edición general
378 meneos
3970 clics
Microsoft libera en GitHub su motor de inteligencia artificial, más rápido que el de Google

Microsoft libera en GitHub su motor de inteligencia artificial, más rápido que el de Google

Las librerías de aprendizaje automático de Microsoft ya eran de código abierto —un paso que más tarde darían gigantes como Baidu y Google. Sin embargo, los de Redmond se habían quedado a medias porque liberaron el código en CodePlex, su propio repositorio, con una licencia muy restrictiva que ponía el software exclusivamente al alcance de la investigación académica.

| etiquetas: microsoft , github , motor , ia , google
Comentarios destacados:                      
#25 #24 No hay más ciego que el que no quiere ver.

Te voy a contar un secreto: todo el que usa software libre lo hace de forma egoísta, "aprovechándose". Nadie dice "voy a usar Linux para hacerle un favor a Torvalds". Lo usan porque les cubre una necesidad, les soluciona un problema, les otorga satisfacción. Todo eso son razones puramente egoístas.

La diferencia es que Microsoft aporta algo a cambio, devuelve a la comunidad. En dinero, y en horas/hombre. ¿Qué has hecho tú?

Ah, y recuerda que duplicar esfuerzos va en contra de la filosofía Unix. Si Microsoft ve algo que le sirve y gusta, ¿por qué no aprovecharlo? ¿Acaso la licencia dice "lo puede usar todo el mundo, excepto los que no me caen bien"? Si estuvieses de corazón a favor del sw libre te alegrarías de que Microsoft lo usase.
  1. Forrest Gump también era rápido, le dieron una beca y todo.
  2. Curioso como ha cambiado la estrategía de negocio de Micro$oft con los años, era renovarse o morir.
  3. Tarde, ahora mismo TensorFlow es prácticamente el estandard de facto en cualquier curso o tutorial de deep learning creado en los últimos meses. Las grandes universidades están abandonado theano y torch por tensorflow.
    Ya no hay sitio para Microsoft.
  4. #3 Es gracias a Satya Nadella, Balmer nunca hubiera liberado .net ni hubiera hecho una versión gratuita de visual studio ni hubiera apoyado el software libre
  5. #5 Estoy de acuerdo en que se nota la mano del nuevo cio, pero Visual Studio ya tenía una versión gratuita (Express) hace años.
  6. #4 Pelin exagerado eso de estandar de facto, no?

    Algun curso interesante que no este patrocinado por Google como en el caso del que ofrece Udacity ( www.udacity.com/course/deep-learning--ud730 )?
  7. #6 libre != gratis
  8. #8 Ya lo se, pero Visual Studio no es Open Source, es solo gratis. Infórmate antes de corregir al menos, no? ;)
  9. #3 Yo no veo mucha renovación, el control que ejerce sobre los fabricantes de hardware por medio de sus sistemas operativos es mayor que nunca.
  10. ¿Qué Bill Gates y Stephen Hawking, no han firmado no se cuantas cartas en contra de la Inteligencia Artificial?
  11. #11 No todo es blanco o negro. Google por ejemplo es una empresa que busca sus intereses y sin embargo ha hecho contribuciones notables al mundo del código abierto sin ser hermanitas de la caridad.
  12. #14 Google vive del SL luego le va bien que se mejore ya que también él se beneficia.
  13. #12 Hombre, sólo faltaría que Microsoft se ponga a pedir limosna... muy necesitados no deben de estar, creo yo.
  14. #11 Ha publicado mucho más github.com/dotnet

    Otro cuñado informático más en menéame, se le quitan a uno las ganas de entrar.
  15. #6 Bastantes años.. creo que ya habia versiones express para los lenguajes .NET desde la versión 2005 / framework 2...
  16. #9 Tienes razón. Visual Studio, el IDE, no es ni fue open source. Pero Microsoft ha publicado un editor, Visual Studio Code, que sí es open source, pero "es" y "no es" Visual Studio :shit:
  17. #11 Microsoft no apoya el software libre, sólo se aprovecha del mismo

    Por supuesto. Por eso no dona 100.000$ al año a la Linux Foundation. en.wikipedia.org/wiki/Core_Infrastructure_Initiative

    Ni desarrolla y publica código libre. github.com/Microsoft

    Qué fácil es sembrar FUDs. No sé si es ignorancia o mala fe. ¿Cómo has apoyado tú al software libre?
  18. #11 Sí, yo tampoco soy una hermanita de la caridad: quiero comer y vivir cada dia. Y como yo, creo que la mayoria...
  19. #24 No hay más ciego que el que no quiere ver.

    Te voy a contar un secreto: todo el que usa software libre lo hace de forma egoísta, "aprovechándose". Nadie dice "voy a usar Linux para hacerle un favor a Torvalds". Lo usan porque les cubre una necesidad, les soluciona un problema, les otorga satisfacción. Todo eso son razones puramente egoístas.

    La diferencia es que Microsoft aporta algo a cambio, devuelve a la comunidad. En dinero, y en horas/hombre. ¿Qué has hecho tú?

    Ah, y recuerda que duplicar esfuerzos va en contra de la filosofía Unix. Si Microsoft ve algo que le sirve y gusta, ¿por qué no aprovecharlo? ¿Acaso la licencia dice "lo puede usar todo el mundo, excepto los que no me caen bien"? Si estuvieses de corazón a favor del sw libre te alegrarías de que Microsoft lo usase.
  20. "más rápido"
    Yo pinto cuadros muy rápido. Me hace eso mejor pintor?
  21. Creo que soy el único que ha estas "cosas" las llamo bibliotecas.
  22. #26 joder... vaya lumbreras. A ti ya te han superado.
  23. #20 Me pudo el ansia, quería poner www.dotnetfoundation.org/projects
  24. #28 Salvo en tu movil android si no lo rooteas, que le das más información a google de la que nunca ha tenido microsoft.
  25. #28 ¿Consideras que Google está "en el bando del software libre"?
  26. Para #3. Puro maquillaje. Hasta que no vea licencias GPL en todos sus productos Micro$oft no me creeré nada.

    El software o se condena o se libera, cualquier otro camino es tan engañoso como perverso.

    Efectivamente #10, son los mismos de siempre aunque ahora repartan algunos caramelos. Si por ellos fuera ni el Software Libre ni las licencias GPL existirian.
  27. #25 Microsoft como todas las empresas grandes tiene muchas caras.

    En muchos aspectos han vivido de espaldas al software libre y ha sido dañino para la comunidad. El coste que ha tenido Internet Explorer por no respetar estándares y no actualizarse automáticamente ha sido enorme en horas desperdiciadas intentando que no se atragante con miles de webs que sí respetan los estándares abiertos del W3C.

    Por otro lado, se ha presentado a Microsoft como si se tratase de el mismo demonio y muchas veces se le ha medido con una vara de medir distinta al resto. Por ejemplo, se puso el grito en el cielo porque Windows venia con Internet Explorer integrado fuertemente con el sistema. Sin embargo Apple ha llegado mucho más lejos (impidiendo que se puedan instalar otros navegadores) sin levantar tanto revuelo.
  28. #12 Ya las pide por via judicial.
  29. #22 De toda la vida Microsoft ha donado dinero o participado en proyectos de linux, pero ha sido para que hubiese otro sistema operativo competidor del suyo, y que no le acusaran de monopolio y les crujieran vivos. Aún así tuvo varios juicios por monopolio.
  30. #25 Tampoco estoy de acuerdo con la linea argumental de "todo el mundo lo hace de forma egoísta" o el clásico "todos son iguales".
    Toda empresa busca su rentabilidad, y elige entre las opciones que dispone. Pero en esas elecciones sus valores entran en juego, y no todos los valores son iguales.
  31. Skynet está cada vez más cerca...
  32. #36 La cuota de mercado de Apple no llega al 10%. Windows, en cambio, está instlado en el 90% de los ordenadores. Por eso se puso el grito en el cielo cuando decidieron incluir el IE con Windows.
  33. #11 Apple ha hecho y continúa haciendo mucho por el software libre, otra cosa es lo que tú quieras pensar.
  34. #4
    > Ahora mismo TensorFlow es prácticamente el estandard de facto

    xD

    > Ya no hay sitio para Microsoft

    xD xD xD
  35. #22 La Linux Foundation ha sido acusada recientemente de ser inútil.
  36. #36 "Apple ha llegado mucho más lejos (impidiendo que se puedan instalar otros navegadores) sin levantar tanto revuelo."

    defectivebydesign.org
  37. #25 Halloween Documents.

    Hala, chavalote, sigue pensando que MS ayuda al SL más allá de querer sobrevivir en el siglo XXI en servidores, cosa que tiene imposible con los gastos enormes de licencias, tanto por CPU (un chiste en virtualización) como por cliente en muchos casos.
  38. #44 Me refiero a Deep Learning, dejando a un lado las redes recurrentes.

    No me refiero a toda la ciencia de la computación.
  39. #13 "En contra de la Inteligecia Artificial" fue una sobresimplificación que los medios de comunicación acostumbran a hacer. El problema es más complejo como para reducirlo a un 'bien' o 'mal'.

    Hay muchísimas cuestiones en juego. Por ejemplo: Una IA puede hacer cualquier trabajo que realice un ser humano. El problema no es que se rebele una máquina, sino que se rebelen las personas cuando haya un 95% de paro. El concepto de "tanto trabajas -> tanto ganas" es incompatible con esto.
  40. #21 no es. Es un editor de texto con vitaminas no un IDE con esteroides como es VS.
  41. #10 Más razón que un santo.

    Ahora resulta que para instalar linux en una tablet de esas que vienen con Windows tengo que abrirla y conectar un programador a un chip soldado a la placa madre, para sustituir su BIOS. Todo muy normal.
  42. #50 El segundo lo abordó como concepto, tildando que "I.A. como el peor error que podría cometer la humanidad, y probablemente el último." Habla de evitar el desarrollo de la IA que puede conducir a escenarios como el que describes.
  43. #47 Los Halloween Docs son más viejos ya que el cagar, y lo sabes. Las cosas están cambiando en MS, y sólo un fanático se negaría a verlo.
  44. #46 No termino de entender tu argumento.
    Mi comparación era la siguiente:
    - Windows: incluye IE como parte del sistema resultando imposible de instalar, pero no impide instalar otros navegadores. Como resultado, la UE les multa y les obliga a incluir una pantalla informando que hay otros navegadores.
    - iOS: incluye Safari como parte del sistema y activamente pone trabas a navegadores alternativos. Como resultado, protestas en blogs (¿y camisetas de protesta?).

    El segundo caso me parece más grave, y las consecuencias menores.
  45. #55 Esas cosas no se olvidan. No cuelan ya. Les han cogido por desesperación, viendo que el SL les come en internet pero de lejos.

    No pueden competir contra un ecosistema donde los BSD y Linux vienen de casa con tales herramientas para crear y extender software libre. Hasta Msys2 es preferible en muchos casos a VisualStudio.
  46. #57 Lo que tú digas, cariño. No te olvides que cuando era adolescente ficharon a Bill Gates por conducir demasiado deprisa, tiene ficha policial así que es un delincuente forever and ever amén.

    Y ya te he dicho muchas veces que no hay NADA mejor que VS. Nada. Por lo menos hasta que los de JetBrains terminen el proyecto Rider.
  47. #58 "Y ya te he dicho muchas veces que no hay NADA mejor que VS. Nada."

    Y yo ya te he dicho que con tantas librerías LIBRES para juegos , aplicaciones y demás (Ogre, OpenSceneGraph, SDL2, OpenAl...) integrarlas en VS es una PESADILLA y un entorno con Msys2 + CodeBlocks es mil veces mejor que VS y añadir librerías a pelo.

    Sobre todo a la hora de importar cosas de GitHub o cualquier SCM.

    Intenta compilar cualquier emulador reciente en Windows y cambiar parámetros en el código, meter nuevas librerías, etc... Antes te vuelves loco.
  48. #38 Hay que ser inocente para confundir el mundillo del derecho con la justicia.
  49. #17 Siempre puedes irte a Reddit, donde ni hay cuñados ni hay nada y todas las conversaciones técnicas tienen un nivelazo brutal.

    :troll:
  50. #31 Manzanas traigo.
  51. #36 Sin embargo Apple ha llegado mucho más lejos (impidiendo que se puedan instalar otros navegadores) sin levantar tanto revuelo.

    ¿Eh? ¿Mande? ¿En Apple no se podían instalar "otros navegadores"?

    ¿Cuándo ha sido eso? No me acuerdo...
  52. #18 También tengo esta percepción.
  53. #12 Si, ya se encarga con corrupciones varias de que las administraciones de cada pais usen Windows si o si.

    Donación obligatoria de los contribuyentes.
  54. #51 Pues eso he dicho, que es un editor. No un IDE (como 2010, 2012, 2015 en Enterprise, Professional, Community...), pero forma parte del entramado Visual Studio como Visual Studio Team Services (ex-Online).

    Antaño Visual Studio sólo hacia referencia a un IDE, por eso "no es" Visual Studio.
    Actualmente Visual Studio hace referencia a varios proyectos, por eso "es" Visual Studio.
  55. #15 Google aporta al SL lo que le da la gana. Lo que no les conviene, bien cerradito que lo tienen. Igual que Apple.
  56. #9 visual studio no es gratis, algunas versiones si lo son, la community es la mas aconsejable para gratis.
    Ahora estoy empezando a aprender c# e intentar aplicarlo, y como herramienta esta de lujo, pero lastima mis escasos conocimientos de programación.
  57. #34 No hay diferencia entre Google y Microsoft respecto al software libre. Aportan lo que les conviene y punto. Y ambas empresas han aportado mucho.

    Otra cosa es lo que los haters y fanboys ven subjetivamente.
  58. #67 Pero Google lo que aporta mayormente es GPL o LGPL. Apple carroñea todo lo que puede de BSD y de vez en cuando aporta algo. Es más, los tontolculos de FreeBSD trabajan con OSX su SO bajo virtualización, algo que es propenso a errores y por eso los de OpenBSD, aún teniendo su misma licencia, se ríen de ellos con toda la razón. Los de NetBSD son más para sistemas antiguos, han recreado hasta un driver de framebuffer llamado gffb(1) para la GeForce2.

    Sobre Microsoft, no han liberado nada de Windows en realidad, sigue siendo igual de nefasto que Apple aunque el último sea peor en DRM.
  59. #69 " Y ambas empresas han aportado mucho."

    Sí, el núcleo de .Net (al ver que Mono y MonoXNA les comía terreno en juegos como Terraria y ports para Android e iPhone) y el código para el hipervisor KVM. Oh, cuidado. No me lo compares a Google siquiera, por favor.
  60. #49 Mucho camino le queda por recorrer a TensorFlow para destronar a H2O
  61. #73 Solo empezando por Android, a pesar de estar hecho con el culo, ya debería callarse la boca #69.

    Cuando liberen WindowsRT bajo una licencia libre GPL, LGPL, Apache o BSD/MIT, me llamen. Mientras tanto, me río yo de lo que libere MS.
  62. #39 ¿Te lo dijo el mismo Bill Gates?
  63. #76 Claro, ser el que mete el dinero en los sobres es muy digno, no te jode.
  64. #56 Te falta un dato, y es la cuota de mercado que tiene uno y otro, y en la que la UE se basó para la sanción. Y ahí es donde se aprecia lo que es grave, y lo que no lo es tanto.
  65. #63 Apple impuso una normativa en su app store para iOS que impedía aplicaciones que "compitiesen" con servicios nativos. Esto impedía a Mozilla portar Firefox con su propio motor de renderizado.


    "It is the first Firefox branded browser to not use the Gecko layout engine as is used in Firefox for desktop and mobile. Due to Apple's application review policies, Firefox will have to use the built-in iOS WebKit-based rendering framework instead of Gecko" - en.m.wikipedia.org/wiki/Firefox_for_iOS

    Además había acusaciones que incluso los que utilizaban el motor de renderizado que Apple les dejaba tenían penalizaciones técnicas: www.howtogeek.com/184283/why-third-party-browsers-will-always-be-infer
  66. #79 Está claro que uno tiene impacto en muchos más usuarios, pero la actuación del otro está a años luz en gravedad. Es como si uno contamina las aguas de todo un país y el otro lanza una bomba atómica sobre un pueblecito.
    No intento defender que el primero no pase por los tribunales, pero creo que el segundo debería haberlo hecho, y la escusa de que en el pueblo solo había cuatro viejos no me vale.

    Además me gustaria ver la comparativa del numero de usuarios de Windows entonces y iPhone/iPod/iPad ahora
  67. #84 tiene nivel? Yo estoy atrancado en el xaml, mi mayor enemigo es xml
  68. #80 vergüenza me daría no acordarme de Jenny!
  69. #3 No tanto. Liberan lo que les conviene. Skype sigue siendo código cerrado y solo para Windows. Antes era multi-plataforma pero al comprar la empresa, descontinuaron las otras versiones.
  70. #82 Jajaja, es básicamente lo que hizo el Gobierno del PP con el tema del autoconsumo eléctrico. Decir que van a aprobar una ley draconiana que lo limita, pero no llegaba a hacerlo. El resultado es que la gente abandonaba la idea por miedo e incertidumbre, aunque sobre el papel no hubiese nada aprobado.
  71. #76 No tengo ningún familiar metido en ese mundillo. :shit:
  72. #35 GPL es una mierda de licencia, cualquier empresa puede coger codigo GPL y usarlo para sus programas, mejorarlo y no revertir las mejoras al proyecto original siendo completamente legitimo ya que no distribuyen programas a terceros.
  73. #80 Al final forrest ella le pegó el sida y se hizo abogado en Philadelphia.
comentarios cerrados

menéame