edición general
142 meneos
2644 clics
Microsoft muestra un vídeo de la interfaz gráfica de aplicaciones de Linux funcionando en Windows 10 [ENG]

Microsoft muestra un vídeo de la interfaz gráfica de aplicaciones de Linux funcionando en Windows 10 [ENG]  

Microsoft ha compartido una demostración en vídeo de aplicaciones de escritorio de Linux que se ejecutan en Windows 10. Esto es posible gracias al nuevo y mejorado Subsistema de Windows para Linux (WSL 2) más una nueva capa complementaria llamada WSLg (se asume que la "g" significa "GUI", pero no es seguro). En el vídeo se puede ver a Craig Loewen, de Microsoft, mostrar esta funcionalidad, teniendo en cuenta que son aplicaciones de Linux de escritorio reales que se ejecutan en Linux a través de WSL en Windows 10, tanto en X11 como en Wayland.

| etiquetas: microsoft , wsl , wsl2 , interfaz gráfica , linux , windows 10 , craig loewen
12»
  1. #86 cmd no es msdos, desde windows NT / 2000 windows no usa msdos.
  2. #87 totalmente cierto, pero es que no sabes lo que cuesta que la gente suelte el raton
  3. #37 "y se pueden compilar perfectamente para windows"
    ehh.... no. A menudo usan funciones del SO (tanto las que están hechas para linux como las que son para windows) y por tanto no son fáciles de portar. Puedes ver montones de ejemplos que están en un SO y no en el otro aún siendo libres y útiles en ambos sitios.
  4. #101 Ah, que Windows no se carga desde MS-DOS... si, es verdad. No recuerdo si desde NT 4.0 o 3.51, ahí me pillas.

    El último Windows de usuario cargado desde MS-DOS creo que fue el 3.11. W95 ya iba directo.
  5. #99 Habra que comparar cosas iguales, un μkernel que tenga las MISMAS caracteristicas que linux.
    Y si vale todo, pues que lo comparen con la 0.01 de linux u otra que este optimizada para el mismo test.

    "Son muy buenos, pero nadie los usa porque son ignorantes". Eso lo has dicho tú, no yo.
    Estaba implicito en tu mensaje, "son muy buenos, pero no se usan". ¿Sera que la gente es tonta? ¿o cual es el motivo ?

    Linux ha barrido porque es suficientemente bueno, y no hay quien lo supere como clon de posix-unix.
    Los μkernels estan reservados a nichos insignificantes de mercado, porque como SO de proposito general son un fracaso.

    Con los UNIX comerciales muertos, derivados de 4BSD agonizando, μkernels en nichos, y el resto de SO propietarios tambien a extinguir,... los unicos que gozan de buena salud son: MacOS / Windows / Linux.
  6. #104 Por aqui tienes las familias de Windows: en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_Microsoft_Windows_versions#General

    Windows 9x y Me, usan DOS por debajo, aunque venga incluido.
    De Windows 1.x a 3.x, primero habia que instalar DOS y Windows encima.
  7. #105 Comparar un kernel monolítico con un microkernel es imposible por definición. De comparar habrá que comparar cosas que hagan los dos o, en su defecto, sistemas operativos completos.

    Y no, eso que dices no estaba implícito en mi mensaje, lo has dicho tú.

    En que Linux ha barrido porque es muy bueno tienes toda la razón. Pero es que eso no es incompatible con lo que yo he dicho.

    Totalmente de acuerdo con el último párrafo.
  8. #107 Linux nunca puede ser un SO ejemplar, porque lastra la compatibilidad de unix-posix y aplicaciones. Es asi de asimple.
    Y no se puede comparar con ningun SO escrito de 0 con libertad de implementacion, sea micro o no.
  9. #102 Esa gente antes usará el notepad que Emacs, para el cual se recomiendan 6 dedos por mano para los atajos de teclado :-)
  10. Pues a mi estos movimientos por parte de Microsoft me tocan bastante las narices, creoque se están aprovechando de un ecosistema abierto para enriquecer su sistema operativo mientras siguen limitando el que se puedan ejecutar sus aplicaciones fuera de Windows.
  11. #85 Se hará, hay una necesidad imperiosa
  12. #76 He desactivado Hyper-V y WLS sigue funcionando a la perfección. Tendrás que callarte la boca gran jefe indio, campeón, líder de masas de aparcacoches.
  13. #112 Vaia Vaia debes ser el Chema Alonso del WLS2, según la documentación oficial:-D :

    "Before installing WSL 2, you must enable the Virtual Machine Platform optional feature. Your machine will require virtualization capabilities to use this feature."

    docs.microsoft.com/en-us/windows/wsl/install-win10#step-3---enable-vir

    Respondes a gente con altanería y no sabes ni para donde estás canteao sosio. Enga...
  14. #113 Vaya, otro que no sabe diferenciar el 1 del 2...
  15. #94 Yo lo uso profesionalmente, y lo peor es que todas las ventanas desaparecen cuando pones el ordenador a dormir, o cuando hay un cambio de red.
  16. #98 Haces algo para evitar que las ventanas desaparezcan cuando pones el ordenador a dormir, o cuando hay un cambio de red?
  17. #27 Docker sí funciona en WSL2. O no te he entendido bien?

    No entiendo eso de que el linuxero quiere solamente aplicaciones de terminal... Por qué no va a querer GUIs? O tampoco te he entendido bien?
  18. #62 En mi experiencia no lo noto. Cuándo notas tú el acceso lento? Supuestamente, es más lento cuando accede al sistema de archivos de Windows.
  19. #59 WSL2 sí usa virtualización, para correr realmente un kernel de Linux. En el vídeo se usa WSL2.
  20. #84 Lo productizan. Y no corren sobre X-Windows, sino sobre Wayland. Y hacen apaños de todo tipo para optimizar el rendimiento gráfico, así como traducir a drivers específicos sobre Windows. Debe de ser una tarea minuciosa, porque esto lo anunciaron para finales del año pasado, y están sacando ahora el preview.
  21. #84 Aquí unos vídeos de MS donde explican la arquitectura: www.youtube.com/watch?v=b2mnbyRgXkY&t=4680s (Esta presentación y la siguiente).
  22. #116 Te refieres a las applicaciones o al sistema operativo MS Windows?
    Suelo ponerlo a hibernar.
    Cuando cambio de red o de punto de acceso no me pasa nada.

    Ahora bien, para ciertos temas es mejor utilizar anglicismos, bien porque se trata de abreviaturas de protocolos o estándares (ftp, dns, ldap, oidc,...) o porque son palabras clave de ciencias o de programación.

    Todo depende de con quién hablo. Si mis clientes hablan inglés (95%) o español. Cambio entre lenguajes.

    Te lo dice alguien que lleva trabajando en esto bastantes años.
  23. #122 En mi caso, estoy usando MobaXTerm, que simplemente contiene un VcXsrv, y las ventanas de las aplicaciones X-Windows desaparecen al hibernar, sin posibilidad de reabrirlas. Así que, en esos casos, tengo que arrancar todas de nuevo. Me dices que con Xming esto no pasa? (Esto me cambiaría la vida...)

    Edit: A este señor le pasa lo mismo con Xming: serverfault.com/questions/17511/keeping-xdmcp-session-alive-through-sl
  24. #118 Emacs, instalando paquetes y sobretodo cuando compilo va mucho más lento que en un Linux real.
  25. #124 Usas WSL 1 ó 2? Sobre el sistema de archivos de Windows, o de Linux?
  26. #123 ah...

    Yo uso Xming pero claro, al ponerlo a hibernar pierdes la conexión TCP y eso cierra la sessión de X.

    Si quieres una sesión persistente necesitas VNC (te recomiendo ultravnc o tightvnc) o NX (freenx o nomachine).

    En otro plano tienes Guacamole (lo usé en un proyecto hace tiempo, no sé cómo estará ahora).

    Lo que uso yo: xming + terminator (para automatizar algunas cosillas). Simple, liviano, rápido y me permite reabrir todo a mi gusto en un plisplas.
  27. #125 Ahora wsl2. El wsl1 iba bastante más rápido.
12»
comentarios cerrados

menéame