edición general
17 meneos
20 clics

En México es inconstitucional el delito de "ultraje a la autoridad"

La Suprema Corte mexicana declaró inconstitucional el delito “ultrajes a la autoridad”, plasmado en el artículo 287 del Código Penal del DF. “El artículo impugnado es la medida más lesiva contra el ciudadano que decide expresar sus ideas a través de ultrajar a la autoridad, pues sanciona con privación de la libertad esa expresión, sin que ello esté justificado”

| etiquetas: derechos , censura , política , autoridad
  1. Los mexicanos dando lecciones de linertad de expresión. Chapeau!
  2. Nos llevan años de ventaja.
  3. Ahora los antidisturbios mexicanos ya pueden ser todo lo ultras que quieran :troll:
  4. #2 el artículo al que hacen referencia:

    El artículo se encuentra en el Capítulo V del Código Penal del Distrito federal: Al que ultraje a una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de veinte a cien días multa.

    En la noticia dicen que quitarán la pena de cárcel.

    En España existe otra cosa. El artículo 543 del código penal:

    Las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses.

    Como ves no contempla pena de prisión. Así que no, no nos llevan años de ventaja. Eso sí, no te voy a negar que no entiendo muy bien qué significa hacer un "ultraje a un símbolo de una Comunidad Autónoma", por ejemplo.
  5. #4 Oh, solo multan, qué buena gente. :-P
  6. #4 lo que se declara inconstitucional es el artículo, no la pena
  7. #4 lee los argumentos de los ministros en la parte inferior
  8. #6 he leído en negrita: "Quitan cárcel por “ultrajes” a las autoridades". Pero tienes razón, luego dicen que eliminan el artículo completo.

    Entonces puede que si nos lleven unos cuantos años de ventaja.
  9. igualito que en España
comentarios cerrados

menéame