el transporte me parece lo suyo, pero en general no lo veo.
  92. #1 las empresas están en Alemania y está claro que no van a dejar que vayan a España, solo hay que ver cómo están tratando a China
  93. #15 y tambien una buena subida de impuestos para compensar
«123
comentarios cerrados

menéame