edición general
448 meneos
3197 clics
Mi vida como esclavo

Mi vida como esclavo

A través de su experiencia en RTPA (Radiotelevisión de Asturias), donde lleva cinco meses sin cobrar, el autor de este post explica los recortes que está tomando el gobierno de Francisco Álvarez Cascos en Asturias, episodios como la polémica del Festival de Cine de Gijón, y su forma de actuar. "Mi esclavitud nace cuando mi actual amo, el presidente de Asturias Francisco Álvarez Cascos, decide retener el pago de un crédito al ente de radiotelevisión autonómica el pasado verano."

| etiquetas: álvarez cascos , gijón , rtpa , asturias , fac , foro asturias , pp , areces
191 257 0 K 638 mnm
191 257 0 K 638 mnm
  1. Un ejemplo más de la triple crisis de los medios y el sálvese quien pueda: crisis económica, crisis de modelo público-privado y crisis digital-analógica. Quizá se puede hacer algo: Público es otro aviso ¿qué hacer? bit.ly/zM2H90
  2. Pues lamento decirte que por estas tierras menean lacayos de tu amo (Cascos-el-mejor-ministro-que-hubo-nunco-en-ningún-planeta-conocido) que te ladrarán cosas como chiringuitos, PPSOE, Arecistas y bla bla bla
  3. #1 Una parte a la respuestas que pides está en la entradilla: decide retener el pago de un crédito al ente de radiotelevisión autonómica el pasado verano.

    Seamos serios... el verano pasado, y desde hace ya unos cuantos veranos, en Asturias y en otras partes de la geografía de España; saben bien que estamos en medio de una crisis en la que el dinero de las administraciones se emplea cada vez menos en "subvencionar aparatos de propaganda regional y local". Mengua la publicidad institucional y salen a relucir las deudas. Por eso tantas familias están siendo embargadas y tantas hipotecas ejecutadas, porque hay muchas deudas y poco dinero para pagarlas.

    En semejante contexto, este hombre (o cualquier otro) cree que su problema es que un político haya bloqueado un crédito a una televisión autonómica ?? En ese caso, es que no sabe o no quiere saber donde está el problema real.

    Independientemente de quien sea el político que ha bloqueado un crédito; el problema real es que "las televisiones autonómicas (FORTA) mantienen una deuda superior a la que tenía RTVE antes de que el estado la absorbiera e hiciesen una remodelación de personal no exenta de conflictos".

    No se puede seguir manteniendo económicamente ese modelo de medios de comunicación (o de propaganda). No es posible que cada región (y a veces cada ayuntamiento) tenga su canal de televisión. La mayoría de las veces para beneficio exclusivo del gobierno de turno, porque, pocos de esos canales están, por ejemplo, retransmitiendo en directo (cosa que debieran hacer por puro servicio público) los plenos de las cámaras regionales y municipales. En algunas regiones aún les queda la excusa del mantenimiento y potenciación de un idioma diferente al Castellano. En la mayoría, carecen hasta de eso.

    Como, bien dices, existe también un problema más profundo: el modelo; que se está haciendo pedazos desde que Internet ha ocupado un puesto relevante como medio de comunicación y expresión. Todo medio de comunicación tradicional que no enfoque su futuro teniendo en cuenta que Internet existe, o pensando que es una red que utilizan un grupo de geeks, tiene los días contados, serán más o menos dependiendo de si pertenecen a un grupo de medios más amplio, pero los tienen contados; porque hasta esos medios, ligados a grandes editoriales, tienen problemas y van a tener más si siguen con sus actuales políticas económicas.

    Y yo iría aún más lejos... para qué necesita España 17 + 1 parlamentos ?? Es decir, un modelo como el actual en el que 17 parlamentos son la copia del nacional ?? Puede acaso mantenerlos económicamente ?? Son rentables en términos socioeconómicos ??

    No estoy diciendo que deban desaparecer "los gobiernos autonómicos regionales". Eso es otra cosa. Lo que digo es que "no tienen por qué ser una copia del parlamento y gobierno nacional". Que existen otras formas de elección de esos gobiernos autonómicos, más directas, más democráticas y más eficaces que una copia de la democracia representativa que se aplica a nivel nacional y que, junto a las "diputaciones" (nostalgias del franquismo...), está claro que sólo sirven para la reproducción y crecimiento de sátrapas locales y también está claro que son una rémora para la economía de cualquier región o provincia (por cierto lo de "provincia" también es claramente prescindible).

    Esos son los problemas de fondo. Y no si un político decide que no quiere un crédito para mantener un tiempo más un canal de televisión regional. Si la región ha de recurrir a los créditos para mantener ese lujo, es que probablemente, sobra...
  4. #3 eh, genial, un ejemplo de la gente que justifica que no te paguen por trabajar. Siempre es útil conocerlos.
  5. #4 Por favor... demagogia ya a estas horas de la madrugada ?? Donde he dicho yo semejante cosa ??

    Y por cierto, en qué párrafo, en qué línea de mi comentario he "insultado, hecho spam, apología del racismo" ?? O no sabes para qué están los votos negativos. Trabajas en un medio autonómico y no te gustan mis reflexiones ??

    Respeta un poco la opinión de los demás, por favor. Y no pongas en mi escrito una intención que no tiene, que no expresa y que ni siquiera estaba en mi pensamiento. Yo hablo de otras cosas. Tu comprensión lectora deja mucho que desear, si no has entendido de que estoy hablando en el comentario.
  6. ERRONEA/AMARILLISTA, aunque no la votaré como tal

    La TPA pagó este año 4 millones de € por la retransmisión de la Fórmula 1. Algo que luego los asturianos ni vemos por que la sexta retrasmite lo mismo con mayor calidad, con Mark Gene y con De la Rosa. ¿Cuantos puestos de trabajo se podrían haber seguido pagando solo con este dinero?: 500 durante 2 meses.
    archivo.lavozdeasturias.es/html/414825.html

    Igual que esto pagó por partidos de fútbol que retransmitían otras cadenas, o por "colaboraciones" de terceros privados (productores, consejeros,...). Si no se os paga mirad a vuestro director.

    Lamento que estéis sin cobrar, pero también se ha recortado en sanidad, y yo protestaré antes por esto que por los recortes en una televisión que ni siquiera veo.

    PD: De nuevo, lo siento por este hombre, pero a veces se utilizan a los más débiles para justificar gastos que no se invierten en ellos, sino en amigos de la privada.
  7. #3

    No entiendo que tiene que ver el tocino con la velocidad. Lo que aquí se está comentando son las maniobras de Cascos para destruir todo lo que no controla, no los parlamentos autonómicos y por cierto, eso de un gobierno sin parlamento ¿no suena un poco a dictadura?

    Yo soy de los que considera que las TV autonómicas son un error y que deberían desaparecer, pero siempre de una manera controlado, no dejando unilateralmente de pagar porque me sale de los cascotes. Hay una serie de compromisos firmados que hay que respetar. Si Cascos quiere deshacerse de la TV me parece bien, pero habrá que hacerlo de manera ordenada. Se anuncia una fecha y un plan de desinversiones (o como leches se llame) y se va cerrando poco a poco, de manera ordenada, no le corto el grifo directamente y que reviente.
  8. #3 y #6 ¿sois el mismo o misma, no?
  9. #7 "Lo que aquí se está comentando son las maniobras de Cascos para destruir todo lo que no controla"

    Si Cascos no lo controla, como tu dices, el culpable de que no se pague a este hombre es de quien controla la RTPA ¿No?

    ¿O es que la RTPA ha dejado de cobrar los anuncios? Obviamente no, la publicidad se está cobrando, solo que en vez de pagarse a trabajadores, se gasta en "otros menesteres".

    ¿El director de la TPA no tiene ninguna culpa de esto?
  10. #8 "¿sois el mismo o misma, no?"

    Aquí tienes mis datos, que estoy obligado a facilitar en cumplimiento de la LSSI. No se quien es #3, pero al menos verás que la mia no es una identidad falsa:
    legendarya-id.com/contacto.html

    Y ahora a lo bueno. Si quieres discute mis argumentos, pero plantear que dos personas son la misma simplemente por que no apoyan el despilfarro, me parece una falta de respeto tremenda a las opiniones ajenas.

    PD: Se que hay usuarios que se crean varias cuentas, pero que se me acuse a mi de eso me jode muchísimo pues me parece una actitud pueril. Te agradecería una disculpa.

    PDD: ¿Eres tu el mismo que www.youtube.com/watch?v=_7nInSTI3yQ?
  11. Lo que yo no entiendo es qué demonios hace trabajando si no le pagan. La remuneración forma parte del contrato impepinablemente, si no hay remuneración no hay trabajo que hacer, así de fácil. Los proyectos son de la entidad que paga a los trabajadores, no de los trabajadores, de modo que su responsabilidad termina en cuanto dejan de pagarle.

    Luego pagamos todos las consecuencias de la gente que se deja explotar así, se acaba normalizando la actitud sumisa. >:-(
  12. ¿Cuando vamos a dejar de andar lloriqueando y dar pena y pasar a la acción de una vez? Esto no se va a arreglar solo!!
  13. #11 Yo he estado en esa situación de impagos durante 6 meses, como el que escribe el articulo.

    No es una cuestión de actitud sumisa, es una cuestión legal sencillamente. Aunque no te paguen si tu dejas de ir a trabajar 4 días o 3 sin justificación puedes ser despedido legalmente y corre el riesgo pierdas para empezar lo que te corresponde por tu despido y indemnización. Si tu te vas de la empresa, no tienes derecho a paro ni a la indemnización por despido.

    NO te puedes ir así, como así si no te pagan porque aparte de perder el dinero del despido y la Indemnización en el juicio siguiente por la reclamación de cantidad puede ser usado en tu contra y a lo mejor al final nunca te pagan eso que te deben y encima ayudas al que no te paga a que se vaya de rositas.

    Mi total apoyo a esas personas de la televisión autonómica y espero les empiecen a pagar pronto.
  14. #10 yo soy el autor del post, obviamente. Y dudo que lo hayas leído.
  15. #14 Me da igual que seas el autor del post. SABES que comprar los derechos de la F1 fue tirar el dinero de vuestros sueldos ¿no?

    ¿Quieres decir que los directores de la cadena no podían hacer nada para que vosotros cobraseis?
  16. Es paradójico ver a la gente (asturianistas trasnochados la mayora) que hace un año echaba pestes contra la TPA y la llamaban Tele Areces, ahora la están defendiendo con uñas y dientes como si fuese algo cultural de todos los asturianos y no un medio propagandístico del gobierno de turno.

    Sobre el texto de la noticia, es un iluso que le gusta ser un esclavo a las ordenes de su amo y quiere seguir siéndolo. Me pregunto donde estaba este sujeto cuando cerraron tele Oviedo y los mas de 20 canales locales que había por toda Asturias y que cerraron para dejar únicamente la TPA y así convertirse en el único vocero del gobierno de turno.

    Yo no tengo intención de que los asturianos dediquemos casi 100 millones de Euros a una televisión que solo ofrece propaganda política y entretenimiento de mala calidad.

    La TPA debe desaparecer por su derroche con la F1 y el futbol, sin esas dos cosas no estarían en la situación actual y el presupuesto sería menos de la mitad.
  17. #15 Yo lo tenia denunciado 3 meses despues empezaran los impagos, y hasta que el juez no decida que esa rescicion de contrato es legal o no. Tu no puedes dejar tu trabajo, por mucho lo tengas denunciado

    En todos los casos de resolución del contrato de trabajo a petición del
    trabajador, éste no puede rescindirlo unilateralmente, necesita la autorización
    judicial. Salvo casos excepcionales, en que la convivencia entre el trabajador y
    el empresario sea imposible (agresiones físicas o psíquicas, menosprecio...),


    Como dice aquí y me paso a mi, yo denuncie pero no podía dejar de ir al trabajo hasta que le juez decidiera que esa extinción de trabajo es correcta. Y eso no ocurre de un día al otro, y mientras ocurre te tienes que seguir asistiendo a tu trabajo.

    Lo que me ocurrió a mi es que entre que se decidía eso y no, mi jefe que era un miserable planto un ere, y bajo esas condiciones no puedes hacer una recesión unilateral de contrato, y al final tuvimos que negociar una salida para ir al fogasa con unas condiciones decentes.

    La ley esta siempre a favor del empresario, en estos casos y por eso cuando te dejan de pagar estas a la merced de la decisión del juez y si esta tarda mas de la cuenta te tienes que joder.
  18. TPA No. Personas trabajando sin cobrar, tampoco. ¿O es que es obligatorio quedarte con una de las dos?
  19. #14 Por cierto, tu análisis de los votantes de FAC es simplista a más no poder y es un insulto para los asturianos.
  20. #18 No necesitas autorización, otra cosa es que quieras cobrar el paro o indemnización. Sinceramente, aguantar 5 meses sin ver un € por salvar la limosna cuando podría haber estado buscando alternativa me parece un fail XXL.
    Obviamente esto no significa que la situación me parezca justa, pero coño, cuando ves que van a dinamitar un edificio porque estorba lo mas lógico es salir, no empecinarse en seguir dentro limpiando ventanas.
  21. #21 En caso de que la empresa plantea un ere, los contratos no se pueden rescindir unilateralmente. Si estas en Ere, no se puede plantear eso, tampoco en otros casos. Por mucho tu lo defiendes la ley esta a favor del empresario siempre, en caso de impagos a trabajadores o proveedores. El empresario pasa de pagar puede escapar de diversas maneras y en ultimo termino declararse insolvente y salir indenme.
  22. #18 A partir del 4º Mes el trabajador puede solicitar la extinción del contrato con la indemnización completa (45 días por año). El TS si admite la falta al trabajo antes de tener la sentencia:

    www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/se-puede-d
  23. #22 Pues si no cobras el paro después de estar 6 meses sin cobrar de que vives? a lo mejor tu sacas el dinero de los arboles, pero si estas 6 meses sin cobrar puede que estés arruinado y necesites dinero para pagar el alquiler/ hipoteca y los gastos de tu casa.

    No creo la gente viva del aire, y siento decírtelo si lleva 4 años como llevaba yo en una empresa, no renuncias a a los mas de 3000 euros me correspondían porque son míos y me los he ganado yo. Y si renuncio es regalárselos a esa cabron no me paga.

    Evidentemente claro que buscas trabajo a la vez, como hacia yo, pero como ya había empezado la crisis no tuvo la suerte de poder irme de la empresa antes que los impagos se hicieran mayores. Quizás tuve mala suerte y me cogió en mala época.

    Si puedes cambiarte de trabajo es ideal, pero mientras no puedas no te queda otra cosa que esperar el juez decida que te pueden echar y entonces te puedes ir.
  24. #24 Si yo era consciente de eso , pero como se juntaron las paga de verano también, tan solo llegamos a los 5 meses de salario real, con lo cual no daba tiempo a mucho tiempo de maniobra. Vamos que entre que presente la demanda eran 3 meses de nomina + la paga extra. Dicho esto ya he explicado justamente después del tercer mes de nomina mi jefe presento un ere, y con un ere en marcha no se puede hacer la solicitud de extinción de contrato.

    Según mis cálculos solo trabaje 3 semanas más de lo que debería haber hecho, aunque todavía estoy esperando el juicio y va para largo. Algún día de estos cobrare del fogasa, espero.
  25. #26 Si claro es previa, pero como te he dicho entre que el juez decide o no. No te puedes ir!. Bueno total, al final mi jefe se escapo sin pagar a nadie y debiendo unos 20 millones de euros a proveedores, y por lo que se todavía no ha pagado a nadie. Entre juicios, revocaciones, que cambio el patrimonio a nombre de su mujer y otras cosas al final acabaran pagando el estado. Pero así esta la ley.
  26. #28 No te cortes, da nombres de la empresa y empresario.
  27. "Tener esclavos no es nada; lo que es intolerable es tener esclavos y llamarles ciudadanos." Diderot
  28. esto se explica rapidamente por la "teoria del chiringuito", cuando un politico llega al poder suprime los chiringuitos donde se enriquecen los amigos de los que estaban antes para poder montar sus propios chiringuitos.
    vease tambien: Niemeyer, botanico gijon, y supongo que demas chiringuitos que desconocemos.
  29. #31 "¿aconsejas abandono del puesto de trabajo o denunciarlo e irte desde el primer dia?"

    ¿Donde he puesto yo eso?

    Lo que he dicho es que a partir del 4º mes sin cobrar puedes solicitar la extinción del contrato y puedes dejar de ir. Lo otro te lo has inventado tu.
  30. Recomiendo a los afectados que se pasen por Laboro, por ejemplo:

    laboro-spain.blogspot.com/2011/10/consejos-utiles-cuando-dejen-de-paga

    En resumen, que hay que denunciar desde el primer día que te dejan de pagar, por supuesto no tienes por qué seguir trabajando, y al final te acabarán dando la razón. Igual tardarás un tiempo, pero al final te tendrán que pagar lo que te deben, más los salarios equivalentes y cotizaciones hasta el día que salga la sentencia, que no es moco de pavo.
  31. #7 No entiendo que tiene que ver el tocino con la velocidad. Lo que aquí se está comentando son las maniobras de Cascos para destruir todo lo que no controla, no los parlamentos autonómicos y por cierto, eso de un gobierno sin parlamento ¿no suena un poco a dictadura?.

    No entiendes lo que yo escribí acerca de los medios de comunicación autonómicos en una noticia que habla sobre un medio de comunicación autonómico ?? por cierto, el tocino si tiene que ver con la velocidad :-) aún en muchos pueblos de España se untan con tocino los ejes de los carros para que rocen suave y vayan más rápido.

    Mira... a mi Cascos me da lo mismo. Un medio de comunicación tiene que autofinanciarse. Y una cosa es que reciba alguna subvención por el hecho de ser un servicio público (los que son un servicio público...) y otra diferente que tenga que vivir de créditos. Pues claro que me parece mal que no se pague a los trabajadores ¡! acaso crees que soy un empresario desalmado ?? Simplemente me apeteció escribir un comentario sobre el fondo de la cuestión. Porque la solución a los problemas que tienen no pasa porque desaparezca Cascos... y si alguien cree que esa es la solución está equivocado. Porque el problema de financiación*

    y por cierto, eso de un gobierno sin parlamento ¿no suena un poco a dictadura? Tu no mezclas la velocidad con el tocino... tu no entiendes gran cosa de lo que he escrito. Que tiene que ver la dictadura con que haya o no parlamento ?? es que acaso durante la dictadura en España no había nadie sentado en los mismos bancos que se sientan ahora los diputados ?? La diferencia estaba en que no los elegía el pueblo sino Franco y su caudrilla. Y yo lo que digo es que "se puede elegir un gobierno y no un parlamento". Quiero decir; que se pueden perfectamente votar los candidatos, de forma directa (democracia real) de un gobierno autonómico, en las urnas; sin necesidad de "clonar un parlamento nacional para cada autonomía", que es lo que estamos haciendo. Y que tiene como resultado 17+1 parlamentos... con sus parlamentarios bien pagados, con sus coches oficiales y sus escoltas y toda la parafernalia. Total para qué ?? Las leyes importantes cada vez más son elaboradas en la UE, las leyes orgánicas y los decretos los hacen en el Congreso de los Diputados, "el Senado, que ya es una cámara de representación regional o debería de serlo" y el gobierno de turno. Sobre qué pueden legislar los diputados autonómicos ?? Merece la pena pagar lo que nos cuestan para lo que pueden hacer ?? Yo creo que no. Y creo que se puede garantizar unos gobiernos autonómicos más democráticos sin necesidad de que haya 17 parlamentos sin grandes capacidades legislativas. Y eso no tiene nada que ver con lo que había en la dictadura. Eso ya lo viví y créeme no me apetece lo más mínimo volver a vivirlo...

    Que hay que dedicar los comentarios a criticar a Álvarez Cascos porque la noticia la subieron para eso ?? Bien... lo haré cuando se trate de alguna cosa de Álvarez Cascos, que por cierto, no me cae ni medio bien. Pero en el problema que se plantea en esta noticia hay cosas más allá de Cascos y sus caprichos. #9 ya ha explicado una parte del problema.
  32. A mi me parece alucinante lo de la TPA, se gastan un monton de millones en cosas "repetidas" como la formula 1 y el futbol, y luego tienen un monton de trabajadores no se sabe donde. Yo coincide varias veces con gente que hacia directos de la Tpa y hablabas con ellos y no son de la TPA son subcontratados, ellos pertenecian a Mediapro, entonces que hacen los trabajadores de la TPA?? igual es que las pruebas de acceso que habia para entrar a trabjar se hacian con carnet y no de conducir precisamente. Habria que preguntarse donde anda algun trabajador de la TPA que salia mucho en pantalla y hace muchos meses que se le quito de la pantalla, dicen las malas lenguas que no les gustaba a los del Psoe su manera de contar las noticias...
  33. #8 Definitivamente, creo que tienes un problema... No admites opiniones diferentes a la tuya; pones en boca de otros tus propias intuiciones y además ves trastornos bipolares donde no los hay.

    Yo soy yo. Y no conozco a ese otro meneante por el que preguntas.

    Pero no te votaré negativo por ello.
  34. #39 ¿Hace falta poner todas esas negritas y mayúsculas para decir eso?

    Desde luego si alguien va a dejar su puesto de trabajo espero que no sea tan idiota de fiarse solo de unos comentarios en meneame. Lo lógico sera que ante una decisión de ese calado vaya a un abogado.
  35. #41 Tu afirmación tiene tanto valor como la mía, nada. Podrás poner todas las sentencias que quieras y como quieras que al final depende de la decisión de un Juez.
  36. #41 "Pues después de que 4 personas afirmaran cosas sin saberlas"

    Tu tampoco las sabes, solo te limitas a poner enlaces de una sentencia que has encontrado por Internet. Yo he puesto otra que respaldaba lo que yo decía. ¿Quien tiene razón? Eso solo lo decide un Juez.
  37. #3 No te has enterado de nada. Habla de trabajar <=> cobrar pero te ha servido de entradilla a otro discurso
  38. #46 Mira fratre... ollomol es una cosa y besugo es otra cosa. Pero los dos son peces. No era mi intención hacer ningún discurso. Simplemente, me gusta ir a la raíz de los problemas y yo el problema grave lo veo en la viabilidad de la empresa para la que trabaja y no tanto en que le deban 5 meses de salario. En esas condiciones conozco a alguna gente en empresas que nada tienen que ver con ninguna administración pública y me afecta porque yo soy un trabajador más. Pero, que puedo decir acerca de eso ?? suerte y ojalá te paguen pronto ?? No sé que discusión tiene eso. Ni que le soluciona a nadie mis buenos deseos... Es cruel decirle que debe buscar trabajo en otra parte porque la FORTA se va al carajo ?? Pues lo siento, pero eso es lo que va a pasar.

    www.meneame.net/story/como-desmantelar-televisiones-autonomicas
  39. #47 No apuntas bien ni de casualidad.
    Primero, ollomol y besugo es lo mismo en dos idiomas, l o m i s m o, lo que viene siendo un pagellus bogaraveo.
    Segundo y no menos importante. A quien trabaja hay que pagarle. Ya sea una panadería o una televisión autonómica. Un discurso constructivo sería plantear que sanciones habrá que aplicarle a quien no cumpla esa máxima tan devaluada de trabajo x dinero, y cuando tu empleador es un organismo público adquiere la categoría de obscenidad. No será por pasta...
    La situación de "no pago" pero tampoco "despido" deja sin derechos pero con obligaciones.... apaga y vámonos.

    Pero siempre se puede hablar de la crisis, de los funcionarios, de la FORTA....
  40. #48 En mi tierra se distingue entre ollomol y besugo; y tiene precios bien diferentes, por cierto. Por allí nadie quiere besugo su puede conseguir ollomol. Pero yo no puedo garantizarte que sean de la misma especie, no soy zoologo.

    No creo haber dicho en ningún momento que nadie deba trabajar gratis. Tampoco soy un experto en legislación laboral. Y en mi reconocida incapacidad para ese asunto, fíjate, que yo creía que para eso estaban los ERE, las quiebras... y que ya existían sanciones para ese tipo de "delitos".

    Bien... esa fue una de las razones por las que no entré a opinar sobre el asunto estrictamente laboral. Porque no tengo idea y no me gusta hablar de cosas que desconozco. Hice un comentario acerca de lo que yo creo que es el meollo de la cuestión. Pero coño ¡! de ahí a imaginar que estoy de acuerdo con que no se pague a quien trabaja, hay un trecho y ese trecho no figura en mi pensamiento.

    Lamento que interpretaseis que pretendía desviar el asunto o hacer recaer la responsabilidad sobre los trabajadores. No era esa mi intención al reflexionar sobre los medios de comunicación regionales y locales financiados por administraciones públicas.
comentarios cerrados

menéame