edición general
187 meneos
3437 clics
El "Método Madrileño" llega a Moscú

El "Método Madrileño" llega a Moscú

Por primera vez en la historia de Moscú se están usando tuneladoras T.B.M. para construir un gran tunel de doble vía y con un diámetro de diez metros. La construcción de túneles de doble vía también es conocida a menudo por "El Método Madrileño" ya que fue así como se se lograron construir 200 kilómetros de túneles y 156 estaciones en tan solo 12 años. Quién no recuerda las múltiples infografías en todos los medios taladrándonos con las virtudes de las tuneladoras La Paloma, La Almudena, La Cibeles, La Chata y La Adelantada.

| etiquetas: metro , moscú , método madrileño , tuneladora , tbm , túnel
  1. Excelente noticia. Ahora a ver cuando llegan a Moscú los callos a la madrileña.
  2. #1 si es que en este país hemos inventamos de todo, incluso la ensaladilla rusa
  3. es decir que somos tontos y no hemos conseguido vender ni una sola tuneladora, ya que la tuneladora la fabrican los alemanes
  4. Con lo del "método madrileño" pensaba que iban a hablar de robar dinero público. :shit:
  5. que se preparen en Moscu, les va a llegar tambien la corrupcion a la madrileña que va asociada a la construccion de cualquier infraestructura
  6. #1 ¿Seguro que quieres eso? -> si llegan allí y triunfan va a aumentar la demanda de callos, luego a no ser que se aumente la producción el precio de los mismos va a subir. Viendo la cantidad de rusos que hay creo que no se podrá aumentar tanto la producción, ergo, los callos van a pasar a ser un producto de lujo. ¿Seguro que quieres eso? :troll:
  7. #6 Y entonces, los rusos dejarán de comer otras cosas en favor de los callos que se convertirán en el pilar de su alimentación, basarán toda su economía en los callos y los productos tradicionales rusos caerán de precio en picado, haciendo que las clases humildes instauren en su dieta los bocadillos de caviar, el vodka substituya a la cerveza, y todo niño malcriado pida gritos a su cansado padre un Huevo de Fabergé en vez de un kinder en la cola del supermercado.
  8. #6 Mmm... estoy dispuesto a arriesgarme. La próxima vez que visite Moscú para reunirme con comunistas podré invitar a @manolo_tenaza a almorzar delicatessen de lo caro.
  9. #7 :-O :-O

    ¿Por cuando dices que vendes el libro con la historia completa?,
  10. #9 Por medio perolo rebosante y una barra de pan pa mojar
  11. #4 de eso hablan, ¿no se usaron esas para los túneles de la M-30?
  12. #11 Si, dejaron unos buenos "boquetes" en Madrid... {troll]}
  13. #2 mu güenos los polvorones. xD
  14. #3 clásica mentalidad de la aristocracia española: que inventen otros.
  15. Son unas tuneladoras que tienen una gran mordida.
  16. 156 estaciones en tan solo 12 años


    Me quedo loco. En sevilla tardamos lo mismo para 1 linea con 20 estaciones. Ah no, que las obras empezaron realmente hace 60 años.
  17. #3 No creo que sea tan fácil fabricar algo así en España. A menos que quieras fabricarlo usando camareros de 600 euros al mes.

    Ya sería la repera averiguar que son ingenieros españoles que se han ido a buscar trabajo a Alemania los que han fabricado la tuneladora con dinero español.
  18. Esos son los metros donde no cabes ni de perfil?
  19. ¿ Y cuándo llegarán los sobres? xD xD
  20. #3 No somos tontos, la tuneladora será alemana, pero la empresa que hace la obra es española:

    es.rbth.com/internacional/2015/02/10/empresa_espanola_remodela_el_metr

    Yo soy de la opinión de que invertir en AVE, renovables e infraestructuras en general no suele ser malo. Aunque lo que hemos hecho en España no sea siempre lo más rentable, lo cierto es que hemos creado empresas potentes en esos sectores que ganan divisas en otras partes del mundo.

    Las infraestructuras no son tan malas, lo realmente malo es cuando se invierte el dinero en humo o en cosas inacabadas por culpa de la corrupción.
  21. Joder, cuando me leí metro 2033 y metro 2034 tenía en mi mente túneles de doble vía. No se si es que tenía ya esa imagen preconcebida o el libro inducía a ello. No recuerdo que en el libro se hablara o diera a entender la existencia de doble tunel.

    Creo que ya va siendo hora de releerlos.
  22. "El fragmento anterior es una traducción del primer párrafo de ESTA entrada de Chistoprudov publicada hace poco más de un mes. Y es que en Madrid, las cosas moco son"

    Moco son... :shit: un disléxico anda suelto.
  23. ¿ Ha sido meneame tomada por alguna campaña de bots del PP para la limpieza de imágen en la web ? (Cuando digo bots digo personas a sueldo contratadas con un fin)
    Me parecería un objetivo prioritario en la guerra informativa contra el rojismo y me sorprendía que no recibiera más ataques organizados y sufragados con mis impuestos. Pero esta portada me hace sospechar.
    @admin ¿Se puede acceder al registro de usuarios en los últimos meses y ver si han crecido de forma descarada?
  24. ¡Sí, señor, por fortuna no todo es tan #malo como los #políticos!
  25. #17 ¿Ya sólo quedan camareros en España? Menudo panorama...
  26. #23 Ya hace algún tiempo que se nota que los community managers se han puesto las pilas con Menéame.
  27. El método de Madrid es otro, es una derivación del método belga de construcción de túneles en terrenos blandos en el que se usan encofrados parciales excavando sucesivamente la galería de avance, la destroza y los bataches y colocando el sostenimiento encofrado en sucesivas fases.

    #16 no es debido a que los madrileños seamos unos hachas ni que seamos un tipo de españoles eficientes, sino debido al tipo de terreno que prolifera por estos lares, arena de miga y tosco arenoso bastante cohesivos muy adecuados para la ejecución con TBM tipo escudo de presión de tierras :-D

    En Sevilla tengo entendido que para pasar el Guadalquivir tuvieron que emplear hasta métodos de congelación de terreno, hace ya mucho de esto...
  28. Pero vamos a ver, chapulines. Que estáis diciendo que en algún lugar del mundo, alguien que encima no es español está diciendo que algo hecho durante la época de Gallardón y similares estuvo bien hecho.
    Haced el favor, revisadlo bien.
  29. #25 Depende de quien gobierne en cada momento.
    Cuando gobierne el PSOE será justo lo contrario.
  30. #3 y #20 Estimados;

    Las tuneladoras siempre o casi siempre son Alemanas, este país es puntero en ingeniería industrial desde hace más de un siglo, particularmente las máquinas de la empresa herrenknecht han perforado medio mundo.

    Hay que tener en cuenta que cuando ejecutas una obra de este calado el contrato de mano de obra de tuneladora y material se suele llevar unos 24 millones de USD x máquina, pero para que te hagas una idea una licitación para un metro de x ejemplo 22 km sube casi a 1700 millones de USD, lo que al final hace de este tipo de máquinas un porcentaje bajo en cuanto al monto total se refiere. Además una tuneladora suele requerir una subestación eléctrica, cintas de vaciado, planta de bicomponente, planta de Dovelas etc.. etc.. lo que genera mucho más dinero que la máquina en si, para que te hagas una idea simplemente el volqueteo del material a veces puede costar más que una máquina de esas, dependiendo de como lo pagues m3.km

    Lo que sí está claro es que hoy x hoy empresas españoles están ejecutando túnel x todo el mundo, xq les guste o no a los alemanes somos los que sabemos llevar esas máquinas y tenemos unos ingenieros civiles de la hostia, de algo sirvió todo el despilfarro de recursos que tuvimos en el auge de la construcción de infraestructura.

    Empresas españolas están construyendo el metro de Santiago, Lima, Abu Dabhi, Quito y probablemente Bogotá en poco tiempo.
  31. #13 Los que no tengan canas no entenderan el motivo
  32. #10 Si es medio perolo, como puede ser rebosante?
  33. #22 Tambien son persianas, tresperalos
  34. #34 huyba, pueeeeesss hummmmmmm  media
  35. #29 Vamos a ver chavo, ¿qué tiene que ver? Desde el punto de vista técnico puede ser perfecto, la solución ideal, incluso tener la mejor relación calidad/precio pero si no lo puedes pagar pues no lo puedes pagar.
    ¿Tu crees que la gente que lleva un dacia no les gustaría llevar un mercedes?
  36. #17 Pues eso no es del todo cierto, de hecho muchas tuneladoras se fabrican en España. Por ejemplo, empresas como Duro Felguera son referentes en el sector.

    Además de camareros, tenemos unas ingenierías y capacidades de fabricación de primerisimo nivel, por delante en ocasiones de franceses, alemanes, etc.
  37. #38 Pues yo estoy muy orgulloso de mi Dacia, sobre todo por la pasta que me dieron los de Porsche.... :troll: :troll:
    www.autobild.es/noticias/dacia-duster-rescata-porsche-macan-217713
  38. #26 Y estibadores...
  39. #41 y los del PER!
  40. #33 aquí va una pista. :-D  media
  41. Esperemos que no lleguen también las filtraciones, las goteras y los hundimientos del terreno.
  42. #32 pues los franceses hicieron un Eurotunel, que yo me acuerde, algo de experiencia tb tienen ¿no?
  43. Se pueden llevar la tuneladora abandonada en Mostoles.
  44. #32 Yo supongo que, más que el auge e de la construcción de infraestructuras, lo que ha hecho a esos ingenieros son las carreras que han cursado en las universidades españolas.
  45. #46 España tiene más km de túnel con túneladora que muchísimos países de nuestro entorno, negar que francia no sea puntera en Ingenieria civil sería lo mismo que negar que EEUU no son la primera potencia en este sentido o que la universidad de delft es una de las mejores en estas lides, son hechos y son nichos, en este caso lo bueno que tienen las constructoras españolas es que tienen muy alta capacidad de licitación en mercados sudamericanos y que son buenas y baratas. Los "nichos" de las constructoras francésas están en Arabia.
  46. #48 En realidad es la experiencia lo que marca una obra.
  47. #44 Te equivocas, eso es un señor con gafas; una pista es esto.
    CC: #2 #13 #33
    :troll: :shit:  media
  48. #20 Es cierto, la obra pública en España se ejecuta muy bien y muy barato, a pesar de que popularmente se crea lo contrario, por culpa de las mordidas, los elefantes blancos y una dosis de sensacionalismo periodístico.
    Pero dicho eso, la discusión económica seria sobre el gasto en infraestructuras lo que cuestiona es el desproporcionado empleo de recursos públicos para la inversión en capital físico (infraestructuras) y la falta de inversión en capital humano (educación, formación, investigación). Lo que se cuestiona, por lo tanto, es el coste de oportunidad de esa ingente inversión, en qué medida hicimos bien en emplear los "frutos de la bonanza" de la manera en que lo hicimos, y qué consecuencias tiene eso para el modelo de desarrollo, la distribución sectorial de la economía y el mercado de trabajo. Finlandia suele ser el contraejemplo habitual.
  49. #49 a ver si no acabamos pagando la tunelación nosotros
  50. #16 Y eso que ya teníamos 10 líneas y un ramal.


    Bueno, con el método madrileño a Moscú le quedarán 25 años de pagar deuda e instalaciones innecesarias como recordatorio.
  51. #51 ¡que no decaiga el festival del humor! xD
  52. # 56 Caco_hatis és el início de grand negócio na UEE.e Ademais quien crio el invento so lucra con el traçado  media
comentarios cerrados

menéame